Día: 9 de octubre de 2025

Milei en Mar del Plata: tensión, protestas y fuerte operativo de seguridad

Milei en Mar del Plata: tensión, protestas y fuerte operativo de seguridad

El Presiente visitó la ciudad balnearia para respaldar a los candidatos de la Provincia y su presencia fue repudiada por manifestantes durante una caminata.

Milei en Mar del Plata: tensión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de manifestantes repudió la presencia del presidente Javier Milei en la ciudad de Mar del Plata, donde el mandatario se preparaba para realizar una breve caminata de campaña por el centro de la localidad balnearia.

Al igual que ocurrió en otros puntos del país, durante la tarde de este martes se registran protestas contra la recorrida de Milei para apuntalar la campaña proselitista de los candidatos a diputados nacionales Diego Santilli y Karen Reinhardt, entre otros.

Con canciones alusivas a las presuntas coimas que habría recibido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y pancartas contra el mandatario, un nutrido grupo de personas sigue llegando para repudiar al mandatario sobre la calle Güemes.

Ante el riesgo de encontronazos de los funcionarios con los manifestantes, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura reforzaron el operativo de seguridad en la zona donde se esperaba la presidencia presidencial.

La concentración mayoritaria se dio en la esquina de Güemes y Avellaneda, sitio que se fijó como punto de partida para el inicio de la caminata que encabezó el presidente. Hasta allí llegaron manifestantes con pancartas en contra del jefe de Estado, consignas a favor de los jubilados y carteles de repudio.

Milei cruzó a un vecino que lo insultó en Mar del Plata

El presidente Javier Milei tuvo un cruce con un vecino mientras firmaba autógrafos a militantes libertarios durante su visita a la ciudad de Mar del Plata.

«Igual te estoy arreglando la vida», le gritó el mandatario a un vecino marplatense que lo llamó “estafador” desde el balcón de un departamento de un edificio.

Mientras continuaban los insultos, los militantes libertarios arengaron al Presidente a que vuelva a responder a las agresiones verbales: “Dome, Milei, dome”. «Te voy a bajar un poco más la inflación así puteas un poco más, dale», replicó el mandatario.

 

Procesan al gendarme Héctor Guerrero por herir de gravedad a Pablo Grillo

Procesan al gendarme Héctor Guerrero por herir de gravedad a Pablo Grillo

El cabo fue imputado por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas por las lesiones sufridas por el fotógrafo. Ordenaron el embargo de sus bienes.

Procesan al gendarme Héctor Guerrero por herir de gravedad a Pablo Grillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el cabo de la Gendarmería Nacional acusado de herir gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, al dispararle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.

El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo, durante una manifestación en defensa de los jubilados frente al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, firmó el fallo que imputa a Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas, agravados por su condición de ser miembro de una fuerza de seguridad.

El expediente judicial no solo se centra en la herida a Grillo, sino que también revela un patrón de uso indebido de la fuerza. El Juzgado determinó que Guerrero efectuó el disparo que impactó en Grillo de manera prohibida y que, además, realizó otros cinco disparos con el mismo accionar irregular.

Como consecuencia del procesamiento, la jueza Servini ordenó el embargo de los bienes del gendarme.

Este caso se suma a una serie de investigaciones sobre la actuación de las fuerzas de seguridad durante protestas públicas, reavivando el debate sobre los protocolos de uso de la fuerza y la protección de los periodistas y trabajadores de prensa.

Guerrero admitió haber disparado contra Pablo Grillo

Héctor Guerrero admitió ante la Justicia haber efectuado el disparo de gas lacrimógeno que hirió gravemente a Pablo Grillo al prestar declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo, quien reemplazaba a María Servini en la causa que investiga su accionar. En ese marco, negó haber tenido intención de lastimar a nadie y se declaró “inocente”.

Según el expediente, el proyectil calibre 38 mm candela “CN” impactó en la cabeza de Grillo y le provocó lesiones graves que requirieron intervención quirúrgica y craneoplastía bilateral.

El gendarme afirmó que durante el operativo se encontraba de frente a los manifestantes, que comenzaron a arrojar “muchísimas piedras”, y justificó el disparo por la dificultad visual debido al humo y el agua del hidrante.

Sin embargo, la Justicia le imputó haber disparado de manera horizontal y antirreglamentaria, a sabiendas del riesgo de causar lesiones graves.

La querella de Grillo sostuvo que las afirmaciones de Guerrero son “falsas” y destacó que el fotógrafo estaba de cuclillas, tomando fotos, “sin representar ningún peligro para terceros”.

Además, señalaron que los disparos se realizaron en dirección a la víctima, contrariando los protocolos de uso del arma y la normativa vigente.

 

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

La detención se produjo horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas. El acusado fue apresado en su casa de Viedma.

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, provincia de Río Negro, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde será juzgado por por los delitos de narcotráfico y fraude.

El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia de los Estados Unidos.

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.

La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.

«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado«, se informó.

La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.

Previo al procedimiento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había asegurado en X que le pondría custodia a Machado, luego de que Juan Grabois se lo reclamara, «no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen».

Por la misma vía había confirmado el Presidente que había instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, para «instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley». «Tomar Nota. Fin», escribió Milei.

 

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

La Policía porteña estuvo a cargo de un operativo realizado en un galpón de Palermo. Se realizaron más de 400 procedimientos en la gestión de Jorge Macri.

El Gobierno de la Ciudad desalojó un mercado usurpado hace 14 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad desalojó este martes, en el barrio de Palermo, un gran galpón usurpado hace 14 años donde, en su momento, funcionó el mercado frigorífico Canning.

Bajo la responsabilidad de la Policía de la Ciudad, se llevó a cabo el operativo en el inmueble ubicado en la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300, entre Güemes y Charcas.

El procedimiento fue realizado en forma preventiva debido al estado de deterioro del edificio y ante el riesgo estructural y ambiental para los vecinos.

Además de las autoridades policiales, trabajó personal de la Guardia de Auxilio, de la Agencia de Protección Ambiental, del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.

DESALOJO NÚMERO 451

Se trató del desalojo número 451 que se realiza desde el inicio de la gestión del intendente Jorge Macri, que comenzó en diciembre de 2023.

Justamente, Macri se refirió a esto y declaró: “Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público. Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley, por eso vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad”.

En menos de dos años, se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por décadas, como la Casa Blaquier en el centro porteño o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano.

También fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución y en San Telmo, al igual que inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros operativos.

 

Bahía Blanca: madre e hija fueron halladas calcinadas y sospechan de un doble femicidio

Bahía Blanca: madre e hija fueron halladas calcinadas y sospechan de un doble femicidio

Adriana Velázquez (52) y Mariana Bustos (25) fueron halladas sin vida en una misma cama dentro de su vivienda. Las pericias apuntan a un ataque previo con arma de fuego y a un incendio intencional.

Adriana Miriam Velázquez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos mujeres, madre e hija, fueron encontradas calcinadas dentro de su casa, ubicada en Santa Fe al 2300 en Bahía Blanca. El hallazgo lo realizó personal de Bomberos del Cuartel Central, que había acudido por un incendio. Cuando las llamas fueron controladas, los rescatistas encontraron los cuerpos sin vida de Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y su hija Mariana Belén Bustos, de 25.

Según confirmaron fuentes policiales, las primeras pericias revelaron restos de combustible en la vivienda, lo que apunta a un fuego provocado. Además, vecinos aseguraron haber escuchado dos disparos antes de que se iniciaran las llamas y observaron a un hombre escapar en una motocicleta.

Estas pistas fortalecen la hipótesis de un doble femicidio, en el que el incendio habría sido utilizado para ocultar las pruebas del crimen. Los investigadores analizan cámaras de seguridad de la zona y rastrean a posibles sospechosos vinculados con las víctimas.

La investigación

La causa quedó en manos del fiscal Jorge Viego, titular de la Fiscalía N°5 de Bahía Blanca, quien ordenó las pericias y toma de declaraciones. El expediente, caratulado en principio como “averiguación causal de deceso”, podría cambiar en las próximas horas si se confirma la teoría del homicidio.

El caso mantiene en vilo a la ciudad, mientras los investigadores intentan reconstruir las últimas horas de las víctimas y determinar quién fue el responsable de la tragedia que sacudió a Bahía Blanca.

Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: el ataque a su comitiva

Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: el ataque a su comitiva

Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de ese país señalaron que el vehículo en el que iba el mandatario “está en análisis de Criminalística”.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El auto en el que circulaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue atacado este martes en medio de protestas indígenas contra su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

La funcionaria anunció que presentó una denuncia en la Fiscalía por un presunto intento de asesinato al presidente Daniel Noboa, después de que la caravana en la que se movilizaba para llegar a un acto en el sur del país fuera atacada.

Manzano explicó que Noboa estaba llegando a una actividad organizada en el municipio de El Tambo, de la provincia andina de Cañar, cuando “aparecieron 500 personas” y “estuvieron lanzando piedras”. “También hay signos de bala en el carro del presidente”, añadió.

El mandatario salió ileso y estuvo presente en el evento que estaba previsto, y posteriormente, dijo la ministra, ha seguido cumpliendo su agenda “con normalidad”. Sin embargo, señaló que lo ocurrido no va a “quedar en la impunidad”.

En el video se observa el momento en que supuestos manifestantes lanzan algunas piedras contra la caravana presidencial.

Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia señalaron que el vehículo en el que iba el presidente “está en análisis de Criminalística”.

La titular de Ambiente y Energía señaló también que las fuerzas de seguridad pudieron detener a cinco personas que estaban en las manifestaciones y que serán denunciadas por el delito de terrorismo.

“Esto no lo vamos a permitir. Ecuador dice: ‘Sí a la paz, sí al trabajo’, y esta clase de manifestaciones que no son pacíficas, no son las que nosotros necesitamos en un momento de progreso y desarrollo”, mencionó.

El ataque denunciado se registra durante el decimosexto día de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande de país, después de que Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Sin embargo, Manzano dijo que sabían que “las comunidades indígenas ancestrales no están involucradas en esto”, sino que se trataba de “ciertas células criminales” que estaban “provocando estos actos de terrorismo”.

Por su parte, la Conaie denunció en su cuenta de la red social X una “brutal acción policial y militar” contra “el pueblo movilizado” durante la llegada de Noboa a El Tambo, y señaló que “cinco compañeros” habían sido “detenidos de forma arbitraria”.

El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el pasado 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 el precio del galón (3,78 litros) de ese combustible.

Los indígenas exigen que se restituya el subsidio, pero también que se baje el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %. Además, han incorporado a su discurso la negativa al referéndum previsto para el próximo 16 de noviembre en el que se preguntará sobre la instauración de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Hasta el momento hay un indígena fallecido por disparos presuntamente de militares, así como más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, de ellos una veintena en prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía.

El Gobierno ha señalado que no retrocederá en su decisión, ya que el subsidio nunca benefició a los más pobres sino al contrabando y a la minería ilegal, y que las protestas ya han adquirido un trasfondo político.

Este martes nueve carreteras permanecían cerradas en tres provincias del país, la mayoría en la norteña Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones indígenas.

 

Asia y Europa, cada vez más cerca: una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes

Asia y Europa, cada vez más cerca: una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes

El lanzamiento del Arctic Express marca un hito en la historia del comercio marítimo. Con un trayecto que conecta los principales puertos de China con Europa, esta vía no solo acorta tiempos y costos, sino que también refuerza la seguridad logística y reduce significativamente las emisiones de carbono.

Arctic Express.

Fuente: https://www.canal26.com/

El comercio marítimo mundial suma un nuevo hito con la inauguración del “Arctic Express”, la primera ruta express que conecta China con Europa a través del Ártico. La madrugada del 23 de septiembre de 2025, el buque Istanbul Bridge zarpó desde el puerto de Ningbo-Zhoushan con más de mil contenedores, marcando el inicio de un corredor que promete transformar la logística internacional.

A diferencia de la ruta tradicional por el Canal de Suez, que demanda entre 30 y 40 días, el Arctic Express completa el trayecto en 18 días, lo que representa un ahorro de hasta 22 jornadas de navegación y una reducción significativa del impacto ambiental, con un 50% menos de emisiones de carbono por viaje.

La Ruta del Mar del Norte (NSR) y los puertos que estarán conectados

El Arctic Express conecta los principales puertos chinos:

  • Ningbo.
  • Shanghái.
  • Qingdao.
  • Dalian.

Con los más estratégicos de Europa:

  • Felixstowe (Reino Unido).
  • Róterdam (Países Bajos).
  • Hamburgo (Alemania).
  • Gdansk (Polonia).

El trayecto aprovecha la Ruta del Mar del Norte (NSR), que atraviesa el Ártico, ofreciendo una vía más rápida y segura, con menor riesgo de piratería o bloqueos políticos.

Carga y ventajas comerciales

La carga del viaje inaugural incluyó bienes de consumo, ropa, baterías de litio y equipos de almacenamiento de energía, así como envíos de comercio electrónico, en línea con la demanda creciente entre Asia y Europa.

Según Zhou Chujing, gerente de compras logísticas de Sigenergy, cada contenedor transporta productos por un valor aproximado de 300.000 dólares, y la rapidez de la ruta fortalece toda la cadena comercial.

Expertos destacan que la ruta ártica podría convertirse en un bien público internacional, al que podrían sumarse Japón Corea del Sur, consolidando un nuevo eje de la llamada Ruta de la Seda de Hielo.

Para la naviera Zhejiang Seaport Group, esta conexión completa la red global de Ningbo-Zhoushan, que ahora vincula los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico, reforzando su rol como nodo clave del comercio marítimo mundial.

Con este nuevo corredor, el comercio entre China y Europa entra en una etapa de mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad, marcando un antes y un después en la historia del transporte marítimo global.

 

Un hito en el programa de defensa antiaérea naval: una potencia se arma con la entrega de 500 misiles ESSM Block 2

Un hito en el programa de defensa antiaérea naval: una potencia se arma con la entrega de 500 misiles ESSM Block 2

Una superpotencia busca consolidar su papel como principal garante de la seguridad marítima en escenarios de alta tensión internacional.

Misiles ESSM Block 2.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las potencias militares líderes a nivel mundial incluyen a Estados Unidos, Rusia y China, países que constantemente se encuentran en una carrera por mantener y ampliar su superioridad tecnológica y estratégica. Esta competencia se refleja en el desarrollo de sistemas de armas más precisos, versátiles y con mayor capacidad de respuesta ante amenazas emergentes.

En este contexto, la entrega de 500 misiles ESSM Block 2 refuerza la posición de Estados Unidos como referente en defensa antiaérea naval, marcando una ventaja significativa frente a sus rivales y consolidando su papel como principal garante de la seguridad marítima en escenarios de alta tensión internacional.

Este sistema, diseñado para interceptar amenazas aéreas avanzadas como misiles antibuque, aeronaves y drones, representa una evolución significativa respecto a su predecesor, el ESSM Block 1.

El ESSM Block 2 incorpora mejoras sustanciales en guiado activo, maniobrabilidad y capacidad de enfrentamiento en entornos saturados; y ya fue desplegado en múltiples ejercicios internacionales, incluyendo RIMPACFormidable Shield y Pacific Vanguard, demostrando su eficacia en escenarios de defensa aérea cooperativa.

Los misiles ESSM Block 2, en detalle

El ESSM Block 2 es un misil antiaéreo y antimisil que demostró su eficacia contra diversas amenazas aéreas y marítimas. Es gestionado por el Consorcio Seasparrow de la OTAN integrado por Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Grecia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Turquía.

Utiliza un sistema de guiado mejorado con un buscador de radar de modo dual activo y semiactivo, combinado con un sistema de guía inercial actualizado y capacidades de enlace de datos a mitad de trayectoria para interceptar objetivos complejos, proporcionando una mayor precisión, un alcance de 50 km y una velocidad máxima de Mach 4+, en comparación con su antecesor, el Block 1.

Esta variante reduce la dependencia de los radares de iluminación de objetivos del buque de lanzamiento y está integrada en una amplia variedad de sistemas de combate y lanzadores, ofreciendo un rendimiento mejorado en entornos marinos complejos.