Día: 8 de octubre de 2025

José Luis Espert quedó imputado por el delito de lavado de activos

José Luis Espert quedó imputado por el delito de lavado de activos

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el legislador libertario, en el marco de la denuncia de por Juan Grabois.

La denuncia de Juan Grabois terminó en la imputación de José Luis Espert por el delito de lavado de activos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, por presunto lavado de activos, en el marco de la denuncia presentada por el candidato de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois.

Esta investigación -revelada por el diario La Naciòn- se relacionada con los 200.000 dólares que Espert habría cobrado, en el año 2020, por parte del empresario acusado por narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado, y cuya extradición a Estados Unidos fue aprobada este martes por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí será juzgado por fraude, por lavado de activos y narcotráfico.

La denuncia presentada por el diputado Juan Grabois contra el libertario indica que éste recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

La Corte Suprema autoriza la extradiciòn de Fred Machado

La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó este martes la extradición de Federico Andrés «Fred» Machado a los Estados Unidos, donde está acusado de fraude y delitos vinculados con el narcotráfico.

El máximo tribunal del país tomó la decisión por medio de una acordada de cinco páginas publicada hoy. De este modo, el empresario argentino, vinculado al diputado José Luis Espert, podrá ser juzgado en Texas por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, si el Poder Ejecutivo -a través de la Cancillería- autoriza la extradición.

El fallo, firmado por los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado —cinco en total— están suficientemente respaldados.

Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.

 

Fred Machado confirmó que Espert le pidió «un aporte monetario»

Fred Machado confirmó que Espert le pidió «un aporte monetario»

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.

José Luis Espert y Fred Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Andrés “Fred” Machado, el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, rompió el silencio y contó en su versión de cómo fue su relación con José Luis Espert, el diputado libertario que quedó en el centro de la polémica por los aportes que recibió en su campaña.

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019, y que ante el conocimiento de ese hecho lo llevó a renunciar a encabezar la lista en las elecciones legislativas de octubre.

En diálogo con radio Rivadavia, aseveró que Espert le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, tras conocerse antes de los últimos comicios presidenciales. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno (Etchepare, exjefe de campaña de Espert) y Clara (Montero Barré, la vocera del economista)”.

«Lo conozco en 2019. Nunca tenía interés en la política, al haberme ido de mi país, ver cómo se desarrollan otros países como China, acá hace 30 años comemos de la basura me decían», inició su relato. «Lo conozco de casualidad, porque me gusta como habla. Espert era totalmente diferente al de 2025. No era un tipo agresivo, a través de un contacto que no viene al caso lo conozco», detalló.

El empresario contó que él ayudaba a pequeñas organizaciones y que Espert primero le pidió su apoyo y luego una ayuda económica para su campaña, en un momento en que no tenía una gran estructura detrás. «Me decía que quería detonar al sistema, que tenía 58 años y quería cambiar el país. Me pareció una causa noble de un tipo con una personalidad media dura», recordó.

Machado se refirió a dos montos distintos que le habría girado a Espert. Por un lado, más de US$200.000 en concepto de asesorías personalizadas, aunque la cifra total del contrato dijo que no la recordaba. “Yo no me acuerdo la cifra final, era en cuotas, hay un contrato firmado, él (por Espert) lo apostilló y me mandó una copia”, recordó.

Por el otro, habló del monto que destinó, según él, para gastos de la campaña. “La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes… si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas”, dijo.

“Cuando llegué a la Argentina ya tenían vicepresidente: Luis Rosales, un periodista de la CNN, yo ni lo conocía. Me dicen que vamos a hacer una reunión para planear la campaña a lo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton”, contó y añadió: “En la casa de Rosales estaban Espert, Clarita, Dick Morris, estaba uno que hacía encuestas, otro que parecía sacado de una película de los años 40, dos pibes jovencitos y Lilia LemoineEra muy bizarro todo”.

Con respecto a los vuelos, dijo que viajó junto al economista en 2 oportunidades y que no tiene registro de cuántos trayectos hizo el diputado con un avión que él le había puesto a disposición para la campaña. “Él tuvo un avión disponible, igual entre gitanos no nos tiremos las cartas; acá los políticos son todos delincuentes que se pagan las campañas con obra pública y aportes”, contó.

 

Entre Ríos: Hallaron muerta a Daiana Mendieta, la joven que era buscada desde hace 5 días

Entre Ríos: Hallaron muerta a Daiana Mendieta, la joven que era buscada desde hace 5 días

La joven, de 22 años, estaba muerta dentro de un aljibe a 10 metros de profundidad, en un camino rural cerca de Gobernador Mansilla, Entre Ríos. Un hombre de 55 años fue detenido.

Entre Ríos: Hallaron muerta a Daiana Mendieta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La joven Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, fue hallada muerta en un aljibe, oculto entre ramas y raíces, a unos 10 metros de profundidad. La desaparición había sido denunciada el viernes pasado, cuando la mujer salió a bordo del automóvil familiar y dejó de responder llamadas.

El hallazgo se produjo a unos 500 metros de la ruta 12, en un camino rural cercano al club de campo El Silencio, a cinco kilómetros del acceso a Gobernador Mansilla, según confirmaron las autoridades locales. El operativo involucró a más de 130 efectivos, entre policías, bomberos, cadetes, perros de rastreo y drones, según detalló el comisario Horacio Blasón, encargado de la investigación.

Búsqueda, detención y allanamientos

El automóvil de la joven, un Chevrolet Corsa, fue encontrado con las llaves puestas, lo que encendió las primeras alarmas. La familia denunció la desaparición de inmediato y la policía realizó allanamientos a personas vinculadas con Daiana, mientras la señal telefónica de la joven se había perdido minutos después de salir de su casa.

El domingo a la madrugada, las autoridades detuvieron a un hombre de 55 años, identificado con el alias de “Pino”, que tenía contacto con la joven poco antes de su desaparición y vivía a un kilómetro del lugar. Durante los allanamientos en un galpón alquilado por el detenido se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca. El hombre intentó manipular un arma y quedó detenido por resistencia a la intervención policial.

Investigación en curso

Los fiscales Emilce Reynoso y Sergio Saliski, junto al Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala, trabajan en el análisis de cámaras de seguridad, entrevistas y pericias sobre teléfonos y vehículos. Las hipótesis no se descartan, pero se investigan simulaciones para encubrir un femicidio.

Daiana Mendieta estudiaba astrología y escribía en su cuenta de Instagram. Su último posteo, tres días antes de desaparecer, decía: “Lanzándose a lo primero que la haga sentir viva”. Al momento de su desaparición vestía calza gris, remera blanca y zapatillas negras.

 

Triple crimen narco: quién es «el Loco David», el nuevo sospechoso

Triple crimen narco: quién es «el Loco David», el nuevo sospechoso

Una testigo clave y el detenido Víctor Sotacuro lo señalaron en sus indagatorias frente al fiscal Adrián Arribas, por lo que lo convierte en uno de los involucrados con más poder en el caso.

Brenda Del Castillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo sospechoso en el caso por el triple crimen narco en Florencio Varela es “el Loco David” o el “Tarta”, un ciudadano peruano que habría sido contratado por Pequeño J para llevar a cabo los asesinatos de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.

Una testigo clave y el detenido Víctor Sotacuro lo señalaron en sus indagatorias frente al fiscal Adrián Arribas, por lo que lo convierte en uno de los involucrados con más poder en el caso.

Mónica Débora Mujica, pareja de Sotacuro, relató que aquel viernes 19 de septiembre que el detenido fue contactado por un tal “El Loco David” para que lo busque en una vivienda en Florencio Varela.

En su declaración, al ser consultada sobre si puede aportar datos personales de «Loco», respondió: “Se llama David, pero no tengo la menor idea del apellido. Es gordito, pelo cortito, morochito, de aproximadamente 30 años, de nacionalidad peruana”.

“Vive en la villa, creo que en la manzana 29. Conozco su casa, entras por un pasillo chiquito que entra a un callejón donde hay otro tope y luego está su casa, creo que la puerta es negra. Al lado vive una amiga y por eso lo vi entrar al señor muchas veces ahí”, sumó.

“En realidad al Loco lo conozco como el ‘Tarta’ ya que cuando habla tartamudea. Es conocido en el barrio”, recordó Mujica.

Además de la mujer, quien también mencionó a David fue Sotacuro, al explicar que fue contratado para un viaje en remise y, que después del caso fue amenazado, por lo que decidió fugarse a Bolivia por “miedo”.

Los investigadores tienen como principal sospecha que el “Tarta” fue quien llevó hasta el lugar a las tres víctimas por pedido de Tony Janzen Valverde Victoriano (Pequeño J).

 

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.

Los Nobel de Física 2025 son el británico John Clarke

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis «por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

Se trata del segundo galardón que reveló este año la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo, luego de entregar este lunes el premio Nobel de Medicina.

Los físicos premiados construyeron un experimento utilizando un circuito eléctrico superconductor para tratar de responder cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos, es decir, hallar el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las del mundo visible.

Entre 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis realizaron experimentos y construyeron un circuito de superconductores separados por una fina capa aislante. Al pasar corriente por el circuito, descubrieron que las cargas eléctricas se comportaban como una única partícula macroscópica. Este sistema podía “escapar” de su estado de corriente sin voltaje mediante el efecto túnel cuántico, mostrando así su naturaleza cuántica. También demostraron que el sistema solo podía absorber o emitir cantidades discretas de energía, como predice la mecánica cuántica.

Los tres científicos están afiliados a instituciones estadounidenses. John Clarke, británico de 83 años, realizó su investigación en la Universidad de California, Berkeley; Michel H. Devoret, francés de 72 años, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara; y el estadounidense de 67 años John M. Martinis está en UC Santa Bárbara.

CÓMO SIGUE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS NOBEL

  • El premio de Química: miércoles 8 de octubre.
  • El premio de Literatura: jueves 9 de octubre.
  • El premio de la Paz: viernes 10 de octubre.
  • El premio de Economía: lunes 13 de octubre.
El Reino Unido realizará nuevos ejercicios militares en las Islas Malvinas: por qué es ilegal y cómo afecta a Argentina

El Reino Unido realizará nuevos ejercicios militares en las Islas Malvinas: por qué es ilegal y cómo afecta a Argentina

El ExCape Sword desafía los intentos pacíficos de reanudar las negociaciones por la soberanía impulsas por la Argentina.

Ejercicios militares en las Islas Malvinas.

Fuente: https://www.canal26.com/

El gobierno de las Islas Malvinas avisó a los habitantes del archipiélago reclamado por la República Argentina que se desplegará la 1° Compañía del 2° Batallón de “Rifles”, el regimiento más numeroso del Reino Unido, con operaciones y misiones en países del extranjero como Irak y Afganistán, para ejercicios militares.

Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido, que llevará a cabo un ejercicio en cercanías de Puerto Argentino (Stanley según la toponimia anterior) y Wireless Ridge con actividades diurnas y nocturnas.

Las maniobras comienzan este lunes 6 de octubre con una “inserción”, es decir, el despliegue de fuerzas por tierra y mar en las cercanías de Puerto Argentino, con el objetivo de ingresar a una zona de operaciones potencialmente hostil para cumplir una misión específica.

Puede interpretarse que el ejercicio militar ExCape Sword busca representar la neutralización de una fuerza enemiga en dos ubicaciones estratégicas: Puerto Argentino y Wireless Ridge, uno de los siete montes que rodean la capital de las islas. En esa elevación tuvo lugar, entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de junio de 1982, un intenso enfrentamiento entre las tropas británicas y las fuerzas argentinas que, bajo constante fuego de artillería, intentaban frenar el avance hacia Puerto Argentino.

Las maniobras incluyen fuego de salva, ruidos de explosiones, iluminación para detectar paracaidistas, e inserciones marítimas y terrestres, afectando zonas sensibles.

La autoridad militar británica aclara a los isleños que habrá patrullaje urbano y luego se detalla que en los días siguientes se producirán detonaciones, disparos con munición de fogueo y tiros iluminantes.

El Reino Unido y unos ejercicios militares ilegales en las Islas Malvinas

Este ejercicio, que incluye la participación de la Compañía de Infantería Permanente Rotativa junto a otras unidades, constituye una nueva violación a los principios establecidos por la comunidad internacional y, en especial, a la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptada en 1976.

La Resolución 31/49 es un pilar diplomático para la Argentina. En su punto 4, “insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso recomendado en las resoluciones arriba mencionadas”.

La escalada militar británica, con el despliegue rotativo de personal de élite como los Gurkhas y tecnología de punta, constituye una flagrante “modificación unilateral de la situación”. Lejos de buscar una solución pacífica al diferendo de soberanía, el Reino Unido afianza su ocupación ilegal en un área que la ONU reconoce como territorio pendiente de descolonización.

Las maniobras de octubre no constituyen un hecho aislado, sino la culminación de un proceso de militarización sostenido a lo largo de 2025. Durante el año, la presencia británica en las islas desarrolló una serie de ejercicios de gran envergadura que refuerzan su capacidad operativa y de despliegue.

En febrero se llevó a cabo “Marinización”, un entrenamiento conjunto entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy. La actividad incluyó a la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas y se centró en la cooperación entre fuerzas terrestres y navales, además de la respuesta a emergencias a bordo.

Le siguió en marzo “Cape Kukri III”, donde tiradores del Segundo Batallón del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas realizaron prácticas con munición de fogueo a gran escala en Onion Range, cerca de la base de Monte Agradable.

En abril se reportaron maniobras con fuego real, combates nocturnos simulados y apoyo aéreo de la RAF. Finalmente, el actual ejercicio “ExCape Sword” incluye despliegues rápidos, fuego de salva y lanzamiento de paracaidistas en las inmediaciones de las principales localidades del archipiélago.

Atención viajeros a Brasil: alerta por bebidas contaminadas con metanol que ya causaron 15 muertes, mientras el Gobierno distribuye el antídoto

Atención viajeros a Brasil: alerta por bebidas contaminadas con metanol que ya causaron 15 muertes, mientras el Gobierno distribuye el antídoto

En total se investigan 209 casos en varios estados del país. Cuáles son los síntomas de la intoxicación.

Bar, boliche, bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Brasil investiga más de 200 casos de personas intoxicadas con metanol, un alcohol inflamable y muy tóxico que se usa como disolvente, debido a la ingestión de bebidas alcohólicas. El Ministerio de Salud distribuye ahora el antídoto.

Según información de la Agencia Brasil, ya son 15 los muertos: 2 en San Pablo confirmadas y otras 13 en investigación.

De los 27 estados brasileños, en 13 hay casos notificados, hasta el domingo a la tarde, aunque solo 16 confirmados: 14 en la capital y 2 en Paraná. La información es enviada por los estados y consolidada por el Centro de Informaciones Estratégicas y Respuesta en Vigilancia en Salud Nacional (CIEVS).

El estado de San Pablo representa la mayoría de las notificaciones, con 14 casos confirmados y 178 en investigación.

El Gobierno distribuye el antídoto del veneno

El Ministerio de Salud ha comenzado a distribuir etanol farmacéutico, un antídoto utilizado para tratar la intoxicación por metanol, a los estados que han solicitado formalmente suministros adicionales.

Este envío inicial incluyó 580 dosis distrbuidas en cinco estados: 240 a Pernambuco, 100 a Paraná, 90 a Bahía, 90 al Distrito Federal y 60 a Mato Grosso do Sul.

La medida forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Salud para abordar los casos sospechosos y confirmados de intoxicación por metanol reportados en el país en las últimas semanas. Las entregas se realizan en coordinación con las secretarías de salud estatales.

El sábado, el ministro de Salud Alexandre Padilha anunció la compra adicional de 12 mil unidades de etanol farmacéutico, además de 2.5 mil unidades de fomepizol. Ambos medicamentos se utilizan para el tratamiento de la intoxicación por metanol.

Intoxicación con metanol: cuáles son los síntomas

La intoxicación por metanol es una emergencia médica de extrema gravedad. Esta sustancia, al ser ingerida, se metaboliza en el organismo en productos tóxicos (como formaldehído y ácido fórmico), que pueden causar la muerte.

Los principales síntomas de intoxicación son:

  • visión borrosa o pérdida de la visión (que puede llegar a la ceguera),
  • malestar general (náuseas, vómitos, dolores abdominales, sudoración).