Día: 5 de febrero de 2025

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Pese a lo anunciado este martes a través de una publicación en el Boletín Oficial, finalmente el incremento por la quita de subsidio será inferior a lo previsto. Desde el Gobierno apuntan contra el ENRE. Todos los detalles, en la nota.

Tarifas de luz: el Gobierno busca una fórmula automática de ajuste

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y, de esta forma, prorraterá la quita de subsidios a la electricidad para evitar un crecimiento de la inflación.

Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor no superará 2,5% a partir de febrero. Mientras que desde el Ministerio de Economía reconocieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del ENRE publicadas el martes en Boletín Oficial salieron con un «error» y serán corregidas esta semana con nuevas publicaciones que se difundirán en el Boletín Oficial.

Fuentes oficiales le dijeron al portal Infobae que en las próximas horas saldrá publicada una resolución en el Boletín Oficial con la medida que retrotraerá la suba.

Por su parte, en Casa Rosada hablaron de «malestar» por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicó este medio. «Fue inconsulto», agregaron. La decisión habría sido tomada teniendo en cuenta los cortes de luz que se vienen produciendo en medio de la ola de calor, para no potenciar el mal humor social.

La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. “Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, explicaron.

El incremento iba a estar vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía. Así lo informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en los considerandos de las resoluciones 119 y 120/2025, que aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur.

Además, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, introdujo una «unificación» de las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la electricidad y el gas natural por redes para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación, «N3») y bajos (Nivel 2, «N2»).

«A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético», se indicó.

Cómo quedaron los nuevos cuadros tarifarios de la luz

Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que en febrero de 2025 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentarían en promedio -con respecto al cuadro vigente a enero 2025- un 2%; mientras que en el caso de los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) aumentarían en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

De esta forma, N1 recibirían subas mensuales por readecuación de subsidios hasta fin de año de 0,16%; para los N2 sería de 1,025%, y para los N3 de 0,7%. Por su parte, desde el Ministerio de Economía confirmaron que se mantiene vigente a partir de febrero el aumento de tarifas de 1,5% para la energía eléctrica, en línea con el plan de microdevaluación mensual y la suba de combustibles que viene se viene.

 

 

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

La actualización de los valores fue confirmada este martes en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que serán aplicados durante el mes en curso en las facturas de los usuarios de cada uno de los niveles de la segmentación energética.

La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

En este marco, se estipuló que en lo referido al segmento de distribución de la electricidad se avance con un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

De esta manera, se fijó que en el segundo mes del año, la factura antes de impuestos de los usuarios del Nivel 1 de altos ingresos, aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%. En el caso de los usuarios del Nivel 2 de ingresos bajos y del Nivel 3 de ingresos medios aumentará en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

En el caso de Edenor, se informó que con respecto al cuadro vigente a enero 2025, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 0,8%, las tarifas 1 AP en las que se contemplan las pequeñas demandas subirán un 5,1%, las tarifas 2 de medianas demandas treparán un 3,6% y en las tarifas 3 de grandes demandas, los aumentos promedio variarán entre el 2,4% y el 3,8%.

Por el lado de Edesur, se comunicó que con respecto al cuadro vigente el mes pasado, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 2,7%, las tarifas 1 AP que miden las pequeñas demandas escalarán un 3,8%, las tarifas 2 de medianas demandas subirán un 2,8% y en las tarifas 3 de grandes demandas los aumentos promedio variarán entre el 1,8% y el 2,8%.

Así, la tarifa media de Edesur se ubica en el orden de los $112,924/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los $118,429/kWh, lo que representa una suba del 4%. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.

Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.

En este aspecto, el Gobierno decidió este mes unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, por lo que las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.

¿Superministra? Milei «ascendió» a Bullrich a ministra de Seguridad «Nacional»

¿Superministra? Milei «ascendió» a Bullrich a ministra de Seguridad «Nacional»

El Presidente modificó la Ley de Ministerios y la cartera pasó de llamarse «Ministerio de Seguridad» a «Ministerio de Seguridad Nacional».

El presidente Javier Milei le dio un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUARDA FRANCOS QUE TE ESTAS ATRAZ

El Gobierno dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios y desde este martes la cartera conducida por Patricia Bullrich tendrá una nueva denominación: Ministerio de Seguridad Nacional.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025 se establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

«Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad», señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

 

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

El Presidente cuestionó la presencia de dirigentes opositores en la marcha LGBT+. Apuntó sus críticas contra el gobernador Axel Kicillof y atacó a Lali Espósito.

El presidente Javier Milei habló sobre la marcha LGBT+ del sábado pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser consultado sobre la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, el líder de La Libertad Avanza cuestionó la participación de dirigentes políticos del «tren fantasma». Y en ese contexto, lanzó críticas puntuales al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: «La Provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha”.

«Aparatearon la marcha y apareció el tren fantasma», sostuvo Milei este lunes durante una entrevista con LN+, en referencia también a la expresidenta Cristina Kirchner, Martín Lousteau, Máximo Kirchner, y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros dirigentes de la oposición.

Sobre qué piensa del colectivo LGBT+, Milei expresó: «Si vos tenés una relación homosexual ¿en qué me agredís? En nada. ¿En qué afectás a mi libertad? En nada. Yo no tengo nada que decir, hacé lo que quieras. Lo que me molesta es que quieras usar el Estado para imponer cosas, es el punto central que yo ataco en Davos».

“Me da pena que sigan engañando a la gente. Es muy parecido a lo que pasó con la marcha universitaria, inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso en Davos. Hay un fragmento que yo dedico en todo lo que es demoler el edificio woke, una parte se lo dedico a los temas de género. Eso dura un minuto y medio, ellos hicieron un fragmento de 14 segundos y le pusieron un remate de la parte final de ese bloque”, se quejó Milei.

A su vez, Milei insistió con sus cuestionamientos a la ideología de genéro y su relación con el Estado, al considerar que el Ministerio de la Mujer no sirvió porque «Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer».

“Para qué sirvió el Ministerio de Mujer si Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer, si (José) Alperovich violaba a la sobrina, si (Fernando) Espinoza acosaba a la secretaria”, subrayó. «¿Cómo creés que eso se arreglaba? ¿Con Ministerio de Mujer y cantitos? No, con mano dura», agregó.

En tanto, Milei volvió a atacar a la cantante Lali Espósito, que participó de la marcha del colectivo LGBT+, y la desafío a candidatearse a las próximas elecciones. «¿Ladri Depósito?», ironizó el libertario ante la consulta sobre si había visto que la artista fue ovacionada en la movilización.

Entre risas, Milei la desafió a ser candidata, ya que destacó que la artista tiene «todos los elementos legales» para postularse en las elecciones legislativas de este año.

 

Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos para participar en la cumbre de la CPAC

Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos para participar en la cumbre de la CPAC

El presidente buscará estrechar el vínculo con la administración de Donald Trump, con quien podría cruzarse en el evento. También se reunirá con Elon Musk.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA VERDAD, INTENTARA, EMULAR A JULIO VERNE

CON 80 MIL LEGUAS DE VIAJES AÉREOS

A sólo dos semanas de haber asistido a la ceremonia de asunción de Donald Trump en Washington, Javier Milei prepara un nuevo viaje a Estados Unidos. Será del 19 al 22 de febrero próximo para participar de nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y mantener un encuentro con el dueño de la empresa Tesla y funcionario de la nueva gestión republicana, Elon Musk.

El objetivo del viaje de Milei es estrechar el vínculo de ambas administraciones, muy cercanas en lo ideológico. Hasta el momento, no está confirmado si en esta visita habrá reunión entre Trump y el líder de La Libertad Avanza, pero se da por descontado que al menos se cruzarán durante la cumbre de la CPAC.

Milei viene expresando su apoyo a la figura de Trump y el republicano ya tuvo varios gestos, como haberlo invitado a la exclusiva cena en su mansión de Mar-a-Lago tras su triunfo a fines del año pasado y luego convocarlo a la ceremonia de asunción. Entre las posibles iniciativas conjuntas, está el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la Argentina, que Milei ya dijo varias veces que quiere concretar.

«Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencial mundial», sostuvo el libertario en las últimas semanas.

Otra eventual iniciativa que se podría impulsar es la creación de una Liga de Naciones Conservadoras que enfrente la «ideología woke» y a la Agenda 2030. Milei viene proponiendo esta iniciativa a sus pares Trump, Giorgia Meloni (Italia), Benjamín Netanyahu (Israel) y Nayib Bukele (El Salvador).

A su vez, está confirmada una nueva reunión con Musk, con quien Milei ya se encontró en varias oportunidades desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2023. El empresario de origen sudafricano fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

En los últimos días, Milei salió a defender a Musk, luego del polémico saludo que los detractores del empresario calificaron como «nazi».

Organizada por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), la cumbre de la CPAC suele reunir a los principales dirigentes de derecha y la última vez que se realizó fue en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Aquella vez, Milei fue el anfitrión y también participaron el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro; el líder de VOX, Santiago Abascal; la vicepresidenta del Comité Nacional Republicano, Lara Trump; y el comentarista Ben Shapiro, entre otras personas.

“Defendemos una causa justa y noble, muchísimo más grande que nosotros. Hablo ni más ni menos que de la idea histórica de Occidente”, remarcó en su exposición.

En febrero de 2024, la cumbre de la CPAC marcó el primer encuentro entre Milei y Trump, por entonces en plena campaña para regresar a la Casa Blanca. “Quiero agradecer al presidente de la Argentina, que tuvo mucha publicidad. Es un gran señor. Es MAGA, Make Argentina Great Again. Puede hacerlo bien, Javier Milei. Gracias Milei, muchas gracias, es un gran honor tenerte aquí”, fue el elogio del republicano en aquel encuentro.

 

Fuerte temporal en Mar del Plata: autos aplastados, árboles caídos y calles anegadas

Fuerte temporal en Mar del Plata: autos aplastados, árboles caídos y calles anegadas

El fenómeno climático ocurrió durante la madrugada, lo que implicó que hubiera menos gente en la calle. Según se consignó, hubo ráfagas de viento que superaron los 80 kilómetros por hora.

El fenómeno climático en Mar del Plata generó daños en al menos seis vehículos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte temporal sorprendió durante la madrugada de este martes tanto a turistas como a residentes de Mar del Plata. El fenómeno comenzó durante la medianoche del lunes, afectando principalmente al centro de la ciudad balnearia, incluidas áreas como la Plaza Colón, el Casino y el Hotel Provincial. Se registraron al menos 40 árboles caídos y seis vehículos afectados.

Las intensas precipitaciones estuvieron acompañadas por una alerta amarilla, fuertes ráfagas de viento y calles anegadas. En ese sentido, esta mañana distintos testigos difundieron imágenes en las redes que mostraban el paso de la tormenta. “En Mar del Plata se nos movió el departamento. Estamos en un piso 8. No sé si decir tornado, pero fue un viento fuera de lo común. Bajamos a la calle y había muchas ramas caídas. Alberti y Córdoba”, relató un usuario de X respecto al fenómeno.

Alfredo Rodríguez, titular de Defensa Civil de Mar del Plata, informó que alrededor de las 01:30 el organismo comenzó a recibir llamadas de emergencia, registrándose un total de 28 solicitudes de asistencia inmediata. La ráfaga, que se estima superó los 80 kilómetros por hora, afectó el centro de la ciudad, iniciándose en la zona del paso a nivel de Independencia.

“Fue una ráfaga en particular. Ayer reinaba una alerta amarilla para toda la zona que no se venía cumpliendo. Nos comunicábamos con ciudades vecinas, como Necochea, Miramar y Balcarce, y ellos nos decían que sí estaban siendo afectados; Mar del Plata no”, precisó Rodríguez en diálogo con TN.

Hasta el momento, se contabilizaron 40 árboles caídos y al menos seis vehículos afectados por ramas caídas, aunque Defensa Civil no reportó personas lesionadas. “Había muy pocas personas en la calle. Las pocas que estaban, con buen tino, se fueron a sus casas o se ocultaron. Hubo daños en vehículos porque las ramas cayeron sobre autos, algunas menores y algunas muy grandes”, agregó.

El titular de Defensa Civil destacó que la cantidad de agua caída fue mínima, pero confirmó la presencia de granizo de tamaño intermedio: “No del granizo que puede romper un auto o marcarlo, pero tampoco era tan chico. No rompe un auto, pero tira las hojas de los árboles. Es típico de una ráfaga impredecible que atravesó la ciudad”, indicó. Además, advirtió que las alertas meteorológicas son difíciles de detectar en Mar del Plata.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este martes se espera un alivio en las condiciones climáticas en la ciudad. Aunque se registrarán chaparrones a lo largo de la mañana, la tarde y la noche serán mayormente nubladas, con temperaturas que oscilarán entre los 18°C de mínima y los 23°C de máxima.

¿Cuándo llega el temporal a CABA?

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas las tormentas se muevan hacia la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Según el SMN, este martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se esperan tormentas aisladas durante la tarde, mientas que la humedad será de 76% y no se anticipa un día ventoso. La temperatura rondará entre los 22.7°C, con mínimas de 24°C y máximas de 31°.

Para este miércoles, en tanto, están previstas tormentas fuertes, tanto por la mañana como por la tarde, con una mínima de 21° y una máxima de 25°. Por la noche, si todo sale de acuerdo con lo previsto, continuarían las lluvias, pero ya de manera aislada.

A su vez, en ciertos puntos del país rige una alerta amarilla por la que se esperan “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. Las provincias sujetas a la advertencia son el norte de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta y Catamarca.

Estas áreas serán afectadas por tormentas, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Además, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 60 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.

 

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

En un operativo de control con drones, agentes de ARBA ubicaron en Tigre dos edificios valuados en 4.000 dólares el metro cuadrado que evadían el impuesto inmobiliario por no haber sido declarados.

ARBA intimó a los propietarios de las torres Sky One y Sky Two

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo de fiscalización en la localidad de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) relevó dos torres de lujo, de aproximadamente 30.000 metros cuadrados construidos, que tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad.

Las construcciones corresponden a los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el exclusivo complejo Remeros Beach, -de Tigre-, un desarrollo inmobiliario de alto valor que cuenta con una laguna artificial de 20.000 metros cuadrados, playas de arena, áreas de esparcimiento y un sector deportivo con canchas de fútbol y tenis.

Cada unidad en estas torres de alta gama cuenta con terrazas con vistas panorámicas, amenities premium como piscinas climatizadas, gimnasio de última generación y salones de usos múltiples. Además, el complejo ofrece seguridad privada las 24 horas y acceso exclusivo a su playa artificial. A pesar de que estos departamentos alcanzan un valor de U$S 4.000 por metro cuadrado, sus propietarios continuaban tributando como si se tratara de terrenos baldíos, evadiendo así el pago del Impuesto Inmobiliario correspondiente.

La importancia de la fiscalización

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones: «Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están. La fiscalización es clave para que cada cual aporte según su real capacidad contributiva y así podamos fortalecer los recursos públicos para mejorar la infraestructura y los servicios en la Provincia«.

Asimismo, el titular de ARBA señaló la responsabilidad de los desarrolladores del proyecto, quienes deben regularizar su situación con el fisco: «Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría«.

Las acciones de fiscalización de ARBA buscan fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica aporten lo que corresponde y evitando que la evasión impacte en el financiamiento de políticas públicas esenciales para la comunidad.

Desde que comenzó el año, ya se desarrollaron operativos presenciales en zonas residenciales de alto valor en Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, reafirmando el compromiso de la Provincia con una recaudación justa y progresiva. En conjunto, durante 2025, ya se regularizaron más de 280 mil metros cuadrados que no tributaban adecuadamente.

 

 

Santa Teresita: dos familias se pelearon en la playa por el volumen de la música

Santa Teresita: dos familias se pelearon en la playa por el volumen de la música

Todo se desató cuando una de las familias que había montado una carpa en la arena estaba escuchando música alta. El video se hizo viral en las redes sociales.

Gresca en Santa Teresita. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos familias se pelearon a los golpes en Santa Teresita por el volumen de la música y el video se hizo viral rápidamente a través de las redes sociales. El polémico hecho ocurrió el pasado domingo, en el sector de la playa publica de la calle 43 y avenida Costanera a pocos metros del complejo acuático Tobomar.

En ese lugar dos familias terminaron en una fuerte discusión donde se desataron a golpes en plena playa, ya que uno de los integrantes de la otra carpa pidió que bajaran el volumen porque su nieto no podía dormir.

Según medios locales, todo comenzó en una discusión por el volumen, donde una de las familias que había montado una carpa en la arena estaba escuchando música alta. En el material audiovisual, grabado por un testigo de la pelea, se muestra cómo una discusión dentro de la playa escaló hasta convertirse en un enfrentamiento físico.

“¿Por qué le levantás la mano? ¿Por qué le levantás la mano?“, le preguntaba una mujer a otra, en medio de una carpa y una sombrilla de color rojo. En ese preciso instante, un hombre que vestía un traje de baño verde se acercó al lugar donde se desarrollaba el altercado y también increpó a la presunta agresora, que aparece de espaldas a la cámara del teléfono celular del testigo que filmó lo ocurrido.

Unos segundos después, otra veraneante -perteneciente a la familia de la niña que habría sido víctima de una agresión- apareció en la escena y comenzó a preguntar sobre quién había sido la persona atacada. “¿A quién le pegó? ¿A quién le pegó?“, consultaba una y otra vez. Y al enterarse que había sido a una menor, no tuvo reparo alguno en propinarle un golpe de puño a la mujer que habría originado el conflicto.

También en defensa de la presunta víctima, otra mujer que filmaba la situación con su teléfono, rodeó una sombrilla, tomó del pelo a la mujer que vestía un top y short negros y la lanzó a la arena.

“¡Le pegó a mi nena!“, justificó su reacción la mujer que tomó la primera represalia contra la supuesta atacante de su hija.

Por el momento, se desconocen las medidas que se tomaron desde la policía bonaerense y la salud de la víctima de 48 años que fue atacada.

Sin VTV ni registro, un conductor alcoholizado fue detenido

Un hombre de 54 años fue detenido por manejar alcoholizado, sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y con la licencia de conducir vencida.

El hecho ocurrió en el kilómetro 31,7 de la Ruta Nacional 226, en la provincia de Buenos Aires, cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) detuvo a un conductor durante una rutina de verano. El mismo al ser examinado en la prueba de alcoholemia arrojó 1,71 g/l de alcohol en sangre. Además de conducir con el registro vencido y sin la VTV.

Ante el episodio, el hombre se defendió diciendo que solo “se tomó cuatro o cinco cervezas y que venía de un club con dos acompañantes”, aunque de igual forma fue detenido y se estima que la sanción económica puede llegar hasta $1.400.000, además de la inhabilitación para conducir, cuyo plazo será determinado por el Juzgado interviniente.

Las imágenes registradas por el personal de la ANSV evidencian el estado en el que se encontraban el conductor y los ocupantes del vehículo, subrayando la gravedad de la situación y la importancia de los controles para prevenir siniestros viales y sus consecuencias.

 

Suecia: tiroteo en una escuela para adultos causó 10 muertos

Suecia: tiroteo en una escuela para adultos causó 10 muertos

El presunto autor de los disparos de lo que fue considerado como el ataque escolar más mortífero de la historia del país escandinavo está entre los fallecidos. Ocurrió en Örebro, ciudad situada a 200 kilómetros de Estocolmo.

El tiroteo está considerado como el ataque escolar más mortífero de la historia de Suecia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diez personas murieron este martes en un tiroteo ocurrido dentro de una escuela de Örebro, ciudad situada en el centro de Suecia, en lo que está considerado como el ataque escolar más mortífero de la historia del país escandinavo. El presunto asesino está entre los fallecidos.

Las autoridades habían dicho inicialmente que varias personas habían resultado heridas en el Campus Risbergska, un centro de enseñanza secundaria para jóvenes adultos situado a 200 kilómetros de Estocolmo, pero no habían informado de ninguna víctima mortal.

“En este momento, la Policía cree que el autor actuó solo, pero no podemos descartar que haya más autores relacionados con el incidente. Creemos que el autor del crimen es una de las personas fallecidas”, dijeron las autoridades en un primer comunicado. “Hubo un tiroteo en la escuela. Cuatro personas fueron baleadas”, detallaron en un segundo texto que luego elevó el número de heridos a cinco.

Sin embargo, todo cambió con el correr de las horas. “Alrededor de 10 personas han muerto hoy”, declaró a la prensa el jefe de la Policía de Örebro, Roberto Eid Forest, quien añadió que “no podía ser más específico sobre el número debido a la gran cantidad de heridos”.

A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, por ejemplo, los atentados en centros escolares son relativamente raros en Suecia. Sin embargo, el país nórdico ya sufrió distintos tiroteos y ataques masivos con bombas relacionados con la violencia de bandas que matan a decenas de personas cada año. “ Es un acontecimiento terrible. Es excepcional, una pesadilla”, dijo Forest.

La Policía no reveló ninguna información sobre la identidad o la edad de los fallecidos, como tampoco brindó detalles sobre si eran alumnos o profesores de la escuela. Varios medios de comunicación informaron que el presunto autor de los disparos se había suicidado, pero las autoridades solo precisaron que estaba entre los muertos.

La escuela donde ocurrió el tiroteo es un instituto para adultos que no completaron su educación formal o no obtuvieron las calificaciones necesarias para continuar en niveles superiores. Está situada en un campus que también alberga colegios para niños. El incidente se registró después de que muchos alumnos se habían ido a sus casas tras un examen nacional.

Forest informó que habían recibido los primeros informes de un tiroteo en la escuela a las 12:33 pm (11.33 GMT), pero no pudo especificar cómo se desarrolló. “Hemos estado trabajando sobre la base de que había violencia mortal en curso dentro de la escuela”, expresó.

También se cree que el atacante llevaba algún tipo de equipo para crear humo en el interior de la escuela. Dos profesores del Campus Risbergska, Miriam Jarlevall y Patrik Soderman, contaron al diario Dagens Nyheter que había escuchado varias detonaciones en un pasillo.

“Los estudiantes vinieron y dijeron que alguien estaba disparando. Luego oímos más disparos en el pasillo. No salimos, nos escondimos en nuestros despachos. “Hubo muchos disparos al principio, luego hubo silencio durante media hora y después empezó otra vez. Estábamos tumbados bajo nuestros escritorios, encogidos”, precisaron.

China le responde a Trump y sube aranceles a productos de Estados Unidos

China le responde a Trump y sube aranceles a productos de Estados Unidos

En lo que ya es una guerra comercial abierta, el gobierno asiático anunció los nuevos recargos.

Trump postergó los aranceles anunciados para México y Canadá

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno chino encabezado por Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos de China.

Además, China también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

De esta forma, se concretó ya la guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global.

Según un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, se aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

«En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes», indicó.

El gobierno chino dijo que los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)» y «no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.

La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.

Señaló en un comunicado que toma la decisión «de acuerdo con la ley», con el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» y para «cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación».

Además, ha añadido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por «violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

Trump retrasó un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas sí entraron en vigor.