Día: 11 de octubre de 2025

Tras varios días de búsqueda, hallaron a Carlos Diacowsky

Tras varios días de búsqueda, hallaron a Carlos Diacowsky

El hombre fue encontrado por trabajadores rurales y la Policía en un campo ubicado al Sur de la ruta nacional N° 81

Tras varios días de búsqueda, hallaron a Carlos Diacowsky - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El trabajo conjunto entre los efectivos de las diferentes unidades especiales de la Policía provincial, la comisaría de Pirané y los pobladores de la zona, permitió encontrar sano y salvo a Carlos Diacowsky, de 72 años.

Según la denuncia, el hombre se ausentó entre la tarde del 6 y la mañana del 7 de octubre de su vivienda ubicada sobre un camino vecinal de la Colonia Corralito de esa localidad.

Desde ese momento, los efectivos iniciaron un operativo de búsqueda que se extendió durante tres días, recorriendo caminos vecinales, picadas y campos aledaños, con la colaboración de vecinos y baqueanos de la zona.

Finalmente, este viernes alrededor de las 10.05 horas, dos peones de un establecimiento ganadero informaron al personal policial sobre la presencia del hombre en un sector de campo ubicado a unos 1.000 metros al Sur de la ruta nacional N° 81 y a 2.000 metros de la ruta provincial N° 3.

En el lugar, los uniformados hallaron al señor Diacowsky sentado y recostado contra un árbol, acompañado por los trabajadores rurales que habían dado aviso.

 

El hombre presentaba signos de debilidad, deshidratación y cansancio, por lo que el personal policial procedió a hidratarlo y brindarle los primeros auxilios.

De inmediato, se convocó al personal del SIPEC, quienes verificaron sus signos vitales y lo trasladaron al Hospital de Pirané para su atención médica.

La Policía de la Provincia agradece a la comunidad formoseña y a los medios de comunicación por la colaboración brindada durante los días de búsqueda.

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero

Fue durante un control vehicular sobre la ruta nacional 11, en Mansilla

La Policía secuestró mercaderías sin aval aduanero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Uniformados de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Delegación Mansilla, secuestraron 72 ventiladores de pie transportados en una camioneta Toyota Hilux.

El procedimiento se realizó este jueves, a las 11.30 horas, cuando los policías realizaban tareas preventivas con identificación de vehículos y personas, sobre la ruta nacional N° 11.

Allí detuvieron la marcha de la camioneta que transportaba los ventiladores, mientras que su conductor no pudo justificar la procedencia y tampoco tenía las documentaciones exigidas por ley.

La mercadería secuestrada fue trasladada hasta la dependencia policial; mientras que los policías realizaron las actuaciones procesales.

Por el caso, se dio intervención del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando” y el conductor continuó en libertad.

Un hombre evadió un control policial, lo detuvieron y descubrieron que la camioneta había sido robada en Buenos Aires

Un hombre evadió un control policial, lo detuvieron y descubrieron que la camioneta había sido robada en Buenos Aires

Integrantes de la Policía de la Provincia detuvieron en esta ciudad a un conductor que evadió un puesto de control en la localidad de Lucio V. Mansilla y se constató que la camioneta Toyota Hilux en la que circulaba tiene pedido de secuestro por hurto en Buenos Aires.

Un hombre evadió un control policial, lo detuvieron y descubrieron que la camioneta  había sido robada en Buenos Aires - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 8.25 horas de ayer, el personal de la Delegación Vial Mansilla detuvo la marcha del vehículo color gris, con chapa extranjera y su chofer presentó documentaciones a nombre de un ciudadano de nacionalidad paraguaya, pero durante la verificación se le solicitó que estacione a un costado de la ruta nacional 11 para un control más exhaustivo.

En ese momento, el hombre simuló acatar la orden y se dio a la fuga en dirección a la ciudad de Formosa.

De inmediato, se alertó a las distintas dependencias policiales y se solicitó colaboración al Puesto de Control Caminero ubicado en Villa del Carmen.

 

Seguimiento y brusco final

Los móviles policiales iniciaron un seguimiento controlado, observaron que el fugitivo ingresó por distintos barrios como el Virgen del Carmen, Nueva Formosa, 12 de Octubre y Lote 111, para luego continuar su huida por la avenida Alicia Moreau de Justo, donde finalmente perdió el control del rodado e impactó contra una palmera en el sector del vaciadero municipal.

Después el conductor descendió del vehículo e intentó huir a pie hacia una zona boscosa, pero fue demorado a unos 200 metros por efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, y durante la identificación se comprobó que tiene 28 años y cuenta con antecedentes contravencionales.

Al verificar los datos del vehículo, se constató que la camioneta registraba pedido activo de secuestro por hurto, según el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), con intervención de la Justicia de la provincia de Buenos Aires.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría Cuarta, junto a integrantes de Policía Científica y la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, mientras que la camioneta fue trasladada hasta la dependencia y quedó a disposición de las autoridades judiciales.

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de LLA: Espert seguirá en el primer lugar

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de LLA: Espert seguirá en el primer lugar

La Junta Electoral rechazó la solicitud del espacio libertario para las elecciones del 26 de octubre. La imagen del excandidato a diputado se verá junto a la de Karen Reichardt.

José Luis Espert seguirá en la Boleta Única de Papel (BUP) de la provincia de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó la solicitud de la reimpresión de boletas de la Libertad Avanza (LLA) luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Espert seguirá figurando en el primer lugar de los candidatos a diputados nacionales y la boleta también tendrá su imagen junto a la de Karen Reichardt.

La resolución fue firmada por Jorge E. Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla

La decisión judicial fue por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido del espacio libertario para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre. “Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución.

El fallo de la Justicia

“Los informes técnicos, el cronograma electoral y la secuencia de tareas establecidas por las autoridades competentes demuestran claramente la imposibilidad material y temporal de realizar una nueva impresión de boletas únicas papel, sin poner en riesgo la organización, transparencia y efectiva realización de las elecciones del 26 de octubre de 2025″, expresa el documento de la Justicia.

Mientras que se agrega: “La actuación de esta Junta debe asegurar, por un lado, la realización efectiva del acto electoral —objetivo institucional primario—, y, por otro, la igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas que participan en la contienda, evitando cualquier medida que genere ventajas o perjuicios diferenciales. En tal sentido, la certeza y previsibilidad del proceso electoral constituyen garantías esenciales, tanto para las agrupaciones políticas como para los electores, quienes deben poder concurrir al comicio con conocimiento estable y público de las listas oficializadas y del instrumento de votación que les será entregado».

Previamente a esta determinación, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas. Durante el encuentros, todas las fuerzas políticas, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas en la Provincia.

 

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Paul Krugman no sólo asegura el rescate no servirá porque el plan económico argentina está «destinado al fracaso», sino que denuncia que EEUU lo hace para salvar a los especuladores amigos del secretario del Tesoro, Scott Bassent.

Paul Robin Krugman fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2008.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump, de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no sólo busca “salvar al Elon Musk del Sur” -en alusión a Javier Milei-, sino también a «sus amigos de los fondos de cobertura”, aseguró hoy el premio Nobel de Economía Paul Krugman, un duro crítico del liberalismo.

Según el economista, la medida no busca ayudar al país, sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos de cobertura cercanos al secretario del Tesoro.

Señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas, como Rob Citrone, “viejo amigo y excolega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio: “¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman

Krugman dijo que la Argentina es “un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces, y consideró que aplica ”una estrategia económica destinada al fracaso».

Para el economista, el plan de Milei está “condenado desde el inicio”. Dijo que el eje de esa política, es solo una “estabilización basada en el tipo de cambio”, es decir, “sostener artificialmente el valor del peso para intentar bajar la inflación”.

Dijo que América Latina es «un museo de fracasos de estabilización cambiaria”, citando al execonomista jefe del FMI Maurice Obstfeld.

Incluso, Krugman comparó el colapso del “Plan de Convertibilidad” en 2001 con el esquema de Milei “se le parece tanto en concepto como en resultados: euforia inicial seguida de desastre”.

No obstante, Krugman reconoció que Milei “jugó bien sus cartas” al cortejar políticamente a Donald Trump y Elon Musk.

Esa alianza, dice, inspiró un auge especulativo en los mercados argentinos tras la victoria electoral del republicano en 2024.

El economista cerró su texto con una crítica moral al programa de Milei y al rol de Estados Unidos: “Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur’”.

 

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en Argentina

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en Argentina

La creadora de ChatGPT junto a Sur Energy levantará un centro de datos en la Patagonia. El proyecto busca impulsar la IA y convertir al país en un referente regional en innovación tecnológica y energía limpia.

Casa Rosada - El Presidente Javier MIlei recibió a directivos de Open AI que anunciaron una importante inversión en la Patagonia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a directivos de OpenAI, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT, para avanzar en un proyecto histórico: la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión de US$25.000 millones, que se realizará junto a Sur Energy y con el acompañamiento de Nucleoeléctrica Argentina.

El plan prevé la instalación de infraestructura de última generación destinada al desarrollo de la inteligencia artificial y al procesamiento masivo de información. Según informaron desde el Gobierno, el centro operará principalmente con energía renovable, aprovechando el potencial eólico y solar del sur argentino. La iniciativa combina tecnología de punta con sustentabilidad energética, dos ejes centrales del acuerdo.

Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó un video institucional en el que explicó que el proyecto argentino forma parte de su plan global Stargate. En ese registro dijo que “este hito va más allá de la infraestructura; es poner la inteligencia artificial en manos de toda la Argentina” y destacó la ventaja geopolítica y regulatoria que, según él, hace del país un escenario privilegiado para este tipo de inversiones.

Formación y empleo local

La llegada de OpenAI al país abre la puerta a un nuevo ecosistema de innovación. Además de generar empleo directo, la empresa proyecta impulsar programas de capacitación para técnicos y profesionales argentinos en áreas como programación, análisis de datos y automatización. El objetivo es integrar talento local al crecimiento global de la inteligencia artificial.

Del encuentro participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI; Benjamin Elliot SchwartzNicolas AndradeIvy Lau-Schindewolf y Mohammed Husain, junto al presidente de Nucleoeléctrica ArgentinaDemian Reidel. Desde el Ejecutivo destacaron que el proyecto “marca un paso clave hacia un modelo de desarrollo federal, sustentable y con proyección internacional”.

 

Bessent revela que EEUU ayuda a Milei para «sacar a China de Argentina»

Bessent revela que EEUU ayuda a Milei para «sacar a China de Argentina»

El secretario del Tesoro de Estados Unidos también reconoció el interés en explotar los minerales en nuestro país.

Bessent envió otra señal de apoyo a Milei. Ahora se supo por qué.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confesó que el histórico salvataje financiero de su país a la Argentina tiene el objetivo de desplazar a China de la región y aprovechar los recursos naturales de nuestro país.

«Sacamos mucho provecho de eso, Argentina es un faro en América Latina, el presidente [Javier] Milei está haciendo las cosas correctas. Está tratando de romper 100 años de un mal ciclo en Argentina. También es un gran aliado de EE.UU., vendrá al Despacho Oval el próximo martes y está comprometido en sacar a China de Argentina«, afirmó el funcionario durante una entrevista con Fox News.

En esa conversación, también acusó a China de «politizar» el mercado de la soja para mantener a los agricultores estadounidenses como «rehenes», ya que aseguró que son los más afectados por las políticas comerciales del país asiático.

Bessent insistió en que el acuerdo con Milei es beneficioso para EE.UU. porque China impuso más controles de exportación de «tierras raras» (elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica) y Argentina es un país rico en estos recursos, así como en reservas de uranio.

De hecho, anticipó que hay empresas privadas estadounidenses comprometidas a ser «buenos socios» con Argentina en el mercado de minerales.

Críticas

Bessent negó que EEUU vaya a transferir dinero a Argentina, tras asegurar que «solo» se trata de un ‘swap’ (línea de crédito) por 20.000 millones de dólares.

Del mismo modo, el alto vocero del Tesoro admitió que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, quiere apoyar económicamente a Milei con la intención de que el partido oficialista argentino, La Libertad Avanza (LLA), gane las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Las declaraciones de Bessent intentan contrarrestar las fuertes críticas que ha sufrido Trump por ofrecer ayuda financiera a Milei, en medio de la crisis que enfrenta en EEUU por el cierre del Gobierno que mantiene congelada la aplicación del presupuesto desde el pasado 1 de octubre.

Por ejemplo, el premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, advirtió que la insistencia de Bessent en auxiliar a Milei se debe a su supuesto interés personal en ayudar a sus amigos y excolegas inversores, que manejan bonos de la deuda argentina.

«Los contribuyentes están enganchados por miles de millones más para rescatar a los amigos de fondos de cobertura de Bessent en un intento inútil de salvar al Elon Musk del Sur«, afirmó.

 

Qué es un swap, cómo funciona y cómo repercute en las reservas

Qué es un swap, cómo funciona y cómo repercute en las reservas

La Argentina negocia un intercambio de monedas con los Estados Unidos, que no actúa como un préstamo tradicional. Qué dicen los principales economistas.

Qué es un swap

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Se trata de unas serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez».

Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual dos países intercambian monedas para reforzar sus reservas y, de esta forma, ganar estabilidad cambiaria.

Mientras que a diferencia de un préstamo tradicional, un swap no implica endeudamiento directo. De esta forma, cada parte entrega su propia moneda y recibe la del otro país, al comprometerse a devolverla al final del plazo acordado junto con los intereses correspondientes.

Tampoco es una deuda en el sentido tradicional, porque no se trata de un préstamo con intereses, sino de una operación en la que cada banco central entrega una parte de su moneda y recibe la del otro país. Además, suele tener menos condiciones y compromisos políticos o económicos.

En un crédito los dólares pueden usarse para pagar deudafinanciar el gasto público o intervenir en el mercado cambiario, el swap funciona a modo de un respaldo.

Durante el periodo en vigencia se utiliza los fondos recibidos para fortalecer la liquidez interna. Al finalizar el plazo, devuelve la moneda extranjera y recupera su divisa original, abonando los intereses correspondientes.

El swap con Estados Unidos: ¿respaldo histórico o maniobra electoral?

El anuncio de un acuerdo financiero entre el Tesoro norteamericano y la Argentina generó interpretaciones encontradas; mientras algunos economistas lo presentan como un respaldo histórico que refuerza el peso y consolida el equilibrio fiscal, otros advierten sobre la falta de detalles y las posibles condicionalidades de Washington.

En la red social X, Antonio Aracre analizó el acuerdo: «Es como convertir al peso en algo tan fuerte como el dólar de un plumazo. La deuda tiene el respaldo del swap con lo que el rolleo será inmediato».

«El tipo de cambio se defiende entre bandas con las intervenciones del tesoro americano que fueran necesarias. Calza perfecto porque ya tenemos resuelto lo más difícil que es el equilibrio fiscal. Es eso. Y @JMilei lo hizo», agregó.

El economista Federico Domínguez dijo que «nunca en la historia el U.S. Treasury vendió USD contra ARS. Confirmado también: swap por USD 20.000 MM. Ahora sí, ¿quién se anima a apostar contra la banda superior?.

“Se viene el colapso de las tasas en pesos y del riesgo país. Esto es muy expansivo en términos de crédito y actividad”, aseguró.

Hernán Letcher, en cambio, dijo: “Nada nuevo bajo el sol. Los tweets de Bessent ya no movían el amperímetro. Tuvo que poner unos dólares en intervenciones para darle credibilidad a sus palabras”.

“Seguimos con el camino del swap y las dudas originales:¿Cuál es el esquema de desembolsos? ¿Cómo será el esquema de activación? ¿Exigen la cancelación del swap chino? ¿Cuál será la postura dependiendo el gobierno de turno? ¿Qué otras condicionalidades, además de la suba de retenciones, exigirá EEUU?”, cuestionó.

En tanto, Carlos Rodríguez dijo que “eso que compró (el Tesoro de EEUU) no es un préstamo a Argentina, es una inversión financiera del Tesoro Americano. El Swap es otra cosa. No sabemos las condiciones”.

“No se si es correcto que el Tesoro americano afecte nuestra política monetaria y cambiaria a través de operaciones sorpresivas en nuestro mercado financiero. Así como hoy compran y todo sube, mañana pueden vender y todo bajará. Debería haber una regla anunciada para que el mercado siga siendo competitivo. El Mercado lo tomo como algo positivo, y probablemente lo sea. Pero creo que mis interrogantes son válidos”, analizó.

 

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

Estados Unidos confirmó un swap por US$20.000 millones para la Argentina

El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez».

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas

Bessent anunció la compra directa de pesos argentinos, una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.

Esa compra se da en el marco de un swap de US$20.000 millones, que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.

Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

 

Dólar, inflación y PBI: qué estiman bancos y consultoras para el final de 2025 tras las elecciones

Dólar, inflación y PBI: qué estiman bancos y consultoras para el final de 2025 tras las elecciones

El consenso general entre los economistas es que la Argentina este año crecerá menos de lo que estaba previsto.

Se estima que el dólar oficial se acerque a los $1.500 a fin de 2025 y supere los $1.700 en 2026.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los principales bancos y consultoras nacionales e internacionales renovaron sus previsiones sobre el valor en el que terminará el año el dólar, el nivel del avance de la actividad económica y la cifra que alcanzará la inflación al final del 2025, en un relevamiento elaborado por FocusEconomics.

El análisis que reunió las distintas proyecciones recabadas arrojó que el tipo de cambio oficial mayorista se ubicaría en alrededor de $1.500 a fines de diciembre, el Producto Bruto Interno (PBI) alcanzaría un crecimiento del 4,4% este año y la inflación llegaría al 42,1%.

En relación a la variación de los precios, recordó que “la inflación bajó a 33,6% en agosto desde el 36,6% de julio, el nivel más bajo desde julio de 2018 y por debajo de las expectativas del mercado”.

De cara a los meses venideros, estimó que “se espera que la inflación promedio continúe moderándose en los próximos trimestres debido al ajuste fiscal, una mayor competencia en los mercados, menores restricciones a las importaciones y precios internacionales de materias primas más débiles”.

Sin embargo, señaló que “la reciente depreciación abrupta del peso impedirá una disminución más rápida”, y proyectó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzará un alza de 23,6% en 2026.

En cuanto a la actividad económica, el informe remarcó que, durante el primer trimestre, el PBI registró un aumento de 0,9% trimestral desestacionalizado, mientras que en el segundo trimestre descendió 0,1%. En dicho periodo, mejoraron las exportaciones y el consumo, mientras que cayeron el gasto privado, la inversión fija y las importaciones.

Las proyecciones de los analistas para el tercer trimestre del 2025 se ajustaron a la baja y ahora se anticipa una leve contracción. En este contexto, la previsión para este año es que el PBI crezca 4,4%, 0,3 puntos porcentuales menos que hace un mes, y 3,0% en 2026.

Con respecto al tipo de cambio, el reporte puntualizó que, bajo el esquema de flotación entre bandas, el 3 de octubre el tipo de cambio oficial se ubicó en 1.424,7 por dólar, con una depreciación mensual de 4,6%. En el mercado paralelo, el peso se cotizó a 1.440 por dólar el mismo día, con una baja mensual de 6,3%.

En este sentido, aportó que “se prevé que ambos tipos de cambio continúen debilitándose hacia fin de año”, especificando que “los analistas de FocusEconomics estiman que el peso cerrará 2025 en 1.496,4 por dólar y 2026 en 1.736,4 por dólar”.

Sobre la política monetaria, el informe apuntó que “las tasas de interés de mercado se dispararon desde junio; una medida de las tasas de depósitos bancarios subió de 32% ese mes a 58% a fines de agosto, antes de bajar en septiembre, debido a la pérdida de confianza en los activos del país y a un nuevo esquema de encajes”.