Día: 8 de octubre de 2025

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral

De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el proceso de previa electoral avanza con normalidad en la provincia.

Se desarrolla con normalidad el cronograma electoral - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa, el doctor Pablo Morán, indicó que “estamos en la recta final, sabemos que el día 26 de octubre son las elecciones, así que el viernes 24 comienza la veda electoral, mientras tanto estamos en etapa de campaña electoral”.

Es así que “el Juzgado Federal está abocado a las capacitaciones para las autoridades de mesa que fueron designadas mediante telegramas y para los delegados judiciales que son las directoras o directores a cargo de cada una de las escuelas que van a ser centros de votación” el día de la elección.

Respecto a la Boleta Única de Papel (BUP), este nuevo sistema que reemplaza a la boleta tradicional y se usará en todo el país en los comicios legislativos, reiteró que los votantes deberán marcar una sola opción por categoría y luego depositar la papeleta en la urna.

“Las grandes novedades es que habrá un talonario que va a traer las boletas que serán válidas en esa mesa donde toque votar, las firmará solamente el presidente de mesa, no los fiscales, ni la autoridad suplente –precisó-. (El votante) irá a una cabina de votación en la que está prohibido sacar una fotografía de la boleta, sea antes o después de marcar la opción”.

Y profundizó: “Las opciones se marcan en birome, negra o azul. Nosotros les daremos una birome negra y si alguien quiere llevar su propia birome también puede hacerlo, no hay ningún problema. La idea es hacer una sola cruz o una sola una tilde en la opción elegida sobre el cuadradito blanco, para evitar que el voto sea nulo o impugnado”.

A su vez, en cuanto a las capacitaciones, el magistrado anticipó que “vamos a seguir recorriendo el interior de la provincia, reuniéndonos con las maestras, los directores de escuela, las autoridades de mesa y con los que quieren ser autoridad de mesa, porque muchas veces hay telegramas rebotados y se designa otra autoridad”.

Señaló que “ya estuvimos en Laguna Yema, Laguna Naineck, Clorinda y Buena Vista” y esta semana “seguiremos más por la ruta 81, incluso hasta Ingeniero Juárez, María Cristina y El Potrillo”.

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el 26 de octubre

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el 26 de octubre

El ministro de Educación, Julio Aráoz, confirmó que ya posee el listado de las escuelas en las que se votará y resaltó “la fuerte inversión realizada por parte del Gobierno de Formosa”, en lo que respecta a la conectividad

Fue satisfactoria la prueba de conectividad en escuelas afectadas para el  acto eleccionario del 26 de octubre - Siempre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de la organización de la jornada comicial nacional que se desarrollará el domingo 26 de octubre en todo el país, en la que Formosa elegirá solo diputados nacionales, el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia trabaja en la conectividad de las escuelas afectadas para dicho acto eleccionario.

Al respecto, el titular de la cartera educativa, el ingeniero Julio Aráoz, quien confirmó que ya posee el listado de las escuelas afectadas al acto eleccionario.

También, indicó que el pasado sábado 4, “en una tarea coordinada con el Correo Argentino, se verificó la conectividad de estas escuelas a través del envío de información al mismo, para verificar si la transmisión se daba en condiciones normales, obteniendo resultados satisfactorios”.

“Tranquilizador”

En este punto, puso de resalto “la fuerte inversión realizada por parte del Gobierno de Formosa”, en lo que respecta a la conectividad en los establecimientos escolares.

“Esto es un paso importante y tranquilizador, no obstante a ello, seguiremos trabajando en esa dirección”, subrayó.

Para cerrar, agregó que “también se está trabajando con el Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos para continuar poniendo a punto las escuelas, acción que frecuentemente se lleva a cabo en la previa de un acto electoral”.

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña hallada muerta en Villa Dos Trece

La medida legal también alcanza a la pareja de la mujer. Ambos están detenidos y ahora con prisión preventiva. La investigación reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro

Procesaron por homicidio con alevosía y ensañamiento a la madre de la niña  hallada muerta en Villa Dos Trece - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La investigación que lleva adelante el juez de Instrucción Nº 2 de Formosa, Sergio Felipe Cañete respecto a la muerte de la niña María Lucía Angela Maidana, cuyo cuerpo enterrado a poco más de un kilómetro de su vivienda en la localidad de Villa 213, fue encontrado el pasado 22 de abril, reveló que la niña venía siendo víctima de manera sistemática de reiterados episodios de violencia física y psicológica por parte de su madre y su padrastro, en un contexto familiar cargado de agresividad, brutalidad y ensañamiento.

La niña murió tras sufrir la rotura de sus vértebras cervicales, en medio de una de las tantas golpizas a las que era sometida en la casa donde vivía al cuidado de su madre y la pareja de ésta. Luego de su fallecimiento, su pequeño cuerpo fue atado y embolsado, y en estas condiciones llevado hasta una zona boscosa a más de 1 kilómetro de la vivienda, donde fue enterrada en un pozo cavado deliberadamente para ocultar el cadáver.

Desde el hallazgo de los restos de la menor, se puso en marcha una amplia y exhaustiva investigación, basada en numerosos testigos de la zona y familiares de la pequeña víctima, informes periciales y forenses y otras evidencias obtenidas durante las pesquisas.

Todo esto le permitió al juez Cañete reconstruir los hechos y llegar a la conclusión de que la pequeña María era el blanco permanente de todo tipo de actos de violencia, tanto físicas como psicológicas, cometidos por su propia madre y por su padrastro.

En este contexto, el magistrado decidió en las últimas horas dictar el procesamiento con prisión preventiva para ambos, al considerar que cuenta en su poder con suficientes elementos de pruebas -acordes a esta instancia del proceso- que sindican a la pareja como autora del delito de homicidio agravado por el vínculo, cometido con alevosía y ensañamiento. Y en caso del hombre, incluso en contexto de violencia de género.

“Que en la presente causa se ha acreditado con el grado de provisoriedad propio de la instancia que María Lucía Ángela Maidana, de 5 años, era víctima de violencia física y psicológica por parte de su madre y la pareja de ésta”, afirma la decisión del juez Cañete.

La resolución judicial revela que la violencia ejercida mediante acciones u omisiones desde el día 11 de marzo pasado produjo el fallecimiento de la niña entre los días 4 y 5 de abril, en circunstancias que se encontraba bajo la custodia de su madre y su pareja de hecho.

Tras el triste desenlace en la vida de la menor, nadie supo más nada de ella. Familiares y vecinos mostraron su preocupación por su desaparición, montándose un amplio operativo de búsqueda, en medio del cual, la madre de la niña llevó adelante todo tipo de maniobras y versiones mendaces tendientes a desviar la investigación y encubrir la verdad. Llegó a decir que su hija se había ahogado en el río Bermejo durante una jornada de pesca.

 

Final anunciado

“El triste hallazgo del cuerpo sin vida de María Lucía el día 22 de abril de 2025 es el corolario de un derrotero de situaciones que anticipaban lo que finalmente sucedió”, concluyó el juez Cañete luego de analizar el cúmulo de indicios, evidencias y pruebas que logró reunir hasta etapa de la investigación.

Si bien el cuerpo de la niña mostraba signos de haber recibido reiteradas sesiones de agresiones físicas, acusando incluso traumatismos severos en la cabeza, su muerte sobrevino al ser sacudido con una fuerza desmedida, lo que le produjo la rotura de las primeras vértebras cervicales y su muerte casi inmediata.

Pero independientemente de quien le hubiera infligido el zamarreo letal, “tanto la mujer como su pareja aceptaron la práctica de violencia física y psicológica sobre la menor, y cuando producto de esa violencia sobrevino el resultado muerte en forma conjunta, y conscientes de la responsabilidad que por la misma les cabía, decidieron desplegar todas las maniobras tendientes al ocultamiento del homicidio. Y luego inventar mentiras y artimañas para dilatar lo inevitable, que las personas que la querían a María advirtieran su ausencia y preguntaran por su paradero”, señala la medida cautelar dictada por el juez Cañete.

Por lo investigado hasta este momento, para el juez Cañate no existen dudas de que la niña, en un total estado de indefensión, era víctima de violencia de género al ser sometida a maltrato infantil por parte de su «padre afín», que sin duda, por los dichos de quienes mencionaron que su comportamiento había cambiado, le causó un deterioro en su bienestar social, emocional y cognitivo. María ya no era la niña alegre, lúcida, sino que lentamente se estaba apagando.

“Ninguno de estos aspectos de la triste agonía de María, pudieron haber sido desconocidos por su madre quien, sin perjuicio que ella misma eligiera soportar violencia de género a la que su pareja la sometía, condenó a su propia hija a una vida, breve, sin disfrute, sin acceso a la escolaridad, a la salud, a la contención familiar y a la libre expresión lúdica”, sostiene el juez.

La resolución advierte también que tanto fue la pareja la que colocó a la menor en la situación de indefensión, la retiraron de un ámbito seguro donde vivía con su abuela y que le garantizaba el pleno goce de sus derechos del niño. “María se encontraba sola, debilitada, y no pudo reaccionar ante la reiterada y sostenida violencia de la que era víctima, y que en ese día en particular

tuvo la letalidad suficiente para causarle la muerte”, afirma la medida legal.

Sin perjuicio de lo expresado, el juez consideró que la conducta precedente desplegada por los imputados en relación al hecho investigado, permite a esta Magistratura deducir que los nombrados podrían intentar evadir a acción de la Justicia y/o el entorpecimiento de la investigación.

Estimó pertinente, además, recordar que para el dictado del auto de procesamiento no es indispensable arribar al grado de certeza sobre la existencia del hecho, sino que es suficiente con que existe probabilidad de que los imputados hayan participado en un hecho delictivo, es decir, basta la convicción de que se cometió un delito en el cual los imputados pudieron tener responsabilidad.

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas

Los procedimientos se realizaron en diferentes barrios de la ciudad

La Policía esclareció casos de robo y detuvo a tres personas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini del barrio Colluccio detuvieron a tres sujetos, recuperaron un tanque de agua de 500 litros, un motor elevador de agua y una manguera entre otros objetos que interesan en causas judiciales de robo y hurto.

La primera intervención se concretó el domingo último, cuando los policías aprehendieron a un hombre de 27 años, reconocido como autor del robo de un tanque de agua.

En la continuidad de la investigación, también recuperaron el bien denunciado que fue adquirido por un vecino de buena fe.

El segundo procedimiento se produjo el lunes último, en el marco investigativo de una causa judicial por “Robo calificado” en un local comercial del barrio 12 de Octubre esta ciudad.

Allí el personal de la brigada investigativa de la dependencia identificó a los autores gracias a las cámaras de seguridad del lugar, quienes fueron detenidos en el barrio Fray Salvador Gurrieri mientras ofrecían en venta los productos mal habidos.

Incluso se determinó que uno de ellos está imputado en otra causa judicial por “Amenaza en contexto de violencia de género”.

Mediante el trabajo de campo, los integrantes de la fuerza recuperaron un motor elevador de agua y una manguera que fueron comercializados en el barrio Nueva Formosa.

En ambos casos, se trasladó a los detenidos hasta la Subcomisaría, se los notificó de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para desalentar el robo de hacienda

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para desalentar el robo de hacienda

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial redoblan esfuerzos para prevenir casos de abigeato en la provincia, además de fomentar la preservación de la flora, la fauna y el medioambiente.

La UEAR intensificó operativos y patrullajes en zonas rurales para  desalentar el robo de hacienda - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Estos trabajos permiten detectar cazadores furtivos, explotación indiscriminada e ilegal de bosques, protección de reservas naturales, evitar la presencia de animales en ruta, control de faenas y transporte irregular de hacienda.

En esta línea de trabajo, los integrantes de la Jefatura Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), con sus secciones y destacamentos, realizan a diario una serie de tareas preventivas en distintos establecimientos ganaderos.

A todo esto, se suman los controles de las carnicerías en los barrios de esta ciudad y el interior provincial, más inspecciones en rutas provinciales, nacionales y caminos vecinales.

 

Además, los policías mantienen un diálogo permanente con vecinos, puesteros y pequeños productores en su carácter de servidores públicos.

También gestionan soluciones con las autoridades de otros estamentos del Estado para resolver necesidades que surgen en la comunidad y están vinculadas a la seguridad.

La Policía puso de relieve que los operativos generan el reconocimiento y satisfacción de vecinos, ganaderos, productores y familias que residen en zonas rurales, lo que robustece la seguridad ciudadana.

El Financial Times alertó por la crisis política y económica en Argentina

El Financial Times alertó por la crisis política y económica en Argentina

El diario británico aseguró que el “fracaso” del Gobierno de Javier Milei para acumular reservas y las nuevas restricciones cambiarias generaron “inquietud” entre los inversores.

Desde Londres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una nota publicada este martes 7 de octubre de 2025, el Financial Times, uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, analizó la situación económica y política que atraviesa la gestión de Javier Milei. Según el medio británico, el Gobierno enfrenta “un escenario de creciente desconfianza” tras la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y la reimplantación de restricciones cambiarias.

La periodista Clara Nugent, autora del artículo, sostuvo que “el fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas”. Explicó que esta situación generó una liquidación de activos argentinos y un descenso abrupto del peso y los bonos nacionales.

Impacto en los mercados

El informe subraya que la falta de resultados concretos en la acumulación de dólares llevó al Gobierno a buscar apoyo financiero en Estados Unidos. En ese contexto, muchos ahorristas e inversores comenzaron a cubrirse ante el riesgo político y la posibilidad de nuevas devaluaciones.

El artículo también menciona que Milei responsabilizó a la oposición por la volatilidad cambiaria. Según el presidente, ciertos sectores habrían impulsado la venta masiva de pesos para desestabilizar al Ejecutivo y recuperar poder político.

Restricciones y brecha cambiaria

El texto del Financial Times advierte que la reintroducción de controles cambiarios por parte del Banco Central tuvo efectos secundarios. Al reducirse la oferta de dólares oficiales, el mercado paralelo se fortaleció y el peso informal se debilitó, ampliando la brecha entre ambas cotizaciones.

Proyectan que la inflación no bajará del 2% y el PBI crecerá menos del 4% en 2025

Proyectan que la inflación no bajará del 2% y el PBI crecerá menos del 4% en 2025

Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?

De acuerdo con el REM del Banco Central

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En septiembre, las proyecciones de los analistas del mercado volvieron a deteriorarse. El mes estuvo marcado por la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y una fuerte suba del dólar. En ese contexto, se revisaron al alza las estimaciones del tipo de cambio, al tiempo que se espera una inflación más alta y un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los 42 consultores encuestados estimaron una inflación del 2,1% para septiembre, por encima del 1,8% proyectado en el informe anterior. Para octubre, anticipan una suba del 2%.

Las previsiones para los próximos cuatro meses también aumentaron. Ahora se estima que recién en enero de 2026 la inflación mensual bajaría del 2%. Para todo 2025, la inflación esperada es del 29,8%, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto al informe de agosto. Para los próximos 12 meses, se proyecta una suba acumulada del 21,9% (+0,9 puntos).

En cuanto a la actividad económica, el sector privado redujo su proyección de crecimiento para 2025 en 0,5 puntos porcentuales. Se espera una expansión del 3,9% interanual, frente al 5% estimado apenas dos meses atrás.

El panorama para el tercer trimestre también empeoró, con una caída del PBI prevista del 0,6%. Para el cuarto trimestre se espera una leve recuperación del 0,5%.

Respecto al tipo de cambio oficial, aunque los analistas del REM ajustaron sus proyecciones al alza, no prevén una devaluación abrupta. Para fines de octubre, estiman un valor de $1.440, similar al precio actual del dólar oficial. Cabe señalar que la encuesta se realizó en los últimos días de septiembre, cuando la cotización mayorista aún se ubicaba por debajo de los $1.400.

La mayor devaluación se prevé para noviembre, tras las legislativas nacionales. Ese mes, se espera un salto del 4,1% en el tipo de cambio, que lo llevaría a la zona de los $1.500.

Para el cierre de 2025, se proyecta que el dólar oficial alcanzará los $1.536. A 12 meses, el mercado anticipa una suba del 24,1%, un valor levemente superior al esperado para la inflación del mismo período.

 

Creció la inflación en la ciudad de Buenos Aires: 2,2% en septiembre

Creció la inflación en la ciudad de Buenos Aires: 2,2% en septiembre

La inflación en la ciudad de Buenos Aires en septiembre fue de 2,2%, mostrando una aceleración respecto del mes anterior, que había sido de 1,6%.

La ciudad de Buenos Aires reflejó una aceleración de la inflación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según informó el Instituto de Estadística porteño, la inflación del mes de septiembre en la ciudad de Buenos Aires fue del 2,2%. De esta forma, en nueve meses el costo de vida en la ciudad se incrementó 22,7%, mientras que en un año subió 35%.

Las subas en el mes de septiembre respondieron fundamentalmente a cinco divisiones clave que, en conjunto, explicaron el 70,1% del alza total.

1 – Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumentó un 2,4% e incidió con 0,48 p.p. en la variación mensual. Este aumento fue impulsado principalmente por las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los alquileres.

2 – Transporte: Promedió un incremento del 3,5%, con una incidencia de 0,37 p.p. en el nivel general. Esto se debió a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con alzas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles.

3 – Alimentos y bebidas no alcohólicas: Registró un aumento del 2,0%, aportando 0,36 p.p. al nivel general. Dentro de esta división, los mayores impulsos provinieron de Frutas (6,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%).

4 – Salud: Se elevó un 2,0%, con una incidencia de 0,18 p.p., explicado por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

5 – Recreación y cultura: Registró una suba del 3,1%, con una incidencia de 0,16 p.p., debido a las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.

Al analizar la desagregación por grandes agrupaciones, se observó que los Bienes registraron una suba del 2,3% en septiembre y los servicios de de 2,1% en septiembre.

En la medición interanual, los Servicios (42,7% i.a.) mostraron una variación significativamente mayor que la de los Bienes (23,7% i.a.). Asimismo, en los primeros nueve meses del año, los Servicios acumularon un alza del 26,5%, superando la suba acumulada de los Bienes, que fue del 16,7%.

En cuanto a la inflación núcleo (aproximada por la agrupación Resto IPCBA), esta promedió un incremento del 2,2% durante septiembre. La agrupación Regulados aumentó un 2,1%, destacándose los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos. Los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza del 2,6%.

 

El Gobierno acatará el fallo que autoriza la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El Gobierno acatará el fallo que autoriza la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El Ejecutivo confirmó en forma oficial que respetará la decisión de la Corte Suprema sobre el empresario investigado en una causa por narcotráfico.

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este martes que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, donde se lo investiga por delitos federales.

A través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que el jefe de Estado instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a ejecutar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la medida judicial conforme a lo previsto por la ley.

“El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas competentes a instrumentar los pasos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo correspondiente”, precisó el texto oficial.

El Gobierno reafirmó además “el compromiso de la República Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, con el objetivo de “desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.

El fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la extradición de Federico Andrés «Fred» Machado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos vinculados con una causa penal en ese país, al rechazar el recurso ordinario interpuesto por su defensa y ratificar la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén.

El máximo tribunal, con las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que el fallo de primera instancia que había declarado procedente la extradición debía quedar firme para los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la “Quinta Acusación de Reemplazo” del 5 de mayo de 2021.

El expediente detalla que el empresario argentino enfrenta diversos casos: se lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína; los cargos segundo y tercero amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, presumiendo su importación ilegal a Estados Unidos, y lo señalan como cómplice en estos delitos; el cuarto lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero; y el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

 

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El máximo tribunal del país tomó la decisión por medio de una acordada de cinco páginas publicada este martes.

Fred Machado será extraditado a los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó este martes la extradición de Federico Andrés «Fred» Machado a los Estados Unidos, donde está acusado de fraude y delitos vinculados con el narcotráfico.

El máximo tribunal del país tomó la decisión por medio de una acordada de cinco páginas publicada hoy. De este modo, el empresario argentino, vinculado al diputado José Luis Espert, podrá ser juzgado en Texas por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, si el Poder Ejecutivo -a través de la Cancillería- autoriza la extradición.

El fallo, firmado por los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado —cinco en total— están suficientemente respaldados.

Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.

Fundamentos del fallo

En su fallo, la Corte destacó que ninguno de los agravios presentados por la defensa pudo demostrar un perjuicio concreto para Machado. Según el tribunal, “más allá de la diferencia numérica alegada, la defensa no ha demostrado –ni se advierte– de qué modo ello pudo afectar los intereses concretos de Machado, o qué derechos se ha visto privado de ejercer por la situación que invoca”. Con esto, la Corte desestimó los planteos de la defensa y confirmó la sentencia de extradición.

La decisión final sobre la entrega de Machado a Estados Unidos debe ser tomada ahora por el Poder Ejecutivo, conforme a la legislación argentina. Tras la firma del fallo, la Corte Suprema remitirá el expediente completo a la Cancillería, que deberá resolver en un plazo de diez días hábiles si concede o no la extradición.

El Gobierno puede denegar el pedido por “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.

El vínculo de Machado con Espert

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, Machado se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019, y que ante el conocimiento de ese hecho lo llevó a renunciar a encabezar la lista en las elecciones legislativas de octubre.

En diálogo con radio Rivadavia, aseveró que Espert le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, tras conocerse antes de los últimos comicios presidenciales. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno (Etchepare, exjefe de campaña de Espert) y Clara (Montero Barré, la vocera del economista)”.

«Lo conozco en 2019. Nunca tenía interés en la política, al haberme ido de mi país, ver cómo se desarrollan otros países como China, acá hace 30 años comemos de la basura me decían», inició su relato. «Lo conozco de casualidad, porque me gusta como habla. Espert era totalmente diferente al de 2025. No era un tipo agresivo, a través de un contacto que no viene al caso lo conozco», detalló.