El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Ejecutivo también anunció que investigará a Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única empresa que se presentó a la licitación.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este miércoles que dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se había presentado, por haber supuestamente realizado «presiones» hacia el resto de las compañías interesadas.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a «poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata».

Adorni lamentó que «durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio».

Pero apuntó específicamente contra DEME, al señalar que «llama la atención» que la empresa que «se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal», finalmente «desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación».

Horas antes se había conocido que, de manera insólita, se había presentado una única oferta por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y que esa empresa era la que había denunciado desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable, la cual al final ni siquiera se presentó.

«Se nos acusó de ser muy exigentes, de negociaciones incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto», se quejó Adorni.

En ese marco, detalló que el Estado Nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue «la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos».

«La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la Justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino», finalizó Adorni.

Luego le dio la palabra a Arreseygor, quien destacó que hubo un procedimiento administrativo «transparente» por parte del Estado Nacional, «el cual fue avalado tres veces en la Justicia». Y lamentó que «un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento».

«Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse», insistó el funcionario.