Día: 2 de octubre de 2025

En Formosa comenzó el Mes Rosa, que conmemora la lucha contra el cáncer de mama con diversas actividades

En Formosa comenzó el Mes Rosa, que conmemora la lucha contra el cáncer de mama con diversas actividades

Desde este miércoles y durante todo el mes, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los efectores sanitarios de toda la provincia,

En Formosa comenzó el Mes Rosa, que conmemora la lucha contra el cáncer de  mama con diversas actividades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se suma a la campaña mundial de la lucha contra el cáncer de mama, renovando el compromiso de seguir concientizando a la comunidad, en especial a las mujeres, sobre la detección temprana de esta enfermedad con el objetivo de salvar vidas.

En ese marco, se llevarán adelante diversas charlas, talleres y otras acciones orientadas a la prevención, como también a brindar información y a promover el control médico periódico y los estudios anuales, principalmente la mamografía, clave para detectar a tiempo el cáncer de mama.

Un diagnóstico temprano, salva vidas”, reafirmó la coordinadora del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, la doctora Sofía Samudio Godoy, agregando que si bien a lo largo del año los equipos de salud trabajan fuertemente para la detección temprana de esta enfermedad, por medio de distintas estrategias “que incluye el accionar de los camiones sanitarios” todos los años, durante el Mes Rosa “esa actividad se amplía para que más mujeres pueden acceder a la mamografía de forma gratuita”.

En la capital, quienes aún no lo hayan hecho y deban hacerse su mamografía de control “ya que es un estudio que debemos repetir todos los años desde los 40 años”, precisó Samudio, pueden hacerlo, de forma completamente gratuita, concurriendo con su DNI al Hospital Distrital N° 8 “Eva Perón”, ubicado en el circuito cinco, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas; Hospital de la Madre y el Niño, de lunes a viernes, de 8 a 18 horas; Hospital de la Madre y la Mujer, de lunes a viernes, de 7 a 12. 30, con turno previo; Hospital de Día 2 de Abril, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas; y al centro de salud La Nueva Formosa, de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.

En el interior, este estudio puede efectuarse en el Hospital Distrital de Clorinda “Cruz Felipe Arnedo”, de lunes a viernes, de 7 a 10. 30 horas y de 15 a 17.30 horas. Y en el Hospital Distrital de Ibarreta, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas.

“Soberanía Alimentaria Formoseña” prevé un intenso calendario semanal

“Soberanía Alimentaria Formoseña” prevé un intenso calendario semanal

El programa desarrollará jornadas de ventas y participará del Festival Regional del Alfajor

Soberanía alimentaria formoseña
prevé un intenso calendario semanal

Fuente: www.lamañanaonline.com.ar

Las actividades de comercialización del programa provincial “Soberanía Alimentaria Formoseña” comenzarán este jueves con las ediciones en los cuatro puntos fijos y el acompañamiento al operativo de salud, mientras que mañana la venta itinerante tendrá lugar en el barrio Obrero y el sábado nuevamente las jornadas serán en los centros de comercialización y la participación en el Festival Regional del Alfajor.

Este jueves, las jornadas tendrán lugar en los cuatro centros de comercialización ubicados en avenida Néstor Kirchner 1.855; avenida Néstor Kirchner 5.595; avenida Arturo Frondizi 4.205 y la calle Paula Albarracín 2.735 del barrio Simón Bolívar.

A su vez, el programa estará presente en los operativos de salud que tendrán lugar en los barrios Guadalupe (frente al Centro de Salud) y en el barrio San Francisco (también frente al Centro de Salud), en horarios de 8 a 12 horas.

Este viernes la venta itinerante tendrá lugar en el barrio Obrero, en la intersección de las avenidas Napoleón Uriburu y Pantaleón Gómez.

El sábado 4, las ventas tendrán lugar en los cuatro centros fijos antes mencionados; a su vez ese el sábado y domingo 5 el programa participará del Festival Regional del Alfajor que tendrá lugar en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza”.

Cabe mencionar que durante los días de dicho festival, el programa participará con la venta de alimentos de origen paippero y emprendedores locales, como la profesional pastelera “Mia Delizia”.

La propuesta de alimentos

En lo que refiere a los alimentos de origen agroecológico se comercializará acelga por mazo a $ 500; achicoria por mazo a $ 500; perejil por mazo a $ 500; rúcula por mazo a $ 500; orégano $ 500; repollo $ 1.000; zanahoria por kilogramo a $ 1.000; y zapallo a $ 1.000; pepino a $ 1.500; remolacha a $ 1.500; lechuga a $ 1.000; mandioca a $ 500; tomate a $ 2.000 y morrón a $ 2.500.

En el rubro carnes, habrá para la venta cortes como, costeleta de novillo a $ 6.500; costilla de novillo a $ 6.990 el kilogramo; costeleta de cerdo a $ 5.500; vacío de cerdo a $ 6.500; paleta a $ 3.990; pernil a $ 4.490 y la promoción de chorizo parrillero a $ 3.750 a partir de dos kilos.

En cuanto a lácteos, se dispondrá de leche fluida “Tregar” a $ 1400; leche en polvo «La Paulina” por 800 gramos a $ 7.500; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $ 1.000 y por 150 gramos a $ 3.500.

Además, se ofrecerá harina tradicional “Villafañe” por 800 gramos a $ 1.200; tradicional “Sauzalito” a $ 1.000 el kilogramo; “Doña China” a $ 2.000; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $ 700 el kilogramo y, la promoción de, dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $ 800.

Gas

La garrafa de GLP de 10 kilogramos dispuesta por la empresa provincial REFSA Gas, continúa disponiéndose a un valor especial de $ 15.000.

El listado continúa con otros rubros y productos como los panificados, arroz en distintas presentaciones, fideos guiseros, enlatados, aceite de girasol “Cañuelas” y “Cocinero” a un valor de $ 2.500; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $ 1.500 y por un kilogramo a $ 2.500; huevos a $ 2.000 la docena y $ 5.000 el maple y azúcar por kilogramo a $ 800.

El Municipio advierte sobre la venta de lotes clandestinos en el barrio Luján

El Municipio advierte sobre la venta de lotes clandestinos en el barrio Luján

El director de Catastro y Tierras Fiscales del Municipio capitalino, Rubén Duré, alerta a los vecinos y vecinas sobre la venta de lotes de forma irregular en el barrio Luján

El Municipio advierte sobre la venta de lotes clandestinos en el barrio  Luján - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Razón por la cual sugiere que antes de adquirir un inmueble, se asesoren en las oficinas del área comunal para evitar estafas e inconvenientes futuros.

“Continuamos recibiendo reportes acerca de loteos clandestinos, aunque por suerte la gente está acercándose al Municipio para asesorarse antes de adquirir un terreno. Sin embargo, hay un caso particular en el Lote Rural N° 3 del barrio Luján, en la Jurisdicción Cinco, que nos está ocasionando problemas, ya que allí no están establecidas las manzanas ni las parcelas. Lo que sucede es que el propietario de ese lote falleció hace 15 años, y hay otra persona que hace unos tres años empezó a vender los terrenos de forma clandestina”, explicó el funcionario.

En esa misma línea, precisó: “Nosotros en su momento notificamos a los compradores de esos inmuebles que no iban a tener mensura ni los servicios correspondientes porque el propietario ya falleció. De igual manera, ya hay hasta casas construidas en ese lote, y se siguen vendiendo terrenos sin aprobación catastral”.

 

Asimismo, indicó que “la gente que compró un terreno en ese sector nos solicita la apertura de calles, pero el Municipio no puede ingresar a una propiedad privada”.

Para evitar ser estafados, Duré sugirió a los vecinos y vecinas que antes de comprar un terreno se acerquen a las oficinas del área comunal, ubicadas en la intersección de las calles Fotheringham y Fortín Yunká, de lunes a viernes, de 7 a 13 y de 14 a 20 horas, con la ubicación exacta del lote en cuestión para obtener la información precisa sobre quién es el titular legítimo, cuál es la deuda de los impuestos inmobiliarios y xsi existe algún plano de mensura, entre otras cosas.

Secuestraron carne y detuvieron a dos abigeos

Secuestraron carne y detuvieron a dos abigeos

También se incautó un animal en pie

Abigeos terminaron detenidos en un allanamiento en el que recuperaron un  animal vacuno y carne - Siempre Formosa

Fuente:

Efectivos de ja Comisaría El Chorro, dependiente de la Unidad Regional Nueve, esclarecieron un hecho de abigeato calificado perpetrado en la localidad, que concluyó con el secuestro de la totalidad del producto cárnico sustraído y la detención de dos hombres.

Un productor rural, de 59 años, denunció la sustracción de una vaca y un novillo de su propiedad y de inmediato los policías iniciaron tareas investigativas con la colaboración del personal de Policía Científica.

 

El trabajo incluyó un minucioso seguimiento de huellas que condujo hasta un domicilio ubicado a unos 500 metros del lugar del hecho.

Allí se constató que se habían utilizado ramas para intentar borrar los rastros, las cuales también fueron halladas en el inmueble.

Después la jueza de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, Dra. Graciela Soledad Plaza, analizó las pruebas reunidas y ordenó el allanamiento.

La medida judicial permitió secuestrar la totalidad de la carne faenada, cueros y cabezas con marca y señal, además de un animal vacuno en pie que estaba oculto en una habitación.

También se incautaron cuchillos y lazos que habrían sido utilizados durante el ilícito.

El producto cárnico y el vacuno en pié fueron restituidos al damnificado; mientras que en el marco de la investigación se detuvo a dos hombres como imputados en el hecho.

Ambos detenidos fueron trasladados a la dependencia policial, donde se los notificó de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

En un confuso episodio, un hombre terminó con heridas de arma blanca

En un confuso episodio, un hombre terminó con heridas de arma blanca

Está internado, con pronóstico reservado en el Hospital Central

En un confuso episodio, un hombre terminó con heridas de arma blanca -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la subcomisaría Namqom detuvieron a un sujeto por atacar a un vecino de 27 años con un machete y provocarle una herida de gravedad en la espalda.

El caso ocurrió este miércoles alrededor de las 03.30 horas, cuando se alertó sobre el ingreso de un hombre al centro de salud del mencionado barrio, que fue trasladado hasta el Hospital Distrital N° 8 y derivado al Hospital Central de esta ciudad, donde permanece internado.

Según el testimonio de la víctima, caminaba hacia su casa y de manera repentina lo interceptó un sujeto que lo atacó con un arma blanca tras una discusión.

Mediante las tareas investigativas, la Policía detuvo al agresor, lo puso a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia y quedó detenido en la dependencia, como autor del delito de “Tentativa de homicidio”.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111

Cuando faltan 25 días para las elecciones legislativas nacionales, la expresidenta y el gobernador bonaerense dialogaron durante una hora y media. No hubo foto ni comunicado.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111 a 25 días de las elecciones nacionales legislativas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras más de 110 días de cautiverio y antes de las elecciones del próximo domingo 26, la expresiidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunieron en San José 1111, domicilio y prisión de la titular del Partido Justicialista nacional.

De acuerdo con fuentes de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, fue un encuentro positivo, que duró alrededor de una hora y media y Kicillof y Cristina dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.

Hasta el momento no hubo foto, ni comunicado. Pero la reunión fue un gesto de unidad importante en momentos que el Gobierno Nacional es blanco de denuncias por corrupciòn, mientras el dòlar y el riesgo país suben , y las acciones y los títulos públicos caen.

La última reuniòn entre ambos dirigentes peronistas fue el pasado 5 de junio, cuando definieron la estrategia para hacer frente a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre . Pero desde que la exmandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.

Kicillof en campaña

Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.

En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.

La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.

 

El gobierno espera un nuevo revés en el Senado

El gobierno espera un nuevo revés en el Senado

La oposición busca insistir con la interpelación de los funcionarios del gobierno nacional y sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.

En el Senado esperan con el cuchillo entre los dientes para rechazar el veto.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado define hoy el futuro de una serie de pedidos de interpelaciones a funcionarios nacionales, entre ellos, a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la criptoestafa Libra y el Caso Spagnuolo.

Desde las 11, con una serie de plenarios de comisiones que tienen como cabecera a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo. La convocatoria se concretó poco tiempo después del cruce entre el presidente Javier Milei y el exgobernador y candidato a diputado Juan Schiaretti, esposo de Vigo.

También se pondrán en discusión otras solicitudes que incluyen al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presionado también en Diputados, y al propio Diego Spagnuolo (extitular de la ANDIS) para que brinden información sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral.

Por último, se sumó al temario otro proyecto que involucra de lleno al ministro de Salud, Mario Lugones, para que rinda cuentas sobre un caso de alto impacto y que fue perdiendo fuerza por la vertiginosa agenda política y económica de la Argentina: el fentanilo contaminado.

El resto de las comisiones involucradas los plenarios tienen en común que todas son presididas por senadores kirchneristas, con excepción de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, a cargo del senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

Se trata de uno de los legisladores que se plantó a lo largo de estos casi dos años de gobierno de Milei, principalmente cuando el mandatario gozaba en el Congreso de un blindaje otorgado, inclusive, por compañeros de la propia banca de la UCR.

La sesión fue pactada este martes tras una reunión en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que contó con la presencia de todos los jefes de bloque de la Cámara alta. El eje central del debate será el futuro de los vetos.

De la misma manera que lo hicieron con la ley de emergencia en discapacidad, los senadores de la oposición buscarán insistir sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.

Además de los vetos, la oposición también buscará agregar al temario el proyecto presentado por el kirchnerismo que tiene el objetivo de blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares.

Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, la oposición rechazó el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. La iniciativa cuenta con la firma de José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, y de otros 24 senadores.

El bloque peronista buscará incluir este proyecto en el temario durante la reunión de comisión de Ciencia, que espera incorporarlo y dictaminar. De todas formas, como no está incluido en el plan de Labor Parlamentaria, para que este tema sea tratado durante la sesión del jueves tendrá que contar con el apoyo de dos tercios de los presentes.

 

Alerta: Banco Galicia suspende la venta de dólares

Alerta: Banco Galicia suspende la venta de dólares

Uno de los principales bancos privados informó sobre demoras y cortes en la compra de dólares a través del home banking. El aviso generó preocupación y fuertes reacciones en redes sociales.

Banco Galicia reconoció dificultades para operar con dólares en sus canales digitales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tensión en el mercado cambiario se trasladó este miércoles a los bancos tradicionales como el Galicia, cuyos clientes reportaron dificultades para comprar dólares a través de la aplicación y la web. La entidad reconoció que la operación podía presentar “demoras o cortes intermitentes” debido a la cantidad de solicitudes.

El mensaje oficial, compartido por varios usuarios en redes sociales, pedía reintentar la compra más tarde. La situación generó preocupación entre los clientes y comentarios en plataformas digitales.

Reacción en cadena

El aviso de Banco Galicia llegó apenas un día después de que billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos Capital suspendieran la venta de dólar oficial. En ese contexto, algunos usuarios replicaron en redes la consigna “SAQUEN LA GUITA”, reflejando nerviosismo sobre la disponibilidad de divisas.

Clima de incertidumbre

La combinación de restricciones en billeteras digitales, demoras en bancos tradicionales y medidas cambiarias alimentó la incertidumbre entre pequeños ahorristas. Desde el banco aseguraron que los problemas responden a cuestiones técnicas y que trabajan para normalizar el servicio.

Por ahora, la operatoria continúa con demoras y la entidad bancaria recomienda a los usuarios intentar la compra más tarde.

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá” y el diputado oficialista “las dará”. También minimizó el reclamo de la ministra Bullrich.

Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

UNOS LOS DEFIENDE, Y OTRA LO DEFENESTRA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo referencia a la situación que involucra al diputado José Luis Espert, señalado por recibir presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotraficante, y aseguró que «si la justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará».

«Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data», sostuvo el funcionario durante la habitual conferencia de prensa.

En la misma línea, precisó: «Si la justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada».

Asimismo, negó «incompatibilidad» entre las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reafirmó a Espert como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que exigió «inmediatas» explicaciones.

Por otra parte, el vocero subrayó que Javier Milei será el primer presidente sudamericano en mantener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de su par estadounidense, Donald Trump. Además, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa del Ministerio de Capital Humano y la ANSeS “para que jubilados y pensionados mejoren su capacidad de compra sin afectar las arcas del Estado”.

“Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos gracias al reconocimiento internacional que tiene el presidente y a las excelentes relaciones bilaterales que mantiene la Cancillería argentina”, enfatizó.

En esa línea destacó el “contundente respaldo” a la Argentina del Tesoro de Estados Unidos y de los organismos multilaterales de crédito, además de los múltiples encuentros del presidente Milei con importantes empresarios y autoridades de J.P. Morgan, Amazon, Visa y Paramount, entre otros.

El vocero anunció que el Ministerio de Capital Humano, junto con la ANSeS, ofrecerá descuentos del 10 al 20 % en comercios y supermercados a 7 millones de jubilados y pensionados de la seguridad social, con reintegros de hasta 120 mil pesos mensuales y beneficios adicionales si la cuenta está en el Banco Nación.

Además, destacó que la medida “no implica costo para el Estado”, ya que los gastos los asume el sector privado, y remarcó que “se trata de un acuerdo sano, a diferencia de controles de precios que generaban desabastecimiento”.

 

Bullrich contra Espert: «No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco»

Bullrich contra Espert: «No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco»

Bullrich se refirió sobre la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, acusado de recibir presuntos aportes del empresario Fred Machado, señalado de narcotraficante.

“Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana sobre la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, acusado de recibir presuntos aportes del empresario Fred Machado, señalado de narcotraficante, y pidió “aclarar la situación ya”.

“No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”, sentenció la funcionaria en declaraciones radiales, y anticipó que el Poder Ejecutivo solicitará explicaciones de lo acontecido durante la campaña presidencial del actual candidato a diputado de La Libertad Avanza en 2019.

En la misma línea, reclamó: “Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación. Por supuesto».

La polémica se reavivó a raíz de la publicación de un informe judicial de Estados Unidos que reveló un vínculo financiero directo entre el legislador de La Libertad Avanza y el empresario Alfredo «Fred» Machado, actualmente detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.

Según peritos contables del Estado de Texas, el actual primer candidato libertario en las elecciones del 26 de octubre recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.

Si bien la ministra remarcó que se trata de un hecho de 2019, postuló que se necesita retomar la justificación que Espert brindó en aquel momento. «Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla», subrayó.

«Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien (Fred Machado) que estaba metido en el narco», sostuvo sobre Espert y sus presuntos vínculos con Fred Machado, y sumó: «Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco… No aliadas, que hayan recibido plata».

Asimismo, evitó responder la consulta de si el legislador debe continuar encabezando la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y reiteró: «Es muy importante aclarar la situación ya»

Sus dichos se contradicen con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien atribuyó el episodio a «otra operación» de la oposición y respaldó al ex Juntos por el Cambio. “Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente”, sostuvo el libertario.