La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a principios del año próximo

La obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%

La Planta Fermosa Biosiderúrgica prevé iniciar las pruebas de sus equipos a  principios del año próximo - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Ministerio de Economía de la provincia informó que las obras de la Planta Fermosa Biosiderúrgica continúan a muy buen ritmo, y en tal sentido, estimó que las primeras pruebas de los equipos comienzan en los primeros meses del 2026.

Considerada por el gobierno como “una de las obras industriales más importantes del norte argentino”, se indicó que la obra civil ya supera el 80% de ejecución, mientras que el montaje alcanza el 60% y el proyecto general registra un avance del 65%, reflejando un ritmo sostenido de trabajo en todas sus etapas.

En este escenario de avance de las obras, se espera que las pruebas de los equipos comiencen en marzo de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria provincial.

El Ministerio de Economía también informó que en los últimos días arribaron componentes esenciales para el funcionamiento del alto horno y del sistema de transporte interno, entre ellos las estructuras de la cinta principal, encargada de alimentar el alto horno.

También se incorporó el filtro de mangas, dispositivo que garantiza la retención de partículas y la reducción de emisiones en el sistema de carga y acopio de carbón.

Además, llegaron a la plantas las partes de las cintas transportadoras que conectan las distintas áreas del proceso productivo, optimizando la eficiencia del flujo de materiales.

“La Planta Fermosa Biosiderúrgica representa un salto cualitativo en el desarrollo industrial local, promoviendo la industrialización del hierro formoseño, la sustitución de importaciones y la generación de empleo calificado”, resaltó el organismo, a cargo del Dr. Jorge Ibáñez.

Se resaltó que se trata de “un proyecto muy importante porque va a dinamizar la economía, ya que habrá 500 o 600 familias que van a poder trabajar utilizando esta materia prima, comercializándola, y una vez que el producto comience a tener precio y sea demandado por el mercado, va a potenciar esta actividad económica”.

En ese sentido, se puso de resalto el trabajo conjunto que desde varias áreas se lleva adelante en el marco de este proyecto, mencionando al Ministerio de la Producción y Ambiente, así como también a la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.

Mano de obra local

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

También se detalló que el trabajo con estos componentes reduce a un mínimo el daño ambiental por emisiones de carbono y que la necesidad de esta materia prima estimulará, en el interior provincial, la producción de carbón vegetal, a partir de plantas orgánicas como el vinal; una especie forestal dominante e invasiva del oeste formoseño.