Día: 9 de octubre de 2025

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a beneficiarios de Formosa

Se fijó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente

ANSeS comenzó este miércoles el pago de pensiones por invalidez laboral a  beneficiarios de Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La responsable de la oficina local de ANSeS, Patricia Arias, confirmó a La Mañana que este miércoles comenzaron a cobrar los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez laboral en la provincia. Indicó que en esta primera jornada se abonó a los beneficiarios con terminación de DNI en 0, 1, 2 y 3, mientras que este jueves lo harán con el resto: 4, 5, 6, 7. 8 y 9.

La funcionaria federal explicó que los papeles que deben presentar los beneficiarios para poder cobrar son: Historia clínica actualizada, DNI y carta manuscrita justificando por qué no asistió a la auditoría.

Dijo que en caso de tener CUD (Certificado Único de Discapacidad), también deberán presentarlo. En este punto, Arias señaló que los beneficiarios tienen menos de dos meses para hacer esta presentación.

Cabe recordar que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dejó sin efecto la suspensión de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral en Formosa, en cumplimiento de una medida cautelar dictada por la Justicia Federal y confirmada por la Cámara Federal de Resistencia. Esta decisión fue oficializada mediante la Resolución 12504/2025, publicada en el Boletín Oficial, y devuelve la pensión a más de 15 mil formoseños.

La medida fue adoptada luego de que la jueza federal María Belén López Macé hiciera lugar a una acción de amparo presentada por la Asociación Civil Camino Azul-TEA Formosa, junto al defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, y otros beneficiarios.

La resolución judicial ordenó al Estado Nacional y a la ANDIS que en el plazo de 24 horas dejaran sin efecto la retención y/o suspensión de las pensiones por discapacidad en todo el territorio provincial, disponiendo además la liberación inmediata de los fondos retenidos en las cuentas de los beneficiarios.

La cautelar, dictada en el expediente “Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa y otros c/ Estado Nacional – ANDIS s/ Acción de Amparo – Ley 16.986”, tendrá vigencia por tres meses. Durante ese período, los beneficiarios podrán regularizar su situación administrativa o realizar las presentaciones judiciales necesarias para garantizar la continuidad del beneficio.

La Agencia, actualmente intervenida por disposición del presidente de la Nación mediante el Decreto 601/2025, comunicó que los pagos se reanudarán a partir del mes en que fueron suspendidos. Además, otorgó un plazo de 90 días hábiles para que los titulares de las pensiones regularicen su documentación a fin de permitir la evaluación técnica correspondiente.

Defensor del Pueblo

Por su parte, el defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, solicitó “que no se lleve a confusiones al colectivo de personas con discapacidad de nuestra provincia, en relación a si es necesario obtener el CUD Certificado Único por Discapacidad o el CMO (Certificado Médico Oficial Digital para el cobro retroactivo de las pensiones que suspendió y dio de baja el Gobierno Nacional a través de la ANDIS”.

En ese sentido, Gialluca dijo que “el Certificado Médico Oficial Digital (CMO), no debe ser gestionado por las personas que tenían una pensión por discapacidad y a quienes la ANDIS junto con el ANSeS, se las dio de baja, ya que el mismo se encuentra c argado en sus registros”.

Aclaró que “para los casos de trámites de pensiones nuevos o de aquellos que hayan quedado trabados en la ANSeS, sí deben gestionar el CMO Digital, el cual viene siendo otorgado sin inconvenientes en diversos lugares del territorio provincial”.

El funcionario advirtió, además, que la suspensión de la ejecución de la ley de Emergencia en Discapacidad “constituye un fraude constitucional, que subvierte el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional”. “Además, configura discriminación estructural sistemática mediante la aplicación diferencial de criterios presupuestarios según el destinatario”, añadió.

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a  principios del año próximo - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Ministerio de Economía de la provincia informó que las obras de la Planta Fermosa Biosiderúrgica continúan a muy buen ritmo, y en tal sentido, estimó que las primeras pruebas de los equipos comienzan en los primeros meses del 2026.

Considerada por el gobierno como “una de las obras industriales más importantes del norte argentino”, se indicó que la obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%, reflejando un ritmo sostenido de trabajo en todas sus etapas.

En este escenario de avance de las obras, se espera que las pruebas de los equipos comiencen en marzo de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria provincial.

El Ministerio de Economía también informó que en los últimos días arribaron componentes esenciales para el funcionamiento del alto horno y del sistema de transporte interno, entre ellos las estructuras de la cinta principal, encargada de alimentar el alto horno.

También se incorporó el filtro de mangas, dispositivo que garantiza la retención de partículas y la reducción de emisiones en el sistema de carga y acopio de carbón.

Además, llegaron a la plantas las partes de las cintas transportadoras que conectan las distintas áreas del proceso productivo, optimizando la eficiencia del flujo de materiales.

“La Planta Fermosa Biosiderúrgica representa un salto cualitativo en el desarrollo industrial local, promoviendo la industrialización del hierro formoseño, la sustitución de importaciones y la generación de empleo calificado”, resaltó el organismo, a cargo del Dr. Jorge Ibáñez.

Se resaltó que se trata de “un proyecto muy importante porque va a dinamizar la economía, ya que habrá 500 o 600 familias que van a poder trabajar utilizando esta materia prima, comercializándola, y una vez que el producto comience a tener precio y sea demandado por el mercado, va a potenciar esta actividad económica”.

En ese sentido, se puso de resalto el trabajo conjunto que desde varias áreas se lleva adelante en el marco de este proyecto, mencionando al Ministerio de la Producción y Ambiente, así como también a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Mano de obra local

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

También se detalló que el trabajo con estos componentes reduce a un mínimo el daño ambiental por emisiones de carbono y que la necesidad de esta materia prima estimulará, en el interior provincial, la producción de carbón vegetal, a partir de plantas orgánicas como el vinal; una especie forestal dominante e invasiva del oeste formoseño.

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad

La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó este miércoles un petitorio dirigido al gobernador Gildo Insfrán para que anule una resolución firmada por la titular del Ministerio de la Comunidad, Gloria Giménez, advirtiendo que el instrumento vulnera derechos laborales de trabajadores de ese organismo y modifica el decreto reglamentado en la Ley N° 794.

El gremio ATE le pidió a Insfrán que anule una resolución que “viola  derechos laborales” en el Ministerio de la Comunidad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, se explayó en diálogo con La Mañana: “Pedimos al gobernador Insfrán que interceda y anule una resolución dictada por la ministra Giménez que vulnera directamente derechos laborales de los trabajadores, mediante un instrumento administrativo que no puede estar por encima del decreto firmado por el Gobernador”.

En efecto, dijo el dirigente que “de no tener una respuesta favorable” por parte del Ejecutivo provincial en un tiempo prudencial, “no nos va a quedar otra que recurrir a la Justicia e iniciar una demanda por esta situación, una vez que se agoten los plazos de las instancias gremiales y administrativas”.

Sobre el problema que motivó la gestión gremial ante el Ejecutivo provincial, el dirigente de ATE explicó: “En el Ministerio de la Comunidad, como en tantos otros, existe un adicional de asistencia al personal que cobran los trabajadores, cumpliendo dos horas por día, aparte de las seis reglamentarias para el sueldo.

Con la resolución dictada por la ministra Giménez, para recibir ese adicional, los empleados deben trabajar ahora 15 horas semanales; o sea, más de tres horas por día, los días hábiles. Fundamentalmente, es en aquellos hogares que atienden las 24 horas, como en las residencias para adultos, de menores, niños y adolescentes o los albergues para personas con problemas de adicciones”, refirió.

En sus declaraciones, Villasanti afirmó que la decisión de la ministra Gloria Giménez “se parece más a un capricho para demostrar quién manda en el organismo, ya que no se entiende con qué objetivo sobrecarga los horarios, siendo que con nueve horas por día, multiplicando por los tres grupos rotativos, dan 27 horas al día, cuando sólo tiene 24”.

Ante el reclamo y “el cansancio de los trabajadores”, el titular de ATE comentó que previamente a la presentación del petitorio al gobernador Insfrán, el gremio presentó escritos al Ministerio de la Comunidad e incluso sus representantes se reunieron con los asesores jurídicos del organismo provincial, “sin lograr respuestas ni que entren en razón”.

“No se entiende cómo pueden calcular 27 horas de trabajo cuando el día sólo tiene 24. Lo que vemos es que hay una soberbia por parte de la ministra y un cansancio de los empleados, los cuales nos pidieron al gremio para tratar de resolver este conflicto. Ahora queda esperar la respuesta del Gobernador”, indicó Villasanti.

A partir de este problema, remarcó que “hubo otros reclamos de los trabajadores, vinculados a que “la ley se está violentando por todos lados”.

“Por ejemplo, la normativa vigente dice que a todos que trabajan en ese lugar insalubre, tiene que tener un descuento de 13% en el aporte jubilatorio para acogerse a ese beneficio con 25 años de aporte, sin interesar la edad; eso tampoco se está cumpliendo”, manifestó.

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con una chipa

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con una chipa

La oportuna intervención del agente sucedió el martes a la noche en la plaza San Martín

Un policía le salvó la vida a un bebé de 1 año que se había atragantado con  una chipa - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
Un agente de la Policía de Formosa socorrió a un pequeño de un año y tres meses que se atragantó con una chipa en plena calle Sarmiento, en inmediaciones a la fuente de aguas danzantes, de la plaza San Martín de esta ciudad.

Este destacable y valiente acto policial ocurrió el pasado martes, alrededor de las 20 horas, cuando la madre y la abuela del bebé solicitaron la ayuda a los uniformados en forma desesperada.

Allí, dos agentes de la fuerza provincial que recorrían la zona en forma preventiva respondieron de inmediato y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las capacitaciones para salvar vidas en casos extremos.

El agente Orlando Colina advirtió que el pequeño no podía respirar y con gran serenidad y rapidez aplicó la “maniobra de Heimlich”, procedimiento de primeros auxilios que se utiliza para desobstruir una vía aérea obstruida, que ayuda a expulsar un objeto extraño de su garganta o tráquea mediante compresiones abdominales.

Esa maniobra realizada en tiempo y forma, de manera adecuada, permitió que el bebé expida el alimento y vuelva a respirar.

Un conmovedor acto de amor y vocación de servicio del personal policial marca la importancia de la capacitación permanente, que hace posible dar respuestas eficientes a los requerimientos de la comunidad.

Durante la intervención, el agente Fernando Duarte brindó contención a los familiares, en medio de la conmoción general de los ocasionales transeúntes, que acompañaban la escena con plegarias y muestras de preocupación.

Minutos después, arribó una ambulancia del SIPEC y el personal médico asistió al bebé y confirmó que estaba fuera de peligro, por lo cual no fue necesario su traslado al Hospital de la Madre y el Niño.

El alivio de la familia y los aplausos espontáneos de los espectadores coronaron este gesto de humanidad y profesionalismo, que refleja el compromiso de los efectivos policiales con la vida.

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400 millones; hay dos detenidos

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400 millones; hay dos detenidos

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 160 kilos de sustancias ilícitas y detuvieron a dos involucrados, en dos operativos realizados en las provincias de Formosa y Misiones.

Prefectura secuestró droga en Formosa y Misiones por el valor de $ 400  millones; hay dos detenidos - Diario La Mañana

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El total de lo incautado fue valuado en más de $ 400 millones.

Una de las intervenciones se desarrolló en la zona conocida como “Barco Hundido”, en la ciudad de Formosa, mediante una patrulla de la institución que detectó que los tripulantes de una moto recibieron un paquete desde una embarcación, que luego navegó hacia el Paraguay.

Cuando el rodado se dirigía por la calle San Francisco, a unos 500 metros de la costa, los prefecturianos lograron interceptarlo y aprehender a dos hombres, que habían intentado fugarse. Como resultado de la requisa, se comprobó que trasladaban 8 kilos con 490 gramos de estupefacientes.

Con el aval de los magistrados intervinientes, se detuvo a los dos implicados y se decomisó toda la droga y el rodado.

El otro procedimiento ocurrió en la localidad misionera de Garupá, cuando personal de la fuerza detectó que una embarcación proveniente del Paraguay arrojó bultos sobre la costa argentina y regresó a su país de origen.

Al acercarse al lugar, se comprobó que se trataba de seis bultos con 213 paquetes de droga, cuyo peso alcanza los casi 155 kilos.

El valor total de lo secuestrado en ambos operativos asciende a más de 400 millones de pesos.

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Sabag Montiel y a Uliarte por el intento de homicidio de Cristina Kirchner. Él recibió 10 años y ella 8. Carrizo fue absuelto tras tres años detenido.

El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los jueces del Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 6 condenaron a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a 8 años, tras encontrarlos culpables del intento de homicidio a la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En tanto, Nicolás Carrizo, señalado como el líder del grupo conocido como “los copitos”, fue absuelto.

Otras condenas

El tribunal sumó a Sabag Montiel 4 años adicionales por el delito de tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil, mientras que a Uliarte le agregaron dos meses más por uso de una credencial de discapacidad falsa.

Antes de escuchar el veredicto, Sabag Montiel declaró que “la causa estuvo armada” y apuntó contra su exabogado Gastón Marano, a quien acusó de haber “plantado el arma”. También sostuvo que todo fue “una estrategia política” y mencionó los casos Nisman y Milman.

El fallo y las reacciones

Durante la audiencia, la jueza Sabrina Namer interrumpió al acusado para pedirle que se limitara a los hechos imputados. La defensa del ciudadano brasileño había solicitado que fuera declarado inimputable, al igual que los abogados de Uliarte, quien decidió no hablar.

Por su parte, Carrizo expresó su indignación tras ser absuelto: “Estuve tres años detenido. Nadie me va a devolver ese tiempo”, dijo ante el tribunal.

El 1° de septiembre de 2022 Sabag Montiel apuntó un arma y gatilló a centímetros de la cara de la entonces vicepresidenta, mientras que Uliarte, su expareja, se encontraba en la misma zona.

Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: «Te vamos a hacer mierda»

Manes denunció que Martín Menem lo amenazó: «Te vamos a hacer mierda»

El médico y neurocientífico afirmó que Menem además le advirtió que hoy “empieza una operación de prensa brutal contra vos”.

Facundo Manes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes denunció este mediodía haber sido amenazado en los pasillos del Congreso por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien además le advirtió que hoy “empieza una operación de prensa brutal” en contra del legislador y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires.

“El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó Manes en su cuenta de la red social X.

Manes, radical y perteneciente al bloque de diputados “Democracia para siempre”, dijo tras denunciar las amenazas que “tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina”.

El neurocientífico ya había tenido en el pasado un encontronazo en los pasillos de la Cámara baja con el asesor presidencial Santiago Caputo, el 1 de marzo último, cuando tras la apertura de sesiones ordinarias este último lo increpó en duros términos según pudo verse en las cámaras de seguridad del Congreso.

Manes denunció judicialmente a Caputo por amenazas, pero la jueza María Eugenia Capuchetti decidió archivar la causa por “inexistencia de delito”, fallo que luego fue revocado por la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires que ordenó reabrir el caso.

El médico y neurocientífico oficializó en septiembre su lanzamiento como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y presentó su espacio “Para Adelante ”, bajo la consigna “Ni los de antes ni los de ahora” aludiendo al kirchnerismo y a La Libertad Avanza.

 

La justicia determinó que Karen Reihardt debe encabezar la boleta de LLA

La justicia determinó que Karen Reihardt debe encabezar la boleta de LLA

El juez Alejo Ramos Padilla dio lugar a la renuncia de Espert, pero no al enroque de nombres. Karen Reichardt encabeza la nómina.

Diego Santilli y Karen Reihardt 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli pase a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert y confirmó en primer lugar a Karen Reichardt, en una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Ramos Padilla dispuso, en sintonía con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, que la nómina se mantenga con un «corrimiento ascendente natural» por lo cual Reichardt, cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, queda encabezando la lista según resolvió el juez, de acuerdo a la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Además, el juez dictó la «inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/2019 en el caso específicamente vinculado con el reemplazo de la vacancia producida a partir de la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, quien encabeza la lista”, en relación a la norma que disponía que el candidato debe ser reemplazado por quien le siga en la lista del mismo sexo.

Ramos Padilla resolvió “no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza» y adecuó la lista de candidatos porque entendió que el decreto «no puede aplicarse para quién encabeza una lista» y que a la renuncia de Espert se acompañaron otras dos adicionales, Lucía Benardoni y María Gabriela Gobea «que buscaban alterar artificialmente la composición de género».

«La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista (…), produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad similar a la declarada por la C.S.J.N.”, sostuvo el magistrado.

El juez señaló que permitir ese movimiento “implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”, citando la postura de la fiscal María Laura Roteta, quien dictaminó en el mismo sentido.

Si queda firme lo resuelto por Ramos Padilla, la lista quedó conformada en este orden en sus primeros cinco lugares: Karina Celia Vázquez, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Sabrina Longo.

El martes la fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, determinó que Diego Santilli no podía encabezar la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA) en reemplazo de José Luis Espert, quien presentó su renuncia por sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario argentino que está siendo investigado por narcotráfico.

En la lista original, quien secundaba a Espert era la actriz y modelo Karen Reihardt. De todos modos, el Gobierno quería que el dirigente del PRO, tercero en la lista, encabezara la lista en lugar de «El Profe».

La clave del dictamen de Roteta radicaba en la paridad de género. La fiscal argumentó que las leyes de acciones afirmativas buscan garantizar la igualdad de representación de las mujeres, y por lo tanto, nunca deben interpretarse de manera que perjudiquen al grupo que se intenta proteger.

La postura de la fiscal buscaba que Reichardt suba al primer lugar y que los demás candidatos también suban un peldaño en la lista de aspirantes a diputados.

La presentación de la LLA

Este lunes, los apoderados de LLA hicieron una presentación en la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires para que Santilli reemplace a Reihardt.

Se basaron en el decreto 171/2019, que establece que si un candidato tiene que ser reemplazado por una renuncia, muerte o incapacidad, la persona que cubrirá su lugar será la “persona del mismo género que le sigue en la lista”.

De todos modos, el juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral de La Plata, tuvo la última palabra.

 

Diputados: la oposición busca aprobar la ley que limite los DNU

Diputados: la oposición busca aprobar la ley que limite los DNU

Con la modificación propuesta, los DNU tendrán una vigencia de apenas tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, y el oficialismo tendrá ese plazo para conseguir su convalidación en los plenos de ambas cámaras.

La oposición busca aprobar la nueva la ley de DNU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con escenario abierto y el quórum al límite, la oposición buscará este miércoles en la Cámara de Diputados convertir en ley el nuevo régimen de decretos de necesidad y urgencia, que apunta a poner en jaque la capacidad del presidente de gobernar a través de esa vía discrecional.

La sesión especial para este miércoles a partir de las 12 hs y fue pedida por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal (Provincias Unidas y otros), Democracia para Siempre (radicales díscolos) y Coherencia y Desarrollo (ex libertarios).

Si bien el temario es amplio e incluye interpelaciones y pedidos de informes verbales a altos funcionarios del Poder Ejecutivo, el asunto que más desvela a la Casa Rosada es la reforma de la ley 26.122 que regula los DNU, y que de promulgarse le permitirá a la oposición voltear los decretos con el rechazo de una sola cámara.

Con la modificación propuesta, los DNU tendrán una vigencia de apenas tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial, y el oficialismo tendrá ese plazo para conseguir su convalidación en los plenos de ambas cámaras de modo tal que los efectos jurídicos de esos decretos queden en pie una vez transcurrido ese período.

A la inversa, la oposición ya no necesitará mayorías en ambas cámaras para derribar los decretos y le bastará con rechazarla en una sola para derogarlos.

En caso de que los decretos sean derogados, el Poder Ejecutivo no podrá disponer un decreto que verse sobra la misma materia hasta el siguiente año parlamentario.

A la inversa, la oposición ya no necesitará mayorías en ambas cámaras para derribar los decretos y le bastará con rechazarla en una sola para derogarlos.

En caso de que los decretos sean derogados, el Poder Ejecutivo no podrá disponer un decreto que verse sobra la misma materia hasta el siguiente año parlamentario.

Además, con la reforma planteada -que viene con media sanción del Senado- quedaría prohibido que un mismo decreto verse sobre más de una materia, algo que sucedió, por ejemplo, con el polémico y resistido mega DNU 70/2023.

El resto del temario

Uno de los temas previsto en la sesión era la remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, pero ese tema que iba a ser central de la sesión se volvió abstracto a partir de la renuncia del legislador oficialista al organismo parlamentario.

Sin embargo, los opositores no descartan incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados presentados por la diputada Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes, aunque como no tienen garantizados los dos tercios solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que los traten las comisiones.

Además, los legisladores buscarán emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda para fijar para el próximo 20 de noviembre, como plazo máximo, la fecha de dictamen del proyecto del Presupuesto 2026 que envió el gobierno del presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre.

De esta manera, buscan evitar que suceda lo mismo que el año pasado cuando el oficialismo clausuró el debate de esa ley un día antes de la fecha permitida para sacar despacho.

Por otro lado, se sumarán una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó, pero que no reglamentó acusando falta de financiamiento.

De la mano de esta iniciativa se tratará un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.

El temario también incluye un pedido de informes verbales para el ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.

El escándalo sobre los audios de Diego Spagnuolo, que destaparon la olla sobre un sistema de coimas pagadas a funcionarios del Gobierno de Javier Milei, entre ellos a su hermana, Karina Milei, también será parte del menú en el recinto.

 

Suspenden las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Suspenden las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

Eliminan temporalmente las retenciones a las exportaciones del acero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones del acero, aluminio y productos derivados, mediante el Decreto 726/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para una serie de productos vinculadas al sector industrial del acero y el aluminio “cuando se exporten con destino a aquellos países que al momento de la entrada en vigencia de esta medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación “ad valorem” igual o superior al 45%”.

La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

Al argumentar la decisión, el Ejecutivo sostuvo en el texto oficial que “la presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales”.

En este sentido, remarcó que “la República Argentina cuenta con capacidades productivas relevantes en los sectores de aluminio y acero, los cuales revisten carácter estratégico en la estructura industrial del país, generando volumen de exportaciones, empleo y valor agregado”.

Al contextualizar la medida, la administración de Javier Milei puntualizó que “en los últimos años se han verificado prácticas de diversos países que, mediante la aplicación de aranceles de importación “ad valorem” de magnitud significativa, tienden a restringir el acceso de los productos de aluminio y acero al comercio internacional, configurando una forma de proteccionismo que afecta de manera directa la competitividad de las exportaciones argentinas”.

Ante este escenario, consideró que “resulta necesario adoptar medidas orientadas a mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino como consecuencia de la adopción de las mencionadas medidas de protección al mercado interno de dichos productos efectuada por otros países”.

Productos sin retenciones temporalmente

  • 72.08: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir.
  • 72.09: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir.
  • 72.10: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.11: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, sin chapar ni revestir.
  • 72.12: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.24: los demás aceros aleados en lingotes o demás formas primarias; productos intermedios de los demás aceros aleados.
  • 72.25: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm.
  • 72.26: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura inferior a 600 mm.
  • 73.04: tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura)*, de hierro o acero.
  • 76.01: aluminio en bruto.
  • 76.04: barras y perfiles, de aluminio.
  • 76.05: alambre de aluminio.
  • 76.06: chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm.
  • 76.07: hojas y tiras, delgadas, de aluminio (incluso impresas o fijadas sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor inferior o igual a 0,2 mm (sin incluir el soporte).