Etiqueta: Gobierno

El dueño de HLB Pharma admitió que el Gobierno quiso cerrar su laboratorio

El dueño de HLB Pharma admitió que el Gobierno quiso cerrar su laboratorio

El empresario Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, reconoció que se intentó clausurar la planta y además remarcó que sabe que va a terminar preso.

El empresario Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, reconoció públicamente que el Gobierno intentó clausurar su planta en noviembre de 2024 por las ampollas de fentanilo contaminadas que generaron una fuerte alarma sanitaria. A pesar de la decisión oficial, la producción continuó en funcionamiento durante diciembre.

En entrevistas radiales, el propio Furfaro admitió la gravedad del proceso judicial que enfrenta y lanzó una frase que sorprendió por su contundencia: “Voy a terminar preso, falta poquito”. La declaración refleja la dimensión penal que adquirió el caso, donde se investigan responsabilidades por la circulación de lotes defectuosos de un medicamento altamente sensible.

Desde que asumió en octubre, el ministro de Salud, Mario Lugones, dispuso una revisión integral de la industria farmacéutica. Si bien uno de los focos estuvo puesto en el laboratorio de Furfaro, el funcionario aclaró que no se trató de un señalamiento exclusivo, sino de una auditoría general sobre la producción y el control de medicamentos en todo el país.

Fuentes oficiales confirmaron que todas las ampollas contaminadas fueron detectadas y retiradas de circulación por orden judicial, con el objetivo de garantizar que ningún lote en mal estado llegue nuevamente a hospitales ni farmacias.

El Gobierno, al igual que los familiares de las víctimas, espera que la Justicia avance con celeridad en la investigación y la determinación de responsabilidades. En ese marco, puso a disposición la documentación del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y abrió un sumario interno para facilitar el esclarecimiento de los hechos.

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

El aumento unilateral anunciado por el gobierno (del 7,5%) continúa dejando los salarios docentes y nodocentes con una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

La consigna de la última movilización fue: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que dispuso de manera unilateral un aumento del 7,5% a los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de las universidades nacionales, a hacerse efectivo entre los meses de septiembre y noviembre.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, lamentamos que la metodología del Gobierno de Javier Milei continue siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza.

Con esta medida, tampoco se solucionan los gravísimos problemas presupuestarios que enfrenta la Universidad, principalmente en lo referente a los gastos de funcionamiento, nuestros hospitales universitarios, la reducción de las becas para estudiantes y el congelamiento de presupuesto destinado a la investigación científica.

Al respecto, el secretario general ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: “Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40 % menos que hace 18 meses. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y nodocentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre. Somos quienes nunca bajamos los brazos en nuestros reclamos, pero tampoco en desarrollar nuestras tareas con el entusiasmo y el orgullo de siempre a pesar de los permanentes ataques de los funcionarios y las políticas de achicamiento de la educación pública superior. Quienes sufrimos en el día a día y en carne propia que nuestro sueldo no alcanza ni siquiera para salir por encima de la línea de pobreza. Y quienes también sostenemos a nuestra querida Universidad de Buenos Aires rankeada entre las 100 mejores del mundo. Y decimos que la sostenemos porque estos rankings no miden edificios, miden el fruto del trabajo y el esfuerzo que su gente le pone para hacer de la UBA la mejor universidad de Latinoamérica”.

Y agregó “Frente a esto, el Gobierno Nacional cierra toda posibilidad de diálogo, anulando de hecho el derecho de los y las trabajadoras a tener una negociación paritaria. La única solución para destrabar el conflicto salarial de docentes y nodocentes y salir del ahogamiento presupuestario al que está siendo sometido el sistema público universitario, son el diálogo a través de paritarias y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esos continúan siendo nuestros objetivos y no vamos a dejar de reclamar hasta conseguirlos”

 

Axel Kicillof acusó al gobierno de difundir fake news: «Le vamos a contestar en las urnas»

Axel Kicillof acusó al gobierno de difundir fake news: «Le vamos a contestar en las urnas»

Lo dijo después de que el vocero Manuel Adorni publicara un video que modificaba sus declaraciones en una entrevista. El Gobernador denunció que la «especialidad» del Ejecutivo nacional son «las mentiras digitales y la campaña roñosa en las redes».

Las mentiras de Milei y su inteligencia artificial no tapan la realidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo dijo después de que el vocero Manuel Adorni publicara un video que modificaba sus declaraciones en una entrevista. El Gobernador denunció que la «especialidad» del Ejecutivo nacional son «las mentiras digitales y la campaña roñosa en las redes».

El gobernador bonaerense Axel Kicillof acusó este domingo al gobierno de Javier Milei de difundir fake news en las redes sociales, luego de que el vocero Manuel Adorni publicara el recorte de un video que modificaba su participación en una entrevista.

A través de su cuenta de X, Kicillof planteó: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing”. Su mensaje hizo referencia a que el Presidente se fotografió en Villa Celina junto a los ocho candidatos de La Libertad Avanza que competirán por la Legislatura bonaerense el próximo 7 de septiembre.

En la misma línea, el Gobernador sentenció: “Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas»

Unas horas antes, Adorni subió a su cuenta de X un fragmento de una entrevista de Kicillof, en el que se lo escuchaba admitir que el peronismo no tenía propuestas electorales de cara a los comicios. Rápidamente, uno de los periodistas a cargo de la nota se encargó de desmentir el recorte.

“¡FAKE! Este video que publica Manuel Adorni está editado. Les paso el verdadero”, planteó Gabriel Sued, respecto al mensaje del funcionario. Además, publicó el fragmento completo que incluía la respuesta del gobernador.

En Casa Rosada apuntan contra el mandatario provincial y anticipan que centrarán la campaña legislativa bonaerense y la nacional de octubre en polarizar con su figura.

En medio de la campaña rumbo a los comicios de septiembre, Kicillof había afirmado el último viernes que su espacio político acompañó a la sociedad en cada manifestación de los sectores sociales afectados por el gobierno nacional y destacó que con Fuerza Patria se va a “frenar” al presidente Javier Milei.

“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, sostuvo el Gobernador durante un acto en Santa Clara del Mar, donde inauguró la Casa de la Provincia de esa localidad.

En esa línea, expresó: “Ssí como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.

 

Axel Kicillof acusó al gobierno de difundir fake news: «Le vamos a contestar en las urnas»

Axel Kicillof acusó al gobierno de difundir fake news: «Le vamos a contestar en las urnas»

Lo dijo después de que el vocero Manuel Adorni publicara un video que modificaba sus declaraciones en una entrevista. El Gobernador denunció que la «especialidad» del Ejecutivo nacional son «las mentiras digitales y la campaña roñosa en las redes».

Las mentiras de Milei y su inteligencia artificial no tapan la realidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof acusó este domingo al gobierno de Javier Milei de difundir fake news en las redes sociales, luego de que el vocero Manuel Adorni publicara el recorte de un video que modificaba su participación en una entrevista.

A través de su cuenta de X, Kicillof planteó: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing”. Su mensaje hizo referencia a que el Presidente se fotografió en Villa Celina junto a los ocho candidatos de La Libertad Avanza que competirán por la Legislatura bonaerense el próximo 7 de septiembre.

En la misma línea, el Gobernador sentenció: “Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas».

Unas horas antes, Adorni subió a su cuenta de X un fragmento de una entrevista de Kicillof, en el que se lo escuchaba admitir que el peronismo no tenía propuestas electorales de cara a los comicios. Rápidamente, uno de los periodistas a cargo de la nota se encargó de desmentir el recorte.

“¡FAKE! Este video que publica Manuel Adorni está editado. Les paso el verdadero”, planteó Gabriel Sued, respecto al mensaje del funcionario. Además, publicó el fragmento completo que incluía la respuesta del gobernador.

En Casa Rosada apuntan contra el mandatario provincial y anticipan que centrarán la campaña legislativa bonaerense y la nacional de octubre en polarizar con su figura.

En medio de la campaña rumbo a los comicios de septiembre, Kicillof había afirmado el último viernes que su espacio político acompañó a la sociedad en cada manifestación de los sectores sociales afectados por el gobierno nacional y destacó que con Fuerza Patria se va a “frenar” al presidente Javier Milei.

“No nos sorprende lo que está pasando en nuestro país: desde un primer momento advertimos que las políticas económicas del gobierno no les servían a los trabajadores, los jubilados y los empresarios pyme”, sostuvo el Gobernador durante un acto en Santa Clara del Mar, donde inauguró la Casa de la Provincia de esa localidad.

En esa línea, expresó: “Ssí como estuvimos en la calle acompañando a nuestro pueblo en cada manifestación, ahora estamos planteando una alternativa con Fuerza Patria para canalizar la bronca y frenar a Milei”.

 

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Sólo será otorgada a quienes tengan títulos con aval de la Federación Mundial de la Educación Médica. La medida fue dada a conocer después del escándalo ocurrido en el Examen Único de Residencias.

La medida fue anunciada por el Gobierno tras el escándalo en el Examen de Residencias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas un cambio en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en la Argentina. La medida se produjo luego de que el Ministerio de Salud informara que “ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” del Examen Único de Residencias, entre quienes “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades del exterior”.

La nueva normativa establece que sólo se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este organismo acredita estándares de calidad internacional reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Según el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. «No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, advirtió.

El cambio implica que para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina. “De manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, subrayó el texto.

La medida busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma formación y preparación, más allá de si su título es nacional o extranjero.

El nuevo esquema, tal como se dijo, fue dispuesto luego de confirmarse que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1º de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude.

En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva evaluación como «absolutamente escandalosa», lo que, según el análisis del gobierno nacional, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».

La decisión de tomar un segundo examen se originó tras detectarse resultados anómalos y sospechas de fraude en la primera instancia.

Uno de los postulantes ecuatorianos que rindió por segunda vez admitió a la salida que «el examen fue más difícil» y que creía que iba a sacar «menos nota que en el anterior»; un presagio de lo que finalmente ocurrió con todos los que se presentaron.

 

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

El Gobierno de Gaza denunció que Israel bloqueó más de 22 mil camiones de ayuda humanitaria, mientras aumentan los casos de hambruna

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informaron.

Hambruna en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Gaza aseguró este domingo que Israel bloquea la entrada a la Franja de 22.000 camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de grave riesgo de hambruna.

A través de un comunicado, el gobierno gazatí, en manos de Hamás, indicó que la mayoría de estos camiones son parte de organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide deliberadamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”.

“Condenamos en los términos más enérgicos la continuación del bloqueo, el hambre a los civiles y la retención de la ayuda, considerándolo un crimen de guerra completo que viola todas las normas y tratados internacionales”, informó el Gobierno de Gaza.

Y denunció a los países “que guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.

Por ello, exigió la entrada inmediata de todos los camiones retenidos y la apertura de los pasos sin condiciones “para salvar las vidas de los civiles en la Franja de Gaza antes de que sea demasiado tarde”.

Muertes de menores por hambruna

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, cientos de personas murieron por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias locales.

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio.

Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente.

Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron “pausas humanitarias” de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población desesperada.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció hace unos días las pausas están entrando 200 diarios.

Israel también ha permitido retomar los envíos por aire de alimentos, aunque organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) han criticado estos lanzamientos, tildándolos de “caros, ineficaces e insuficientes”, ya que un avión no llega a transportar el contenido de un solo camión.

Además, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un organismo estadounidense apoyado por Israel para repartir comida en el enclave, opera cuatro puntos en el sur y el centro de la Franja, frente a los alrededor de 400 que gestionaba antes la ONU.

Cientos de palestinos han muerto tratando de acceder a estos puntos de reparto, que obligan a caminatas de horas para llegar, anuncian su apertura con una antelación de menos de una hora y cierran a los pocos minutos de abrir porque la ayuda se acaba.

Además, están ubicados en zonas militares controladas por el Ejército israelí, que abre en ocasiones fuego contra las miles de personas que acuden allí a intentar encontrar comida en una carrera desesperada, según pudo atestiguar EFE.

Según Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos

 

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

El Gobierno desplazó a Marcelo Covelli, director de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte, por haber dicho que Argentina investigaría el accidente en el que murió Mila Yankelevich.

Marcelo Covelli fue despedido tras afirmar que Argentina investigaría el accidente náutico en el que murió la nieta de Cris Morena en Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ COMO VAMOS A METERNOS A INVESTIGAR A LOS YANKES ?

El Gobierno nacional decidió apartar de su cargo a Marcelo Covelli, director de Investigación de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), luego de que el funcionario afirmara públicamente que Argentina investigaría el trágico accidente náutico ocurrido en Miami, en el que falleció Mila Yankelevich, nieta de la reconocida productora televisiva Cris Morena.

La declaración de Covelli generó una fuerte polémica, ya que fue considerada incorrecta y fuera de jurisdicción. En un comunicado oficial, las autoridades nacionales aclararon que “la investigación de seguridad está a cargo de la Guardia Costera estadounidense (USCG)” y que la participación argentina “se limita al intercambio de información para asegurar una investigación técnica, objetiva, imparcial e independiente”.

“El Estado argentino no está investigando directamente las causas del incidente ni se está abriendo una investigación paralela”, especificó la JST, organismo que depende de la Secretaría de Transporte, a su vez bajo la órbita del Ministerio de Economía. El comunicado agregó que se pidió la renuncia de Covelli por haber divulgado “información incorrecta acerca de la investigación en curso”.

La decisión fue adoptada por el presidente de la JST, Federico Suleta, por instrucción del titular de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini. El episodio volvió a poner en el centro de la escena la tragedia que sacudió a Miami el lunes, cuando una barcaza colisionó contra un velero en el que navegaban cinco niñas, de entre 7 y 13 años, junto a una instructora. El impacto causó la muerte de dos menores: Mila Yankelevich y Erin Ko, esta última de nacionalidad chilena.

Según trascendió, la barcaza podría haber estado en la zona como apoyo logístico para tareas de construcción. El choque se produjo en un canal de aguas bajas en la zona de Isla Hibiscus, y la investigación está siendo conducida con absoluto hermetismo por las autoridades estadounidenses. Tanto el conductor de la barcaza como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcoholemia y drogas, cuyos resultados aún no fueron informados.

En tanto, el Miami Yacht Club, organizador del campamento de verano del que participaba Mila, permanece cerrado mientras avanzan las pericias. A pesar del silencio oficial, la Guardia Costera de EE.UU. confirmó que está llevando adelante una “investigación exhaustiva” para determinar las responsabilidades del siniestro.

Entre las menores que sobrevivieron, una de ellas —Calena Gruber, de 7 años— fue dada de alta luego de recibir varios puntos de sutura. En cambio, Arielle Buchman, de 13, permanece internada en estado crítico en el Jackson Memorial Hospital. En un confuso episodio informativo, algunos medios locales difundieron su fallecimiento, pero esto fue luego desmentido.

Por su parte, la identificación de la segunda víctima fatal también generó confusión en un primer momento. Si bien se creyó que ambas niñas eran argentinas, el Consulado de Chile confirmó que Erin Ko, de 13 años, tenía esa nacionalidad. Según la prensa chilena, sus padres eran de origen coreano y se habían establecido en el país trasandino el año pasado.

Mientras la investigación avanza en EE.UU., el Gobierno argentino intenta corregir el desliz diplomático generado por Covelli y limitar su rol en el proceso. La intervención de la JST quedó reducida a la figura de “Estado con Intereses de Consideración”, una categoría técnica que solo permite el intercambio de información, sin capacidad para abrir una causa formal.

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

La medida fue ordenada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El lugar fue ocupado de forma ilegal hace más de 20 años. Los vecinos venían denunciando ruidos molestos, desorden público y robos.

El Gobierno del Ciudad desalojó un predio ocupado en el barrio de Palermo por gente de Juan Grabois (Foto Gobierno CABA)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad desalojó en Palermo un predio detrás del Mercado de Bonpland 1660 que desde hacía más de 20 años estaba tomado por el movimiento La Dignidad, de Juan Grabois. Y la Policía detuvo a un empleado del lugar que tenía orden de captura.

“La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley», dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo. La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio.

De comedor comunitario a salón de eventos

En 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras.

En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad.

Allí funcionaba un almacén, verdulería y venta de artesanías, y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos de índole política.

Fin de 376 usurpaciones

Desde el inicio de la actual gestión de Jorge Macri, el Gobierno porteño terminó con 376 usurpaciones de inmuebles en la Ciudad. El predio de Palermo fue recuperado esta mañana en un operativo conjunto de la Policía de la Ciudad, y de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano.

«Se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras«, dijeron fuentes del gobierno porteño.

 

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

La empresa estatal está a cargo del servicio de rampa en 21 aeropuertos del país. Todos los detalles de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

En 1994

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo, según lo dispuesto por la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Intercargo se ocupa del servicio de rampa (carga y descarga de equipajes y mercaderías) y de transporte de pasajeros (el traslado desde y hacia el avión cuando no hay una manga disponible) en 21 aeropuertos de todo el país.

La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U., empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

De este modo, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los organismos competentes para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

También se deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía y, a su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En paralelo al avance del proceso de privatización de Intercargo, también se llevó a cabo la desregulación de los servicios de rampa, impulsada por el Gobierno Nacional. Esta medida puso fin al monopolio de la empresa y abrió la posibilidad de que nuevas compañías ingresen al mercado para prestar dicho servicio.

Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Transporte, estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

 

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El Gobierno defendió la baja de las retenciones y cruzó a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que la medida anunciada por Javier Milei «implica una mayor producción». Y respondió a las críticas de Cristina: «El kirchnerismo le hizo un daño enorme al campo».

El presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones durante la inauguración de La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía», consideró el funcionario en declaraciones radiales. «Bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios y la Mesa de Enlace», agregó el día después del acto en el predio de Palermo.

Francos fue contundente en su respuesta a los cuestionamientos de Cristina Kirchner. «No entiende nada. Lo que ellos le hicieron al campo fue un daño enorme. Bajar retenciones no beneficia sólo a los ricos, hay pequeños productores que se levantan a las cinco de la mañana para trabajar su tierra. Estimular al agro es agrandar la economía”, opinó.

La expresidenta, vale recordar, se mostró crítica con el gesto de Milei al campo. «Lo más importante de esa reunioncita en La Rural es confirmar que Milei, que dice que no hay plata para los jubilados, ni para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para las universidades, que no hay plata para nadie porque hay que cuidar el superávit fiscal, ahí no le importa. En La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”, dijo en un mensaje enviado a los militantes que participaron de la marcha de antorchas en Moreno para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Eva Perón.

Por otro lado, Francos minimizó las tensiones internas tras el cierre de listas de La Libertad Avanza, rumbo a las legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. «Es natural que algunos hayan quedado disconformes», dijo y sumó que “todos van a trabajar para sostener el proyecto que lidera Javier Milei”.

Al ser consultado sobre la supuesta influencia que él ganó dentro del “triángulo de hierro” del poder oficialista, junto a Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, respondió: “Cada uno cumple un rol. Karina está abocada al armado político, Santiago diseña estrategias y yo colaboro en la gestión. No hay internas”.

El funcionario también desmintió que el gobierno tenga tintes peronistas: “He escuchado decir que Milei es más peronista que los propios peronistas, pero eso no tiene nada que ver con la realidad. Milei hace todo lo contrario: limita el gasto, corta con el despilfarro y busca eficiencia en el Estado”.

Al cabo, Francos se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas: “Vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires. Sentimos un fuerte respaldo, sobre todo porque estamos combatiendo uno de los mayores males que dejó el kirchnerismo: la inflación”.