Día: 5 de octubre de 2025

Una multitud participa de la peregrinación a Luján 2025: el recorrido, los horarios y todo lo que necesitás saber

Una multitud participa de la peregrinación a Luján 2025: el recorrido, los horarios y todo lo que necesitás saber

La 51ª edición de la caminata hacia la Basílica de Luján se lleva a cabo bajo el lema «Madre, danos amor para caminar con esperanza». Hay puestos sanitarios, puntos de hidratación y acompañamiento espiritual.

Una multitud camina desde las primeras horas de este sábado hacia la Basílica de Luján.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Peregrinación Juvenil a Luján 2025 se lleva a cabo este sábado y congrega a miles de fieles de todo el país. Es la edición número 51 y, como cada vez, cuenta con un extenso operativo de seguridad, salud y asistencia para acompañar a quienes emprendan los 60 kilómetros de caminata hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina.

A las 7 hubo una misa central en el Santuario de San Cayetano, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. La caminata se realiza bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Este lema, que se unió a la consigna del Jubileo 2025, marca la primera peregrinación tras la muerte del Papa Francisco.

Durante la homilía, García Cuerva brindó un mensaje de aliento, al expresar que “la peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros”, y alentó a los participantes a marchar con fe. Los peregrinos emprendieron un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros hasta el santuario de la Virgen Patrona de la Argentina.

La imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, inició su salida a las 10 en el Santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco 150, barrio de Liniers. Desde allí, la columna de peregrinos avanza por la avenida Rivadavia atravesando los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, hasta llegar a la Ruta Nacional N°7, tramo final rumbo al santuario mariano.

El recorrido paso a paso

Muchos participantes suelen sumarse directamente desde la estación de trenes de Liniers, lo que facilita la llegada desde distintos puntos del área metropolitana. A lo largo del trayecto habrá más de 60 puestos de apoyo, con asistencia médica, espacios de hidratación y baños químicos. Además, voluntarios y miembros de Cáritas estarán disponibles para orientar y brindar ayuda a quienes lo necesiten.

“Madre, danos amor para caminar con esperanza”

Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la organización busca que la experiencia sea de encuentro, fe y comunidad. Durante la noche, varios grupos parroquiales animarán el camino con música y oraciones, mientras que equipos de la Cruz Roja y de distintos hospitales estarán preparados para atender emergencias.

La llegada a la Basílica de Luján está prevista para la mañana del domingo, con la tradicional misa central a las 7 de la mañana. Como cada año, la invitación está abierta a todos: jóvenes, adultos y familias que deseen participar de esta manifestación de fe.

José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado: «No me bajo nada»

José Luis Espert ratificó su candidatura a diputado: «No me bajo nada»

En medio de versiones sobre su salida de la lista oficialista, el diputado reafirmó que seguirá en carrera en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo tras reunirse con Javier Milei.

José Luis Espert se convirtió en el centro de una tormenta política dentro de La Libertad Avanza (LLA).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el tramo más caliente de la campaña electoral, José Luis Espert se convirtió en el centro de una tormenta política dentro de La Libertad Avanza (LLA). En medio de fuertes versiones que lo daban fuera de la lista oficialista, el economista ratificó este viernes que seguirá como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Lo hizo con un mensaje en la red social X, en el que le respondió al periodista Eduardo Feinmann: “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”.

El desmentido llegó en paralelo a una reunión clave en la Quinta de Olivos con el presidente Javier Milei, quien poco después compartió la publicación del diputado en sus redes sociales como gesto de respaldo. La foto política buscó poner fin a las especulaciones, que habían ganado fuerza luego de que Mauricio Macri -quien se reunió más temprano con Milei- reclamara que Espert fuera apartado de la boleta como condición para avanzar en un entendimiento con el oficialismo.

El conflicto se desató por los presuntos vínculos de Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. En los últimos días, distintas entrevistas dejaron al legislador en una posición incómoda, cuando no pudo responder con claridad si había recibido aportes de Machado.

A eso se sumó la publicación de un documento que reveló una transferencia por 200.000l dólares de una empresa ligada a Machado hacia la órbita del economista en 2020.

Ese movimiento financiero, registrado en los archivos del Bank of America y admitido como prueba en un proceso judicial en Texas, volvió a encender las alarmas en la Casa Rosada y en el propio círculo libertario. El material probaba una transferencia vinculada a Minas del Pueblo, compañía guatemalteca atribuida a Machado, utilizada como evidencia en el juicio que condenó en 2023 a la socia del empresario, Debra Mercer-Erwin.

El video de Espert

Ante la magnitud de las revelaciones, Espert difundió un video en redes sociales para dar explicaciones, aunque no logró despejar las dudas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió públicamente que el diputado deberá responder con mayor precisión: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo

A las sospechas financieras se suman antecedentes en la Justicia argentina. En el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi avanza una causa por presunto lavado de dinero en la campaña presidencial de 2019. En ese expediente se registraron al menos cinco vuelos compartidos entre Espert y Machado, pese a que el economista había declarado públicamente que sólo había coincidido con el empresario “una vez”.

La situación puso a Espert en el ojo de la tormenta política y judicial, justo cuando Milei busca consolidar su armado bonaerense en la antesala de una elección clave. Aunque el diputado aseguró que no dará un paso al costado, el desgaste dentro de LLA es evidente. Mientras tanto, las tensiones con el PRO y las exigencias de Macri abren un interrogante sobre la estabilidad de la coalición oficialista en el principal distrito del país.

«El dolor es infinito»: el abuelo de Brenda y Morena habló tras las autopsias

«El dolor es infinito»: el abuelo de Brenda y Morena habló tras las autopsias

Antonio del Castillo, abuelo de Brenda y Morena, reveló que el abogado Fernando Burlando no les dejó leer los informes forenses de las autopsias.

El abuelo de Brenda y Morena

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El triple femicidio de Florencio Varela sigue revelando escenas de horror y dejando al descubierto un dolor irreparable para las familias de las víctimas. A casi un mes del hallazgo de los cuerpos de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (22), los informes forenses confirmaron que las tres jóvenes fueron sometidas a brutales tormentos antes de morir. En paralelo, el testimonio de Antonio del Castillo, abuelo de dos de ellas, expone con crudeza la desesperación de los familiares y la impotencia frente a la magnitud del crimen.

“Burlando no nos dejó leer las autopsias”, confesó el hombre en diálogo con Radio Rivadavia. Contó que el reconocido abogado penalista, quien tomó la representación de la familia, les aconsejó no acceder a las pericias por el grado de violencia que describen. “Le dijo a mi hijo que no lo leyera ni viera las fotos. Que él mismo, siendo padre, no soportaría hacerlo”, relató.

ADEMÁS: Justicia peruana dictó la prisión preventiva a «Pequeño J»
Del Castillo, abuelo de Brenda y Morena, reveló también que los padres de las jóvenes sienten una necesidad visceral de enfrentar a los principales sospechosos, identificados como “Pequeño J” y Osorio, ambos detenidos por la justicia. “Ellos como todo padre quieren ir donde está este personaje… Yo también hubiera querido estar en un calabozo con él solo”, reconoció con brutal honestidad.

El hombre se mostró perturbado por la sevicia que atravesaron las adolescentes. “Ya la mataron, pero ¿por qué van a destrozar un cuerpo como hicieron?”, se preguntó con un nudo en la garganta. Su testimonio refleja la incomprensión absoluta frente al ensañamiento que, según las pericias, se ejerció sobre las víctimas.

Las autopsias: una sucesión de tormentos
Los informes forenses a los que accedió la investigación detallan que las tres jóvenes fueron torturadas en vida. Aunque no puede establecerse con certeza quién murió primero, el estado de los cuerpos indica que Morena y Brenda fallecieron antes que Lara.

Lara Gutiérrez, de 15 años, tenía el cuerpo atado y amordazado. Fue hallada con cortes profundos, entre ellos la amputación de una oreja, heridas de arma blanca en cuello y tórax, y pérdida de las yemas de cuatro dedos. La causa de muerte fue un shock hemorrágico por lesiones cortantes y punzantes.

Morena Verdi apareció con una bolsa plástica en la cabeza, señales de estrangulamiento a lazo y fracturas cervicales que dañaron la médula espinal. Presentaba múltiples hematomas en el rostro y el cuerpo. Los peritos determinaron que falleció por asfixia y lesión medular.

Brenda del Castillo fue la que más heridas padeció. Recibió múltiples traumatismos de cráneo, fracturas en el rostro y ocho puñaladas en el cuello. Tras su muerte, fue descuartizada en la zona abdominal.

El detalle estremecedor de los peritajes fue considerado por Burlando como “imposible de soportar” para las familias, de ahí su recomendación de no leerlos.

“El dolor es insoportable”
Del Castillo, abuelo de Brenda y Morena, recordó con afecto a sus nietas, a quienes había visto por última vez poco más de un mes antes del crimen. Entre lágrimas, lanzó un mensaje a los jóvenes: “Háganle caso a mamá y a papá. Si no lo hacen, los van a dejar sufrir como me toca a mí ahora”.

El hombre reflexionó sobre la transformación de la vida en los barrios y la incidencia del narcotráfico: “Toman, se drogan, se pegan, se matan. Yo lo veo a diario esto que está pasando en todos lados. Estos sinvergüenzas se sirven de los pibes”.

La investigación judicial avanza sobre la hipótesis de un triple femicidio vinculado al narcomenudeo, aunque todavía se intenta esclarecer el móvil exacto. Los detenidos, presuntamente ligados a una organización criminal, son acusados de secuestro, tortura y homicidio agravado por mediar violencia de género.“El dolor es infinito, porque no se trata solo de la pérdida, sino de la forma en que las arrancaron de nuestras vidas”, resumió Antonio del Castillo, con la voz quebrada.

 

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

La Gendarmería Nacional desbarató a la banda mientras realizaban el traspaso del cargamento de un camión a vehículos menores que utilizaban para la distribución en el Conurbano bonaerense.

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería Nacional lograron desbaratar una banda narco que había camuflado casi media tonelada de cocaína como cargamento de bananas y detuvo a cuatro hombres -tres de nacionalidad boliviana y un argentino- en un domicilio de Monte Grande.

El modus operandi consistía en realizar la descarga y el traspaso del estupefaciente en un domicilio de esa localidad de Esteban Echeverría y desde allí distribuir al Conurbano bonaerense. Al momento de la salida de la vivienda, lograron alcanzar la camioneta a nueve cuadras de ese domicilio y decomisar 420 paquetes con la droga.

En simultáneo, sobre la Autopista Ezeiza-Cañuelas, el camión fue incautado cuando se dirigía con el cargamento de frutas hacia el Mercado Central. Además, se realizaron dos allanamientos (uno de ellos fue el lugar de la descarga) y se decomisaron un GPS, dos vehículos y documentación de interés.

Mediante las tareas investigativas realizadas, se pudo constatar que una camioneta Chevrolet S10 sobre la Ruta Nacional 205 transitaba como puntero de un camión con semirremolque que poseía patente boliviana. Ambos vehículos ingresaron a un domicilio de la localidad de Monte Grande. Ante esos movimientos, al momento de la salida, los funcionarios lograron detener la camioneta a nueve cuadras de la vivienda sobre la Avenida Pedro Dreyer.

Inmediatamente, se realizó una inspección sobre el rodado, en donde los gendarmes detectaron 14 bolsas tipo arpillera con paquetes (similares a los utilizados para el traslado de drogas) que estaban alojados en la caja. Al mismo tiempo, en la intersección de la Avenida Jorge Newbery y la Autopista Ezeiza-Cañuelas, otro grupo de gendarmes interceptó al camión involucrado. Al momento del control, los funcionarios pudieron constatar que el conductor se dirigía hacia el Mercado Central con un cargamento de bananas.

Entendiendo la magnitud del procedimiento, el Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora ordenó que se traslade el procedimiento hacia la Escuela de Gendarmería General Martín Miguel de Güemes. También, dispuso que se realicen dos allanamientos, uno en el domicilio de la localidad bonaerense de Monte Grande (lugar donde se realizó el traspaso de la carga) y el restante, en Ezeiza.

Siguiendo con los lineamientos por parte del magistrado interviniente, en el Instituto educativo de la Fuerza, los uniformados realizaron la descarga de un total de 420 ladrillos que sometidos a la prueba de campo Narcotest arrojaron resultado positivo para cocaína con un peso total de 444.834 gramos. Con respecto a las inspecciones en los domicilios mencionados, los funcionarios decomisaron un celular, un GPS, dos automóviles y documentación de interés para la causa.

San Martín: la detienen en un hospital por matar a su vecina

San Martín: la detienen en un hospital por matar a su vecina

Tras meses de investigación, la localizaron internada en el Hospital Eva Perón de San Martín, donde había ingresado con un nombre falso para dar a luz.

Una joven de 23 años fue detenida por la Policía Bonaerense acusada de haber asesinado a una vecina en San Martín.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de permanecer prófuga durante siete meses, una joven de 23 años fue detenida por la Policía Bonaerense acusada de haber asesinado a una vecina en San Martín. La captura se produjo en el Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón”, donde la mujer había ingresado bajo una identidad falsa para cursar el nacimiento de su hija.

La detenida, identificada como A. N. A., estaba acusada de haber matado de un disparo a una vecina de 38 años durante una discusión ocurrida a fines de febrero. Según la reconstrucción judicial, la imputada le disparó con una escopeta en la pierna derecha. La víctima fue trasladada de urgencia a un centro de salud, pero murió horas después en el quirófano debido a la gravedad de la herida.

Desde entonces, la acusada permanecía oculta. Sin embargo, una investigación de la DDI de San Martín permitió dar con su paradero en el hospital, donde se encontraba internada en Neonatología tras haber dado a luz. Allí se había presentado como “Abigail Alvez”, un nombre inventado que había logrado despistar momentáneamente al personal médico.

Una vez confirmada su identidad, la justicia dispuso su inmediato traslado a una dependencia policial. La recién nacida, en tanto, quedó al resguardo del hospital hasta que pueda ser derivada a una casa de abrigo.

El Ministerio Público Fiscal recordó que la acusada ya contaba con antecedentes penales: había sido procesada por lesiones en 2017, en un expediente de la UFI N° 7 de San Martín.

Tras la muerte de la víctima, la policía había allanado la vivienda donde residía la joven, pero no la encontró. En ese procedimiento, sin embargo, fue detenido su concubino, acusado de amenazar con un arma a familiares de la mujer asesinada. Allí también se secuestraron cartuchos de escopeta y una pistolera.

La investigación continúa bajo la órbita judicial, mientras la acusada enfrenta cargos por homicidio agravado y se analiza su futuro procesal. La captura en el hospital cerró meses de intensa búsqueda y volvió a poner el caso en el centro de la agenda policial de San Martín.

 

Hamás denunció que continúan los bombardeos sobre Gaza y acusa a Netanyahu de mentir

Hamás denunció que continúan los bombardeos sobre Gaza y acusa a Netanyahu de mentir

Los mensajes de las autoridades de la franja llegaron a la vez que Trump anunciaba que Israel ha acordado una “línea de retirada inicial”.

La Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Hamás denunció este sábado que los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza no han cesado y acusó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de mentir sobre reducir su ofensiva en el enclave, después de que el grupo islamista aceptara liberar todos los rehenes bajo las condiciones del plan de paz de Estados Unidos.

“El bombardeo continuo y las masacres de la ocupación exponen las mentiras de Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles”, criticó Hamás en un comunicado.

El grupo palestino aseguró que las redadas “salvajes” y los bombardeos han provocado la muerte de setenta personas desde la madrugada del sábado y pidió a la comunidad internacional ejercer “toda la presión posible para poner fin a la guerra de exterminación y hambruna que atraviesa la Franja de Gaza desde hace dos años”.

Otro comunicado del Gobierno de Gaza (en manos de Hamás) también denunció que Israel ha “ignorado el llamado a un cese al fuego anunciado” por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como también ha ignorado la respuesta “positiva” de Hamás a su propuesta para el plan de paz.

Los mensajes de las autoridades de la franja llegaron a la vez que Trump anunciaba que Israel ha acordado una “línea de retirada inicial” en Gaza y que dicha línea ha sido compartida con Hamás. El mandatario pidió al grupo islamista aceptar estas condiciones para dar paso a un cese al fuego “inmediato” que facilite la liberación de rehenes.

En la víspera, Hamás expresó su disposición a liberar todos los cautivos, vivos y muertos, que siguen bajo su poder y a negociar el resto del plan de Trump para poner fin a la guerra. Poco después, el presidente estadounidense exigió a Israel parar los bombardeos sobre Gaza “inmediatamente”.

Donald Trump presionó a Hamás para llegar a un acuerdo de paz en Gaza

En su publicación,Trump agradeció a Israel por suspender temporalmente los bombardeos sobre la Franja, gesto que consideró clave para avanzar en la liberación de rehenes y en la concreción del acuerdo. “Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz.Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá”, advirtió.

La advertencia llega en un momento crítico, luego de que Hamás aceptara liberar a los cautivos israelíes bajo las condiciones del plan diseñado por la Casa Blanca. Trump subrayó que no permitirá “ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza” para la región y remarcó la necesidad de actuar con urgencia: “¡Hagamos esto, RÁPIDO! ¡Todos recibirán un trato justo!”.

El proyecto presentado el lunes en Washington propone un cese inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la creación de un gobierno transitorio en Gaza, con la supervisión del propio presidente estadounidense y del ex primer ministro británico Tony Blair.

 

El dólar pierde peso en el mundo: dejó de ser la divisa principal en más de 25 países y lo reemplaza una moneda poco conocida

El dólar pierde peso en el mundo: dejó de ser la divisa principal en más de 25 países y lo reemplaza una moneda poco conocida

La elección de una red de países por inclinarse hacia una moneda emergente en lugar de la divisa estadounidense, puede desequilibrar el comercio global.

Las rupias reemplazan al dólar como moneda principal en más de 25 países.

Fuente. https://www.canal26.com/

El hecho de que el dólar estadounidense pierda peso a nivel global y deje de ser la moneda principal en una red de países que decidieron adoptar una nueva forma de comercio internacional, cambia la forma en la que muchas economías se relacionan con el sistema financiero mundial.

Más de 25 países ejecutan operaciones utilizando la rupia india como moneda para el comercio internacional, desplazando gradualmente al dólar estadounidense en transacciones bilaterales, con el objetivo de reducir su dependencia del dólar y fortalecer nuevas alianzas estratégicas.

Esta iniciativa, llevada a cabo por países de Asia, África y Medio Oriente para pagar importaciones de crudo, fertilizantes y bienes industriales, se entiende en el marco de una estrategia más amplia de desdolarización que incluye la necesidad de evitar los efectos adversos de las sanciones internacionales y de abaratar costos de transacción. Además, se debe tener en cuenta el interés de India en consolidarse como potencia económica y financiera dentro de Asia.

Cómo afecta la desdolarización en más de 25 países al comercio global

El proceso mediante el cual los países disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales, está comenzando a transformar la dinámica del comercio global. Este cambio busca reducir la hegemonía del dólar y abrir paso a un escenario más equilibrado, donde otras monedas adquieran protagonismo.

Uno de los efectos más relevantes de esta tendencia es la diversificación financiera. Al incorporar monedas como la rupia india en las operaciones comerciales, los países reducen su exposición al dólar y logran mayor autonomía en sus intercambios. Esto no solo amplía las alternativas en el sistema financiero, sino que también disminuye los riesgos asociados a la dependencia de una sola divisa.

Otro aspecto clave es la protección frente a sanciones. Las naciones que se encuentran bajo presión o restricciones impuestas por Estados Unidos pueden continuar comerciando utilizando monedas alternativas, evitando así bloqueos que afecten sus economías. Este mecanismo les otorga mayor margen de maniobra y asegura la continuidad de sus relaciones comerciales.

Por último, el comercio en moneda local disminuye la exposición cambiaria. Al eliminar la necesidad de conversión al dólar, se reducen costos adicionales y se mitiga el impacto de la volatilidad de esta divisa en los acuerdos bilaterales. Esto genera operaciones más estables y previsibles para los países involucrados.

 

No es Brasil: el país sudamericano que entró sorpresivamente en el top 10 de potencias navales del mundo

No es Brasil: el país sudamericano que entró sorpresivamente en el top 10 de potencias navales del mundo

Su potencial sorprende por desplazar a otros países del hemisferio. China, Estados Unidos y Rusia encabezan el ranking.

El país sudamericano que tiene una importante flota naval.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un país sudamericano entró sorpresivamente en el top 10 del ranking sobre fuerzas navales más grandes de la Tierra.

Este ranking está elaborado por el sitio especializado Global Firepower (GFP). Para sorpresas incluso de especialistas, no se trata de Brasil o incluso Chile quienes son los países que lideran Sudamérica con mayor capacidad marítima.

Cabe señalar que el poder naval se ha convertido en una pieza clave para poder evaluar el poderío geopolítico de los países e implica una forma de medir y garantizar la seguridad nacional de los mismos.

El país sudamericano que sorprende por el crecimiento de su Armada

El crecimiento de la Armada de Colombia sorprende a propios y extraños y puede deberse a una política sostenida de inversión en cuanto a patrullaje costero, así como vigilancia marítima y la lucha contra cualquier tipo de delito transnacional, donde se incluye el narcotráfico.

Del total de unidades reportadas por la Armada colombiana, 217 corresponden a patrulleros, una cifra que evidencia el enfoque de este país en el control de sus extensas costas sobre el Caribe y el Pacífico.

Además, su flota se completa con 4 submarinos, 2 corbetas y 4 fragatas, que refuerzan las capacidades de defensa en aguas profundas y la proyección regional.

Respecto al tonelaje, Colombia aún se encuentra por detrás de otras armadas sudamericanas. Empero, su número de unidades operativas le permitió acceder al décimo puesto del ranking, incluso superando a potencias tradicionales del hemisferio.

El top 10 está compuesto de la siguiente manera:

  1. China: 754 buques.
  2. Estados Unidos: 440 buques.
  3. Rusia: 419 buques.
  4. Indonesia: 331 buques.
  5. Suecia: 308 buques.
  6. India: 293 buques.
  7. Tailandia: 293 buques.
  8. Sri Lanka: 270 buques.
  9. Finlandia: 264 buques.
  10. Colombia: 233 buques.

La inclusión de Colombia en el ranking de GFP marca un hito en su política de seguridad y proyecta su influencia como actor clave en la estabilidad marítima de América Latina. Una sorpresa que, lejos de ser circunstancial, parece consolidarse como parte de una tendencia sostenida.