Día: 6 de octubre de 2025

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación

Desde el Ministerio de Economía señalan que mientras Insfrán anunció un incremento para los empleados de la Administración Pública Provincial del 10%, totalizando así un 55% acumulado, los trabajadores nacionales recibirán solo una suba del 14,81% en todo 2025

Destacan que Formosa sobresale con subas salariales que superan a Nación -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde el Ministerio de Economía de la Nación se remarcó que, en un contexto nacional donde la caída real de la recaudación es superior al 9% en septiembre y la inflación proyectada solo en este mes es del 2,2%, el gobernador, Gildo Insfrán, anunció otro incremento salarial para los agentes estatales, en esta oportunidad del 10% y en un único tramo, “sobresaliendo así entre las demás provincias argentinas”.

Mencionaron que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pagará este mes un aumento del 2,5% tomando como base los haberes vigentes en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento para la planta permanente y transitoria en básicos será del 5% más una suma fija de $ 60.000 y para contratados, hasta $ 700.000 será de 6% de incremento sin bono.

 

Por último, los empleados estatales nacionales cobrarán un incremento del 1,20% correspondiente al sueldo de octubre, cuyo Salario Mínimo Vital y Móvil es de $ 322.000.

“La diferencia con Formosa es sustancial, teniendo en cuenta que este último aumento dispuesto por Insfrán llevó al SMVM a $ 880.000 y a un acumulado anual de 55% en los empleados formoseños contra un 14,81% de los nacionales en todo 2025”, se añadió.

Agregaron que “esta contraposición entre la realidad provincial y la nacional también se evidencia en los salarios de los trabajadores de las Universidades Nacionales, además de que las casas de altos estudios vienen sufriendo el desfinanciamiento del Gobierno de Javier Milei, así como la falta de fondos para investigación, obras y funcionamiento de las unidades académicas”.

Se indicó que los docentes y no docentes universitarios sufrieron una pérdida del poder adquisitivo del salario del orden del 30%. Los exiguos aumentos salariales dispuestos desde el Ministerio de Capital Humano (1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo, lo que dio un 3,95% acumulativo; y del 7,5% entre septiembre y noviembre) hicieron que pierdan el equivalente a cinco sueldos desde que asumió Milei.

Lo mismo ocurre con las jubilaciones mínimas, donde Formosa es de $ 721.600, mientras que en la Nación apenas del $ 396.266. Idéntica situación se replica en el salario mínimo docente: en la provincia es de $ 911.800 contra $ 500.000 de la Nación.

Gremios

Cuando se compara a Formosa con otros gremios, también se observa una marcada diferencia. Por ejemplo, el aumento salarial que alcanzó la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que “en otro gesto de alineamiento con la pauta libertaria”, firmó el 2,5% para el bimestre septiembre-octubre.

El acuerdo, rubricado por el sindicato que lidera Gerardo Martínez y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), consiste en una mejora del 1,3% para septiembre y del 1,2% para octubre, además de un incremento en los bonos.

Por su parte, el Sindicato de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, acordó un incremento del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% en noviembre y 1% en diciembre.

Asimismo, el Sindicato de Sanidad, gremio comandado a nivel nacional por Héctor Daer, líder de la CGT, y en la filial Buenos Aires por Javier Pokoik, acordó un aumento del 5,2% para el trimestre agosto-octubre, distribuido en tres tramos de 1,9%, 1,7% y 1,6%, junto con sumas no remunerativas de $ 60.000 para cada mes.

Contexto nacional

En este marco, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, se refirió al reciente aumento salarial anunciado por el gobernador Insfrán, enfatizando que se debe tener en cuenta “el contexto nacional en el cual una provincia como la nuestra se desenvuelve”.

“En un momento donde, en el mes de septiembre, la caída de la recaudación fiscal es de más del 9%, el Gobernador de la provincia otorga un aumento salarial del 10%”, valoró y puso de resalto que, de esta manera, “el empleado del Estado formoseño tiene garantizado un mínimo de bolsillo de $ 880.000”, cuando en el orden nacional “es de $ 322.000”.

Ello tiene su correlato también en las jubilaciones, donde “la ANSeS todavía tiene una jubilación mínima de $ 396.266, cuando en Formosa, el mínimo, que es el 82% del activo, es de $ 721.600”.

Y concatenó en relación a los docentes: “La última paritaria es del mes de marzo y había fijado un salario mínimo de $ 500.000”, mientras que “tenemos un salario mínimo docente hoy de $ 911.800”.

Subrayó que “en Formosa, hemos logrado un incremento salarial de un 55% para los agentes del Estado comparativamente con una inflación del 28% que es la que proyecta el Banco Central”, con lo cual “estamos casi duplicando” el porcentaje otorgado comparativo “con el aumento de la inflación que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) nos da”.

Del mismo modo, el titular de Economía contrapuso la actualidad salarial de la provincia con los últimos aumentos de los grandes sindicatos de la Argentina. “Este el contexto nacional en el que nos movemos”, describió al desestimar los intentos opositores de “intentar devaluar una pauta de aumento salarial del 10% en este momento”, ya que no tienen en consideración “este esquema del Gobierno nacional y los grandes sindicatos del país”.

“Es no ver bien los números”, manifestó e inscribió los cuestionamientos en el escenario previo a las elecciones del 26 de octubre.
“Hay un modelo nacional que está únicamente pensando en cómo les paga a los deudores externos o cuántos millones de dólares toma para seguir pagándoles a los bancos y los fondos de inversión, pero no mira hacia adentro, hacia los argentinos”, lamentó.

En cambio, “el modelo de nuestra provincia es totalmente opuesto, es de no endeudamiento en moneda extranjera y ver permanentemente cómo podemos ayudar a la economía real”, acentuó y, como ejemplos, citó la serie de medidas lanzadas a través del Banco de Formosa y “los aumentos salariales para los empleados estatales que los números y el Tesoro Provincial nos permiten”, teniendo presente el marco descripto.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, anunció que, en consonancia con el anuncio del gobernador Gildo Insfrán de otorgar un aumento del 10% a los agentes estatales, dispuso un incremento de igual porcentaje para los empleados del municipio capitalino a partir del mes de octubre.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 10 % otorgado por Insfrán a estatales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El jefe comunal realizó su anunció a través de sus redes sociales, señalando que “en sintonía con la decisión del Gobierno Provincial, desde el Municipio de la Ciudad de Formosa acompañamos la medida que dispone un nuevo incremento salarial del 10% para los trabajadores de la Administración Pública Municipal, alcanzando un acumulado del 55% en lo que va del año”.

“Sabemos que cada familia enfrenta tiempos difíciles y por eso, con responsabilidad y compromiso, seguimos trabajando para que las políticas salariales acompañen la realidad de nuestros trabajadores municipales. Ellos son la fuerza que todos los días sostiene los servicios, el orden y el crecimiento de nuestra ciudad”, añadió Jofré en su breve mensaje anunciando el aumento salarial para los trabajadores municipales.

José Luis Espert bajó su candidatura y habló de un «despiadado juicio mediático»

José Luis Espert bajó su candidatura y habló de un «despiadado juicio mediático»

El economista confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por Buenos Aires y habló de una “operación orquestada por el sistema”.

José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El propio economista confirmó este domingo su renuncia a la postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, tras varios días de acusaciones por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, lavado de dinero y evasión.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Espert sostuvo que su decisión fue aceptada por el presidente Javier Milei y denunció una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.

“Puse a disposición mi renuncia y el presidente decidió aceptarla”, escribió el dirigente libertario, quien además se definió como víctima de un “despiadado juicio mediático”.

El ex candidato aseguró que no tiene “nada que ocultar” y prometió demostrar su inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo del país”, afirmó.

En su mensaje, Espert también se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, a quienes pidió “no dejarse psicopatear” por la crisis política. “Utilicen cada segundo hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”, exhortó.

El economista cerró su mensaje con un tono desafiante y agradecido: “El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert”.

La renuncia marca un duro golpe interno para el oficialismo, que buscaba cerrar filas en medio de una campaña signada por tensiones y denuncias cruzadas.

Jorge García Cuerva: «Hay muchos hermanos a los que les pesa demasiado la pobreza»

Jorge García Cuerva: «Hay muchos hermanos a los que les pesa demasiado la pobreza»

El arzobispo de Buenos Aires brindó la misa tras la Peregrinación a Luján. Y se refirió al estado socioeconómico del país. «No queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede'», dijo.

Jorge García Cuerva encabezó la misa en la Basílica de Luján.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/g

El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Héctor García Cuerva, encabezó este domingo la misa central luego de la 51º Peregrinación Juvenil a Luján. La celebración marcó el cierre de la caminata tradicional, en la que participaron cerca de un millón de fieles de todo el país, según cálculos de los organizadores.

Sin mencionar directamente al gobierno de Javier Milei, García Cuerva habló sobre el estado socioeconómico del país e hizo referencia al narcotráfico, la pobreza, los jubilados y los discapacitados. «Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad», advirtió.

«Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede'», continuó el arzobispo de Buenos Aires.

Y agregó en esa línea: «Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria”.

García Cuerva recordó también la figura del Papa Francisco: «Él decía que nos cansamos de pedir perdón, pero Jesús no se cansa de perdonarnos”. Y luego, mencionó al Papa León XIV: «Encarna la esperanza, una esperanza que no nace en el ruido, sino en el silencio de una espera habitada por el amor».

En otro momento de la misa, el arzobispo de Buenos Aires dio un mensaje de unidad: «Podremos detener nuestros pies para descansar, pero no detendremos el corazón, porque estos corazones volverán a sus hogares movilizados por el amor de una madre que nunca nos deja solos y que nos anima a caminar con esperanza y a no claudicar en recorrer juntos caminos de fraternidad, de diálogo y de encuentro entre los argentinos”.

«No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y más fraterno. La madre de Argentina nos impulsa a continuar el camino, pero nos pide que lo hagamos unidos, que podamos también mirarnos entre nosotros con misericordia y que estemos cerca de los que la están pasando mal. Porque como hijos de María, nos queremos parecer a ella”, subrayó.

Con una arenga que recordó al tradicional «¡Viva la libertad, carajo!“ de Javier Milei, García Cuerva remató: «¡Viva la Virgen! ¡Viva! ¡Viva nuestra madre! ¡Viva! ¡Viva la Virgen de Luján! ¡Viva Argentina! ¡Viva!».

La 51º Peregrinación Juvenil a Luján comenzó ayer por la mañana con una misa en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, que también fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires. Este año se realizó bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. El lema, que se unió a la consigna del Jubileo 2025, marcó la primera peregrinación tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Para asistir a los caminantes, se dispuso un amplio operativo que incluyó 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto. Estos puntos contaron con hidratación, provisión de agua potable, baños químicos y hospitales móviles. También se desplegaron ambulancias y servicios de emergencia.

Los fieles atravesaron los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Esta peregrinación, vale recordar, tuvo su origen en 1975, cuando unos 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”.

 

Encuesta: el escándalo de José Luis Espert impacta con fuerza en el gobierno

Encuesta: el escándalo de José Luis Espert impacta con fuerza en el gobierno

Un sondeo privado mostró el derrumbe en la imagen del diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza. El caso arrastra también al Ejecutivo de Javier Milei, de acuerdo con la mayoría de los encuestados.

José Luis Espert se convirtió en el centro de una tormenta política dentro de La Libertad Avanza (LLA).Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los presuntos vínculos del diputado libertario José Luis Espert con el empresario Federico «Fred» Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, no sólo complican su candidatura para las elecciones legislativas del próximo 26 de noviembre. Además, impactan con fuerza en el gobierno de Javier Milei.

Una nueva encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba midió la imagen del postulante por la provincia de Buenos Aires: la percepción negativa sobre Espert es del 71,4% y el 26,4% posee una imagen positiva del diputado. El 1,6% dijo no tener una opinión formada y apenas el 0,6% respondió que no lo conoce.

Para el sondeo, la consultora habló con 1.900 argentinos mayores de 16 años entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre pasado. El margen de error informado fue del +/- 2,25% y el nivel de confianza, del 95%.

El impacto del caso sobre el gobierno de Milei es evaluado negativamente por el 76,3% de la población, mientras que un 14% considera que puede tener un efecto positivo y un 9,7% no sabe. Y los datos sobre credibilidad no dejan lugar a dudas: el 68,6% piensa que la defensa de Espert no es creíble, mientras que un 27,9% cree que sí lo es y un 3,5% no sabe.

A su vez, el 62,9% de los encuestados considera que el candidato debería renunciar, mientras que un 30,4% estima que debería mantener la candidatura y un 6,7% no sabe.

«El principal candidato de LLA cosecha hoy un 70% de imagen negativa y más de un 60% cree que debería renunciar a su candidatura», destacaron desde Zuban Córdoba y asociados, tras agregar que «el tema se ha transformado en un nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su núcleo duro».

El escándalo de Espert llegó a la prensa internacional

El diario económico Financial Times se hizo eco del caso que tiene protagonista al diputado oficialista, debido a sus presuntos vínculos con «Fred» Machasado, el empresario acusado de narcotráfico. La publicación británica aseguró que el escándalo hizo estallar “una nueva tormenta política” que “profundiza los problemas” del presidente Javier Milei.

El artículo, titulado “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, puso la lupa sobre la crisis que atraviesa el Gobierno en plena campaña electoral y complica su mensaje anticorrupción.

El Financial Times no se anduvo con rodeos y calificó la situación como una “nueva tormenta política” para el “atribulado gobierno de Javier Milei”. Además, enmarcó este episodio dentro de una “creciente lista de problemas para Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre”. En ese sentido, recordó que la gestión libertaria ya venía golpeada por “una serie de derrotas políticas” que pusieron en duda sus reformas, lo que desató “una corrida perjudicial del peso y una venta masiva de bonos”.

 

 

Javier Milei ensaya con su grupo para el show en el Movistar Arena: «Vení, probá la banda»

Javier Milei ensaya con su grupo para el show en el Movistar Arena: «Vení, probá la banda»

El líder de La Libertad Avanza se prepara junto a la «banda presidencial». El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó una foto del ensayo. Las canciones tendrán un mensaje político.

Milei compartió una imagen del ensayo de la banda presidencial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ensaya en la Quinta de Olivos junto a la denominada “banda presidencial” el set de canciones que interpretará este lunes en el Movistar Arena durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”. El evento se llevará a cabo en medio de las tensiones políticas y económicas que atraviesa el Gobierno.

A través de su cuenta de X, el líder de La Libertad Avanza citó un posteo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que presenció el ensayo. “VENÍ PROBÁ LA BANDA… VLLC!”, escribió junto a una imagen en la que se lo ve rodeado de funcionarios y legisladores que lo acompañarán en el escenario.

Milei trabajó en una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra, y aspira a poder cerrar el mini concierto junto a los miembros de su Gabinete. La “banda presidencial” está integrada por el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch a cargo de la batería, y su hermano Joaquín, en la primera guitarra. Además, se lo ve Marcelo Duclós, el biógrafo de Milei, a cargo del bajo, y a la legisladora nacional Lilia Lemoine en uno de los micrófonos.

Sturzenegger, que también subirá al escenario para el desarrollo teórico del nuevo libro económico, expresó: “Presenciando el ensayo de La Banda Presidencial (@b_presidencial) para mañana! Las letras están espectaculares y habrá sorpresas! VLLC!”.

Este lunes, a las 18, luego de subir al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, Milei protagonizará un breve recital y minutos después dará lugar a la segunda instancia del evento que, tras una ducha y de un cambio de indumentaria, lo tendrá a cargo de los detalles de su nuevo libro.

Las actividades estarán divididas por la disertación del conferencista Agustín Laje. Escoltarán al mandatario en el segundo tramo de la convocatoria el diputado y candidato libertario José Luis Espert, en un gesto reivindicativo en medio del escándalo por sus vínculos con “Fred” Machado; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).

Al igual que en el evento del Luna Park en 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficiará de presentador.

El nuevo libro del Presidente tiene 576 página, en las que expone las bases y fundamentos detrás las decisiones de su administración desde su asunción el 10 de diciembre de 2023 en Argentina. La obra, cuyo costo es de $32.000 o de $25.600 si se abona en efectivo en pre venta, incluye discursos y ensayos del libertario y apunta a desmenuzar el programa económico al que el mandatario asegura que, en el plano internacional, han calificado como “el milagro argentino”.

La reseña elaborada por la editorial Hojas del Sur anticipa: “El lector podrá adentrarse en ‘la cocina del milagro’ y lograr entender el marco teórico que sustenta ‘la receta’ que nos salvó de la que hubiese sido una crisis política, social y económica sin precedentes”.

 

El Gobierno defendió a José Luis Espert: «Habló con el corazón y vale un montón»

El Gobierno defendió a José Luis Espert: «Habló con el corazón y vale un montón»

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al diputado y candidato de LLA, señalado por sus presuntos vínculos con un narco. «Se abrió y fue más a fondo», dijo la funcionaria. Ayer, Espert se quebró en una entrevista.

Patricia Bullrich apoyó al diputado y candidato de LLA.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno salió a respaldar este domingo al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert. El apoyo llegó a través de la ministra de Seguridad, Patricia Seguridad, que le había exigido al legislador que aclarara su situación en medio de los señalamientos por haber recibido aportes de campaña del empresario investigado por vínculos con el narcotráfico, Federico “Fred” Machado.

“Espert se abrió, fue más a fondo, explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó. Habló con el corazón, vale un montón lo que hizo”, sostuvo Bullrich en declaraciones a LN+ y agregó: “Siente que de alguna manera entró a creerle a una persona que en ese momento no estaba imputada”.

La funcionaria había sido una de las primeras en romper el silencio desde el Ejecutivo y exigir mayor claridad sobre la situación. Incluso, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostraron críticos de la posición del legislador libertario.

Asimismo, Bullrich aseguró que durante las últimas declaraciones de Espert, el economista aclaró su posición, y anticipó nuevas declaraciones. “El lunes va a seguir explicando, pero va por un camino en el que no está en una posición de decir que no dice nada y no habla, no se cierra”, destacó.

“Si hay algo que LLA y el PRO debemos hacer es hablarle a gente y darle todas las explicaciones que la sociedad necesita”, argumentó la primera candidata al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, y amplió: “La publicidad delos actos de gobierno lo que dice nuestra Constitución”.

Por último, la Ministra admitió su posición cuando el Gabinete rechazaba al legislador que competirá el próximo 26 de octubre para renovar su banca en la Cámara de Diputados. “Sentía que eso no había sido aclarado, pero ahora está por un camino de darse cuenta que tiene que hablar con el corazón, con lo que le pasó”, concluyó.

Espert se quebró y lloró en una entrevista: «Estoy roto»

El diputado y candidato de LLA se derrumbó emocionalmente ayer durante una entrevista radial y apuntó contra el dirigente social Juan Grabois como el responsable del «estrago» que, según dijo, vive su familia a raíz de las denuncias que lo vinculan con el empresario narco «Fred» Machado.

«Estoy pasando un momento muy angustiante», reconoció en la nota. Enseguida, su voz se quebró al hablar del impacto personal de la acusación. «Adentro yo personalmente te diría muy golpeado, roto te diría, roto, roto por el estrago que este hijo de puta de Grabois ha hecho con mi familia, con mi nombre», confesó, visiblemente emocionado.

Espert, que pasó de defenderse con datos y argumentos a mostrar su costado más vulnerable, insistió en que todo se trata de una operación política. «Pasé de ser doctor en economía con 10 a narco, una cosa de loco», lamentó.

«A este juego nos llevan esta manga de delincuentes. Y se lo vamos a pelear. Y le vamos a ganar. Y voy a demostrar en la justicia que la inocencia mía es total en esto», concluyó, no sin antes reafirmar la dureza del momento que atraviesa: «No puedo creer lo que te puede hacer la política».

 

«Estoy roto por dentro»: José Luis Espert rechazó la denuncia y responsabilizó a Juan Grabois

«Estoy roto por dentro»: José Luis Espert rechazó la denuncia y responsabilizó a Juan Grabois

El candidato a diputado de La Libertad Avanza aseguró que usó el avión del empresario acusado por narcotráfico, pero negó haber conocido sus actividades ilegales.

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA)José Luis Espert, salió nuevamente a defenderse este sábado de la denuncia que lo vincula con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado, y volvió a cargar con dureza contra el dirigente social Juan Grabois, impulsor de la presentación judicial.

Totalmente quebrado y al borde de las lágrimas, el diputado se derrumbó emocionalmente durante una entrevista radial.

“No puedo creer lo que te puede hacer la política y también siento bronca contra esta basura de Grabois, poniéndome a la par de un delincuente”, expresó Espert en una entrevista radial, donde se mostró visiblemente afectado.

«Estoy pasando un momento muy angustiante», comenzó diciendo en una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, pero rápidamente su voz se quebró al hablar del impacto personal de la acusación. «Adentro yo personalmente te diría muy golpeado, roto te diría, roto, roto por el estrago que este hijo de puta de Grabois y familia ha hecho con mi familia, con mi nombre«, confesó, visiblemente emocionado.

El legislador reconoció que viajó en el avión de Machado en 18 oportunidades, pero remarcó que lo consideraba “una persona intachable” al momento en que lo conoció. “No tenía idea de que Machado podía estar involucrado en estas cosas. En 2021, cuando me enteré del pedido de captura internacional en su contra, no podía creer que era narco”, señaló.

En esa línea, explicó que el empresario se acercó “por admiración y apoyo a las ideas de la libertad”, y que nunca le pidió nada a cambio. “Yo pequé de ingenuo y confié”, admitió. También aseguró que la persona que le presentó a Machado era “muy honorable” y que las acusaciones de narcotráfico aparecieron “más de dos años después”.

En el momento más crudo de la entrevista, Espert continuó con su descargo, con la voz entrecortada: «Yo tengo hijos, tengo hermanos, una esposa y esta basura ha hecho lo que ha hecho con mi nombre, que es mi padre… La verdad… Terrible, terrible».

El candidato libertario, que pasó de defenderse con datos y argumentos a mostrar su costado más vulnerable, insistió en que todo se trata de una operación política. «Pasé de ser doctor en economía con 10 a narco, una cosa de loco», lamentó.

«A este juego nos llevan esta manga de delincuentes. Y se lo vamos a pelear. Y le vamos a ganar. Y voy a demostrar en la justicia que la inocencia mía es total en esto», concluyó, no sin antes reafirmar la dureza del momento que atraviesa: «No puedo creer lo que te puede hacer la política».

Estoy roto por dentro

Sobre el impacto de la denuncia, Espert sostuvo: “Mentalmente estoy con todo, pero por dentro estoy roto por el estrago que Grabois hizo con mi nombre y con el de mi familia”.

Pese al golpe político, dijo que el “dolor” lo impulsa a seguir en campaña. “Detrás de esto están los que transformaron al país en una villa miseria”, afirmó.

El diputado agradeció además el respaldo del presidente Javier Milei: “Hemos dado batallas juntos. Ayer por la noche estuvimos reunidos: ni yo le presenté mi renuncia ni él me la pidió. Estoy convencido de continuar y demostrar la infamia de la denuncia”.

Y concluyó: “El Presidente no se engaña. Esto es un intento de los orcos para volver a gobernar el país y hacerlo más miserable. Seguiremos a pesar del linchamiento mediático”.

Macri reafirmó su apoyo a Milei y habló de una «etapa de reformas estructurales»

Macri reafirmó su apoyo a Milei y habló de una «etapa de reformas estructurales»

En sus redes sociales, el expresidente Mauricio Macri aseguró q»ue el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes».

El expresidente Mauricio Macri volvió a expresar su respaldo al presidente Javier Milei .

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri volvió a expresar su respaldo al presidente Javier Milei yaseguró que confía en que, superada la instancia electoral, el gobierno libertario podrá iniciar “una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”.

La reunión, que se realizó este viernes por la tarde, contó también con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana, luego de un año de distanciamiento marcado por tensiones políticas.

Macri eligió sus redes sociales para difundir su mensaje: “Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes. Espero que quienes queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesita”.

Trabajar en conjunto

En línea con ese respaldo, Milei calificó la reunión como “muy fructífera” y subrayó que acordaron “trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país”.

El acercamiento no es menor: el oficialismo debió resetear su estrategia política tras las derrotas legislativas en el Congreso, donde la oposición frenó o revirtió varias iniciativas del Ejecutivo, y luego de la caída electoral en la provincia de Buenos Aires, que derivó en un clima de fuerte inestabilidad económica. En ese escenario, el entendimiento con el PRO aparece como una vía para recomponer fuerzas parlamentarias.

Fuentes del Gobierno reconocieron la importancia de la foto: “Es muy loable que Macri se reúna con el Presidente en este momento. Uno podría creer que quizás le iba a sacar el cuerpo a la situación”, admitió un funcionario libertario en diálogo con periodistas en Casa Rosada.

Tender puentes

Aunque el oficialismo espera que los bloques de La Libertad Avanza crezcan en ambas cámaras, aún así no contará con mayoría propia. De allí la necesidad de tender puentes con otras fuerzas. Según trascendió, el objetivo es que el PRO acompañe en Diputados y en el Senado las iniciativas de Milei, algo que hasta ahora no había sucedido de manera uniforme: varios legisladores “amarillos” se desmarcaron en votaciones sensibles.

Cuando se habla de “reformas estructurales”, tanto en Olivos como en las declaraciones públicas, se hace referencia a tres ejes centrales: la reforma laboral, la reforma impositiva y la reforma previsional. Todas ellas requerirán de extensas negociaciones en el Congreso, donde la oposición dialoguista tendrá un rol clave. Incluso en el mejor escenario electoral para el oficialismo, no se prevé que esas iniciativas puedan aprobarse sin amplios consensos.

El propio Macri había destacado días atrás la importancia de retomar el vínculo con Milei: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar oportunidades para que la Argentina salga adelante”.

Crecen los ataques piraña y hay nueve robos de autos por hora en el país

Crecen los ataques piraña y hay nueve robos de autos por hora en el país

La cifra surge de un análisis estadístico de la Superintendencia de Seguros. Alrededor del 80% de los robos de vehículos son cometidos por dos o más personas. Los últimos casos ocurridos en Ciudad Evita y Lanús.

Los delincuentes actúan bajo la modalidad piraña a la hora de robar autos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la escena, de unos pocos segundos y captada por una cámara de seguridad en Ciudad Evita, se puede observar cómo cinco adolescentes atacan al dueño de un auto, lo amenazan, golpean y se llevan el vehículo. Por la rápida reacción de la policía, el rodado fue encontrado abandonado una hora más tarde, donde lo habían dejado “enfriando”. Lo cierto es que el caso forma parte de una estadística alarmante, ya que hay nueve robos tipo piraña por hora, perpetrados por malvivientes que atacan bajo esa modalidad.

El dato surge del análisis estadístico de la Superintendecia de Seguros, con una proyección anual de episodios que supera los 100.000 robos de vehículos, al tiempo que alrededor del 80% se relaciona a robos que son cometidos por dos o más personas. Así, el promedio representa nueve hechos por hora con estas características.

El episodio descripto ocurrió en la noche del viernes, sobre la calle Antonio Berni. Allí, un vecino llegaba a su vivienda tras una jornada de trabajo y resultó abordado por cinco sujetos, que actuaron de forma violenta contra el damnificado, ya que lo amenazaron y le pegaron. La banda le quitó las pertenencias y huyó con el rodado. Pasada una hora, el vehículo fue hallado abandonado a unas 20 cuadras, en proceso de “enfriamiento”.

En otro hecho, motochorros balearon a un vecino, cuando intentó resistirse al robo de su auto en la puerta de su domicilio de Lanús Este y tras un operativo cerrojo montado en la zona, también se halló el vehículo abandonado en la localidad de San Francisco Solano y produjo la detención de uno de los sospechosos en el barrio La Fe de Monte Chingolo.

El episodio de inseguridad se registró el pasado jueves, a las 13.45, sobre la calle Bouchard al 1700 en una zona residencial de Lanús y trascendió al viralizarse el video que captó la secuencia del hecho.

La víctima del caso, identificada como Jorge Luis Quiróz de 55 años, fue trasladada de urgencia al Hospital Narciso López, donde los médico debieron operarlo por el impacto de arma de fuego que sufrió en su pierna derecha.

Tras dar aviso al 911 de lo sucedido, personal de la comisaría 2da. de Lanús, junto a efectos de otras dependencias policiales del distrito, desplegaron un “operativo cerrojo” en la zona para dar con los “motochorros”