Día: 3 de octubre de 2025

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador

El dirigente de UPCN, Isabelino Idoyaga, dijo que “cualquier tipo de aumento es importante en este contexto del país donde la coparticipación mermó”

Gremios ADF, UDA y UPCN valoraron el anuncio salarial del Gobernador -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde la Casa de Gobierno, el gobernador Gildo Insfrán anunció, en la mañana de este jueves, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública Provincial del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero pasado, lo cual sumado a los anteriores aumentos, representa un acumulado anual del 55%.

En primer término, el secretario gremial de Unión Docentes Argentinos (UDA), César Morales, puso en valor “este incremento del 10% a partir del 1º de octubre y que lleva al salario mínimo de bolsillo garantizado a $ 880 mil”.

Además, resaltó que “también se incrementan el incentivo docente provincial, la conectividad y el complemento por antigüedad”.

Por su parte, Isabelino Idoyaga, secretario general de UPCN, subrayó que “cualquier tipo de aumento es importante en este contexto del país donde la coparticipación mermó, así como los demás fondos” para las provincias.

Dijo que pese a ello, “en Formosa tenemos un Gobernador que, de acuerdo al Tesoro Provincial, nos pudo dar un 10% y para nosotros es muy bienvenido”.

Remarcó, en ese sentido, que “ninguna provincia ha dado ningún tipo de aumento en este momento, todas están en conversaciones y si hay alguno previsto es de un 2%, un 3% o un 5% como mucho y en cuotas”, valorando entonces que “el acumulado anual del 55%” que se otorgó para los agentes de la Administración Pública Provincial.

“Como dijo el gobernador Insfrán, es lo que hay y es lo que se puede”, enfatizó. “Y me pareció también una muy buena medida que se priorice a los que menos ganan” y queden excluidas las autoridades superiores.

También notar que otra cuestión importante es que “el salario mínimo asciende a $ 880 mil a partir del 1 de octubre”.

Asimismo, al referirse a la situación de los estatales, contrastó que “los empleados públicos nacionales hoy están pendiendo de un hilo”, ya que “no se sabe qué va a hacer este Gobierno nacional”, teniendo en cuenta que avanza en la implementación de la “motosierra”.

“El presidente Javier Milei dijo que era un topo que venía a destruir a la Administración Pública Nacional y ya 60 mil empleados públicos han quedado sin trabajo”, denunció, y advirtió que “es preocupante” el contexto que está atravesando el país.

En tanto, Rubén Chávez, secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), resaltó el anuncio del primer mandatario, indicando que “lo venimos hablando y analizando, teniendo en cuenta la situación económica que vive el país, donde la coparticipación federal se viene reduciendo, a tal punto que en el mes de septiembre cayó un 10% en la distribución para las provincias”.

Sostuvo que “en este contexto realmente es una alegría poder anunciar un incremento del 10%, cuando estamos viendo los aumentos del Gobierno nacional del 1,5%, 2% o el 5% que lo pagaron en tres cuotas”, diferenció.

Valoró el hecho de “poder sentarnos a hablar con el Gobierno de la provincia a analizar la realidad económica y de que estos incrementos sean sustentables en el tiempo”, habida cuenta de que “hay provincias que han tenido que pedir préstamos para poder pagar los sueldos”.

En cambio, en Formosa “lo hacemos en un contexto de responsabilidad fiscal y pagando los salarios en tiempo y forma el último día hábil de cada mes, cuando cobran absolutamente todos los trabajadores”.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba a ser del 10%”

El anuncio de un aumento del 10% en los salarios para los empleados estatales de Formosa, con un mínimo garantizado de 880.000 pesos, generó diversas reacciones en el sector gremial de la provincia.

Disconformidad de ATE: “Nunca se nos cruzó por la cabeza que el aumento iba  a ser del 10%” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, expresó a La Mañana su “disconformidad”, señalando que esperaban un anuncio mejor, al tiempo que criticó la falta de un ámbito de discusión salarial como la paritaria.

“Nosotros estábamos esperando este anuncio con una expectativa mejor, pero la verdad es que nunca se nos cruzó con la cabeza que el anuncio iba a ser del 10 %”, lamentó.

Villasanti destacó que muchos empleados municipales del interior de la provincia ganan alrededor de 250.000 pesos, por lo que un aumento del 10% sobre el sueldo básico de febrero representaría un incremento real de entre 12.000 y 15.000 pesos.

A nivel provincial, el aumento del 10% se aplica al salario mínimo, que alcanzaría los 880.000 pesos, pero para los salarios superiores a ese monto, el aumento se calcula sobre el sueldo de febrero, lo que podría resultar en un incremento real menor, entre el 7 y el 8%.

El secretario general de AT Formosa también mencionó el malestar en algunos ministerios provinciales, como el de la Comunidad, y la difícil situación de los municipios, donde los sueldos son bajos y la coparticipación no alcanza para cubrir los aumentos salariales. Ante esta problemática, dijo que desde el gremio están trabajando en un proyecto de ley del salario mínimo municipal, con el objetivo de que la provincia destine recursos específicos para este fin.

Más adelante, el dirigente gremial de los agentes estatales, afirmó que en general hay disconformidad entre los trabajadores por el monto del aumento, especialmente entre los municipales, quienes no han recibido el aumento con buena onda.

Sobre los trabajadores municipales de la provincia, dijo que “hay que ver primero qué dicen los intendentes sobre el incremento, si se adhieren o no, y después está la cuestión de los montos, porque no es lo mismo un 10% de un sueldo provincial que un 10% del sueldo municipal”.

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales provinciales

Sumado a las modificaciones ocurridas durante este año, representa un incremento acumulado del 55% respecto de los haberes de febrero. De esta manera, el salario mínimo de bolsillo garantizado será de $ 880.000

Insfrán anunció un aumento salarial del 10% para los estatales | El  Comercial

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este jueves un nuevo aumento salarial del 10% que se suma a las modificaciones ocurridas durante este año y ya totaliza un acumulado de 55% respecto al sueldo de febrero.

Acompañado por representantes de diferentes gremios de trabajadores, el mandatario explicó que esta decisión se tomó en línea con el permanente propósito del Gobierno provincial, mediante medidas de política salarial acorde a las posibilidades del Tesoro local, de atender el deterioro del poder adquisitivo en los haberes del sector público y con motivo del resultado de las perjudiciales medidas de naturaleza socioeconómica impulsadas por la actual gestión nacional.

En ese marco, anunció que, se acordó con los representantes de las entidades gremiales, a partir del 1 de octubre, un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública del 10% sobre los valores vigentes al mes de febrero de este año; y que sumado a las anteriores modificaciones ocurridas durante el presente año representa un aumento acumulado del 55%, medida que comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social.

“Este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general, a saber: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros”, detalló.

Asimismo, Insfrán aclaró que están excluidos de la medida establecida las autoridades superiores y agentes pasivos que se desempeñaron en tal condición.

Escalafón docente

Por su parte, para el escalafón docente, se fijó el nuevo valor del Punto Índice en: $ 1463,964367.

En idéntico sentido a la novedad salarial anunciada se acordó el aumento del 10% en los rubros del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y Conectividad Provincial, respectivamente, también sobre los valores que se percibían a febrero de este año.

De igual modo, el porcentaje de incremento fijado se extiende, al rubro «Complemento Docente por Servicios», sobre los importes oportunamente autorizados para cada uno de los tramos que lo integran, sobre los valores de febrero de este año.

Salario mínimo de bolsillo

De esta manera, Insfrán confirmó que se estableció, para todos los escalafones de la Administración Pública, un salario mínimo de bolsillo garantizado de 880 mil pesos, suma que no incluye las asignaciones familiares.

Ni tampoco el resto de los beneficios – complementos y/o suplementos -, que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, fondo estímulo, productividad, entre otros.

Por último, el titular del Ejecutivo Provincial, destacó que el porcentaje de aumento anunciado alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley N° 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

De esta forma, este conjunto de medidas de política salarial adoptadas representa para el Tesoro local en términos acumulados durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 21 mil millones de pesos.

Esta cifra, sumada a incrementos anteriormente acordados totalizan una cifra superior a los 321 millones de pesos asignados al rubro personal, que se financiará íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

Se recuperaron motos robadas

Se recuperaron motos robadas

Integrantes de la Policía provincial recuperaron una Honda Blitz, una Zanella ZB y Honda Wave durante tareas preventivas en el interior provincial y en la ciudad capital.

Se recuperaron motos robadas - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primer procedimiento se concretó este miércoles, alrededor de las 15 horas, cuando la brigada de la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, halló una motocicleta abandonada en el barrio El Palomar, de Formosa.

Se verificó y se estableció que se trataba de una motocicleta Zanella ZB, la cual registraba pedido de secuestro en el marco de una causa judicial por “Robo” instruida en la Comisaría Quinta, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

En otro caso, integrantes de la Comisaría Comandante Fontana toma conocimiento de la sustracción de una Honda Blitz y de inmediato realizaron un amplio despliegue hasta hallarla en un sector descampado.

Por último, miembros del Departamento Informaciones Policiales, Sección Robos y Hurtos, recuperaron una Honda Wave en el barrio San Pedro, sustraída momentos antes en el barrio San Francisco.

Los rodados fueron trasladados a las dependencias policiales y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia

Las intervenciones se realizaron en la ciudad de Formosa, en Las Lomitas y Comandante Fontana

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos policiales detuvieron a cuatro hombres por cometer faltas y delitos, en el marco de controles y patrullajes a lo largo de la geografía provincial.

El primer procedimiento ocurrió el miércoles último, a las 00:40 horas, en el barrio Loma de Las Lomitas, cuando los policías realizaban recorridas e identificaron a un joven de 20 años, que registraba pedido de captura en una causa judicial.

Ese mismo día, a las 13:50 horas, integrantes de la brigada de la Unidad Regional Cinco y de la comisaría de la misma localidad identificó a un sujeto de 26 años, imputado en una causa judicial por “Amenaza con el uso de arma blanca en contexto de violencia de género”.

El tercer caso sucedió el martes último, alrededor de las 02:30 horas, cuando los uniformados de la comisaría Comandante Fontana recorrían las calles internas del barrio Santa Catalina e identificaron a un individuo de 44 años oriundo de la provincia de Buenos Aires, quien además registraba pedido de captura vigente en esa provincia.

El último procedimiento se realizó este jueves a las 04:00 horas, en la Terminal de Estación de Ómnibus de Formosa (ETOF), cuando personal de este destacamento identificó a un hombre de 35 años que registraba pedido de comparendo en una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz De Menor Cuantía N° 1.

En las cuatro intervenciones, los aprehendidos fueron trasladados a la dependencia policial, notificados de su situación procesal y quedaron a disposición de la Justicia provincial

El Senado rechazó el veto de Milei a la Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

El Senado rechazó el veto de Milei a la Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

El rechazo fue votado por los senadores por amplia mayorìa. 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, para el caso del Garrahan.Y en el segundo, fue por 58, 7 y 4. Es una nueva derrota al Gobierno de Javier Milei

El gobierno de Javier Milei espera un nuevo golpe en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado rechazó este jueves, por amplia mayoría, los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Es la tercera oportunidad en un mes que el Congreso se opone a una derogación del Presidente. El primer rechazo fue a la la Emergencia en Discapacidad, que el Ejecutivo todavía se niega a aplicar.

Tres senadores del PRO, Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones), se abstuvieron en ambas votaciones. Mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) se abstuvo en universidades.

El costo de la aplicación de las leyes

Según la Oficina Nacional de Presupuesto, equiparar los sueldos del personal y los residentes a noviembre de 2023 equivaldría a un gasto adicional anualizado de $ 133 mil millones.

En tanto, la ley de Financiamiento Universitario propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024. Además, para este año, propone implementar actualizaciones bimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

La iniciativa también establece una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley por inflación acumulada. Luego, se debería actualizar de manera mensual por IPC. Según la OPC, la iniciativa tendría un costo fiscal equivalente al 0,23% del PBI.

 

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal en la cárcel de Ezeiza

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal en la cárcel de Ezeiza

El presidente hizo la presentación junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando en el Senado sufría otras dos nuevas derrotas: rechazaron el veto a las leyes de Emergencia Sanitaria y de Financiamiento Universitario.

Cárcel de Ezeiza . El presidente Javier Milei presenta el proyecto de Nuevo Código Penal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA ACTITUD SUPONE QUE LOS DELINCUENTES, DEBEN APROBAR EL ISTRUMENTO LEGAL

El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que remitirá al Congreso de la Nación, y sostuvo que el país necesita «tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel».

En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal «aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves«.

Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.

Milei remarcó que «años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales», por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar «estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia».

Mensaje al Parlamento

«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación», dijo el presidente.

E insistió: «Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo».

Consideró que «la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad» y lamentó que «de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», lo que derivó «en una situación de caos y ausencia de orden».

«Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy», remarcó.

Y cerró: «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad».

Detalles del nuevo código

Antes, Bullrich dio un discurso mas extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. «Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados», señaló.

También puntualizó que la portación de armas sin permiso «va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante», mientras que «también la portación de armas blancas».

«El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años», planteó. «Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años», insistió.

Dijo además que «entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar», pero «ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares».

Bullrich remarcó que «las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino».

Planteó que «la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado», por lo que «ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas» y se agravarán esos delitos para «el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana».

También se elevan las penas de todos los delitos complejos «como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil». «El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga», finalizó.

 

El FMI le pide nuevamente al Gobierno que acumule reservas y «un amplio apoyo político»

El FMI le pide nuevamente al Gobierno que acumule reservas y «un amplio apoyo político»

La vocera del Fondo Monetario Internacional destacó la importancia de un esquema cambiario que permita al Banco Central sumar dólares.

 Julie Kozack

EL GOBIERNO LE RESPONDIÓ QUE YA CONTRATÓ

A TOM CRUISE PARA LA MISIÓN IMPOSIBLE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió este jueves a pedirle al Gobierno que acumule reservas en el Banco Central (BCRA) y recordó que la gestión Milei necesita “un amplio apoyo político”para avanzar en las reformas pendientes.

En conferencia de prensa, la portavoz del organismo, Julie Kozack, volvió a respaldar el plan económico pero señaló: “Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”.

El FMI ya había señalado la necesidad de reforzar las reservas con anterioridad. Lo hizo luego de que en la primera revisión del acuerdo con el organismo, cuando el objetivo de seguir sumando dólares en el BCRA no se cumplió y el Gobierno no lo hizo para concentrarse en la reducción de la inflación

Advertencia tras el apoyo de Scott Bessent

El mensaje del organismo llega luego que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificara que está trabajando con el equipo económico de Luis Caputo en una línea de swap para fortalecer las reservas del Banco Central por US$20.000 millones.

Kozack volvió a insistir en la necesidad de contar con “un amplio apoyo político” para garantizar “la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza”.

Sin embargo, la portavoz del FMI también celebró el apoyo al gobierno de Donald Trump, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hacia la Argentina. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos ellos para brindar el apoyo necesario a Argentina”, comentó Kozack.

La jefa del FMI dijo que la Argentina va en la dirección correcta

El 24 de septiembre pasado, tras haber reunirse con el presidente Javier Milei, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la Argentina “está yendo en la dirección correcta”

“Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI en declaraciones a la prensa.

Georgieva destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”.

“La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes, sostuvo la titular del Fondo. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.

 

Bullrich afirmó que Espert «tiene que volver a los medios y contestar claro»

Bullrich afirmó que Espert «tiene que volver a los medios y contestar claro»

Patricia Bullrich afirmó que Espert “tiene que volver a los medios y contestar claro” sobre si cobró o no dinero proveniente de Federico ‘Fred’ Machado, vinculado al narcotráfico.

“Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad Nacional y primera candidata de La Libertad Avanza (LLA) en la Capital Federal, Patricia Bullrich, afirmó hoy que el postulante libertario en la provincia de Buenos Aires, José Luis espert “tiene que volver a los medios y contestar claro” sobre si cobró o no dinero proveniente de Federico ‘Fred’ Machado, vinculado al narcotráfico.

“A mí me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro”, enfatizó Bullrich al expresar su desacuerdo con las declaraciones de Espert anoche en una entrevista televisiva, en las que se negó a responder por sí o por no si cobró 200.000 dólares de un fideicomiso vinculado al narcotráfico, que estaría documentado en la justicia de los Estados Unidos.

La ministra consideró que “cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas, aunque después te puedan criticar o no”, pero recalcó que Machado “fue procesado en 2021”, por lo cual en 2019 cuando fue candidato a presidente, Espert “podría tranquilamente no saber” de las supuestas actividades ilegales de aquel.

Machado se encuentra con prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición solicitado por la Justicia de los Estados Unidos, donde ya fue condenada a 16 años Debra Lynn Mercer, su socia en el fideicomiso desde el cual, según la fiscalía de Texas, se habría entregado dinero a Espert.

Bullrich señaló que durante la entrevista televisiva “Espert tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, y argumentó que cuando fue candidato a presidente en 2019, el actual diputado “era un novato, nunca había estado en la acción política y esto lo lleva a no conocer los medios que utiliza”.

«Para salvar al presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte, no puede ser que sea el presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado, es el candidato a diputado, somos nosotros, los que tenemos que trabajar sobre esto», aclaró en declaraciones a “A24”

Y agregó: «Yo lo dejaría al presidente de lado, porque tiene una responsabilidad hacia la gente, tiene una promesa, y la viene cumpliendo a rajatablas, que es la de generar transparencia en el Estado».

“Cualquier persona que se te acerca en una campaña tenés que tener un informe de quién es, a qué auto o avión te subís, pero en 2019 Espert estaba solo. No conocía nada de la actividad y directamente va de candidato a presidente. Eso hace que no tenga los mecanismos ni el equipo para hacer un análisis previo a cada uno de los recursos que vas a utilizar”, explicó.

Sostuvo que en LLA “tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas. En cambio, el voto kirchnerista es un voto religioso que no exige ninguna respuesta, ellos dicen roben y roben que nosotros igual los seguimos votando”.

“En esta lógica nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad sobre las conductas de cada uno de nosotros. José Luis tiene que volver y ser claro. Es lo que yo pienso. Lo que no justifica de ninguna manera el embate tardío y oportunista que hace la oposición”, aseveró.

En ese sentido diferenció la situación de Espert del “embate que hace la oposición, como (Juan) Grabois”, que apunta a “sacarlo de una comisión (en DIputados) en una situación en la que no está ni siquiera imputado”.

Es un manoseo total y absoluto de las instituciones. Esto es un clásico, pero hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República están a merced de una mayoría circunstancial”, advirtió.

En ese sentido aseguró que “el video de Grabois” acusando a Espert de vínculos con el narcotráfico “cuenta lo que a él le conviene contar. Estamos frente a un adversario que lo que busca es voltearte en lo que son tus columnas vertebrales: la transparencia, la lucha contra un estado corrupto”, destacó.

 

 

Mercado Pago suspenderá a los usuarios que realicen ciertas compras: cuáles son los productos prohibidos

Mercado Pago suspenderá a los usuarios que realicen ciertas compras: cuáles son los productos prohibidos

La empresa fintech podrá suspender las cuentas que realicen compras que incumplan las políticas internas o leyes vigentes. Enterate qué sucede si te suspenden la cuenta y cómo actuar en caso de ello.

Mercado Pago.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mercado Pago, una de las billeteras virtuales más usadas en la Argentina, sancionará a los usuarios que realicen ciertas compras y, además, podría suspender totalmente la cuenta en caso de violar algunas normativas.

Según indican los términos y condiciones publicados en la página oficial de la billetera virtual, la empresa fintech podrá suspender las cuentas que realicen compras que incumplan las políticas internas o leyes vigentes.

La lista de artículos que no pueden comprarse en Mercado Pago

Mercado Pago podría sancionar a los usuarios que realicen ciertas compras. Foto: Mercado Pago.
  • Artículos que infrinjan derechos de propiedad intelectual e industrial.
  • Contenidos relacionados con pedofilia, prostitución y temáticas asociadas.
  • Decodificadores de televisión por cable, satélite o antena.
  • Estupefacientes y sustancias prohibidas (incluyendo parafernalia y contenido que promueva el consumo de drogas).
  • Flora, fauna y productos derivados (como animales en peligro de extinción, taxidermia, medicamentos o veterinarios).
  • Huesos, órganos y tejidos humanos (incluyendo servicios de vientre de alquiler).
  • Productos que promuevan la violencia y/o discriminación.
  • Productos que violen la ley vigente o las reglas de las Banderas.

De esta manera, los usuarios que sean detectados haciendo estas operaciones podrán ser suspendidos de forma temporal o permanente.

El artículo número 8.1 detalla que en caso de que la compañía detecte, sospeche o confirme el incumplimiento de las políticas, aplicará las siguientes medidas: