Día: 17 de febrero de 2025

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

El diario El País de España tituló: «Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos».

El escándalo cripto de Milei fue noticia en todo el mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei fue noticia en el mundo tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que aumentó de valor rápidamente antes de desplomarse en cuestión de minutos, y los principales medios del mundo se hicieron eco del episodio.

El escándalo comenzó cuando el Presidente respaldó en redes sociales la moneda digital, que prometía grandes ganancias para los inversores. Pero luego de que el precio del activo experimentó un rápido incremento de valor, cayó estrepitosamente con pérdidas para los inversores.

Según había asegurado el propio mandatario al difundir la criptomoneda del proyecto «Viva la Libertad», la misión del activo digital era «impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país».

Las expectativas del jefe de Estado con relación a la cripto terminaron en catástrofe y los titulares de los principales medios internacionales reflejaron la controversia.

El diario El País de España tituló: «Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos», al hacer referencia a la rapidez del colapso de la criptomoneda tras su promoción.

Por su parte, Bloomberg también se hizo eco del escándalo: «Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa», poniendo el acento en la respuesta del presidente argentino ante el desplome de la moneda.

En tanto, el sitio HuffPost (en su versión española) escribió: «Milei promociona una criptomoneda pero la elimina tras las sospechas de que podría ser una posible estafa o ‘moneda meme'», sugiriendo que $LIBRA podría ser otro ejemplo de la volatilidad de las monedas digitales sin respaldo.

Asimismo, RFI de Francia tituló: «$LIBRA, la criptomoneda que promocionó Milei para luego colapsar», destacando la rapidez con la que el valor de la criptomoneda perdió valor.

El incidente provocó una reacción inmediata en las redes sociales, donde muchos usuarios acusaron al mandatario nacional de haber promocionado un esquema especulativo o incluso fraudulento.

Las sospechas de una posible estafa crecieron rápidamente y llevaron a Milei a eliminar el tuit original en el que promovía $LIBRA y a ofrecer disculpas públicas.

 

Hallaron con vida a un abogado que había desaparecido en un cerro de Mendoza

Hallaron con vida a un abogado que había desaparecido en un cerro de Mendoza

El hecho ocurrió en el cerro El Plata, de esa provincia. El hombre, de 44 años, fue sometido a una serie de estudios médicos y se encuentra fuera de peligro.

La desaparición fue reportada el domingo 9 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de una semana de búsqueda, encontraron con vida al andinista y abogado porteño Fernando Reto Reynal, quien había sido visto por última vez el domingo pasado tras alcanzar la cima del reconocido Cerro El Plata, en la provincia de Mendoza.

La noticia fue confirmada por los familiares del hombre, de 44 años, que fue hallado sano y salvo en la localidad de Uspallata, a más de 80 kilómetros del lugar donde se le había perdido el rastro. “Esto es una locura; es un milagro”, comentó la madre. Luego, él mismo compartió una imagen en sus redes sociales para llevar tranquilidad a su entorno.

“Estoy perfecto. Gracias x los que preguntaron y se preocuparon”, escribió en su cuenta de Facebook.

Reto Reynal fue encontrado por el personal de Gendarmería Nacional que brindaba servicio en el puesto de Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata.

El letrado fue asistido por personal de la Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (UPRAM) en el lugar de su aparición y, luego, trasladado al Hospital Luis Chrabalowski, donde le diagnosticaron un cuadro de deshidratación y quedó en observación a la espera de una eventual derivación a la capital provincial para que le practiquen estudios más complejos.

La desaparición fue reportada el domingo 9 de febrero, cuando el abogado escaló junto a un amigo el cerro El Plata. Sin embargo, en un momento del trayecto se separaron, ya que Reto Reynal se había quedado en los 5.500 metros de la montaña a tomar fotografías, según relató su acompañante.

Luego de que su amigo comenzara el descenso por la montaña, ambos volvieron a cruzarse, intercambiaron radios, y el abogado se quedó con la que tenía más batería. Sin embargo, esta sería la última vez que se cruzarían.

A pesar de la buena condición física reportada por su compañero, el abogado nunca regresó al campamento, como se esperaba. Por este motivo, el lunes por la mañana alertó al 911 ante la preocupación por su desaparición. Incluso, el guía de la expedición, Daniel Pizarro, sería la segunda persona que brindó un testimonio clave.

Según Pizarro, en su encuentro, el abogado se encontraba “totalmente lúcido, sin trastabillar, en muy buen estado” y ambos intercambiaron palabras en la cima. Asimismo, indicó que le sugirió a Reto Reynal esperar cinco minutos para que pudieran descender juntos, de acuerdo a los datos recopilados por el diario Los Andes.

Desde ese entonces, las autoridades locales montaron un operativo en el cerro para poder socorrerlo.

En medio de la desesperación de la familia y cuando ya prácticamente no les quedaban esperanzas, este sábado Fernando se comunicó con su hermano y le contó que había llegado caminando hasta un estacionamiento de camiones de la localidad de alta montaña.

Desde poco antes de la pandemia, Reynal desarrolla su profesión en la provincia cuyana, tras mudarse allí para convivir con una mendocina, con quien hace un tiempo terminó la relación. Deportista desde pequeño, amante de la naturaleza y las actividades al aire libre, sobre todo la montaña, cuenta con experiencia en escalar diferentes cerros.

 

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que «apoyarán a los empleados durante la transición», aunque destacó la necesidad de «tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo».

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a un recorte en su presupuesto, Chevron Corp. anunció un plan para reducir a su plantilla mundial en un 15% y un 20% en el 2026, como parte también de una forma de mejorar su competitividad.

La petrolera estadounidense así podría llegar a afectar hasta 9.000 empleados. Hasta finales de 2023, la empresa empleaba a 46.500 personas.

El vicepresidente ejecutivo de la firma, Mark Nelson, afirmó: «Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo».

Reducción de costos de Chevron para el 2026

Recientemente, Chevron trasladó su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas y fijó como meta una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para el año entrante.

Esta situación se da en el contexto de una importante rivalidad económica con su competidor Exxon Mobil, quien ha mostrado mejores rendimientos en los últimos años.

En el largo plazo, Chevron apuesta por adquirir Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que le permitirá acceder a una participación del 30% en el megayacimiento de Exxon en Guyana.

El propio Nelson afirmó: «No nos tomamos estas decisiones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición». Y agregó: «Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades».

 

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a otros siete líderes europeos en una cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania, entre ellos el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En un comunicado, el Elíseo confirmó que también estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además del anfitrión Francia, estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca. Fuentes de la Presidencia del Gobierno español confirmaron la asistencia de Sánchez.

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE.

 

¿Un telescopio o el arma tecnológica más poderosa del mundo?: qué esconde Estados Unidos en la Antártida

¿Un telescopio o el arma tecnológica más poderosa del mundo?: qué esconde Estados Unidos en la Antártida

Un dispositivo oculto bajo el hielo genera polémica por su posible propósito militar, mientras expertos cuestionan su verdadera función. Cómo funciona.

Observatorio de neutrinos IceCube. Foto: University of Wisconsin-Madison.

Fuente: https://www.canal26.com/

En las profundidades de la Antártida, un proyecto multimillonario financiado por Estados Unidos despertó interés científico a nivel global. Con una inversión que supera los 3.000 millones de dólares, el Observatorio de Neutrinos IceCube, el mayor telescopio del mundo, está rodeado de interrogantes sobre su propósito real.

Este dispositivo de un kilómetro cúbico cuenta con 5.160 sensores enterrados a profundidades superiores a los 2.000 metros. Según el contratista Eric Hecker, quien trabajó directamente en el proyecto, el IceCube no solo detecta neutrinos (partículas subatómicas que atraviesan la materia) sino que también «transmite energía», lo que lo convierte en una herramienta potencialmente peligrosa.

¿Un telescopio o algo más?

Aunque oficialmente se describe como un instrumento científico destinado al estudio de fenómenos astrofísicos, Hecker aseguró que las características del proyecto sugieren un uso que trasciende la investigación científica.

«Todas las puertas de las instalaciones estaban abiertas para mí. Tenía acceso completo a todos los compartimentos», contó el contratista y remarcó algunos puntos particulares de la estructura que llevaron a debatir el fin real de este avance:

  • Módulos ópticos digitales del tamaño de pelotas de básquet.
  • Un consumo energético descomunal.
  • Accesos restringidos bajo estricta supervisión militar.
  • Una fuerte presencia de personal militar en las instalaciones.

Además, la ubicación estratégica del telescopio en la Antártida desató teorías sobre su papel en el control de recursos ocultos en este continente misterioso. Entre ellos, se mencionan la cordillera subglacial, cascadas de agua teñidas de rojo conocidas como las «cascadas de sangre«, y grandes reservas de agua dulce y restos de antiguas selvas tropicales.

Sin embargo, la posibilidad de que IceCube sea más que un telescopio encendió las alarmas. «No es solo un receptor pasivo, sino una herramienta capaz de emitir energía de formas que podrían ser mal utilizadas», advirtió Hecker. Esta revelación sugiere un posible vínculo con aplicaciones militares, lo que plantea dudas sobre el impacto de esta tecnología en el equilibrio geopolítico mundial.

Mientras tanto, la Antártida, con su carácter inhóspito y sus secretos aún por descubrir, se consolida como un escenario clave para los avances científicos y las rivalidades internacionales. Las repercusiones de esta inversión tecnológica podrían marcar un antes y un después en la percepción de los límites entre la ciencia y la militarización.