Día: 25 de febrero de 2025

Nuevo parte médico de Francisco: el Papa presenta una «leve mejoría»

Nuevo parte médico de Francisco: el Papa presenta una «leve mejoría»

El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”. Y agregó que el Papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores.

El papa Francisco está internado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud de Francisco mostró en las últimas horas una “ligera mejoría”, según informó el Vaticano en un comunicado dado a conocer este lunes por la tarde, fecha en la que el Papa, quien continúa en estado crítico, cumple su undécimo día internado en el Policlínico Gemelli de Roma, sitio donde se le diagnosticó una neumonía bilateral.

«Las condiciones clínicas críticas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría. Incluso hoy no hubo episodios de ataques respiratorios asmáticos; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, precisó la Santa Sede en su boletín vespertino sobre el religioso argentino de 88 años.

El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”. Y agregó que el Papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores. Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefirieron mantener el «pronóstico reservado».

Desde el Vaticano, además, informaron que Francisco tomó la Eucaristía en el Policlínico Gemelli de Roma y que en la tarde había «retomado su actividad laboral». En ese sentido, difundieron que el Papa llamó por teléfono al párroco de la Franja de Gaza para expresarle su «paterna cercanía». Francisco «agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud», termina el comunicado de la sede de la Iglesia.

Jorge Bergoglio fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral. Más temprano, este lunes se había informado que Francisco había pasado bien la noche, que continueba su tratamiento y que estaba de buen humor».

Rezos por Francisco

El Vaticano convocó para este lunes a un rosario de oración por Francisco presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la Plaza de San Pedro, que «será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación», consignaron desde la Santa Sede.

A participar en el rosario, en la noche de Italia, fueron invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, «recogiendo el sentir del Pueblo de Dios», según la convocatoria al evento.

Este domingo, en el parte médico precisaron que a Francisco el día anterior se le había suministrado dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina. Y que la trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que le fue detectado el sábado, «se mantuvo estable», explicaron las fuentes.

Sin embargo, respecto a los informes médicos anteriores, se añadió que «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control». Aunque el estado es «crítico», el papa continúa alerta y bien orientado, agregaba el parte médico. «La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado», explicaron las fuentes.

 

El entierro de Shiri Bibas y sus hijos será el miércoles en Israel

El entierro de Shiri Bibas y sus hijos será el miércoles en Israel

Shiri Bibas, de padre argentino, y sus dos pequeños hijos serán enterrados el miércoles. Señalaron que la ceremonia será privada pero la procesión pública para quienes quieran acompañarlos.

Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel serán enterrados el miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Shiri Bibas y sus hijos Kfir y Ariel, de raíces argentinas y peruanas, secuestrados en Israel el 7 de octubre de 2024, serán enterrados el miércoles 26 en una ceremonia íntima, pero su familia anunció que las personas que deseen despedirlos podrán rendirles homenaje al pasar su caravana fúnebre.

Según un comunicado publicado en nombre de Yarden Bibas, el esposo de la mujer y padre de los dos menores, y el de su cuñada, Dana Siton Silberman invitaron a participar de su último viaje a quienes quisieran ir.

“Este miércoles nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje. La procesión fúnebre será pública para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos”, indicaron.

Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel (4 años) y Kfir (8 meses y medio), fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz el de 7 octubre de 2023 por los terroristas de Hamas.

Debido al acuerdo de alto el fuego, Hamás entregó el jueves y viernes los cuerpos de los dos niños y su madre. Pero, por otra parte, el grupo terrorista palestino indicó que la mujer y sus dos hijos murieron en noviembre de 2023 en un bombardeo israelí en Gaza.

Sin embargo, esa declaración fue refutada por el Instituto Nacional de Medicina Forense dijo que la autopsia de los tres cuerpos no reveló ninguna evidencia “de herida causada por un bombardeo”.

El director del instituto, Chen Kugel dijo: “Hemos identificado los restos de Shiri Bibas, dos días después de identificar a sus hijos, Ariel y Kfir. Nuestra examinación no encontró evidencia de lesiones causadas por un bombardeo”, expresó.

El ejército israelí asegura que fueron asesinados por los terroristas e incluso dijeron que los dos niños fueron asesinados salvajemente.

“Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos pequeños; los mataron con sus propias manos”, dijo el portavoz militar, el contraalmirante Daniel Hagari, en un comunicado.

Finalmente, la familia Bibas calificó esas muertes como un asesinato pero pidieron que no trasciendan detalles sobre las causas y el contexto de la muerte de los pequeños y el de su madre, Shiri.

Está intentando procesarlo

Ofri Bibas, la hermana del exrehén Yarden Bibas, liberado con vida el pasado 1° de febrero en uno de los intercambios entre Hamás e Israel, dijo este domingo que «todavía está intentando procesar la horrible noticia» de la muerte de su esposa y sus dos hijos pequeños hijos.

“Las reacciones al asesinato de Shiri, Ariel y Kfir lo conmueven mucho, pero Yarden todavía está tratando de aceptar la horrible noticia», indicó la hermana del joven Yarden que pasó 16 meses secuestrado en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo en un discurso que pronunció durante un acto de graduación de comandantes que «es importante por qué y contra quién luchamos» mientras mostraba una fotografía de Shiri y sus dos hijos.

 

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

Zelenski sobre el acuerdo del 50% de recursos naturales de Ucrania con Estados Unidos: «No firmaré nada»

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el convenio. «Solo quiero un diálogo con Trump», expresó.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters (Anatolii Stepanov)

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en su disponibilidad a firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales, pero reafirmó que éste debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y dijo que no firmará nada que hipoteque el futuro de varias generaciones.

El mandatario ucraniano volvió a reivindicar el derecho de la parte ucraniana a exigir sus propias condiciones en el acuerdo. «Solo quiero un diálogo con el presidente Trump«, manifestó el jefe de Estado.

Zelenski planteó la posibilidad que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con EEUU se incluyan los que se encuentran en los depósitos que están bajo control ruso. «Hagamos 50-50 incluyendo los territorios ocupados«, indicó el presidente ucraniano.

El mandatario ucraniano señaló que el acuerdo que se firme con EEUU en este sentido tenga en cuenta los intereses tanto de EEUU como de Ucrania.

«Esto es algo serio no es un juego«, sostuvo Zelenski, que reconoció que Ucrania necesita el apoyo de su principal socio, pero subrayó que su país no puede perder «la dignidad y la independencia» con este acuerdo.

La confianza de los ucranianos a Zelenski

Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) dijeron confiar en el jefe de Estado ucraniano, días después de que Trump declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de solo el 4%.

En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.

Un 73% de los 1.600 ucranianos encuestados se mostró de acuerdo con la afirmación de que Zelenski es una «persona inteligente«, mientras que un 63% lo considera un «líder fuerte«.

Trump manifestó que Zelenski tiene solo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente viva en el «espacio de desinformación» creado por el Kremlin.

Horas después, el republicano llamó a Zelenski «dictador sin elecciones» por no haber convocado el presidente ucraniano comicios al término de su mandato en mayo del año pasado. La ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, activada tras el inicio de la invasión rusa.

La administración de Trump exige a Zelenski que convoque elecciones cuanto antes como parte del proceso para lograr una paz sólida en Ucrania. Frente a este reclamo, Kiev dejó claro que los comicios no pueden celebrarse hasta que no haya terminado la guerra.