Día: 5 de febrero de 2025

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

Diputados: el oficialismo consiguió dictamen para suspender las PASO

El bloque de LLA consiguió las 58 firmas necesarias junto con bancadas dialoguistas y con cuatro legisladores de UxP. El jueves se tratará en el recinto.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

l bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió este martes el dictamen para poder suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP), por lo que se encamina a sancionar esa reforma en una sesión convocada para el próximo jueves.

LLA logró alcanzar mayoría en las comisiones debido a que hubo un desprendimiento en UxP y los diputados santiagueños presentaron un despacho firmado por Ricardo Herrera y Ricardo Daives, en tanto los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio hicieron los propio.

El oficialismo tuvo el respaldo de diputados del PRO; cuatro de Encuentro Federal que responden al gobernador cordobés, Martín Llayora; dos de la Coalición Cívica; dos de Innovación Federal de la provincia de Misiones, y tres radicales.

Los cordobeses que firmaron fueron Alejandra Torres y Ignacio Garcia Aresca, mientras que Juan Brugge y Oscar Agost Carreño en disidencia.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz, señaló que el dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, de las cuales tres son de la UCR, y uno de minoría con cinco firmas.

Una de las sorpresa fue la presentación de un proyecto de suspensión de las PASO de los diputados santiagueños y de Catamarca que que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente.

Con la presentación del dictamen en minoría, se habilitó el tratamiento para que el oficialismo pueda tratar el despacho en el recinto de sesiones porque se reunieron 58 firmas entre los dos dictámenes.

La reunión se realizó en medio de las denuncias de UxP, desde donde el presidente de la bancada, Germán Martínez, advirtió que el jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, «esta apretando diputados» para que firmen el dictamen, lo que fue rechazado de plano por el libertario.

Tras haber conseguido el oficialismo, la izquierda anticipó que presentará mañana su propio despacho de comisión.

Martínez volvió a reclamar que se deje de lado la «agenda» impulsada por el Gobierno y pidió tratar el Proyecto de Presupuesto 202. 5 «No hay manera de entender este temario de sesiones extraordinarias sin el debate de la ley de Presupuesto, y no se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», planteó.

La diputada del PRO Silvana Guidici recordó que en 2009 esa fuerza política, la UCR y otros bloques se opusieron a la ley de las PASO, al justificar al apoyo a la propuesta del Gobierno.

«Las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos», agregó. El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que tras la suspensión de las PASO se «discutirá un nuevo sistema».

Por su parte, los radicales Fabio Quetlas, y Martín Tetaz expresaron su rechazo a eliminar las primarias, mientras que sus compañeros de bloque Soledad Carrizo, Francisco Monti y Martín Arjol firmaron en disidencia.

 

La Policía secuestró una camioneta que presuntamente sería la robada el año pasado a una fuerza federal

La Policía secuestró una camioneta que presuntamente sería la robada el año pasado a una fuerza federal

La Policía provincial secuestró una camioneta que presumiblemente sería la que el año pasado se había robado a una fuerza federal.

La Policía secuestró una camioneta que presuntamente sería la robada el año  pasado a una fuerza federal - Diario La Mañana


El vehículo se encontraba en el garaje de una vivienda ubicada en el barrio San José, donde llegó la Policía y, tras diálogo mantenido con el propietario de la finca, secuestraron el rodado, cuyas características coincidirían con el robado el año pasado en esta ciudad a una fuerza federal.

El procedimiento fue realizado por personal de la Delegación Clorinda de Drogas Peligrosas, quienes venían llevando a cabo tareas investigativas en torno a la camioneta mencionada. Tal es así que, merced a la participación ciudadana, obtuvieron datos con respecto al ingreso y egreso de una camioneta Toyota a una vivienda ubicada en el barrio San José de esta ciudad, generalmente en horario nocturno y a alta velocidad.

Ante dicha situación, los hombres de Narcóticos lograron establecer el domicilio donde estaría el vehículo, realizándose previamente vigilancia discreta. Al no observarse movimiento alguno y a fin de corroborar los datos obtenidos, pasada la medianoche de este martes, personal de Drogas Peligrosas, en forma conjunta con efectivos de las diferentes dependencias policiales del área de la Unidad Regional 3, Informaciones Policiales y una sección del DDR, llegó al lugar.

Fue en ese momento en que dialogaron con el propietario de la casa, un hombre mayor de edad, a quien se le explicó el motivo de la presencia policial. El hombre autorizó el ingreso de los efectivos a fin de verificar dicha situación, hallando en el garaje una camioneta Toyota Hilux gris oscuro, sin sistema de seguridad colocado, observándose que el interior de la misma no contaba con asientos traseros ni paneles en sus puertas, hallándose además dos placas de dominio o patente.

Identificación vehicular

Al verificar los guarismos del número de Identificación Vehicular (VIN), se observó que corresponderían con el vehículo robado al personal de una fuerza federal en junio del año 2024 en Clorinda, hecho por el cual existe Oficio con pedido de secuestro.
Inmediatamente se informaron los pormenores al juez federal N° 1, Dr. Pablo Fernando Morán, y a la fiscal federal N° 1, Dra. Elena Marisa Vázquez, quienes direccionaron el procedimiento con personal de Policía Científica, que documentó el lugar donde fue hallado, procediéndose al secuestro del rodado, que fue trasladado a sede policial a fin de realizársele la verificación técnica por peritos en la materia.
Alrededor de las 8 horas de ayer, un perito en Verificación de Automotores, perteneciente a la Delegación de Policía de Seguridad Vial, realizó la verificación técnica de la camioneta, observando que el número de chasis se encontraba limado, advirtiéndose además sectores del vehículo con su pintura original consistente en un gris claro, por lo que se informó sobre dicho resultado a la magistratura interviniente.

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

Se encuentra a unos seis kilómetros del ingreso a la localidad de Pozo del Mortero por ruta nacional 81

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial  Las Lomitas – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos del Puesto de Vigilancia Pozo del Mortero y Vialidad Provincial detectaron irregularidades en el canal hídrico artificial que abastece de agua potable a la localidad de Las Lomitas y encontraron una media luna de ladrillos en el canal y un caño que desviaba el agua hacia un campo ganadero, informó la fuerza.

En la mañana del jueves último, los policías y autoridades de Vialidad realizaban un monitoreo por el Canal Artificial Las Lomitas. Durante dicha labor, por ruta nacional N° 81, altura catastral kilómetro 1.522, en un establecimiento ganadero donde cruza el canal hídrico, constataron la obstaculización del correcto flujo de maza hídrica y servicio público acuático, observando además un caño que desviaba el agua hacia un campo, detallaron.

Acciones

Los efectivos tomaron medidas para bloquear el caño y remover la obstrucción, permitiendo que el agua fluya normalmente.

Además, se inició una causa judicial por prevención, con infracción al Art. 182 del Código Penal, y se notificó al propietario del campo ganadero. El caso quedó a disposición de la Justicia.

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en inmediaciones al sector de Dioxitek

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en inmediaciones al sector de Dioxitek

Más de 50 efectivos del Cuerpo de Bomberos, de Destacamentos y de distintas dependencias policiales de esta ciudad trabajaron intensamente por más de cinco horas para extinguir un incendio de campo y pastizales que consumió unas 70 hectáreas este martes en inmediaciones al sector de la empresa Dioxitek y a la vera de la Ruta Nacional 81.

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en  inmediaciones al sector de Dioxitek - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Las tareas finalizaron a las 17 horas, sin que se registren heridos. A su vez, se realizaron las tareas periciales en el lugar y se estableció que el incendio fue intencional, por introducción de una fuente ígnea externa por parte de una o más personas no identificadas.

Alrededor de las 12.30 horas, los efectivos tomaron conocimiento del hecho a través de la Línea de Emergencias gratuita 911. De inmediato, llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el Comisario Mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación teniendo en cuenta los factores climáticos y los vientos, y dispuso que se realice un plan de llamada, que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial, para realizar las tareas de extinción.

Se contó con el apoyo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, del

Destacamento Desplazamiento Rápido y de la Subcomisaría Namqom, quienes colaboran con la seguridad, como así también el traslado de los efectivos de la especialidad, quienes utilizando palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal y de zapa, iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo, en virtud de que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco. Ante la magnitud del siniestro, llegaron al lugar dos dotaciones del cuerpo de Bomberos, un camión cisterna para abastecer a las autobombas y un móvil hidro elevado.

El esfuerzo del personal bajo condiciones difíciles, con profundo compromiso y trabajo coordinado entre las dotaciones, fueron claves para contener, controlar y extinguir por completo el fuego, evitando la propagación hacia otras instalaciones.

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y terminaron a disposición de la Justicia

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y terminaron a disposición de la Justicia

Sucedió en un control vehicular sobre ruta nacional N° 11, en el acceso a la localidad Lucio V. Mansilla.

Llevaban productos de contrabando, intentaron sobornar a los policías y  terminaron a disposición de la Justicia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Hallaron un televisor Smart de 40 pulgadas, dos freezers y una cocina, todos sin aval aduanero

En un operativo de rutina, efectivos de la Delegación Policial de Seguridad Vial detectaron que una camioneta Toyota Hilux blanca intentaba salir de la provincia con productos extranjeros, sin aval aduanero.

El hecho ocurrió el mediodía del lunes, y los dos ocupantes del vehículo, oriundos de la provincia del Chaco, intentaron sobornar a los uniformados para seguir viaje mediante la entrega de dinero.

El conductor de la camioneta pasó las documentaciones y ofreció varios billetes junto a su registro y la cédula, situación que terminó con los dos sujetos a disposición de la Justicia provincial.

Al profundizar la inspección del vehículo, se encontraron artículos de origen extranjero valuados en más de un millón y medio de pesos, entre los que se incluían electrodomésticos y calzados.

Artículos

Luego, policías de la comisaría Lucio V. Mansilla tomaron intervención en el caso y, al verificarse la caja de la camioneta, hallaron un televisor Smart de 40 pulgadas, dos freezers y una cocina, todos sin aval aduanero.

El caso fue informado a la secretaria del Juzgado Federal N°1, Dra. María Shanahan, quien dispuso que los electrodomésticos sean secuestrados y el vehículo entregado nuevamente a su propietario por no tener impedimentos legales.

Los dos hombres fueron trasladados hasta la dependencia y continuaron en libertad luego de ser notificados de su situación legal.

Narcocrimen: detuvieron a un hombre e incautaron droga

Narcocrimen: detuvieron a un hombre e incautaron droga

Efectivos del Grupo Operativo Motorizado (GOM) arrestaron este domingo a un joven de 18 años que tenía en su poder 14 envoltorios de marihuana, una bolsa de polietileno con la misma sustancia, elementos de almacenamientos, un teléfono celular y dinero en efectivo.

La Policía allanó un presunto centro de comercialización de drogas - Diario  La Mañana

Fuente:https://www.xn--lamaanaonline-

El procedimiento se realizó alrededor de las 02.15 horas, cuando los policías realizaban recorridas en prevención dedetuvieron. hombre, droga delitos en calles internas del barrio Lote 111, de esta ciudad. Al llegar frente a la Manzana 18, demoraron al sujeto y descubrieron que en una riñonera transportaba varios envoltorios con una sustancia vegetal con características similares a la marihuana.

 

Al lugar acudió personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que realizó la prueba con reactivos químicos y arrojó positivo para cannabis sativa.

Luego, se concretaron las actuaciones con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica, que documentó fotográficamente todo el procedimiento.

En consecuencia, se procedió al secuestró de la droga y se inició una causa judicial por Infracción a la Ley 23737, todo a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen.

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Pese a lo anunciado este martes a través de una publicación en el Boletín Oficial, finalmente el incremento por la quita de subsidio será inferior a lo previsto. Desde el Gobierno apuntan contra el ENRE. Todos los detalles, en la nota.

Tarifas de luz: el Gobierno busca una fórmula automática de ajuste

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y, de esta forma, prorraterá la quita de subsidios a la electricidad para evitar un crecimiento de la inflación.

Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor no superará 2,5% a partir de febrero. Mientras que desde el Ministerio de Economía reconocieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del ENRE publicadas el martes en Boletín Oficial salieron con un «error» y serán corregidas esta semana con nuevas publicaciones que se difundirán en el Boletín Oficial.

Fuentes oficiales le dijeron al portal Infobae que en las próximas horas saldrá publicada una resolución en el Boletín Oficial con la medida que retrotraerá la suba.

Por su parte, en Casa Rosada hablaron de «malestar» por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicó este medio. «Fue inconsulto», agregaron. La decisión habría sido tomada teniendo en cuenta los cortes de luz que se vienen produciendo en medio de la ola de calor, para no potenciar el mal humor social.

La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. “Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, explicaron.

El incremento iba a estar vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía. Así lo informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en los considerandos de las resoluciones 119 y 120/2025, que aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur.

Además, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, introdujo una «unificación» de las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la electricidad y el gas natural por redes para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación, «N3») y bajos (Nivel 2, «N2»).

«A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético», se indicó.

Cómo quedaron los nuevos cuadros tarifarios de la luz

Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que en febrero de 2025 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentarían en promedio -con respecto al cuadro vigente a enero 2025- un 2%; mientras que en el caso de los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) aumentarían en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

De esta forma, N1 recibirían subas mensuales por readecuación de subsidios hasta fin de año de 0,16%; para los N2 sería de 1,025%, y para los N3 de 0,7%. Por su parte, desde el Ministerio de Economía confirmaron que se mantiene vigente a partir de febrero el aumento de tarifas de 1,5% para la energía eléctrica, en línea con el plan de microdevaluación mensual y la suba de combustibles que viene se viene.

 

 

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

La actualización de los valores fue confirmada este martes en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que serán aplicados durante el mes en curso en las facturas de los usuarios de cada uno de los niveles de la segmentación energética.

La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

En este marco, se estipuló que en lo referido al segmento de distribución de la electricidad se avance con un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

De esta manera, se fijó que en el segundo mes del año, la factura antes de impuestos de los usuarios del Nivel 1 de altos ingresos, aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%. En el caso de los usuarios del Nivel 2 de ingresos bajos y del Nivel 3 de ingresos medios aumentará en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

En el caso de Edenor, se informó que con respecto al cuadro vigente a enero 2025, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 0,8%, las tarifas 1 AP en las que se contemplan las pequeñas demandas subirán un 5,1%, las tarifas 2 de medianas demandas treparán un 3,6% y en las tarifas 3 de grandes demandas, los aumentos promedio variarán entre el 2,4% y el 3,8%.

Por el lado de Edesur, se comunicó que con respecto al cuadro vigente el mes pasado, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 2,7%, las tarifas 1 AP que miden las pequeñas demandas escalarán un 3,8%, las tarifas 2 de medianas demandas subirán un 2,8% y en las tarifas 3 de grandes demandas los aumentos promedio variarán entre el 1,8% y el 2,8%.

Así, la tarifa media de Edesur se ubica en el orden de los $112,924/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los $118,429/kWh, lo que representa una suba del 4%. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.

Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.

En este aspecto, el Gobierno decidió este mes unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, por lo que las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.

¿Superministra? Milei «ascendió» a Bullrich a ministra de Seguridad «Nacional»

¿Superministra? Milei «ascendió» a Bullrich a ministra de Seguridad «Nacional»

El Presidente modificó la Ley de Ministerios y la cartera pasó de llamarse «Ministerio de Seguridad» a «Ministerio de Seguridad Nacional».

El presidente Javier Milei le dio un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUARDA FRANCOS QUE TE ESTAS ATRAZ

El Gobierno dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios y desde este martes la cartera conducida por Patricia Bullrich tendrá una nueva denominación: Ministerio de Seguridad Nacional.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025 se establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

«Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad», señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

 

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

Javier Milei volvió a hablar sobre la ideología de género y ratificó sus dichos en Davos

El Presidente cuestionó la presencia de dirigentes opositores en la marcha LGBT+. Apuntó sus críticas contra el gobernador Axel Kicillof y atacó a Lali Espósito.

El presidente Javier Milei habló sobre la marcha LGBT+ del sábado pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser consultado sobre la convocatoria multitudinaria a Plaza de Mayo, el líder de La Libertad Avanza cuestionó la participación de dirigentes políticos del «tren fantasma». Y en ese contexto, lanzó críticas puntuales al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: «La Provincia es un baño de sangre y aparece a hacer ruido político en una marcha”.

«Aparatearon la marcha y apareció el tren fantasma», sostuvo Milei este lunes durante una entrevista con LN+, en referencia también a la expresidenta Cristina Kirchner, Martín Lousteau, Máximo Kirchner, y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros dirigentes de la oposición.

Sobre qué piensa del colectivo LGBT+, Milei expresó: «Si vos tenés una relación homosexual ¿en qué me agredís? En nada. ¿En qué afectás a mi libertad? En nada. Yo no tengo nada que decir, hacé lo que quieras. Lo que me molesta es que quieras usar el Estado para imponer cosas, es el punto central que yo ataco en Davos».

“Me da pena que sigan engañando a la gente. Es muy parecido a lo que pasó con la marcha universitaria, inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso en Davos. Hay un fragmento que yo dedico en todo lo que es demoler el edificio woke, una parte se lo dedico a los temas de género. Eso dura un minuto y medio, ellos hicieron un fragmento de 14 segundos y le pusieron un remate de la parte final de ese bloque”, se quejó Milei.

A su vez, Milei insistió con sus cuestionamientos a la ideología de genéro y su relación con el Estado, al considerar que el Ministerio de la Mujer no sirvió porque «Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer».

“Para qué sirvió el Ministerio de Mujer si Alberto Fernández cagaba a trompadas a la mujer, si (José) Alperovich violaba a la sobrina, si (Fernando) Espinoza acosaba a la secretaria”, subrayó. «¿Cómo creés que eso se arreglaba? ¿Con Ministerio de Mujer y cantitos? No, con mano dura», agregó.

En tanto, Milei volvió a atacar a la cantante Lali Espósito, que participó de la marcha del colectivo LGBT+, y la desafío a candidatearse a las próximas elecciones. «¿Ladri Depósito?», ironizó el libertario ante la consulta sobre si había visto que la artista fue ovacionada en la movilización.

Entre risas, Milei la desafió a ser candidata, ya que destacó que la artista tiene «todos los elementos legales» para postularse en las elecciones legislativas de este año.