Etiqueta: Gobierno

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires aseguró que seis equipos comprados durante la gestión anterior no fueron entregados por decisión de la administración de Javier Milei.

El ministro de Salud bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acusó públicamente al Gobierno que encabeza Javier Milei de retener seis angiógrafos que estaban destinados a distintos centros de salud públicos de la provincia.

El conflicto quedó al descubierto a través de un intercambio en la red social X (ex Twitter), donde Kreplak se cruzó con Cecilia Loccisano, actual viceministra de Salud de la Nación y esposa del exministro Jorge Lemus. El disparador fue la instalación reciente de un angiógrafo en el hospital San Martín de La Plata, cuya procedencia fue motivo de disputa.

Loccisano sostuvo que el equipo había sido adquirido y entregado por el actual Gobierno nacional en enero, y acusó a Kreplak de “mentir y distorsionar los hechos para llevarse méritos ajenos”. “Lo que muestra con orgullo lo pagó la Nación”, escribió.

La respuesta no se hizo esperar. Kreplak replicó que ese angiógrafo era parte de un paquete de once equipos adquiridos bajo la gestión anterior, en el marco del “Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública”, un plan financiado con recursos internacionales que se puso en marcha en 2021 durante la pandemia. Según sus declaraciones, solo cinco fueron efectivamente entregados a la Provincia, mientras que los otros seis habrían sido retenidos tras el cambio de administración.

Entre los hospitales que se quedaron sin el equipamiento prometido se encuentran el San Felipe de San Nicolás, el Tetamanti de Mar del Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el Eurnekian de Ezeiza y otros centros considerados estratégicos en el entramado del sistema sanitario bonaerense.

Kreplak también difundió documentación oficial que, según él, respalda sus dichos. Indicó que las obras de infraestructura necesarias para recibir estos dispositivos ya estaban finalizadas en varias de las instituciones, por lo que la no entrega representa no solo un perjuicio logístico, sino también sanitario, ya que limita el acceso a tecnología clave para intervenciones cardíacas y neurológicas.

Desde el Ministerio de Salud provincial señalaron que los angiógrafos estaban específicamente asignados y que su redistribución por parte del Gobierno nacional actual se realizó sin explicación ni consulta previa. Acusan a la administración de Milei de alterar acuerdos previamente definidos y de priorizar otras jurisdicciones en detrimento del sistema de salud bonaerense.

Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones del FMI

Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones del FMI

El organismo internacional elogió el «fuerte arranque» del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados cambiarios.

El FMI aprobó la marcha de la economía argentina 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Otra vez #SOPA… [Infografía] | ..::Mundo Retorcido::..

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades del gobierno de la Argentina alcanzaron un acuerdo a nivel de staff técnico sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, un paso clave que, una vez aprobado por el Directorio del organismo, habilitará un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares para el país.

A partir del comunicado oficial del FMI, el organismo internacional elogió el «fuerte arranque» del programa económico, a pesar de un contexto externo más desafiante.

El staff del Fondo destacó que «la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto».

En este contexto, el FMI respaldó las políticas macroeconómicas implementadas, incluyendo un «sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva», y señaló que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.

Desde el organismo manifestaron que se alcanzaron entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera.

Por su parte, ee espera que la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI para dar la aprobación final a esta revisión y liberar los fondos se realice a finales de julio.

El BID anuncia dos préstamos para Argentina por valor US$ 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la concesión a Argentina de dos préstamos por un total de 1.200 millones de dólares, en el marco de créditos a conceder al país suramericano por valor de 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2028.

El primer préstamo, valorado en 800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y «tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país».

Según el BID, este crédito también busca facilitar y abaratar procedimientos tributarios, simplificando los trámites para declarar el IVA y el impuesto sobre la renta personal.

 

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La empresa estatal ferroviaria será dividida en tres segmentos —material rodante, corredores y talleres— que serán rematados o concesionados mediante licitaciones públicas. El proceso estará a cargo de una unidad especial del Ministerio de Economía.

El Gobierno avanza en la privatización del  Belgrano Cargas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Dicho proceso se inició el 10 de febrero del corriente año, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases, que incluye a la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. entre aquellas sujetas a privatización, en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.

De esta manera, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los diversos organismos involucrados en el proceso privatizador para llevar adelante acciones necesarias para la profundización de este proceso.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Además, deberá ejecutar acciones para:

  • – Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
  • – Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones.
  • – Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.

A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños.

Los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, ya que volverán al mismo al finalizar la concesión.

 

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El subsecretario de Educación de Formosa, Luis Ramírez Méndez, confirmó que el servicio nutricional de comedores escolares y la copa de leche se encuentran garantizados en toda la provincia y en los tres niveles obligatorios.

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche  durante el receso invernal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En este sentido, el funcionario aclaró que “el Nivel Inicial y el Nivel Primario cuentan con ambos servicios, mientras que el Secundario tiene copa de leche”.

“Se están desarrollando de manera efectiva en toda la provincia”, aseguró e informó que “los equipos de las Delegaciones Zonales, de las Direcciones de Nivel, de Planeamiento Educativo y de la Subsecretaría de Educación están monitoreando y controlando su normal funcionamiento en todas las unidades de enseñanza”.

En este sentido, indicó que “los menús brindados, además de ser ricos y variados, son muy nutritivos y saludables”.

 

Respecto de las modalidades de desarrollo, señaló que son dos: “A plato servido, en donde los estudiantes van a la escuela, y la de modalidad vianda, en donde el padre/ madre o tutor concurre al establecimiento y retira el menú”.

Asimismo, valoró el aporte realizado por la empresa formoseña de alimento Nutrifor, la cual “regularmente distribuye a las instituciones educativas productos muy ricos y nutritivos, como mate cocido con leche, chocolatada y leche fortificada”, sumándose de esta manera a la ardua tarea del Gobierno provincial, a través de sus organismos, de garantizar a todos los educandos formoseños los alimentos necesarios para el desarrollo de su aprendizaje.

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó al Gobierno argentino sobre la necesidad de recomponer reservas internacionales, avanzar en reformas estructurales y aumentar la competitividad económica.

El FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

La advertencia fue incluida en un informe sobre el sector externo de distintos países, publicado este martes, mientras se espera la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el organismo, que permitiría el desembolso de US$2000 millones.

“Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señalaron desde el organismo.

De esta manera, el FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

“La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, indicó el FMI.

Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Para avanzar en la estabilización, el FMI consideró crucial “una flexibilización cuidadosa de las restricciones cambiarias, acompañada por políticas macroeconómicas estrictas y mayor flexibilidad cambiaria”, con el fin de acumular reservas, recuperar el acceso al financiamiento internacional y alentar la inversión. Este proceso, además, debería complementarse con políticas macroprudenciales rigurosas “para garantizar la sostenibilidad de los flujos de capital y evitar descalces de moneda o ingresos especulativos disruptivos (hot money) ”.

El Gobierno y el FMI se encuentran en pleno proceso aún abierto de revisión de metas -la primera desde la implementación del nuevo acuerdo hace tres meses- y con el reloj corriendo antes de que se retomen los pagos de vencimientos al organismo dentro de dos semanas. El primer día de agosto vencerán casi USD 650 millones.

En juego está un desembolso de USD 2.000 millones que deberían destrabarse en la medida en que el directorio dé visto bueno al ida y vuelta técnico que el Gobierno y el FMI inauguraron hace 20 días entre Buenos Aires y Washington. En el equipo económico esperaban, hasta hace algunas semanas, tener todo resuelto a fines de junio, antes del receso estival en el organismo.

Este lunes, la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard.

La funcionaria del organismo comunicó mediante su cuenta de X que “tras casi 7 años increíbles en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, precisando que “el 1 de septiembre de 2025, me reincorporaré a Harvard como profesora inaugural de Economía Gregory y Ania Coffey”.

Gita trabajó de cerca con el gobierno argentino y el equipo técnico que monitorea el programa firmado con el país. En distintas oportunidades se reunió con el presidente Javier Milei y con Caputo. Incluso realizó una visita a Buenos Aires en febrero de 2024.

 

El Gobierno reforzó la seguridad en la triple frontera por una posible nueva filtración de un funcionario iraní

El Gobierno reforzó la seguridad en la triple frontera por una posible nueva filtración de un funcionario iraní

Esta la situación se da luego de lo sucedido en marzo, cuando el exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, entró a territorio argentino gracias a una visa turista en la que acreditó su profesión de médico en vez de informar su cargo gubernamental.

El Gobierno anunció que privatizará AySA

El Gobierno anunció que privatizará AySA

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», afirmó Adorni.

Desde su estatización en 2006

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.

El proceso se realizará a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.

El funcionario detalló, además, que el camino para privatizar la empresa “incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa”.

Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó Adorni, y agregó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, e hizo hincapié en los costos operativos: “La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.

“Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, remarcó Adorni.

Y amplió. “Además, y confesado, si mal no recuerdo, en algún programa de radio por uno de ellos, se gastaron 1.300.000 $ entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios”.

“Por supuesto, todo esto con la contrapartida de un país con la pobreza en números exorbitantes. En este mismo sentido, en septiembre del 2023 se compraron las famosas camionetas Kangoo, camionetas que se adquirieron por un precio muy superior a que al que era el precio de mercado en aquel momento”, finalizó.

Kicillof: «Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno goza»

Kicillof: «Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno goza»

El gobernador bonaerense acusó a Javier Milei de disfrutar la caída industrial y denunció un “plan de exterminio” contra la producción y el empleo nacional.

Axel Kicillof defendió la industria nacional y el empleo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró este miércoles que el presidente Javier Milei está promoviendo un plan de “exterminio” de la producción nacional y consideró que el Gobierno “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

“Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof durante su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense, que se realizó en Mar del Plata.

En esa línea, el mandatario sostuvo que Milei no habla nunca de las PyMEs y recordó que la única vez que lo hizo fue en el marco de la publicidad que realizó en sus redes sociales de la criptomoneda libra, cuando el Presidente argumentó que ese proyecto era para incentivar al sector.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof.

Por su parte, aseguró que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

«Se liquidaron 200.000 puestos de trabajo formales»

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

“¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, sostuvo Kicillof, quien llamó a los diferentes actores de la producción a visibilizar la crisis que provocó el gobierno libertario.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa. La actividad fue moderada por Ignacio Lamote, del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

 

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas durante el receso invernal, que se extenderá del 14 al 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar establecido por el Ministerio de Cultura y Educación.

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas,  en el receso de invierno – WWW.RADIOSIETE.COM.AR

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El Servicio Social Nutricional en las escuelas de toda la provincia de Formosa es una política pública establecida por el Estado provincial que se mantiene durante todo el año y se sostiene durante el receso invernal y las vacaciones de verano, se destacó desde el área educativa.

Así lo confirmó el director de Educación Primaria, Juan Meza, al señalar que “los comedores van a seguir funcionando, está garantizado el Servicio Social Nutricional de calidad en todas las escuelas de la provincia de Formosa, gracias al acompañamiento firme y a la decisión política del Gobierno del doctor Gildo Insfrán”.

El funcionario precisó que se encuentran en las tareas previas a la organización de este servicio, para definir turnos y responsables de cada institución escolar durante las dos semanas de receso invernal.

“En las próximas horas vamos a tener específicamente también el relevamiento general de la cantidad de niños que van a concurrir, a ser parte de este servicio en las diferentes escuelas de toda la provincia de Formosa”, añadió.

Informó asimismo que la modalidad del servicio será a plato servido o viandas, siendo responsabilidad de cada institución, determinar cuál implementarán en base a reuniones que mantienen los docentes con los padres de familia.

Sobre las partidas presupuestarias que llegan a cada institución escolar, confirmó que están garantizadas por el Estado provincial. “Sabemos que hay niños que no van a asistir justamente porque, por el receso invernal, ya tienen en el ámbito familiar ciertas actividades previstas; pero todos los niños que concurren tienen garantizado el servicio”, enfatizó.

Dijo asimismo que los directores cuentan con directivas precisas para invertir los fondos, sobre todo para “reforzar una vez que retornemos después del receso invernal”.

Precisó, además, que el equipo de la Dirección de Educación Primaria acompaña el trabajo de los directores, monitoreando su trabajo, tanto en la ciudad capital como en los diferentes puntos del interior.

Señaló que esto se apoya en el Sistema de Gestión Educativa Formosa (SiGEF), donde “cada director va a ir haciendo el reporte a diario en cuanto a la cantidad de niños que concurren, la inversión diaria y la calidad del menú”.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la «motosierra» y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

La alternativa sería un viaje a la provincia de Tucumán, sede del congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España, donde participaría del tedeum por la fecha patria.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.