Día: 25 de febrero de 2025

«Rebelión» de camioneros: se negaron a ingresar a la playa municipal «por falta de servicios»

«Rebelión» de camioneros: se negaron a ingresar a la playa municipal «por falta de servicios»

Expresaron su desacuerdo por el pago del canon diario por el usufructo de dicha playa de estacionamiento, asegurando además que carece de los servicios esenciales, como sanitarios dignos, falta de sombra, duchas y un lugar para comer

Rebelión" de camioneros: se negaron a ingresar a la playa municipal "por falta de servicios" - Diario La Mañana

Un convoy de camiones «mosquito» procedentes de Chile y otros que ingresaron a Clorinda por la ruta 86 (Oeste de la segunda ciudad) fueron interceptados y retenidos a la altura de la rotonda de la Cruz cuando pretendían avanzar hacia la frontera, evitando ingresar a la playa municipal ubicada en el acceso por ruta 11, ingreso que es obligatorio por ordenanza.Móviles y agentes de Tránsito bloquearon a los camiones a la altura de la rotonda de desvío hacia el centro fronterizo, ya que los camioneros expresaron su desacuerdo por el pago del canon diario por el usufructo de dicha playa de estacionamiento, asegurando además que carece de los servicios esenciales, como sanitarios dignos, falta de sombra, duchas y un lugar para comer.

El incidente comenzó alrededor de las 6.30 de la mañana y se extendió hasta casi el mediodía, cuando aparentemente hubo acuerdo y los camioneros pudieron continuar viaje.

Un chofer, ofuscado por la situación, dijo que «ya es demasiada la carga que soporta el transporte internacional, además de tratarse de mercaderías sólo en tránsito en la ciudad de Clorinda».

 

Canon

Aseguraron que los valores que pagan los camioneros rondan entre los 4 mil y 8 mil pesos diarios, en tanto que un agente de Tránsito explicó que «es la mejor manera de ordenar la salida de camiones hacia la frontera, ya que una vez autorizados, avanzan hacia el centro fronterizo.

Los camioneros y sus representantes no descartaron recurrir al Consulado paraguayo a fin de pedir la eliminación del canon por el ingreso a la playa y se mejoren las condiciones de estadía para los camioneros, quienes muchas veces deben pasar días de fin de semana estacionados en el lugar.

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se realizó el pasado viernes 21 de febrero la entrega de premios y distinciones del Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Convocado en su momento por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Superior Tribunal de Justicia de CABA y la Federación Argentina de la Magistratura. En ese marco, el Programa de Facilitadores Judiciales implementado por el Poder Judicial de Formosa obtuvo un reconocimiento por la innovadora actividad que lleva adelante en materia de acceso a Justicia, uno de los ejes de la convocatoria.

En la ocasión, recibió la distinción la abogada Ana Vallejos Caponio, integrante de la Inspectoría de Paz que conduce el doctor Oscar Marcelo Paolisso, bajo la coordinación del actual presidente del STJ local, Guillermo Horacio Alucín, activo impulsor y promotor del servicio de Facilitadores Judiciales en toda la provincia de Formosa.

El Programa de Facilitadores Judiciales es un servicio voluntario y gratuito que permite acercar a las poblaciones más vulnerables al servicio de justicia, experiencia iniciada en el año 2017, y que se fue extendiendo a toda la provincia, constituyéndose, como siempre afirma el Dr. Alucín, en “la primera escucha que tiene la gente que se acerca con un problema, son la puerta de acceso y sobre todo, llevan la Justicia donde la Justicia no llega, fundamentalmente a las personas más vulnerables y de menores recursos”.

El programa tiene particular incidencia en las poblaciones originarias, desde la incorporación de Facilitadores Judiciales de diferentes etnias, permitiendo el acceso a servicios judiciales con mayor fluidez.

Este merecido reconocimiento nacional al trabajo constante de un equipo que transita los caminos provinciales, constituye sin duda un aliciente para continuar y mejorar en la tarea siempre necesaria de hacer realidad el acceso a Justicia, como un derecho humano de raigambre constitucional.

Un motociclista murió en un choque con una camioneta

Un motociclista murió en un choque con una camioneta

Lo identificaron como Agustín Marcelo Blanco, de 27 años. El conductor de la camioneta dio positivo en el control de alcotest y terminó detenido

Un motociclista murió en un choque con una camioneta - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista murió durante un choque con una camioneta Toyota Hilux sobre la ruta provincial N° 1, en el sector conocido como Pampa Villanueva, distante a unos 10 kilómetros de El Colorado; mientras que el conductor del rodado de mayor porte arrojó positivo a la prueba de alcotest y terminó detenido.

El lamentable caso se registró este lunes a las 6.30 horas, y efectivos de la comisaría Sargento Pedro Barraza, junto al personal de Salud, tomaron intervención en el caso, mediante una comunicación a la línea de emergencias 911.

Según las averiguaciones y diligencias realizadas, se estableció que una camioneta Toyota Hilux, al mando de un hombre, circulaba por la ruta provincial N° 1 de Sur a Norte y, por causas que tratan de establecer, colisionó con una motocicleta de 110 cilindradas conducida por la víctima, que se desplazaba en el mismo sentido.

El caso fue informado al juez de Instrucción y Correccional en turno, que dispuso las diligencias a seguir.

En la escena del hecho, se realizaron las actuaciones procesales, con la participación del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica El Colorado.

Alcoholizado

El conductor de la camioneta dio positivo en el control de alcotest y terminó detenido a disposición de la Justicia; mientras que la moto y la camioneta fueron secuestradas y trasladadas hasta la dependencia policial.

A todo esto, el cuerpo de la víctima fue entregado a sus familiares para las exequias.

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto

La colisión entre un automóvil Peugeot y una motocicleta marca Motomel ocurrida sobre la avenida Senador Tomas y Raúl Alfonsín, en pleno Distrito Cinco

Dos heridos en un choque entre un auto y una moto - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

terminó este domingo con los dos ocupantes de la motocicleta heridos y trasladados al Hospital Distrital 8, mientras que el conductor del auto, un efectivo policial que estaba de franco y que se encontraba alcoholizado, terminó arrestado y separado de sus funciones.

El choque se produjo alrededor de las 22 horas y los efectivos de la subcomisaría República Argentina acudieron al lugar ante el requerimiento a la Línea de Emergencias 911. Tras las averiguaciones realizadas, se estableció que el conductor del automóvil, un efectivo de la fuerza provincial que se encontraba franco de servicio, circulaba por la avenida Senador Tomas en sentido Sur-Norte.

Por cuestiones que se tratan de establecer y que son materia de investigación judicial, al girar el vehículo hacia la calle Raúl Alfonsín, el automovilista colisionó con una motocicleta que circulaba en sentido contrario (Norte-Sur).

A raíz del impacto, los motociclistas, de 19 años, terminaron en el suelo con heridas y una ambulancia del SIPEC los trasladó al Hospital Distrital 8 para que recibieran asistencia médica. Luego, integrantes de la Dirección General de Policía Científica realizaron la prueba de alcotest al conductor del auto, que arrojó como resultado positivo, con 1.40 gramos de alcohol en sangre.

El caso fue informado al juez de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Marcelo López Picabea, quien direccionó el procedimiento y ordenó las diligencias procesales.

En consecuencia, los policías labraron las actuaciones en presencia de testigos, secuestraron los vehículos y los trasladaron a la dependencia policial junto al conductor del vehículo, quien quedó detenido por orden judicial.

En paralelo a lo dispuesto por el juez Picabea, la Jefatura de Policía dispuso que el funcionario policial quede separado de sus funciones, además de la sustanciación de actuaciones administrativas a los efectos de establecer su responsabilidad en el siniestro vial.

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos

Diferentes mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, valuadas en unos 27 millones de pesos, fueron secuestradas este sábado por efectivos de la Policía provincial

Incautan mercaderías valuadas en 27 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Tras lo cual se inició una causa judicial por «Encubrimiento de Contrabando«, con intervención del Juzgado Federal N° 1. El valor de los productos incautados asciende a unos 27 millones de pesos.

El procedimiento se concretó alrededor de las 22.30 horas, durante un control vehicular en el acceso Sur de esta ciudad, sobre la ruta nacional N° 11, en el marco de un trabajo conjunto entre integrantes de la Dirección General Drogas Peligrosas, División Delitos Complejos y la Dirección General Policía de Seguridad Vial.

 

Allí, los policías identificaron un colectivo que egresaba de la ciudad y trasladaba 19 pasajeros de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Al verificarse el micro, se constató que trasladaba varios bultos con mercaderías. Al solicitar las documentaciones a los pasajeros, manifestaron que no las tenían y se dio intervención al juez federal N° 1, el doctor Pablo Morán.

Luego se constató que el colectivo transportaba 27 televisores, 25 acondicionadores de aire tipo split, bicicletas y microondas, entre otros objetos, todos de origen extranjero y sin el aval aduanero.

Todos los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando” y se dio intervención del Juzgado Federal N° 1 de la provincia de Formosa.

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de Formosa

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de Formosa

Un hombre fue arrestado este lunes por efectivos de la División Delitos Complejos del Departamento Informaciones Policiales en el barrio 12 de Octubre de la localidad de El Colorado, involucrado en una causa de “Femicidio” perpetrado en Resistencia, provincia del Chaco.

Femicida buscado por la Justicia del Chaco fue detenido por la Policía de  Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Según las primeras averiguaciones, el individuo está involucrado en una causa judicial por “Femicidio”, ocurrido en el barrio Chacra 24 de la ciudad de Resistencia, que tuvo como víctima a una menor.

 

Los integrantes de la fuerza provincial establecieron, a través de averiguaciones realizadas, que el sujeto se encontraba en la casa de un familiar que reside en El Colorado, donde lo detuvieron. A través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), los investigadores establecieron que tenía pedido de captura vigente.

La captura del acusado de femicidio fue informada a la Justicia del Chaco y se coordinaron los trámites procesales para su traslado a Resistencia.

El trabajo policial fue realizado en forma conjunta con personal de la Delegación Unidad Regional Dos, Delegación Informaciones Policiales y comisaría Sargento Pedro Barraza, todos de El Colorado.

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

El Hércules C-130 arribó por primera vez en la historia a la Base Antártica Conjunta Marambio.

Hércules C-130 colombiano. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana

Fuente: https://www.canal26.com/

Con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó por primera vez a la Base Antártica Conjunta Marambio de Argentina a bordo de un avión C-130 Hércules.

Durante esta misión, trasladaron a investigadores argentinos y colombianos para visitar las bases científicas antárticas argentinas, con el objetivo de conocer las instalaciones, su infraestructura y su operación, así como intercambiar experiencias y conocimientos científicos.

Colombia busca diseñar una estación científica en la Antártida

De esta forma, se pretende realizar levantamientos topográficos, mediciones ambientales y eléctricas, reconocimientos de la infraestructura y el terreno, entre otros procesos que ayudaran al equipo colombiano a entender mejor el terreno, la operación y los riesgos de la región, ya que una de las principales aspiraciones del Programa Antártico Colombiano (PAC), es el diseño de una estación científica en el Continente Blanco para proteger el medioambiente.

Durante el histórico arribo, la FAC llevó a la Antártica a un grupo de militares que además ejercen sus funciones como científicos como la Subteniente Karen Zuleta, Ingeniera Química de la FAC quien indica: “Me siento abriendo el camino, abriendo espacio, para que en un futuro más mujeres puedan venir acá a hacer ciencia y a hacer patria, es maravilloso pisar suelo antártico y estar contribuyendo cada día más al desarrollo de Colombia y de la Antártida.”

Dentro de los proyectos que desarrollaran en la Antártida, uno de ellos es probar y estudiar varios materiales para construir una cápsula espacial para entrenar astronautas y su comportamiento en ambientes extremos, como lo explica el General Adilson Bueno, CDTE. Séptima Expedición FAC a la Antártica: “Es un ambiente no habitual para el ser humano, muy bajas temperaturas como en el espacio y es el lugar más propicio para empezar a hacer esos estudios fisiológicos y psicológicos de los colombianos, de su comportamiento en este tipo de escenarios y condiciones especiales.”

De esta manera, Colombia fortalece cada vez más su presencia en la Antártida y se acerca a su objetivo del Programa Antártico Colombiano, afianzando el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) durante el proceso.

 

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida

La secretaria general de la Presidencia acudió a un evento para jóvenes libertarios y se encontró con un cacerolazo de repudio de vecinos autoconvocados de Villa Urquiza y Saavedra

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida en Villa Urquiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llegó al acto de la juventud libertaria, que convocaron junto a la legisladora porteña y titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Pilar Ramírez, y vecinos autoconvocados la recibieron con un cacerolazo espontáneo.

Efectivos de la Policía rodearon la puerta del Club Pinocho (Manuela Pedraza 5139) del barrio de Villa Urquiza, mientras los manifestantes, nucleados en la Asamblea Interbarrial de Parque Saavedera, se presentaron con cacerolas y una bandera identificatoria al grito de “¡Fuera Karina!”.

Asimismo, y como es su costumbre, la hermana del Presidente de la Nación no emitió ninguna palabra ni conversó con ninguno de los medios presentes.

Uno de los vecinos, que fue entrevistado por un canal de noticias que estaba presente, sostuvo que fueron “a reclamar juntos” para que se vaya “este gobierno de corruptos”.

“Mientras cagan a palos a los jubilados, cagan de hambre al pueblo y a los laburantes los echan de sus puestos de trabajo, vemos como estafan guita y cobran coimas. Encima, van a Estados Unidos a chuparle las medias a Elon Musk y a Donald Trump… Acá nos cagamos de hambre y no nos alcanza para llegar a fin de mes. Vemos como, impunemente, este Gobierno con todos sus cómplices del Poder Judicial, de los medios de comunicación y del poder económico se cagan de risa de nosotros y no lo vamos a permitir”, declaró un vecino a C5N.

La palabra de los vecinos

Otra de las manifestantes jubiladas, que estaba presente en la puerta del club, señaló que la Policía estaba en las inmediaciones “solamente porque está la ladrona de Karina Milei”: “Pinocho es una institución barrial de hace décadas, da vergüenza que esté Karina ahí”, añadió.

“Nos autoconvocamos para repudiar las políticas de (Javier) Milei que son devastadoras, deshumanizantes y siniestras. Están avasallando a un pueblo», concluyeron.

 

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables

El recorte en el área de salud se profundiza día a día. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la médica Mariana Pechenik, quien es una especialista en esea patología.

“Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y añadió: “Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

“Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la especialista.

Además, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

Denuncia de la Federación de Profesionales de la Salud

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que los recortes afectaron desde 2024 a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) .

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables.

 

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

La ministra de Seguridad de la Nación criticó a quienes llevaron a cabo una medida de fuerza este lunes, jornada en la que comenzaron las clases en 13 distritos.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional, no tardaron en salir a cruzar duramente a los sindicatos por la medida de fuerza. «En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria», posteó en X Patricia Bullrich. «El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen», agregó la ministra de Seguridad en un mensaje que acompañó con dos imágenes de los maestros realizando piquetes sobre las calles porteñas.

Los colegios de nivel inicial y primario comenzaron este lunes el ciclo lectivo en medio de una medida de fuerza en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias para actualizar el salario mínimo de un sector que, según denuncian, no tiene mejoras desde agosto pasado.

En este contexto anunciaron dos días de huelga. El primero se lleva a cabo este 24 de febrero, cuando arrancan las clases en la ciudad de Buenos Aires (nivel inicial y primaria), Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Y el segundo día de paro será el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

erá el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

De la reunión participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por los ministros de Educación provinciales, además de las asociaciones de escuelas privadas que estarán presentes, pero sin posibilidad de voto voto.

Desde el Ministerio de Educación de ciudad de Buenos Aires, en tanto, consignaron que las escuelas estarán abiertas y que “el único gremio que convoca es Ademys, con una adhesión muy baja”. Además, según publicó Clarín, hicieron alusión a un acuerdo por un incremento adicional sobre la base del salario de enero, que tendrá vigencia desde el 1° de febrero.

Desde la cartera educativa le aseguraron al mismo medio que el inicio del ciclo lectivo en CABA fue con normalidad, con un 96% de los docentes en las aulas y todas las escuelas abiertas para los más de 400.000 alumnos de nivel inicial y primario. Según un relevamiento, la adhesión al paro nacional convocado por distintos gremios fue de menos del 4%, lo que permitió que la mayoría de las instituciones educativas comenzaran el año escolar sin interrupciones. Además, informaron que a los docentes que adhirieron al paro se les descontará el día, al igual que el proporcional del presentismo.