Día: 4 de octubre de 2025

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento anunciado por Insfrán

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento anunciado por Insfrán

Sera también del 10% para los trabajadores. “Estamos hablando de más de $ 40.000.000 por mes solo en el Ejecutivo y tiene impacto en el aguinaldo. Este mes recibimos 5% menos de coparticipación, anteriormente 3%, 15%, 20% menos”, dijo Caniza

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento  anunciado por Insfrán - Diario La Mañana

 

 

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Ariel Caniza, confirmó la adhesión del Poder Ejecutivo de la segunda ciudad de la provincia al aumento del 10% tal como lo anunciara recientemente el Gobernador el Dr. Gildo Insfrán.

“Estamos haciendo los estudios pertinentes ya que estamos hablando de más de $ 40.000.000 por mes solo en el ejecutivo y tiene impacto en el aguinaldo, este mes recibimos 5% menos de coparticipación, anteriormente 3%, 15%, 20% menos de coparticipación, venimos con recortes desde enero; impacta en otros ítems como asignaciones especiales y eso a su vez se ve reflejado en las diferentes categorías, pero podemos confirmar que vamos a dar el aumento del 10%, tendremos que hacer los instrumentos legales pertinentes para hacerlo antes del 12 o 14 y enviarlo al Concejo Deliberante así impacta también para los jubilados municipales de la caja previsional” dijo Caniza.

 

Concejo Deliberante

Siendo el mediodía de la jornada de este viernes, y en sintonía con lo expresado por el Intendente Caniza, la Presidente del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, anunció la adhesión del poder legislativo al aumento del 10%, anunciado por el Gobernador, Gildo Insfrán, el jueves en conferencia de prensa.

“Con este anuncio se demuestra el compromiso del gobierno provincial de velar por todos los empleados y jubilados y así ganarle a tan difícil situación económica que se vive el país”, remarcó la funcionaria.

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la CGT

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la CGT

Estuvieron Graciela de la Rosa, quien encabeza la lista del Frente de la Victoria, y Camilo Orrabalis, suplente en la nómina

Candidatos a diputados nacionales del FdV se presentaron en la sede de la  CGT - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De cara a las elecciones del 26 de octubre, los candidatos del Frente de la Victoria (FdV) están recorriendo los barrios de la ciudad capital, acompañados por la militancia, explicando cómo se vota con la Boleta Única de Papel. En ese marco, el jueves, a las 19 horas, se concretó una nueva reunión en el salón de la CGT.

Allí estuvieron, puntualmente, invitados los vecinos y las vecinas de la Jurisdicción Uno, que abarca a los barrios La Floresta, Villa Belgrano, El Resguardo, Emilio Tomás, General San Martín, San Agustín, Las Delicias, San Miguel y una porción del San Martín.

Al respecto, Gustavo López Peña, en su carácter de coordinar a la militancia que trabaja en dicha jurisdicción, declaró: “Mediante este encuentro nos juntamos todos los compañeros y vecinos con los candidatos a diputados nacionales”.

A la par, se organiza la capacitación con el tema del nuevo esquema de votación de la BUP, “es por eso que para nosotros es muy importante tener este tipo de actividad charla”, destacó.

De la Rosa

Por su parte, Graciela de la Rosa, quien encabeza la lista del FdV como candidata a diputada nacional, se refirió a varios temas, entre ellos, lo que ocurrió en el Senado de la Nación, donde este jueves se rechazó dos vetos del Ejecutivo nacional.

Por tanto, se convirtió en ley, tanto la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan como el financiamiento para las Universidades nacionales, ante lo cual manifestó que “esperemos que el presidente Milei cumpla con la ley y no haga como con la emergencia en discapacidad”, incumpliendo con lo que resolvió el Poder Legislativo.

En Formosa, mientras tanto, también en esta misma jornada se tuvo “la buena noticia del incremento salarial del 10% anunciado por el gobernador Gildo Insfrán para la Administración Pública Provincial”, y acerca de ello, contestando a las críticas, enfatizó en que, en una comparación con la Nación, Formosa con este incremento ya lleva acumulado un 55%.

Por su parte la Nación está en el orden de un “14,81%, en consecuencia, no hay punto de comparación con lo que está ocurriendo en el contexto nacional a lo que sucede en la provincia”, aseguró.

Esto “claramente queda demostrado con estos números que así lo reflejan”, por lo que De la Rosa hizo notar el esfuerzo que ello significa, cuando “está disminuyendo la Coparticipación Federal de Impuestos” y con ello ya se avizora la recesión en el país, impactando en la recaudación de aquellos impuestos coparticipables.

Sin embargo, puso en relieve que a pesar de eso el gobernador Insfrán tomó la decisión política de otorgar este aumento a los haberes de los trabajadores públicos.

Orrabalis

El candidato a diputado nacional suplente Camilo Orrabalis, por su parte, indicó que fue un gusto estar en la CGT con los vecinos y la militancia, “llenarse de energía de ellos y charlar con todos ellos sobre este nuevo sistema de la BUP”.

“Para que cuando tengamos después la posibilidad de hablar con los vecinos y las vecinas al caminar por las calles, podamos tener los conceptos claros para que así la comunidad vaya a votar con confianza”, subrayó e insistió en que “es importante que vayan a sufragar”.

 

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa del RIMte 29 en 1975

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa del RIMte 29 en 1975

En la mañana de este viernes, la Policía de la Provincia realizó un acto en la Plaza de Armas de la Jefatura, donde hizo entrega de testimonios de reconocimiento a los héroes policiales por la defensa del Regimiento de Infantería de Monte (RIMte) 29, el 5 de Octubre de 1975 por parte del grupo subversivo Montoneros.

La Policía homenajeó a los héroes de la fuerza que combatieron en la defensa  del RIMte 29 en 1975 - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, quien encabezó esta ceremonia, dijo que la cartera policial materializa la “histórica decisión de los formoseños y de las formoseñas, que en todo momento el Gobernador expresa, de honrar y cuidar la memoria de los héroes formoseños”.

“En una fecha que solamente los formoseños y las formoseñas podemos comprenderla, y que hemos sido quienes la hemos defendido a lo largo de los años para que no caiga en olvidos, como han caído otras fechas. El 5 de Octubre representa un parteaguas en la vida de cada uno de los formoseños”, aseveró.

Dijo que esa jornada del 75, “la vida de los formoseños y de las formoseñas cambió para siempre, porque la Formosa que vivíamos en ese momento dejó de ser para pasar a ser otra Formosa”.

“Esa fecha queda grabada a fuego en la memoria de un pueblo, en la memoria colectiva, y se va transmitiendo generación a generación. Por eso es una fecha que solamente la podemos entender los formoseños, y no comprendemos aquellos que intentan usufructuar o sacar alguna ventaja de ella, porque solamente en Formosa adquiere la dimensión verdadera que tiene”, expresó.

En ese marco, el funcionario instó a “recordar siempre a quienes han caído en aquel momento”, es por eso que, cada 5 de Octubre, “a nosotros nos toca la responsabilidad de volver a pasar por el corazón aquellas vivencias que tuvimos en aquella fecha”.

Hito formoseño

Por su parte, el jefe del RIMte 29, coronel Gustavo Insaurralde, celebró la invitación a la ceremonia que homenajeó y brindó su respeto a los veteranos del 5 de Octubre que, al terminar su servicio militar en el Ejército, se incorporaron a la Policía de la provincia y, al día de hoy, “ya son retirados”.

“Entonces, la Policía los reconoce por su participación, por su dedicación y por su valor en defender no sólo el Regimiento, sino la tierra formoseña”, destacó.

En cuanto al copamiento, el militar consideró que fue un hecho “que marcó a la sociedad formoseña”, es decir, “una página trágica en nuestra histórica donde se derramó sangre de hermanos y cambió la historia de Formosa”.

Eso es, para mí, el 5 de Octubre: un hecho y un hito en la provincia”, ratificó.

Asimismo, Insaurralde anticipó que están preparando la formación militar que el Ejército realiza a los caídos en cumplimiento del deber militar para un nuevo aniversario del 5 de Octubre.

Además, el sábado 4, desde las 19 horas, en la Iglesia Inmaculada Concepción del barrio Militar, concretarán una ceremonia religiosa porque “la hermana del subteniente Massaferro, muerto en combate, solicitó dejar sus cenizas en custodia de la capilla”.

“Después de eso, vamos a realizar una vigilia que va a concentrarse en la plazoleta Héroes Formoseños, vamos a ir en marchas de antorchas hacia el Cenotafio del Regimiento y ahí vamos a recibir el 5 de Octubre con los familiares de los caídos y los veteranos de esa gesta”, añadió.

Homenajeados

A su turno, Gabriel Orué, veterano del 5 de Octubre y retirado de la Policía de Formosa, recordó esa fecha como “un momento tan triste para nosotros, que simplemente combatimos ese día para defender un pedazo de nuestra patria formoseña”.

Agradeció, de esta manera, “a la cúpula policial por habernos reconocido después de 50 años” e indicó que “somos muy pocos” los excombatientes de esa sentida jornada del 75’.

“El 5 de Octubre marcó mucho mi vida, personalmente es muy triste, ese momento vivido no lo vamos a poder sacar de la cabeza hasta nuestra hora de la muerte”, reconoció.

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme con el porcentaje de aumento

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme con el porcentaje de aumento

Los afiliados dejarán de prestar servicio a las 10.30. Se concentrarán en el edificio de Tribunales y desde ahí se movilizarán a la Casa de Gobierno. Por el contrario, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, otro de los gremios, se mostró conforme con la suba salarial, considerando la situación nacional

La Asociación Judicial hará paro parcial y marcha el miércoles, disconforme  con el porcentaje de aumento - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
La Asociación Judicial Formosa realizará un paro parcial el miércoles 8 desde las 10.30 y se movilizará desde el edificio de Tribunales hasta Casa de Gobierno, en disconformidad con que el aumento salarial otorgado por el gobernador sea del 10%.

En declaraciones a La MañanaSilvia Oruegosecretaria general de la Asociación Judicial de Formosa, expresó la decepción de las bases ante el anuncio. «Estamos sorprendidos, pero para mal. Esperábamos algo más acorde a lo que venimos reclamando, un 45% para este segundo trimestre, porque la situación económica empeoró», señaló.

Según explicó, el sueldo de un ingresante en el sector judicial no alcanza el millón de pesos, lo que agrava la percepción de insuficiencia del aumento otorgado.

El descontento llevó a la convocatoria de una asamblea este viernes a las 10.30, donde los empleados judiciales decidieron la medida de fuerza a concretarse la semana próxima. Oruego dijo que los trabajadores se sienten «desilusionados y enojados«.

Consultada por La Mañana si se puede negociar un porcentaje distinto con el Superior Tribunal de Justicia, su patrón directo, la dirigente dijo que efectivamente le vinieron haciendo solicitudes, pero quehasta el momento, las respuestas han sido esquivas, argumentando la falta de aprobación de un presupuesto.

«Seguimos luchando para que el sueldo nos alcance un poco más, especialmente para los ingresantes, cuyo salario es muy bajo», afirmó Oruego.

La UEJN valoró el incremento

En una posición distinta se mostró la secretaria general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, quien en diálogo con La Mañana reconoció que el incremento, aunque menor al esperado, es un gesto positivo en un contexto nacional complejo económica y políticamente.

 

«Lo tomamos como algo positivo, porque muestra que se sigue pensando en el trabajador, no solo en el judicial, sino en toda la masa laboral», afirmó. Sin embargo, subrayó que la provincia no está en condiciones de otorgar aumentos mayores, como del 45% otorgado en la primera mitad del año, debido a la situación económica del país.

No obstante, Almirón trajo a colación un antecedente que marcó al sector judicial: el año pasado, el Superior Tribunal de Justicia destinó un incremento de $ 2.580.000 para sí y funcionarios, “solo cinco personas”, mientras que la masa de trabajadores judiciales recibió una suma inicial de 80.000 pesos. Luego de reclamos y paros, se elevó a 128.000 pesos. «Esos montos se actualizaron, pero no olvidamos ese golpe fuerte que marcó un antes y un después para nosotros», expresó, recordando también los descuentos en haberes que sufrieron los trabajadores durante esas protestas.

Pese a las críticas en redes sociales que consideran el aumento del 10% insuficiente, Almirón enfatizó que el gremio mantiene la memoria de estos antecedentes y continúa gestionando mejoras para los judiciales. «Este incremento no es lo que esperábamos, pero es lo que se pudo garantizar para sostener el pago de haberes en los próximos meses», concluyó.

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial

Los billetes en dólares los tenía en el depósito del comercio desde julio de este año

Buscan esclarecer el robo de dinero de un local comercial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El propietario de un local comercial de la avenida 9 de Julio al 600 de esta ciudad denunció el faltante de una importante suma de dinero en dólares que había guardado en el depósito de su negocio y efectivos de la Comisaría Seccional Primera investigan el caso.

El damnificado, de 65 años, relató que el jueves último a las 21.20 horas constató el faltante del dinero que había guardado en julio de este año y al intentar utilizarlo sólo encontró una bolsa vacía.

También afirmó que un familiar y un conocido de la pareja tenían conocimiento de la existencia del dinero.

En el lugar, personal de la Policía Científica realizó la constatación y no observó daños en el sector, mientras que integrantes del Departamento Informaciones Policiales iniciaron las tareas investigativas tendientes a esclarecer el hecho.

Casación cerró la denuncia de Milei contra Carlos Pagni y priorizó la libertad de expresión

Casación cerró la denuncia de Milei contra Carlos Pagni y priorizó la libertad de expresión

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó el recurso del presidente Javier Milei en la causa por calumnias e injurias contra el periodista Carlos Pagni.

La Cámara Federal de Casación Penal cerró definitivamente la querella por calumnias e injurias que el presidente Javier Milei había iniciado contra el periodista Carlos Pagni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal cerró definitivamente la querella por calumnias e injurias que el presidente Javier Milei había iniciado contra el periodista Carlos Pagni, conductor del programa Odisea Argentina en LN+. El máximo tribunal penal del país rechazó, por unanimidad, el recurso presentado por el mandatario.

Los jueces ratificaron que las expresiones del periodista están amparadas por la libertad de prensa y de expresión.

El caso se originó en abril de 2025, cuando Milei consideró que Pagni lo había comparado con Adolf Hitler durante un análisis sobre procesos históricos y políticos. El Presidente sostuvo que esa supuesta equiparación lesionaba su honor y afectaba su reputación pública. Con el patrocinio del abogado Francisco Oneto, Milei promovió la acción judicial.

Sin embargo, tanto el juez de primera instancia como la Cámara Federal habían desestimado la denuncia al entender que no existía delito y que las expresiones de Pagni se enmarcaban en un análisis de interés público. Ahora, la Sala IV de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, ratificó esa postura y puso punto final a la causa.

En su voto, Hornos subrayó que la cuestión debía analizarse desde la perspectiva constitucional, dado que estaban en juego garantías esenciales como la libertad de expresión y el honor. “La libertad de expresión es un derecho fundamental con una preponderancia particular, como una piedra angular de la democracia, pues sostiene otros derechos y protege toda la estructura del gobierno y la sociedad”, sostuvo.

El magistrado recalcó que esta libertad adquiere una tutela reforzada cuando se trata de asuntos de interés público y, en particular, cuando involucra a funcionarios de alta exposición, como es el caso del Presidente de la Nación. “El ejercicio del poder conlleva un mayor grado de tolerancia frente a críticas y valoraciones periodísticas”, añadió.

Por su parte, Borinsky coincidió en destacar la centralidad de la libertad de prensa, aunque expresó su rechazo a la utilización de comparaciones con el nazismo, al considerarlas “un exceso retórico contrario a la dignidad humana y a la memoria histórica”. Pese a esa aclaración, el juez afirmó que tales expresiones siguen protegidas por el marco constitucional, en tanto forman parte de un debate de interés general.

Carbajo adhirió al criterio de sus colegas, completando el fallo unánime que reafirma la posición de la Justicia en favor de la libertad de prensa.

La resolución también enfatizó que limitar las opiniones críticas de los periodistas sobre la gestión de los funcionarios públicos podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino en materia de derechos humanos. En ese sentido, la sentencia remarcó que la existencia de medios libres e independientes es condición indispensable para la circulación de información y el control ciudadano en una democracia republicana.

El fallo de Casación implica un revés judicial para Milei, que buscaba llevar adelante la querella bajo el argumento de que Pagni lo había equiparado al dictador nazi. Para los jueces, esa interpretación no se verificó y, aun en caso de incomodidad, las expresiones periodísticas quedan amparadas en el marco de un análisis político legítimo.

Milei y Macri reactivaron el diálogo y buscan consensos tras octubre

Milei y Macri reactivaron el diálogo y buscan consensos tras octubre

El presidente Javier Milei recibió al exmandatario en la Quinta de Olivos y destacaron la necesidad de trabajar juntos desde el 27 de octubre.

El presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri volvieron a encontrarse en la Quinta de Olivos en una reunión que se prolongó por casi dos horas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri volvieron a encontrarse en la Quinta de Olivos en una reunión que se prolongó por casi dos horas y que ambos calificaron como “muy fructífera”. Según señaló Milei en sus redes sociales, el encuentro tuvo como eje un compromiso de trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre.

Hablaron de la construcción de consensos que permitan avanzar en las reformas estructurales que -sostienen- necesita el país.

Se trata del segundo cara a cara en menos de una semana, luego del encuentro del domingo anterior en la residencia presidencial. Esta vez, además de Macri, estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El gesto busca consolidar un proceso de acercamiento tras meses de distanciamiento y críticas cruzadas entre ambos líderes.

“El presi Mauricio Macri, Guillermo Francos, Karina Milei y yo terminamos una reunión muy productiva. Acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir consensos que nos permitan avanzar en las reformas que necesita nuestro país para volver a ser grande”, publicó Milei en su cuenta de X.

Macri también se hizo eco del nuevo vínculo y en redes sociales aseguró que “es bueno haber retomado el diálogo después de un año”. El expresidente destacó que conversaron sobre la situación del país y la necesidad de encontrar oportunidades para trabajar en la recuperación argentina.

El trasfondo de este acercamiento excede lo personal. Según trascendió, el propio Milei retomó el contacto con Macri tras un pedido de la administración de Donald Trump para que el Gobierno argentino refuerce sus vínculos con aliados políticos, de cara a sostener la gobernabilidad. En paralelo, el Fondo Monetario Internacional también insistió en la importancia de que el oficialismo logre consensos con sectores de la oposición para dar respaldo político a su plan económico.

En ese marco, el Gobierno busca que Macri no sólo respalde públicamente al Presidente, sino también que contribuya a ordenar a la tropa del PRO en el Congreso y en las provincias, algo clave para viabilizar reformas que requieren mayorías legislativas.

El propio Milei reconoció en una entrevista televisiva que el restablecimiento del diálogo surgió después de agradecerle a Macri sus declaraciones públicas de apoyo. “Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo en retomar el vínculo”, contó.

El nuevo acercamiento se produjo en medio de un escenario político complejo para el oficialismo. Días atrás, el Senado rechazó los vetos presidenciales a dos leyes sensibles: la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema, y el refuerzo presupuestario para las universidades públicas. Estos reveses legislativos mostraron las dificultades que enfrenta el Gobierno para sostener su agenda sin acuerdos políticos más amplios.

En este contexto, la foto de Milei y Macri en Olivos no sólo refleja un intento de recomponer la relación personal, sino también una estrategia para consolidar apoyos en el Congreso y enviar una señal de estabilidad política a los mercados, a los organismos internacionales y a la propia sociedad.

Manuel Adorni: «yo no soy el vocero de Espert»

Manuel Adorni: «yo no soy el vocero de Espert»

El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales. También anunciò una inversión de 30.000 millones de pesos en el Hospital Garrahan.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló este viernes luego del video que publicó el diputado José Luis Espert en su cuenta de X, en un intento de explicar su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por sus presuntos vínculos con narcotráfico, y anticipó que el legislador deberá aclarar algunos detalles a futuro.

“Es probable que haya cosas que (José Luis Espert) tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cosas que se deban seguir ampliando, sostuvo el funcionario en la habitual conferencia de prensa, y agregó: “No hay que tenerle miedo a eso”.

El respaldo de Javier Milei

Adorni también destacó el respaldo del presidente Javier Milei -desde su cuenta de X- a Espert, y remarcó que la corrupción existen “cuando se hayan malversados fondos públicos o las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario” al tiempo que clarificó que «no se puede acusar de corrupción en el ámbito privado».

Por último, aunque evitó hablar en nombre de Espert, lo eximió de culpas luego de sus primeras declaraciones televisivas en las que el ex Juntos por el Cambio no pudo negar sus vínculos con Machado, lo que lo obligó a visitar Casa Rosada el pasado miércoles para ordenar el discurso que brindó durante el video que publicó durante la medianoche.

Inversión de $ 30.000 millones en el Hospital Garrahan

Adorni también anunció la puesta en marcha de un plan de modernización integral para el Hospital Garrahan, con una inversión de 30.000 millones de pesos destinada a obras y tecnología de última generación.

El objetivo se informó, es reposicionar la institución como el principal centro pediátrico de alta complejidad en América Latina y elevar la calidad de atención para miles de niños y adolescentes de todo el país.

“Todo esto, la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales. Y es gracias a una gestión eficiente de los recursos: el dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos”, dijo hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa.

El vocero presidencial detalló: «Esto se suma, además, al complemento mensual anunciado en la conferencia anterior para el personal médico y administrativo del hospital, el cual será permanente«.

«Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida», enfatizó por su parte el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

El funcionario nacional destacó: «Estamos dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina».

 

En Guatemala afirman que la minera que le pagó a Espert es de Machado

En Guatemala afirman que la minera que le pagó a Espert es de Machado

La información, proveniente de una fuente inesperada, contradice de lleno la versión del candidato, quien en su descargo intentó separar a la empresa de la figura de Machado.

José Luis Espert y Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Fred» Machado, resurgieron viejas publicaciones de Guatemala que complican severamente la defensa del diputado libertario. Tuits de un medio de investigación y del propio Ministerio Público de ese país, que datan de 2020 y 2021, confirman que la empresa «Minas del Pueblo S.A.» —la misma que le pagó 200.000 dólares a Espert— es propiedad directa de Machado y está vinculada a una avioneta y una pista de aterrizaje que fueron puestas bajo investigación.

La información, proveniente de una fuente inesperada, contradice de lleno la versión del candidato, quien en su descargo intentó separar a la empresa de la figura de Machado, argumentando que se trató de un contrato de consultoría profesional y no de un pago del presunto narco.

El tuit clave, que data de mayo de 2020, proviene de la cuenta CMI-Guatemala (@cmiguate), que en su biografía se define como un medio dedicado al «Mapeo de redes de poder» y parte de la red global de Indymedia. La publicación es contundente: «#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico«.

Este dato se ve reforzado por una publicación del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) del 23 de abril de 2021. En el marco de una investigación, la fiscalía informó sobre el hallazgo de «una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación«, acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584LU.

Las revelaciones, aunque antiguas, impactan directamente en la línea de defensa que Espert expuso en un video reciente. El diputado había asegurado que el pago de los 200.000 dólares no fue de Machado, sino un adelanto de la empresa «Minas del Pueblo» por un trabajo de asesoría económica privada, posterior a la campaña presidencial de 2019.

Sin embargo, los tuits guatemaltecos establecen un vínculo indivisible: la empresa que le pagó a Espert es del presunto narcotraficante. La existencia de una investigación oficial sobre una avioneta y una pista clandestina ligadas a la firma añade una capa de sospecha sobre la naturaleza de sus actividades, debilitando el argumento del candidato de que simplemente «pecó de ingenuo».

Machado, un rionegrino emigrado a Estados Unidos a principios de la década de 1990 que en un principio se buscó la vida y luego montó un lucrativo negocio con aviones en Fort Lauderdale, Florida, niega ser narcotraficante y se considera víctima de una pulseada política, que se vuelve cada vez más lesiva para él en la medida en que la figura de Espert gana centralidad. En declaraciones públicas a la filial de la cadena ABC en Dallas, admitió que desvió dinero de inversores que pretendían comprar aviones. Prometió que resarciría el perjuicio si recupera la libertad, lo que abona la idea de que algo está negociando para cambiar la naturaleza de la acusación en Texas.

En febrero de 2021, Machado fue citado a presentarse en Texas, seguramente para ser detenido. Viajó desde Guatemala a México y aterrizó en Buenos Aires para terminar detenido en Neuquén. Desde entonces está con prisión domiciliaria a la espera de que se defina un pedido de extradición.

 

Con un video, Espert dio las explicaciones que le exigía su partido

Con un video, Espert dio las explicaciones que le exigía su partido

El candidato libertario José Luis Espert publicó este video para tratar de justificar su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, detenido y acusado de narcotráfico.

Espert leyó durante toda su explicación grabada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Acorralado por las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico «Fred» Machado, detenido y acusado de narcotráfrico, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, necesitó publicar un video para dar «explicaciones de frente y con total sinceridad». Estas explicaciones se las exigieron dentro de su propio espacio político, tanto Patricia Bullrich como Guillermo Francos habían expresado su disconformidad por la falta de claridad de Espert en este escándalo.

En una extensa exposición, el economista admitió haber sido «ingenuo» pero negó categóricamente ser un «delincuente», y detalló su versión sobre el origen de los 200.000 dólares que recibió.

Además, Espert atribuyó la polémica a una «campaña sucia» iniciada por el dirigente opositor Juan Grabois y aseguró que su único vínculo con Machado fue como consultor económico, una vez finalizada la campaña presidencial de 2019. «Nosotros somos distintos, no somos como ellos», afirmó.

El origen de la relación y el contrato de consultoría

Espert relató que conoció a Machado a través de un tercero, quien se lo presentó como «un empresario exitoso y admirador» de su proyecto liberal. Admitió que, en 2019, Machado le ofreció llevarlo en su avión privado para presentar un libro en Viena y que fue uno de los «tantos que ayudaron en la campaña» presidencial de ese año.

Sin embargo, el diputado se esforzó por diferenciar ese apoyo de la transferencia de los 200.000 dólares. Según su relato, Machado lo contactó con una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que necesitaba sus servicios como economista para reestructurar una deuda.

«En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información», explicó Espert. «A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato«.

«Nada que esconder»: La explicación sobre los 200.000 dólares

El candidato libertario fue enfático al señalar que la operación fue totalmente transparente y legal.

  • Cuenta declarada: El dinero fue recibido en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, debidamente declarada en Argentina.
  • Transferencia bancaria: Puso como condición que el pago se hiciera por transferencia desde otro banco en Estados Unidos para garantizar la trazabilidad. «Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo», argumentó.
  • No fue un pago de Machado: Aclaró que «no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales».

El trabajo con la minera, según Espert, se frustró por la llegada de la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala para continuar con la consultoría.

«Entré en pánico»: El momento en que se enteró de las acusaciones

Espert confesó que recién en abril de 2021 se enteró «por los medios» del pedido de captura internacional contra Machado. «Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida«, admitió.

«No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual», aseguró, para luego resumir su defensa en una frase: «Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás«.

Finalmente, apuntó contra Juan Grabois por «repetir» una «campaña sucia» de hace cuatro años y por «meterse con su familia» para justificar un supuesto crecimiento patrimonial, el cual, según Espert, se debe a la herencia de un campo de su padre fallecido en 2018.