Día: 5 de octubre de 2025

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras investiga el hecho

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras investiga el hecho

En el lugar del incidente, se realizaron las actuaciones correspondientes, incluyendo un rastrillaje exhaustivo en busca del arma blanca utilizada, que aún no ha sido localizada

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras  investiga el hecho - Diario La Mañana

Un violento enfrentamiento entre dos personas en la intersección de las calles Corrientes y Barrera, en la ciudad de Clorinda, terminó con un desenlace fatal. Según el informe policial, alrededor de las 15 horas, personal del Comando Radioeléctrico Policial Zona 2 fue alertado sobre una persona herida con arma blanca en el lugar.

Al llegar, los efectivos constataron que la víctima presentaba una herida sangrante y fue trasladada de urgencia por el servicio SIPEC al hospital local, donde lamentablemente falleció.

Tras el hecho, la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional 3, con la colaboración de la ciudadanía que aportó descripciones del presunto agresor, desplegó un amplio operativo en la zona para capturarlo y evitar su posible fuga hacia el país vecino.
Minutos después, el sospechoso fue localizado en la intersección de las calles Jujuy y Barrera. Al intentar huir, fue rápidamente reducido y detenido por las fuerzas policiales.

Actuaciones legales

En el lugar del incidente, se realizaron las actuaciones correspondientes, incluyendo una inspección ocular y un rastrillaje exhaustivo en busca del arma blanca utilizada, que aún no ha sido localizada.

La jueza de turno, Dra. Mariela Portales, ordenó el traslado del cuerpo de la víctima a la morgue del Poder Judicial para la realización de la necropsia.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que desencadenaron la gresca y trabajan para esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso que conmociona a la comunidad de Clorinda.

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en la red de rutas y caminos

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en la red de rutas y caminos

Además de la reciente inauguración de una nueva ruta provincial, valoró el manejo de los recursos hídricos y la asistencia en emergencias

Desde Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa destacó los avances en  la red de rutas y caminos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este domingo se conmemora el Día del Camino, y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, destacó el rol fundamental que cumple el organismo a su cargo, en el desarrollo de la provincia y en la asistencia a las comunidades de todo el territorio formoseño.

En tal sentido, el funcionario subrayó que “Vialidad Provincial forma parte activa del Modelo Formoseño, siendo protagonista de las políticas impulsadas por el Gobierno del doctor Gildo Insfrán. No sólo trabajamos en la infraestructura vial y la conectividad entre localidades, parajes y comunidades de nuestro extenso territorio, sino también en otras disciplinas, como el manejo de los recursos hídricos y la asistencia en emergencias, como las del río Pilcomayo”, remarcó.

En declaraciones a La Mañana, dijo que esta fecha adquiere especial relevancia al cumplirse 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, celebrado en 1925 en Buenos Aires. “Fue un momento clave porque nuestro país, en pleno crecimiento, necesitaba una red vial que conectara sus regiones más allá del esquema radial que llevaba todo al puerto de Buenos Aires”.

Según el ingeniero, en aquella época, “los caminos tenían un sentido de exportación de materia prima, pero el país crecía y era necesario conectar las capitales provinciales y las ciudades del interior para consolidar la producción y el desarrollo interno”.

El Congreso de 1925 impulsó la expansión de la red vial nacional, y en 1932 se creó la Dirección Nacional de Vialidad. “Ese fue otro hito fundamental, porque permitió la planificación, diseño y construcción de grandes rutas y puentes que transformaron el país”, afirmó.

La red vial de Formosa

Al referirse a la red vial de Formosa, comentó que ésta se organiza en torno a ejes estructurantes: la Ruta Nacional 81, considerada “la columna vertebral de la provincia”; la Ruta Nacional 86 al norte, cerca del río Pilcomayo; la Ruta Provincial 9 al sur, paralela al Bermejo; y la Ruta Nacional 11, que se transforma en autovía y conecta el límite con Chaco hasta Clorinda, en la frontera con Paraguay. “A partir de estos ejes, se teje una malla con rutas provinciales como la 1, 2, 3, 23, 24, 26, 28, 37 y 39, que forman anillos de conectividad”, detalló Caffa.

Un logro reciente es la Ruta Provincial 40, que une Fraga con El Chorro en el oeste provincial. “Esta ruta de 71 kilómetros responde a una necesidad histórica. Antes, las comunidades de esa zona debían pasar por Salta para llegar a la Ruta 81. En 2013, el gobernador anunció su construcción, y tras varias etapas, en 2022 comenzamos las obras definitivas con terraplenes, alcantarillas de hormigón y una carpeta estabilizada. Hoy, es una solución permanente que no se corta ni con las crecidas del Pilcomayo ni con lluvias intensas”, explicó.

La ruta beneficia a localidades como El Chorro, Lote 8, Tucumancito, María Cristina, Santa Teresa, Potrillo, Palmar Largo y Quebracho, además de facilitar la salida de la producción ganadera. “Este año, con más de dos meses de lluvias, los camiones pudieron circular sin problemas, algo impensable antes”, destacó.

El Día del Camino también es una oportunidad para honrar a los trabajadores viales. El acto oficial se realizará mañana en el salón de Vialidad Provincial, seguido de un almuerzo en el Club Vial. “Es el momento más importante para los vialeros. Nos reunimos con trabajadores de todos los distritos, jubilados e invitados para compartir y hacer un balance del trabajo realizado”, expresó el administrador de la DPV. “Los caminos son la base del progreso, pero los vialeros son su corazón”, subrayó, enviando un abrazo a todos los trabajadores en su día.

Están en marcha las obras en el Pilcomayo

En otro orden, La Mañana consultó respecto a los trabajos de limpieza de canales en el río Pilcomayo. Caffa describió: “Estamos limpiando y construyendo correderas para conducir el agua al Bañado La Estrella, nuestro gran reservorio, y protegemos comunidades con terraplenes. En el norte, trabajamos en Río Muerto, Balcázar y La Esperanza; en el sur, en Rinconada Criolla, Lindero y La Represa”.

Estas obras buscan encausar el río y mitigar desbordes, protegiendo tanto a comunidades criollas como originarias. “Nuestro objetivo es que el agua fluya por líneas de escurrimiento definidas, evitando inundaciones y recargando el Bañado”, precisó.

Sobre la iniciativa paraguaya de replicar el Bañado La Estrella, contó que autoridades provinciales recibieron la visita de técnicos paraguayos que “quedaron impresionados con nuestro sistema, desde las correderas hasta el complejo hidrovial de la Ruta 28”.

“Quieren replicarlo porque, durante los años de sequía, Formosa mantuvo el suministro de agua para consumo y producción, algo que ellos no lograron”, añadió.

Además, remarcó que, si Paraguay concreta el proyecto, beneficiaría a Formosa: “Hoy, el 80-90% del caudal del Pilcomayo llega a nuestro territorio, con una enorme cantidad de sedimentos. Necesitamos que Paraguay derive su parte para aliviar la presión sobre nuestro sistema. El río trae uno de los mayores volúmenes de sedimentos del mundo, y esos sedimentos deben depositarse equitativamente”, concluyó.

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Una delegación de la Federación del Pueblo Pilagá se reunirá sobre este tema con un secretario de la Corte Suprema de Justicia el 8 de octubre en Buenos Aires

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la  calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Cipriana Palomo, presidente del Consejo de Mujeres de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá en Formosa, cuestionó la resolución que remitió este año la Procuraduría General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia, por la cual recomendó revocar las reparaciones económicas y la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba, ocurrida en el año 1947 en Las Lomitas, argumentando que la sentencia de la justicia federal no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático” orientado a la destrucción del pueblo.

Mientras el dictamen espera por una definición de la Corte, Palomo recordó en diálogo con La Mañana que la causa Rincón Bomba logró una sentencia histórica en el año 2019, cuando el juez federal de Formosa, Fernando Carbajal, falló a favor del pueblo Pilagá al reconocer la existencia de la masacre, calificándola como crimen de lesa humanidad y ordenó, en la misma resolución, reparaciones de tipo económico y simbólico para las Comunidades.

Pese a que el fallo fue apelado por el Estado Nacional, en 2020, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia avanzó más allá y reconoció que el Estado argentino cometió un genocidio contra el Pueblo Pilagá.

Al respecto, comentó que este año, la Procuraduría intervino en el expediente FRE 21000173/2006/7/RH1 “Recurso de Queja N°7 – Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá c/ PEN s/ daños y perjuicios” con un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que le sugiere revocar la calificación de genocidio y pone en duda la caracterización jurídica de delito de lesa humanidad, planteando que la sentencia no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático”, condición necesaria para encuadrar los hechos en esa categoría según el derecho internacional.

Sobre el genocidio, afirma que tampoco se analizó en detalle la existencia de un plan sistemático orientado a la destrucción del pueblo Pilagá.

“Tanto para nuestra organización y los hijos y nietos de sobrevivientes de la matanza, el dictamen es muy desfavorable. La Procuraduría desconoce el derecho humano y todo el procedimiento judicial que terminó en la sentencia, tanto en primera instancia en Formosa como en la Cámara de Apelación en Resistencia, remarcó Palomo.

Y añadió: “durante el proceso, hubo muchas menciones sobre los derechos humanos y los derechos indígenas. En juicio se declaró que fue un genocidio y un delito de lesa humanidad. Que ahora salga este dictamen es muy contradictorio para nosotros y los derechos que ya fueron reconocidos e inscriptos a nivel nacional e internacional”.

Por este caso, Cipriana Palomo comentó que su organización nacional enviará una delegación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de una audiencia prevista para el miércoles 8 de octubre con un secretario del máximo tribunal.

“Creemos que tenemos que presentarnos para que vean que existimos. Muchas veces se habla de las cuestiones indígenas, pero sólo como algo folclórico porque no nos ven. Ante eso, entendemos que nos tenemos que organizar y hacer presencia ante la Corte, más aún cuando necesitamos información sobre la causa Rincón Bomba para informar a nuestro pueblo”, detalló.

En el marco del juicio, Palomo precisó que la causa tuvo dos querellantes, uno por el lado de la Federación del Pueblo Pilagá con sus 22 comunidades indígenas y otro, a través de los abogados representantes de los hijos y nietos de las víctimas y sobrevivientes de la masacre.

Desde que salió el fallo, indicó que ninguna parte accedió al resarcimiento económico que incluyó la sentencia del juez Carbajal.

 

“No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal

“No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal

Zunilda Ocampo sostiene que Ramón “Agüita” Ocampo, su padre, “no se quitó la vida” y su “cuerpo fue plantado” en la zona de ladrillerías “con signos de violencia”

No se suicidó, lo asesinaron”: la familia del acusado de balear a Carmelo  Barrios pidió la intervención de la Justicia Federal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El pasado miércoles 24 de septiembre a la noche, el encargado del Registro Civil de Ibarreta y concejal electo del PJ, Carmelo Barrios, fue trasladado de urgencia al Hospital Interdistrital Evita de esta ciudad en ambulancia, luego de recibir tres disparos de arma de fuego en el cuerpo por parte de un compañero de trabajo. Según la Policía, el hombre que lo atacó en una esquina céntrica de esa localidad escapó en su vehículo a una zona de ladrillerías, donde lo encontraron a la madrugada del día siguiente con un disparo en la boca.

A raíz de este hecho, que conmocionó a la provincia, la familia del hombre acusado de balear a Barrios, y quien fue hallado muerto detrás de un montículo de tierra con una pistola calibre 22 al lado, realizó el jueves una marcha en la localidad de Ibarreta para exigir justicia y desmentir la versión policial de que se había suicidado, denunciando que Ramón “Agüita” Ocampo fue “asesinado”.

En diálogo con La Mañana, la hija de Ocampo confirmó que el abogado de la familia solicitó la intervención de la Justicia Federal en el caso, agregando que son muchas las irregularidades en torno a la investigación que sólo despiertan sospechas de que “algo están intentando tapar”.
“Marchamos para pedir justicia por mi papá y para pedir que la investigación vaya a fondo. Necesitamos que la causa pase al fuero federal porque están tapando todo”, dijo Zunilda Ocampo ante este Diario, afirmando que “él no se quitó la vida” el pasado miércoles 24 y “su cuerpo fue plantado” en la zona de ladrillerías.

“Por nuestra parte, fuimos a hablar con los vecinos de la zona y nos dijeron que allí no hubo ningún disparo. El auto de mi padre fue encontrado a las 15, pero la pericia policial informó que fue a las 21. Desde el primer minuto mintieron”, reveló.

En su relato, confirmó que no fue la Policía que encontró el cuerpo de Ocampo sino las propias hijas, que salieron a buscarlo hasta hallarlo sin vida.

“Por estas cosas y otras tantas irregularidades pedimos que intervenga la Justicia Federal. El día que fuimos a hacer el acta de defunción de mi padre, nos quisieron poner en el informe que él falleció el día 25 a las 14.50 horas; cuando lo encontramos sin vida a las 6.50 de la mañana de ese 25. Obviamente no les permitimos que asisten ese horario”, agregó Zunilda Ocampo, señalando que en la carátula de la causa figura como ´muerte violenta´.

Violencia

Al margen de ello, sostuvo que el cuerpo de “Agüita” Ocampo tenía signos de violencia en zonas de los brazos, las muñecas y la cabeza.

“Tenemos fotos y videos de pruebas que mi papá tenía una fractura de cráneo, que supuestamente un vocero dijo que el golpe ocurrió al caer sobre un ladrillo cuando se disparó, siendo que no había ningún ladrillo en el lugar. También la Policía tapó la escena del crimen con un montículo de tierra y curiosamente, sus muñecas estaban golpeadas como que fue esposado, y el auto tenía disparos del lado del conductor”, agregó.

La familia sospecha que el conflicto que desencadenó el trágico final comenzó en el trabajo donde Ocampo y el concejal electo Carmelo Barrios compartían desde hace tiempo.

“Desde el momento uno queremos saber qué pasó entre ellos. Supuestamente, el primer conflicto ocurrió en la avenida 25 de Mayo y España, cerca del local de televisión por cable, donde circula mucha gente todo el día. Lo raro es que sólo una persona fue testigo del hecho”, indicó.

Y añadió: “Mi padre trabajaba para Cabrera y estaba como encargado de una obra en construcción a lado del Cable, haciendo unos departamentos y baños en el lugar, con Barrios como administrador. Entendemos que para tapar hicieron eso, ya que le debían plata de una obra”.

Por último, cuestionó el informe policial que dio por sentado el suicidio de Ocampo, adelantándose “al informe del expediente que todavía no estaba completo e incluso no había llegado del Juzgado”.

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado público en la Ribereña

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado público en la Ribereña

Un joven falleció en el Hospital Central tras protagonizar un siniestro vial, al perder el control de la motocicleta en la que circulaba e impactar contra una columna metálica del alumbrado público.

Un joven motociclista murió tras chocar contra una columna del alumbrado  público en la Ribereña - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió el viernes último, alrededor de las 20 horas, cuando los efectivos de la Comisaría Seccional Tercera acudieron a un requerimiento, sobre avenida Ribereña en inmediaciones al barrio Militar, de esta ciudad.

En el lugar, personal del SIPEC realizó los primeros auxilios a la víctima y por la gravedad de su estado fue trasladada hasta el Hospital Central, en la Unidad de Terapia Intensiva Móvil.

La situación fue informada al juez de turno, Dr. Rubén Antonio Spessot, quien direccionó el procedimiento.

Por otro lado, los integrantes de la Policía Científica documentaron la escena del hecho y descartaron la participación de otro vehículo.
Según las primeras pericias, el conductor, de 23 años, circulaba por el carril Este de la avenida Ribereña con sentido Sur-Norte al mando de una Yamaha XTZ, de 250 cilindradas.

Al llegar a la segunda curva, por causas que son materia de investigación, perdió el control del rodado y la rueda frontal impactó contra la base de hormigón de un alumbrado público, en tanto que el cuerpo contra la parte metálica.

Según informaron desde el nosocomio, la víctima presentaba “traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento” y fue derivado de urgencia para intervención quirúrgica.

Horas después, los profesionales de la salud comunicaron el deceso del motociclista pese a los esfuerzos realizados y el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias.

Por el caso, se dio inicio a un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial, de la Provincia.

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue detenido por la Policía

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue detenido por la Policía

Efectivos de la Policía provincial, en un amplio operativo realizado en el barrio Nueva Italia lograron detener al autor del hecho, un joven de 25 años, quien habría pretendido atentar contra su vida. Fue trasladado al Hospital Central bajo custodia policial. La víctima se encuentra internada en estado reservado

Una mujer fue atacada por su expareja, que luego intentó quitarse la vida y fue  detenido por la Policía - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar/
El violento ataque ocurrió este sábado, alrededor de las 02:40 horas, en el barrio San Francisco, donde el padre de la víctima escuchó gritos de auxilio provenientes de la habitación de su hija y corrió a socorrerla.

La joven manifestó que su expareja ingresó por la puerta trasera del dormitorio, que no tenía sistema de seguridad, y le asestó tres puntazos, en ambos costales y en el pecho.

Los integrantes del Personal del SIPEC acudieron al lugar y trasladaron a la víctima, de 20 años, hasta el Hospital Central, donde permanece internada en estado reservado.

Los efectivos de la Comisaría Seccional Tercera, realizaron las actuaciones y encontraron en el lugar un cuchillo con la hoja metálica de 22 centímetros, presumiblemente utilizado para consumar el ataque.

Por otra parte, los policías de la Dirección General de Policía Científica documentaron la escena del hecho.

Inmediatamente se montó un amplio operativo de búsqueda, afectándose personal de la Seccional Tercera, la brigada investigativa de la Regional Uno, canes entrenados para el seguimiento de rastros, recursos tecnológicos como drones, móviles y motorizadas, teniéndose como dato que el causante se hallaría oculto en zona boscosa del barrio La Nueva Italia, motivo por el cual todo el operativo se centró en ese lugar.

Tal es así que en horas del mediodía de ayer, personal de la Comisaría 8va logró dar con el atacante, un joven de 25 años, en el barrio La Nueva Italia, instantes en que pretendía atentar contra su propia vida, siendo auxiliado por un familiar y los policías, realizándosele las primeras reanimaciones hasta la llegada del SIPEC que lo trasladaron hasta el Hospital Central para su mejor atención.

Por este hecho, se inició una causa por “Tentativa de Homicidio en Contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción, de la provincia.

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich confundió al fiscal con un periodista y preguntó por el caso de Fred Machado

Bullrich intentó comunicarse con el fiscal Diego Iglesias, encargado de investigar al presunto narco Fred Machado, pero terminó llamando al periodista homónimo.

La ministra Patricia Bullrich llamó al periodista Diego Iglesias pensando que llamaba al fiscal homónimo y preguntó por la causa de Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grave y llamativo blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó expuesto su seguimiento personal de la causa contra Federico «Fred» Machado, señalado como presunto narcotraficante con vínculos internacionales. La funcionaria quiso consultar al fiscal antinarcóticos Diego Iglesias sobre el estado de la extradición del acusado, pero se confundió de número y terminó llamando a un periodista homónimo.

El propio Diego Iglesias, periodista y conductor radial, relató la escena en vivo en su programa, generando una inmediata repercusión política. Según contó, el jueves a las 8:15 de la mañana recibió una llamada de un número que tenía agendado como “Patricia Ulrich”. Al atender, escuchó directamente la consulta de la ministra: “¿Cómo viene el tema este de la extradición de Machado?”.

Sorprendido, el periodista repreguntó, creyendo que la funcionaria lo había confundido con otra persona. Pero Bullrich insistió: “Sí, sí, ¿cómo viene el tema de la extradición de Machado?”. En ese momento, Iglesias comprendió el error y le aclaró: “Me da la impresión de que vos querés hablar con mi homónimo, el fiscal que investiga delitos narcos, que también se llama Diego Iglesias”.

La reacción de la ministra, según el relato del conductor, fue de evidente nerviosismo. “Se pone muy nerviosa, me dice ‘Uy, no, no. Disculpá, disculpame, disculpame’, varias veces. Y ahí se empezó a reír”, contó Iglesias. La conversación terminó abruptamente con un “beso, beso, chau” de parte de Bullrich.

El periodista incluso ironizó al aire con que debería haberle “seguido el juego” para obtener más detalles sobre qué información buscaba la funcionaria respecto de la investigación judicial.

Un interés en la causa que salpica a José Luis Espert

El episodio, más allá de lo anecdótico, expuso el interés directo de la ministra de Seguridad en una causa judicial sensible, que involucra a un personaje del mundo narco como Machado y que, según distintas versiones, salpica políticamente al diputado libertario José Luis Espert, aliado del gobierno de Javier Milei.

El caso ya venía siendo seguido de cerca por la opinión pública debido a la magnitud de las acusaciones contra Machado y sus conexiones con operaciones de narcotráfico en distintos países. La intervención involuntaria de Bullrich, por su error telefónico, reforzó la percepción de que la cartera de Seguridad monitorea de forma personal el desarrollo de la investigación.

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Milei debió suspender una caminata en Santa Fe por incidentes

Sucedieron cuando militantes libertarios se enfrentaron con manifestantes opositores al gobierno. Eso lo obligó a suspender la caminata por la peatonal. Hasta ahora, hay cuatro detenidos. El Presidente viajó luego a Entre Ríos.

El viaje de Milei a Santa Fe terminó con incidentes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como ocurrió en Lomas de Zamora, Moreno y Ushuaia, la visita de Milei a Santa Fe derivó en incidentes. Ocurrieron cuando un grupo de manifestantes de izquierda intentó bloquear el paso de la caravana oficial, lo que generó enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores. Al menos cuatro personas fueron detenidas.

El clima de tensión también se había observado en la peatonal San Martín, donde el Presidente tenía programada una actividad de campaña. Sin embargo, no pudo realizarla debido a los enfrentamientos entre militantes libertarios y grupos opositores.

Desde temprano, simpatizantes de LLA se habían concentrado en San Martín y Mendoza, donde montaron un gazebo y equipos de sonido para el discurso presidencial. Poco después, manifestantes opositores al gobierno nacional irrumpieron en el lugar, rompieron la estructura e increparon a los presentes, en medio de forcejeos y corridas.

«Lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia», había expresado Milei el último martes, luego de su viaje a Ushuaia, donde debió cancelar una serie de actividades de campaña por manifestaciones en su contra.

Después de los incidentes en Santa Fe, Milei inició su viaje a Entre Ríos, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En esa provincia, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

Los viajes de Milei a Santa Fe y Entre Ríos se produjeron luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

 

Peregrinación a Luján: Jorge García Cuerva habló sobre el triple crimen de Florencio Varela

Peregrinación a Luján: Jorge García Cuerva habló sobre el triple crimen de Florencio Varela

«Cuando el Estado se ausenta de los barrios, avanza lo que llamamos el narco Estado», afirmó el arzobispo de Buenos Aires al iniciar la caminata hacia Luján. Se refirió también al escándalo con el diputado José Luis Espert.

Los argentinos nos merecemos algo mucho mejorFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la 51° peregrinación a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió este sábado al brutal triple crimen de Florencio Varela, un caso que apunta a móviles vinculados al narcotráfico. García Cuerva enfatizó que este tipo de hechos se produce cuando «el Estado se retira de los barrios».

«Es una problemática que afecta a toda la Argentina», afirmó el arzobispo en diálogo con radio Mitre. «Sabemos que cuando el Estado se ausenta de los barrios, lamentablemente la situación se vuelve muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado».

Al profundizar sobre el suceso que costó la vida a Lara (15 años), Morena y Brenda (ambas de 20 años), el arzobispo describió la situación como «la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas, que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Debemos ocuparnos seriamente como país».

El triple crimen, ocurrido el 13 de septiembre pasado tras un secuestro y posterior asesinato en una casa de Florencio Varela, generó conmoción en la sociedad argentina. Las autopsias revelaron que las jóvenes fueron torturadas antes de ser ultimadas, y las investigaciones apuntan a un posible robo de cocaína como móvil.

Este lamentable episodio se sumó a las denuncias previas de obispos de Quilmes y San Justo sobre «zonas liberadas a merced de mafias narcos» y la «ausencia del Estado», un eco de las palabras de García Cuerva. Obispos del conurbano y sacerdotes de villas y barrios populares han advertido sobre el «flagelo del narcotráfico institucionalizado».

Qué dijo García Cuerva sobre el escándalo con Espert

En otro orden, al ser consultado sobre los vínculos del diputado libertario José Luis Espert con Federico «Fred» Machado, un empresario actualmente preso por causas de narcotráfico, García Cuerva expresó su preocupación. «Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como ésta es terrible. Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno», señaló.

Al cabo, el arzobispo concluyó: «Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del narcotráfico, que ven lo mal que le hace a nuestra gente. Tenemos que ser una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta».

García Cuerva inició la caminata hacia la Basílica de Luján a las 7 desde Liniers. El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Unido al lema del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”.

El trayecto de este año es similar a los de otras ediciones anteriores, con punto de partida en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y desde allí, los peregrinos recorren a pie unos 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján. Asimismo, los organizadores confirmaron que habrá 63 puestos de apoyo, todos de uso libre y gratuito, con puntos de hidratación y provisión de agua potables, como así también refuerzos en el ramal del Tren Sarmiento, que une las cabeceras Once y Moreno.