Etiqueta: pruebas

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

El fiscal Franco Picardi solicitó «registros, documentaciones e información». Lo hizo después de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.

De los 114 detenidos por los incidentes en la marcha del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Franco Picardi le pidió al Ministerio de Seguridad «registros, documentaciones e información» acerca de barrabravas que hayan participado en los incidentes del último miércoles en el Congreso, con apoyo de los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

La solicitud de Picardi se produjo después de que la cartera encabezada por Patricia Bullrich presentara una denuncia contra «grupos organizados de barrabravas» de 20 clubes del fútbol argentino por los delitos de «sedición, asociación ilícita agravada y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática». En el escrito, los acusó de haber estado en la protesta de jubilados frente al Parlamento y también apuntó contra los dos intendentes y un dirigente del gremio de los gastronómicos.

El funcionario judicial pidió los registros completos de las llamadas recibidas a la Línea 134, perteneciente al Ministerio de Seguridad, en las que se habrían recibido denuncias de personas que, en base a medios de comunicación, dijeron haber reconocido a integrantes de “barrabravas de diversos clubes”, según consta en el acta publicada por el Ministerio Público Fiscal.

De acuerdo con datos de la Policía de la Ciudad, sólo cinco de los 114 detenidos en la manifestación serían barrabravas. Se trata de Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente sindical de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).

Entre otros datos, Picardi solicitó también pruebas sobre las que se basó la denuncia de Bullrich para asegurar que Espinoza y Otermín financiaron a los manifestantes que provocaron incidentes y destrozos en la zona del Congreso. “Me refiero, en concreto, a que se aporten los diversos materiales que se afirman como disponibles en la denuncia presentada, que darían cuenta de tales hechos, a los fines de evaluar la plataforma fáctica denunciada conforme las cualidades del caso”, explicó el fiscal.

Los detalles de la denuncia de Bullrich contra grupos de barras

En el escrito presentado ante el Juzgado Federal número 11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, que está de licencia y es reemplazado por Sebastián Ramos, el Ministerio de Seguridad sostuvo que «grupos organizados de barrabravas» ejercieron violencia de manera «premeditada».

«Los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”, indicó la presentación judicial.

Y agregó: «La organización de la movilización […] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización”.

Los clubes mencionados en la denuncia son: Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.

 

Caso Loan Peña: la jueza liberó a un expolicía por falta de pruebas

Caso Loan Peña: la jueza liberó a un expolicía por falta de pruebas

Estaba acusado de ser el informante del comisario Walter Maciel, uno de los detenidos en la causa. La magistrada Pozzer Penzo le dictó la «falta de mérito».

Francisco Maciel había sido el último de los detenidos en la causa por la desaparición de Loan Peña.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expolicía Francisco Amado Méndez fue liberado en las últimas horas por «falta de mérito». Así lo determinó la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, que investiga la desaparición de Loan Peña, ocurrida el 13 de junio pasado en la localidad correntina de 9 de Julio.

Méndez había sido arrestado hace nueve días, acusado de ser el informante del comisario Walter Maciel, que todavía permanece detenido en la causa. La jueza ordenó su liberación después de haberle tomado declaración y considerar que no había elementos para acusarlo por la supuesta sustracción del niño de cinco años.

«La pretensión principal de la defensa ha sido satisfecha mediante las medidas ya adoptadas en estos obrados, debiendo disponerse la libertad de Méndez, al dictarse a su favor ante la duda razonable la falta de mérito”, argumentó Pozzer Penzo en su resolución.

El expolicía había sido el último de las aprehendidos tras la declaración de Laudelina Peña, que lo mencionó en varias oportunidades al brindar su testimonio ante la jueza federal de Goya. De hecho, la tía del menor y el comisario Maciel habían expresado que Méndez presenció el momento en el que fue hallado el botín de fútbol 5 del niño, enterrado en el barro, a 2.500 metros campo adentro del denominado “Punto 0″ de búsqueda.

En las últimas horas también declaró Alicia Axson, enfermera que había atendido a la exfuncionaria María Victoria Caillava el mismo día de la desaparición de Loan. La mujer cobró notoriedad en la causa, luego de que un vecino denunciara el hallazgo de dos celulares en un pastizal que posteriormente se prendió fuego. Sin embargo, la enfermera confió que había desechado los teléfonos porque «estaban en mal estado» y desmintió cualquier vínculo con Caillava.

Hasta el momento, siguen detenidos el exmarino Carlos Pérez, su esposa María Victoria CaillavaDaniel «Fierrito» Ramírez, Antonio Benítez, Mónica Del Carmen Millapi y Laudelina Peña, que se encuentra alojada en la cárcel de mujeres de Ezeiza.

Loan Peña: Fernando Burlando cuestionó a la jueza de la causa

El abogado de la familia del niño criticó la falta de avances en la causa a un mes y medio de la desaparición y fue duro con Pozzer Penzo. «Es una Justicia que tracciona a través de los medios de comunicación, y es lo peor que le puede pasar a Loan», consideró el letrado en una entrevista con C5N.

Burlando opinó, también, que la magistrada no tiene “coraje, voluntad y ganas” y la acusó de ser “cómplice”: «El poder de un juez federal de instrucción tiene que arrasar. Sólo ellos no ven la corrupción y el encubrimiento”, remarcó.

Al igual que en las últimas semanas, Burlando denunció que la causa “está en foja cero” y que no hay información relevante sobre qué pasó y dónde se encuentra Loan. «Hace 20 días pedí la detención de José Codazzi, exabogado de Laudelina, y seguimos esperando”, manifestó, enojado, respecto a las solicitudes de diversas diligencias procesales.

Y por último, sostuvo que los detenidos por el caso, quienes ya fueron indagados por el delito de sustracción de menores, «se van a morir en la cárcel».