Etiqueta: licitación

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras

Además de la inauguración del nuevo edificio, se llevó a cabo la firma de actas de inicio de obras, que fueron rubricadas por el titular del Poder Ejecutivo Provincial.

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La primera fue el inicio de la obra de ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

También, para el llamado a licitación para la construcción de tres obras educativas que se dio entre el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz. Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90.

Posterior a ello, el gobernador Insfrán, hizo entrega de indumentaria deportiva a la directora del establecimiento anfitrión.

Una vez finalizado el acto de inauguración, el gobernador Gildo Insfrán realizó una recorrida por la instalación en donde dialogó con alumnos y docentes del establecimiento.

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y abre una investigación

El Ejecutivo también anunció que investigará a Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única empresa que se presentó a la licitación.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este miércoles que dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME), la única que se había presentado, por haber supuestamente realizado «presiones» hacia el resto de las compañías interesadas.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a «poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata».

Adorni lamentó que «durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio».

Pero apuntó específicamente contra DEME, al señalar que «llama la atención» que la empresa que «se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal», finalmente «desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación».

Horas antes se había conocido que, de manera insólita, se había presentado una única oferta por la explotación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y que esa empresa era la que había denunciado desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de esa vía navegable, la cual al final ni siquiera se presentó.

«Se nos acusó de ser muy exigentes, de negociaciones incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto», se quejó Adorni.

En ese marco, detalló que el Estado Nacional decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue «la posible presión por parte del único oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos».

«La investigación servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la Justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino», finalizó Adorni.

Luego le dio la palabra a Arreseygor, quien destacó que hubo un procedimiento administrativo «transparente» por parte del Estado Nacional, «el cual fue avalado tres veces en la Justicia». Y lamentó que «un grupo de vivos operó el vaciamiento de ofertas de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento».

«Claramente interés en el procedimiento había, ya que tuvimos once interesados en el sistema haciendo múltiples consultas, que por arte de magia decidieron no presentarse», insistó el funcionario.

 

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

Hidrovía: denuncian un «direccionamiento» en la licitación

La empresa belga DEME sostiene que los pliegos favorecen al actual concesionario. Se trata de un negocio de US$ 410 millones al año.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI DIJO, «ME IMPORTA UNA BELGA»

Dredging International NV (DEME), una de las compañías de dragado más grandes del mundo, expresó hoy su “sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno argentino” para el mantenimiento, modernización y ampliación de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraguay – Paraná).

“Estas irregularidades, que DEME ha denunciado ante la Justicia local en un expediente que se encuentra actualmente en trámite, afectan la libre competencia y significarán sobrecostos innecesarios a productores y exportadores argentinos, de no revisarse el proceso”, advirtió la compañía en un comunicado.

Dijo que el “perjuicio económico para la producción nacional se funda en que la ecuación utilizada para evaluar las ofertas en la licitación asigna un 60% de puntaje a los precios de la oferta en tres etapas y un 40% al puntaje técnico final”.

Sostuvo que a partir de esto “el actual operador podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación. Así, al privilegiarse los cuestionables aspectos técnicos que se detallan a continuación por sobre la oferta económica, un solo oferente –el concesionario actual- quedará en condiciones de fijar los términos comerciales a su antojo, viciando totalmente el proceso”.

La empresa también cuestionó que “el tiempo para preparar las ofertas (55 días hábiles) es insuficiente en comparación con licitaciones similares y la documentación técnica proporcionada no es suficiente para realizar un análisis adecuado. Esto beneficia al operador actual que ya posee la información necesaria”.

Además, dijo que “se exige un calado máximo de 8 metros sin justificación técnica, lo cual limita la posibilidad de usar equipos más adecuados y favorece al actual concesionario, cuyo equipo ya cumple con esta restricción”.

Criticó también “la forma en que se evalúan los antecedentes financieros favorece a la empresa actual, ya que el sistema de puntaje minimiza la puntuación de nuevas empresas y maximiza la de la empresa que ya opera. Además de una garantía por 10 millones de dólares en caso de impugnación”.

“El pliego excluye trabajos de dragado de relleno y refulado, que son comunes y relevantes en este tipo de proyectos, lo cual limita la puntuación de competidores y favorece al operador actual”, cuestionó DEME.

Criticó, además, que “el pliego exige experiencia en Argentina, lo cual puede limitar las opciones de competidores internacionales que tienen experiencia relevante pero no específicamente en este país”.

“El cuestionado pliego ha sido realizado por los mismos equipos que el propio gobierno nacional ha decidido suprimir por razones de corrupción, manteniendo de todas formas la Comisión Evaluadora, cuyos titulares son Ariel Romero Cherubini, Francisco Mansanta y Cristián Luis Rigueiro”, dijo la empresa en el comunicado.

Y recordó que “estos hechos fueron señalados además por entidades del agro, del comercio y de la logística portuaria y es en función de ellos que DEME está llevando adelante la impugnación del pliego”.

“El vigente proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal conlleva un aumento significativo de los costos de exportación de los productos producidos en el país y, a su vez, de los que Argentina importa”, dijo la empresa.

Y consideró que “se trata, a todas luces, de un sinsentido que las autoridades a cargo del proceso todavía están a tiempo de corregir en beneficio de la transparencia y la economía de todos los argentinos”.

Cabe destacar que existen al menos otras dos compañías que están interesadas en ganar la concesión del dragado y el balizamiento de la Hidrovía por los próximos 30 años: son las neerlandesas Boskalis y Van Oord.

El negocio de la Hidrovía generará una facturación que el Gobierno estimó en unos 410 millones de dólares por año. El 80% de las exportaciones de la Argentina -US$ 65.000 millones sobre US$ 80.000 millones, aproximadamente- salen por los puertos que están en los ríos Paraná y Paraguay.

 

Abrieron sobres de licitación de obra de pavimentación de ocho cuadras en el barrio Virgen del Rosario

Abrieron sobres de licitación de obra de pavimentación de ocho cuadras en el barrio Virgen del Rosario

La obra había sido anunciada por el gobernador Gildo Insfrán, en el primer operativo solidario del año 2024. Será fundamental para conectar el puerto de cargas con el Polo Científico y Tecnológico, donde se construye una planta biosiderúrgica

Abrieron sobres de licitación de obra de pavimentación de ocho cuadras en  el barrio Virgen del Rosario – Agenfor

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/
Se realizó este jueves, en la sala de reuniones de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el acto de apertura de sobres correspondientes a la obra “Pavimentación y obras complementarias de la calle Martín Rodríguez del barrio Virgen del Rosario”, que fuera anunciada en agosto por el gobernador Gildo Insfrán.

El ingeniero Javier Caffa, titular del organismo provincial, explicó que se trata de dos importantes obras: por un lado, la repavimentación de ocho cuadras en total de la calle Martín Rodríguez, entre las avenidas Arturo Frondizi y Gutnisky.

 

Mientras se ejecuten las obras de repavimentación, se desarrollarán en otro sector las de desagües, adelantó.

“Esta calle, Martín Rodríguez, que une a la avenida Frondizi con la Gutnisky, será fundamental en el circuito de circulación de los camiones con carga pesada que moverán tanto los insumos que ingresarán por el Puerto (ubicado en Villa Jardín), principalmente el mineral de hierro, para trasladarlo hasta el Polo Científico y Tecnológico, donde hoy se está construyendo con muy buen avance la planta biosiderúrgica para la producción de arrabio verde”, sintetizó el funcionario.

Recordó Caffa que la calle, en la actualidad, presenta un estado de deterioro, por lo que el inicio de las obras será la repavimentación.

Sobre las características de la obra, señaló que ya se encuentran finalizados los proyectos ejecutivos, tanto en su faz estructural por la carga que recibirá, como el desagüe pluvial de gran parte de este barrio, una problemática que está hace muchos años. “Hay un sector que no tiene un correcto escurrimiento tanto pluvial, como cloacal”, sintetizó.

Sobre el nuevo pavimento, detalló que “va a tener la capa superior de hormigón de 25 centímetros, en comparación con la mayoría de los paquetes que tenemos en la ciudad, que son de 15 centímetros”, y añadió que “debajo de eso, tenemos el RBC, una mezcla de arena con aditivos especiales de 20 centímetros, que es la base de apoyo del hormigón superior, y por debajo, 30 centímetros de un suelo cal”.

Dijo el titular de la DPV que la obra tiene una proyección de vida útil de 50 años, y confirmó además que el inicio de la pavimentación será desde la avenida Frondizi, por lo que se realizarán las señalizaciones correspondientes para el desvío del tránsito vehicular en la zona.