Etiqueta: Ecuador

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Ecuador: el actual presidente busca la reelección frente a una opositora de izquierda

Compiten Daniel Noboa -un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

Luisa González y Daniel Noboa compiten por la Presidencia de Ecuador

Fuente: https

://www.diariopopular.com.ar/

Los ciudadanos de Ecuador votan este domingo para elegir su futuro presidente entre el actual, Daniel Noboa –un millonario de derecha que busca mantenerse en el poder por cuatro años más-, y la opositora de izquierda, Luisa González, heredera del expresidente Rafael Correa.

En las elecciones compiten 16 candidatos, pero Noboa y González son los favoritos. Ambos acumulan una intención de voto del 70%, según recientes y coincidentes encuestas. También se elegirá a 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Noboa busca su reelección para, segun sostuvo, reafirmar el cambio del «viejo Ecuador al nuevo Ecuador», de un país inmerso en la inseguridad y la violencia a una política de mano dura, como la que viene llevando adelante

El actual mandatario completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.

Luisa González, en cambio, busca revertir el resultado electoral que en 2023 le fue desfavorable frente a Noboa y devolver el poder a la organización política que la cobija, la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Dice que cambiará la «oscura realidad» en la que el actual gobierno, asegura, ha llevado al país.

Votan más de 13 millones de ecuatorianos

La jornada electoral, en la que 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar, iniciará a las siete de la mañana (9.00 de Argentina) y cerrará a las cinco de la tarde (19.00 de Argentina). Se habilitaron más de 41.000 juntas receptoras del voto en el país y el extranjero.

El ganador de las elecciones será quien obtenga en la primera vuelta la mayoría absoluta, es decir, más del 50% de los votos, o quien acumule el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Un eventual balotaje se realizará el 13 de abril. El próximo presidente asumirá el poder en mayo.

Desde el pasado viernes rige en Ecuador un período de silencio electoral para meditar el voto y la «ley seca», que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Los comicios en Ecuador serán acompañados por unos 1.000 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas implementan un megaoperativo para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.

Ola de asesinatos de dirigentes políticos en México y Ecuador

Ola de asesinatos de dirigentes políticos en México y Ecuador

La campaña de las elecciones del domingo 2 de junio en México estuvieron marcadas por una ola de ataques contra los candidatos. En Ecuador, los asesinatos políticos crecen día a día.

 Un total de 31 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular para los comicios del pasado domingo murieron asesinados en México.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán, que había sufrido un secuestro en septiembre pasado, y su escolta fueron asesinados este lunes por la noche, un día después de la elección de la izquierdista Claudia Sheinbaum como presidenta de México, informó el gobierno regional.

Según medios locales, Yolanda Sánchez Figueroa fue atacada a tiros por un grupo armado cuando salía de un gimnasio en el centro de la ciudad, acompañada de uno de sus escoltas. Ambos resultados gravemente heridos y murieron después cuando eran atendidos por los médicos.

Según el diario La Jornada, os criminales dispararon con rifles de asalto contra la alcaldesa desde una camioneta en movimiento en la que lograron huir. Sánchez Figueroa recibió al menos 19 impactos de bala.

Sánchez ya había sido víctima de un secuestro el 23 de septiembre de 2023 en un suburbio de Guadalajara, en el estado de Jalisco, vecino de Michoacán, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres. Sánchez fue liberada tres días después y su secuestro provocó el arresto de tres hombres.

Según reportaron entonces medios locales, los secuestradores pertenecían al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tomase el control de la policía de su municipio.

El pasado viernes, un candidato a edil fue asesinado en el estado de Puebla a menos de 48 horas de que comiencen las elecciones generales. La muerte de Jorge Huerta Cabrera, que ocurrió por la tarde en plena calle, en el municipio de Izúcar de Matamoros, donde era candidato. Las autoridades informaron además que en el ataque resultó herida la esposa del político y uno de sus colaboradores.

Huerta Cabrera, que según medios locales tenía 30 años, competía por un escaño del cabildo de Izúcar de Matamoros con el Partido Verde, aliado del oficialista Morena.

La campaña de las elecciones del domingo 2 de junio estuvieron marcadas por una ola de ataques contra los candidatos. Según la organización civil Data Cívica, un total de 31 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular para los comicios del pasado domingo murieron asesinados en México en el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023.

De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada.

“De esas, 31 fueron asesinatos (sumando los casos ocurridos los últimos dos días de campañas), lo que representa casi una tercera parte del total”, apuntó el reporte.

Aunado a ello, en este periodo registraron otros 74 candidatos que sufrieron otras agresiones como ataques armados donde alguien más murió, atentados, secuestros, y amenazas tangibles o que tuvieron consecuencias como renunciar a la contienda.

El reporte también señaló que los ataques en contra de candidatos ocurrieron principalmente en tres estados: Chiapas, que sumó 18 víctimas, Guerrero con 17 y Puebla con 17.

Ecuador también se desangra

Un legislador de Ecuador, que además era referente social con gran difusión en redes sociales, fue asesinado a tiros este domingo durante un espectáculo en la ciudad portuaria de Manta. Se trata del asambleísta Cristhian Nieto y su esposa Nicole Burgos, quien también murió en el ataque.

El legislador del partido opositor Revolución Ciudadana y su esposa Nicole Burgos asistían a una función de circo en el centro de Manta, en la provincia de Manabí, cuando un grupo armado ingresó por la parte trasera de la carpa instalada para el evento y abrió fuego.

Montalvo agregó que el ataque fue «direccionado» contra el asambleísta. Otras dos personas sufrieron heridas pero sobrevivieron. En el lugar de los hechos se encontraron doce casquillos de bala.

Ubicada 256 kilómetros al suroeste de Quito, Manta es una plaza disputada por las bandas debido a su salida al océano. Los Choneros, aliados al cartel de Sinaloa, tratan de garantizarse su control a sangre y fuego. Días atrás, el Gobierno había anunciado el envío de unidades especializadas para reforzar la seguridad Manta y otros distritos de la provincia de Manabí. Más allá de las frases triunfalistas de las autoridades, el estado de excepción y la presencia castrense no ha logrado el control total de las ciudades del oeste ecuatoriano.

Otros dos asesinatos de políticos ocurrieron recientemente en la provincia de Manabí. En marzo fue baleada la alcaldesa de San Vicente Brigitte García y en julio de 2023, el alcalde de Manta Agustín Intriago fue asesinado recorriendo un barrio de la ciudad.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador se convirtió hace años en un centro logístico para el envío de droga a Estados Unidos y Europa.

El pasado 22 de mayo, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción por la causal de conflicto armado interno, por un plazo de sesenta días, en las provincias de Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí (donde sucedió la balacera en el circo), Sucumbios, Orellana, Los Ríos; y en el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay. En estas zonas se registraron 1.920 muertes violentas este año, lo que representa cerca del 87% del total nacional, según el decreto ejecutivo 275. Los homicidios contra niños, niñas y adolescentes en estas provincias representan el 82% de la totalidad nacional, es decir 147 víctimas. Las muertes violentas incluyen desmembramientos, mutilaciones, masacres. En el 97% de los casos son asesinatos y en el 94% predomina la violencia criminal.

 

México: López Obrador descartó algún acercamiento con Ecuador tras la ruptura diplomática

México: López Obrador descartó algún acercamiento con Ecuador tras la ruptura diplomática

Tras la irrupción en la embajada mexicana en Quito, ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas y el presidente de México remarcó su postura.

López Obrador sobre el allanamiento a la Embajada de México en Quito. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes la versión de que haya tenido una aproximación con Daniel Noboa, presidente de Ecuador. El mandatario mexicano recordó que la ruptura de relaciones diplomáticas sigue vigente, además de que está en curso la denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Frente a los periodistas, explicó que «no» hubo ningún contacto con Ecuador. «Además es un asunto también de principios, es un asunto de fondo. Es que fue muy grave lo que sucedió, o sea, imagínense que hay alguien que tiene asilo y que entran a la Embajada y se lo llevan, eso es violatorio de todas las normas de política exterior”, apuntó.

El pedido de México, según López Obrador, es que algún país pueda brindarle asilo a Jorge Glas, expresidente ecuatoriano. Tras el ingreso a la embajada mexicana en Quito, las fuerzas de seguridad se lo llevaron detenido y permanece tras las rejas, a pesar de la condición en la que se encontraba en la sede diplomática.

El presidente explicó que la demanda en la CIJ tiene avances, ya que considera que Ecuador rompió la soberanía de México al irrumpir en la embajada.

“Eso es lo que estamos planteando y queremos que se castigue al Gobierno de Ecuador, no al pueblo de Ecuador, que es un pueblo hermano, sino al Gobierno de Ecuador por este acto autoritario, prepotente, suspendiéndolo de Naciones Unidas en tanto no ofrezcan una disculpa pública y sobre todo haga un compromiso de no repetición”, siguió.

Debido al ingreso a la fuerza en la sede diplomática, el Gobierno de México optó por la ruptura de relaciones el pasado 5 de abril. Además de las declaraciones cruzadas, también se presentaron respectivas demandas frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La acusación que cae contra México refiere a la supuesta violación de las normas internacionales, ya que la gestión liderada por Daniel Noboa señala le brindaron asilo a Jorge Glas pese que tenía procesos penales por corrupción en su contra.