Día: 25 de febrero de 2025

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

Un avión militar colombiano aterrizó en la Antártida Argentina: ¿cuál es su misión?

El Hércules C-130 arribó por primera vez en la historia a la Base Antártica Conjunta Marambio.

Hércules C-130 colombiano. Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana

Fuente: https://www.canal26.com/

Con el apoyo de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó por primera vez a la Base Antártica Conjunta Marambio de Argentina a bordo de un avión C-130 Hércules.

Durante esta misión, trasladaron a investigadores argentinos y colombianos para visitar las bases científicas antárticas argentinas, con el objetivo de conocer las instalaciones, su infraestructura y su operación, así como intercambiar experiencias y conocimientos científicos.

Colombia busca diseñar una estación científica en la Antártida

De esta forma, se pretende realizar levantamientos topográficos, mediciones ambientales y eléctricas, reconocimientos de la infraestructura y el terreno, entre otros procesos que ayudaran al equipo colombiano a entender mejor el terreno, la operación y los riesgos de la región, ya que una de las principales aspiraciones del Programa Antártico Colombiano (PAC), es el diseño de una estación científica en el Continente Blanco para proteger el medioambiente.

Durante el histórico arribo, la FAC llevó a la Antártica a un grupo de militares que además ejercen sus funciones como científicos como la Subteniente Karen Zuleta, Ingeniera Química de la FAC quien indica: “Me siento abriendo el camino, abriendo espacio, para que en un futuro más mujeres puedan venir acá a hacer ciencia y a hacer patria, es maravilloso pisar suelo antártico y estar contribuyendo cada día más al desarrollo de Colombia y de la Antártida.”

Dentro de los proyectos que desarrollaran en la Antártida, uno de ellos es probar y estudiar varios materiales para construir una cápsula espacial para entrenar astronautas y su comportamiento en ambientes extremos, como lo explica el General Adilson Bueno, CDTE. Séptima Expedición FAC a la Antártica: “Es un ambiente no habitual para el ser humano, muy bajas temperaturas como en el espacio y es el lugar más propicio para empezar a hacer esos estudios fisiológicos y psicológicos de los colombianos, de su comportamiento en este tipo de escenarios y condiciones especiales.”

De esta manera, Colombia fortalece cada vez más su presencia en la Antártida y se acerca a su objetivo del Programa Antártico Colombiano, afianzando el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) durante el proceso.

 

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida

La secretaria general de la Presidencia acudió a un evento para jóvenes libertarios y se encontró con un cacerolazo de repudio de vecinos autoconvocados de Villa Urquiza y Saavedra

Karina Milei fue recibida con un cacerolazo de bienvenida en Villa Urquiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llegó al acto de la juventud libertaria, que convocaron junto a la legisladora porteña y titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Pilar Ramírez, y vecinos autoconvocados la recibieron con un cacerolazo espontáneo.

Efectivos de la Policía rodearon la puerta del Club Pinocho (Manuela Pedraza 5139) del barrio de Villa Urquiza, mientras los manifestantes, nucleados en la Asamblea Interbarrial de Parque Saavedera, se presentaron con cacerolas y una bandera identificatoria al grito de “¡Fuera Karina!”.

Asimismo, y como es su costumbre, la hermana del Presidente de la Nación no emitió ninguna palabra ni conversó con ninguno de los medios presentes.

Uno de los vecinos, que fue entrevistado por un canal de noticias que estaba presente, sostuvo que fueron “a reclamar juntos” para que se vaya “este gobierno de corruptos”.

“Mientras cagan a palos a los jubilados, cagan de hambre al pueblo y a los laburantes los echan de sus puestos de trabajo, vemos como estafan guita y cobran coimas. Encima, van a Estados Unidos a chuparle las medias a Elon Musk y a Donald Trump… Acá nos cagamos de hambre y no nos alcanza para llegar a fin de mes. Vemos como, impunemente, este Gobierno con todos sus cómplices del Poder Judicial, de los medios de comunicación y del poder económico se cagan de risa de nosotros y no lo vamos a permitir”, declaró un vecino a C5N.

La palabra de los vecinos

Otra de las manifestantes jubiladas, que estaba presente en la puerta del club, señaló que la Policía estaba en las inmediaciones “solamente porque está la ladrona de Karina Milei”: “Pinocho es una institución barrial de hace décadas, da vergüenza que esté Karina ahí”, añadió.

“Nos autoconvocamos para repudiar las políticas de (Javier) Milei que son devastadoras, deshumanizantes y siniestras. Están avasallando a un pueblo», concluyeron.

 

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables

El recorte en el área de salud se profundiza día a día. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la médica Mariana Pechenik, quien es una especialista en esea patología.

“Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y añadió: “Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

“Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la especialista.

Además, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

Denuncia de la Federación de Profesionales de la Salud

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que los recortes afectaron desde 2024 a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) .

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables.

 

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

Patricia Bullrich, sobre los docentes que hacen paro: «Deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria»

La ministra de Seguridad de la Nación criticó a quienes llevaron a cabo una medida de fuerza este lunes, jornada en la que comenzaron las clases en 13 distritos.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el Gobierno nacional, no tardaron en salir a cruzar duramente a los sindicatos por la medida de fuerza. «En vez de estar en las calles, rodeados de policías, cumpliendo el protocolo, deberían estar en las aulas rodeados de niños, brindando educación a los hijos de la patria», posteó en X Patricia Bullrich. «El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen», agregó la ministra de Seguridad en un mensaje que acompañó con dos imágenes de los maestros realizando piquetes sobre las calles porteñas.

Los colegios de nivel inicial y primario comenzaron este lunes el ciclo lectivo en medio de una medida de fuerza en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias para actualizar el salario mínimo de un sector que, según denuncian, no tiene mejoras desde agosto pasado.

En este contexto anunciaron dos días de huelga. El primero se lleva a cabo este 24 de febrero, cuando arrancan las clases en la ciudad de Buenos Aires (nivel inicial y primaria), Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Y el segundo día de paro será el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

erá el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, encuentro previsto para esta tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo.

De la reunión participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por los ministros de Educación provinciales, además de las asociaciones de escuelas privadas que estarán presentes, pero sin posibilidad de voto voto.

Desde el Ministerio de Educación de ciudad de Buenos Aires, en tanto, consignaron que las escuelas estarán abiertas y que “el único gremio que convoca es Ademys, con una adhesión muy baja”. Además, según publicó Clarín, hicieron alusión a un acuerdo por un incremento adicional sobre la base del salario de enero, que tendrá vigencia desde el 1° de febrero.

Desde la cartera educativa le aseguraron al mismo medio que el inicio del ciclo lectivo en CABA fue con normalidad, con un 96% de los docentes en las aulas y todas las escuelas abiertas para los más de 400.000 alumnos de nivel inicial y primario. Según un relevamiento, la adhesión al paro nacional convocado por distintos gremios fue de menos del 4%, lo que permitió que la mayoría de las instituciones educativas comenzaran el año escolar sin interrupciones. Además, informaron que a los docentes que adhirieron al paro se les descontará el día, al igual que el proporcional del presentismo.

El Gobierno crea otra Sociedad Anónima

El Gobierno crea otra Sociedad Anónima

El presidente Mile decidió convertir a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. La decisión se produce días después de la reforma del Banco Nación.

El Gobierno transforma Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad AnónimaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la reforma del Estado que impulsa Javier Milei, el Gobierno nacional avanzó con la transformación de la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Ocurre días después de la reforma del Banco Nación.

El vocero , Manuel Adorni, comunicó este domingo por la noche que el presidente Milei “ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima”.

Luego, parafraseando al exministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi, dijo: “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”.

Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) es una empresa minera estatal productora de carbón y energía, ubicada en la provincia de Santa Cruz. Dicha producción es posible gracias a su central termoeléctrica. En 1994 reemplazó a la antigua Yacimientos Carboníferos Fiscales. Entre 1994 y 2002, la empresa estuvo en manos privadas hasta que fue intervenida por el gobierno de Eduardo Duhalde.

Actualmente, la empresa se encuentra intervenida y su interventor es Pablo Arriagada, quien fue vocal en el Directorio del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz entre 2019 y 2024 y obtuvo su puesto como interventor a través del Decreto 869/2024 publicado en octubre de año pasado.

Antes de su gira norteamericana, Javier Milei había firmado el decreto que transformó en Sociedad Anónima al Banco Nación, lo que habilita a la entidad financiera a ser privatizada. El anuncio también había sido adelantado vía X por el vocero presidencial.

Incluida en la ley Bases

A diferencia de la entidad financiera, YCRT se encontraba entre las empresas que el Congreso habilitó ser privatizadas, al sancionar la Ley Bases.

Se trata de uno de los frentes que el Gobierno nacional mantuvo con los gobernadores patagónicos durante el debate de la Ley Bases. Los mandatarios provinciales habían rechazado de plano la incorporación de capitales privados.

Además, YCRT se vio envuelta en septiembre en un escándalo, ante las sospechas de que el entonces interventor Thierry Decoud estuvo involucrado en el presunto pedido de coimas en una operación de venta de carbón realizada tres meses antes.

Un informe de la SIGEN de noviembre del 2024 reveló que la empresa, ubicada en Santa Cruz, al cierre del tercer trimestre de 2024, registró un resultado económico negativo de $8728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. El déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. En 2023 había sido de u$s140 millones.

Actualmente, la planta de YCRT tiene unos 2100 empleados. La ciudad de Río Turbio vive alrededor del funcionamiento del yacimiento y de la Central Termoeléctrica.

Empresas a privatizar

Junto a YCRT fueron incluidas también Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA).

De acuerdo a un listado al que tuvo acceso Ámbito en exclusiva, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, área que dirige Diego Chaher, tiene bajo análisis el destino de 62 empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, otras 59 en las que cuenta con una presencia minoritaria y otras 8 en proceso de liquidación.

Entre las más destacadas se encuentran Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Administración General de Puertos, Concesiones Viales, media docena de empresas de ferrocarriles, ARSAT, ENARSA, IMPSA, Casa de Moneda, los bancos Nación, Hipotecario y BICE, Fabricaciones Militares, Tandanor, Aguas y Saneamiento (AySA) y la Televisión Pública.

 

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE PIDIÓ SI LE PODÍA GUAEDAE UN POCO

DEL ORO QUE LE QUEDA

LAS CRIPTOS NO SON CONFIABLES

Antes del regreso a Buenos Aires, el ministro de EconomíaLuis Caputo, s e reunió este domingo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El funcionario norteamericano elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El presidente Javier Milei y Trump se habían reunido el sábado en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

En ese encuentro había participado también el ministro Caputo, junto con el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de presidencia Karina Milei. Por el lado de Trump estaba presente el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.

La Casa Blanca destacó que habían conversado sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente.

Fue luego de que Milei anunciara su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos. Trump invitó a Milei a «visitar la Casa Blanca en los próximos meses».

En el encuentro con Caputo se «discutieron los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales», dijo el Tesoro norteamericano.

Señaló que «el secretario Bessent elogió al ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno».

El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los US$ 12.000 millones.

 

La industria pyme no se recupera de la fuerte caída

La industria pyme no se recupera de la fuerte caída

Pese al crecimiento del 12, 2% interanual de enero, la industria pyme no logra compensar la profunda caída del 30% del mismo mes del año pasado.

La industria Pyme no logra recuperarse de la fuerte caída.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La actividad manufacturera de las pymes registró en enero un crecimiento del 12,2% interanual pero no logró compensar la profunda caída del 30% exhibida el mismo mes del año pasado, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato revela que a pesar de la mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.

A nivel mensual, la actividad presentó el sexto ascenso consecutivo, al crecer 4,8% frente a diciembre. De esta manera sigue la tendencia positiva desde agosto, cuando repuntó un 3%, en septiembre un 3,7%, en octubre un 4%, en noviembre 3,9%, y en diciembre 4,3% frente al registro predecesor.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también arrojó que el uso de la capacidad instalada operó al 59%. Además reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza frente al mes previo tanto en la comparación interanual, así como en la medición mensual desestacionalizada.

En el desglose por sectores, Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte que avanzó 16,9%. En la comparación mensual desestacionalizada, el sector de Papel e Impresiones tuvo el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto a diciembre 2024, mientras que Madera y muebles se ubicó en segundo lugar con un 6,3%.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5%, seguida por Papel e impresiones, con un 63,6%.

Cada rubro

Alimentos y bebidas: el sector registró en enero un alza de 4,2% interanual,a precios constantes, al igual que en la comparación mensual, que mostró una recuperación del 3,3%. Las industrias del sector operaron al 59,4% de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16,5 menos que en enero de 2024.

Textiles e indumentaria: la producción de las industrias del sector subió un 9% interanual, a precios constantes, y un 4% respecto a diciembre de 2024. Las industrias del sector operaron al 56,7% de su capacidad, 2,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,5 menos que en enero de 2024.

Maderas y muebles: en enero, el sector creció un 25,9% anual, a precios constantes, y un 6,3% en la comparación interanual desestacionalizada. Durante el mes, las empresas trabajaron al 64,5% de su capacidad, 2,1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5,9 que en enero de 2024.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el sector tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9%, a precios constantes, y en la comparación mensual desestacionalizada también mostró una variación positiva del 4,9%. Las industrias del sector trabajaron al 55,9% de su capacidad, 4,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,1 menos que en enero de 2024.

Químicos y plásticos: en enero, el sector tuvo un aumento del 15% interanual, a precios constantes, y mensualmente también creció el 5,8%. Las industrias del sector trabajaron al 61,6% de su capacidad instalada, 1,3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9,4 menos que en enero de 2024.

Papel e impresiones: la actividad mostró una suba del 2,6% interanual, a precios constantes, y del 6,9% en la comparación mensual. En cuanto a la capacidad instalada, el sector trabajó al 63,6%, 0,6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10,9 menos que en enero de 2024

Córdoba: intensa búsqueda del niño Liam

Córdoba: intensa búsqueda del niño Liam

El niño de solo tres años fue visto por última vez el sábado alrededor de las 15 horas cuando salió a jugar al patio de su casa, en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud.

Liam es de tez trigueña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Liam Fael Flores Soraire, de tan solo tres años, está desaparecido en la localidad de Ballesteros SudCórdoba. El niño fue visto por última vez el sábado alrededor de las 15 horas, cuando salió a jugar al patio de su casa.

La Fiscalía de Instrucción de Bell Ville ordenó una búsqueda intensiva y el ministerio de Seguridad Nacional activo la Alerta Sofía.

Liam es de tez trigueña, tiene cabello corto y negro, y mide aproximadamente 90 centímetros. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto azul, no llevaba camisa ni calzado.

Liam vive con su familia en una zona rural de Ballesteros Sud, donde varias familias de origen boliviano trabajan en un cortadero de ladrillos. La localidad se encuentra en el departamento Unión, cerca de la ruta 9, entre Bell Ville y Villa María.

Un amplio operativo de búsqueda se desplegó, con la participación de efectivos de la Departamental Unión, DUAR, Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios. El rastrillaje se concentra en diversos sectores de la zona.

“En la localidad de Ballesteros Sud, se lleva a cabo un operativo de búsqueda de un niño de 3 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde la jornada de ayer”, informó este domingo la Policía de Córdoba.

“Se solicita a la comunidad que cualquier información relevante sea comunicada a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial”, indica el comunicado de la Fiscalía.

Un vecino aportó datos a la busquéda

Un vecino del pueblo cordobés Ballesteros Sud dijo haber visto una camioneta en el horario en el que desapareció Lian Flores el pasado sábado por la tarde. En medio de la búsqueda se realizó un allanamiento donde se secuestraron celulares y un vehículo.

Raúl, quien vice cerca de la familia del pequeño desaparecido, habló con medios de comunicación y describió que el sábado por la tarde, “mientras almorzaba”, vio una camioneta que tenía los vidrios polarizados.

“Entró, iba despacito, pero de repente dio media vuelta y se fue”, contó el hombre en diálogo con TN.

En medio de un clima de incertidumbre, en las últimas horas se llevó a cabo un allanamiento. El operativo sucedió en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Jorge Newbery y Figueroa Alcorta.

En dicho domicilio vive A.C., de 50 años, y en el lugar se procedió al secuestro de una camioneta Toyota Hilux y cinco teléfonos.

 

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Detuvieron a tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús. Actuó la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal.

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Policía Federal desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil al detener tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús, además de secuestrar celulares, computadoras, entre otros materiales imprescindibles para el avance de la investigación.

Los integrantes de la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia desarticularon la asociación ilícita a partir de un trabajo iniciado en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente en Estados Unidos, que descubrió que varios usuarios compartían registro fílmico de pornografía de menores mediante plataforma digitales y redes sociales.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 8 de Avellaneda-Lanús, Oscar Maidana, emitió la orden para identificar a los involucrados y proceder con las aprehensiones.

De esa manera, el personal especializado en revelar este tipo de ilícitos, trabajaron para la correcta identificación de todos los usuarios de las cuentas señaladas, asimismo, mediante las direcciones de IP usadas -un número único que permite identificar a cada dispositivo que se conecta a la red-, encontraron datos de los abonados telefónicos y sus correspondientes domicilios.

Según Diario Conurbano, a partir de la evidencia de las pruebas, el magistrado José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías número 4 de Avellaneda-Lanús, ordenó el allanamiento en cuatro casas emplazadas en las calles Oncativo, Donovan, Bolivia y Teniente Coronel Jorge Obon, donde capturaron a los involucrados.

En los procedimientos, incautaron teléfonos celulares, cuatro notebooks, dos computadoras personales tipo CPU y demás documentación de interés para la causa. Los apresados quedaron acusados formalmente de cometer el delito de «Publicación y comercialización de representaciones de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales».

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

«La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla», dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la televisión pública rusa.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró este lunes dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder republicano.

Hace unos días, Trump había dicho que le gustaría negociar con los dirigentes de Rusia y China la reducción a la mitad del presupuesto militar: «Quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad. Podemos hacerlo. Creo que seremos capaces de hacerlo», afirmó.

Según Putin, el Kremlin podría llegar a tal acuerdo: «No estamos en contra, me parece que la idea es buena. Estados Unidos recortaría (el gasto militar) en un 50 por ciento y nosotros también, y China se sumaría si quiere», señaló.

El líder ruso también dijo que está dispuesto a participar en grandes proyectos económicos con Washington: «Si se decide abrir el mercado estadounidense a nuestros productores, podríamos venderles aproximadamente 2 millones de toneladas (de aluminio)«, aseguró.

Además, agregó que las empresas rusas y estadounidenses pueden trabajar juntas en ese ámbito, en particular, en la región siberiana rusa de Krasnoyarsk.

«Si sus empresas trabajan aquí con nosotros, esto también será beneficioso, porque las empresas ganarán dinero decente y los volúmenes correspondientes de aluminio se suministrarán al mercado interno a precios de mercado absolutamente asequibles«, opinó y aseguró que la cooperación económica entre las partes es «algo en qué pensar».

«Aquí hay en qué pensar, también en lo que respecta al trabajo conjunto en (la explotación de) minerales y tierras raras, así como en otras áreas, incluido, por ejemplo, la energía», concluyó el presidente ruso.

Trump dijo horas antes que estaba negociando acuerdos económicos importantes con Putin en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump está negociando «importantes» acuerdos con Putin

«Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar «muy pronto» un acuerdo que permitirá a EEUU beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Kiev.

Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuerdo no garantiza que EEUU lo continúe apoyando, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.

Las negociaciones continuaron y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.

«Este acuerdo, que es una ‘asociación económica’, garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin», afirmó Trump en Truth Social.