Día: 14 de octubre de 2025

La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas en la Provincia

La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas en la Provincia

Lo decidió al considerar que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las papeletas en el distrito bonaerense. Así, la imagen de José Luis Espert se mantendrá en el casillero de La Libertad Avanza.

Las boletas tendrán a Espert como primer candidato a diputado nacional en la lista de La Libertad Avanza.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró este lunes que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en el casillero de La Libertad Avanza, pese a haber renunciado a su candidatura por presuntos vínculos con un empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos.

«En esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires», explicó la CNE. Su fallo respondió a un planteo de La Libertad Avanza (LLA) que solicitaba la reedición de las boletas para eliminar la figura de Espert en la oferta de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

La CNE recordó, además, que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba «precluído», tal como lo había informado la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.

Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.

De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el último domingo.

Por todos estos motivos, la CNE declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de «cumplimiento imposible». En consecuencia, el Tribunal consideró que «carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada», dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas. También aparecerá el rostro de Karen Reichardt -nombre artístico de Karina Celia Vázquez- al tope de la lista.

La resolución fue notificada al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

La Matanza: plenario peronista apoya a Jorge Taiana

La Matanza: plenario peronista apoya a Jorge Taiana

Antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Matanza realizó un plenario con jóvenes, docentes, comerciantes, empresarios, PyMes, trabajadores y militantes en apoyo de los candidatos peronistas.

La Matanza:  brindó su apoyo a Jorge Taiana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria (FP)Jorge Taiana, encabezaron un plenario de la militancia peronista en La Matanza en el miniestadio Juan Domingo Perón de González Catán.

Estamos muy contentos por la respuesta que estamos teniendo por parte de la juventud. Se siente muy fuerte el cambio que quieren no solo los jóvenes de la provincia de Buenos Aires, sino los jóvenes de toda la Argentina”, expresó Fernando Espinoza y señaló: “Nuestra juventud ya no se banca más el manoseo que está llevando adelante Milei ”.

“Esto que se siente desde la provincia de Buenos Aires, también es algo que late muy fuerte en el corazón de todas las provincias argentinas”, advirtió el intendente y precisó: “Esta Argentina de Milei ya fracasó y por eso es muy importante ofrecer esta nueva propuesta de cambio para la Argentina con un peronismo renovado y con unidad nacional, porque la unidad del peronismo es la victoria de las mayorías populares”.

«Más peronistas que nunca»

En ese marco, Axel Kicillof destacó: “Es especialmente en La Matanza, que es un distrito tan populoso e importante, donde a Milei se le puso un freno y donde se le dijo que tiene que gobernar para mejorar las condiciones de vida de la gente y no para quienes le dan las órdenes del Norte del continente”.

Por su parte, Jorge Taiana sostuvo: “Los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre.

Tenemos que ser más peronistas que nunca para, con sabiduría y audacia, llenar el Congreso de la Nación con diputadas y diputados dispuestos a defender a los argentinos”, agregó.

En la misma línea, Verónica Magario afirmó: “Milei no comprendió el mensaje que los bonaerenses le dimos el 7 de septiembre, por eso convocamos a toda la sociedad a que este 26 de octubre se refuerce ese mensaje. No queremos más políticas de ajuste, queremos trabajo y vivir dignamente, y para eso tenemos la boleta de Fuerza Patria”.

Para finalizar, Fernando Espinoza subrayó: “Se ve muy fuerte que vamos a poner un nuevo límite a Milei. Los jóvenes; nuestros jubilados, que reprimen todos los miércoles; nuestros trabajadores; nuestros comerciantes; nuestros empresarios; toda la sociedad, hoy nos dio la demostración de cuáles son sus sueños reales, de que así no se puede vivir más, y que este 26 van a votar por la Argentina que quieren: una nueva Argentina”.

 

The Wall Street Journal cuestiona el rescate de Estados Unidos a la Argentina

The Wall Street Journal cuestiona el rescate de Estados Unidos a la Argentina

Además, el diario estadounidense, en un editorial, solicitó que la Argentina aplique la dolarización de su economía antes de la reunión de Javier Milei con Donald Trump.

The Wall Street Journal cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. a la Argentina un dìa antes de la reunión Trump-Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario The Wall Street Journal cuestionó este lunes el rescate a la Argentina y pidió la dolarización del país, en la jornada previa de la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y tras la negativa de dolarizar del ministro de Economía, Luis Caputo.

El editorial titulado “Argentina: país correcto, rescate equivocado valoró la asistencia del Tesoro norteamericano aunque advirtió por el destino de los fondos al asegurar que “ayudar al presidente pro-mercado Javier Milei es estratégicamente importante. Pero es probable que este rescate tire dólares buenos tras pesos malos sin una reforma monetaria en Buenos Aires”.

Al analizar la ayuda financiera del Tesoro consideró que “tienen la intención de mostrar a los especuladores que Argentina tiene muchas municiones para detener otra corrida. Pero ¿por cuánto tiempo?”, señalando que “el problema de la «falta de liquidez aguda» es realmente una falta de confianza en la gestión monetaria argentina”.

“Nadie está seguro de cuánto durará esta era de reforma”

En este marco, reconoce que “las valientes reformas de Milei han hecho mucho bien para estabilizar el presupuesto federal, poner fin a la guerra peronista contra los negocios y dar la bienvenida a la inversión”, pero advierte que “nadie está seguro de cuánto durará esta era de reforma”.

Al respecto, puntualiza que “la inflación sigue siendo un problema de más del 30%, y a los inversores les preocupa que los partidos de la oposición ganen a lo grande en las elecciones legislativas de este mes”, remarcando que “el mandato de Milei no termina hasta 2027, pero el temor es que sea castrado antes de esa fecha”.

Con este panorama, el diario sostuvo que “para que esas reformas tengan éxito se requiere confianza en el dinero argentino” y expresó que “eso no sucederá con el peso, por lo que la dolarización es la alternativa política correcta y ahora esencial”, ejemplificando que “Ecuador logró una transición exitosa a un sistema monetario dolarizado en 2000 que derrotó la inflación y aún se mantiene hoy”.

En cuanto a la reciente negativa del Ejecutivo argentino por dolarizar, afirmó que “la oposición de Milei a la dolarización es difícil de entender ya que hizo campaña para eliminar el Banco Central. Escuchamos que el ministro de Economía, Luis Caputo, se opone, al igual que algunos fondos que se benefician de un carry trade de divisas que desaparece con la dolarización. El Fondo Monetario Internacional también está jugando al rescate del país, y su remedio predeterminado es siempre la devaluación”.

Ante este posicionamiento, analizó que “la única explicación que tiene sentido es que un cambio monetario tan grande podría ser perjudicial antes de las elecciones del 26 de octubre. Pero la inestabilidad del peso sin dolarización es una de las razones por las que la oposición puede ganar”.

Al reforzar su mirada, el diario pronosticó que “después de las elecciones, Scott Bessent desperdiciará activos en dólares en este rescate si no presiona a Milei para que restaure el dinero sólido con la dolarización”.

 

Javier Milei: «Nos van a salir dólares por las orejas»

Javier Milei: «Nos van a salir dólares por las orejas»

En declaraciones radiales, Javier Milei se mostró muy optimista sobre el futuro económico del país. Dijo que el plan no cambiará tras las elecciones, destacó el apoyo de Estados Unidos y apuntó contra el kirchnerismo.

El Presidente Javier Milei proyectó una “avalancha de dólares” y reafirmó su alianza con Estados Unidos como eje de estabilidad económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aseguró este lunes que la Argentina está “a las puertas de un crecimiento fenomenal”. En diálogo con Luis Majul por El Observador, afirmó que el país vivirá una “avalancha de dólares” impulsada por sectores como la minería, el campo y la energía. Según su visión, los salarios subirán con fuerza y la economía ingresará en una nueva etapa de expansión.

Debido a los ingresos por las exportaciones, el mandatario estimó que a los argentinos “nos van salir dólares por las orejas”. Esa situación provocará -proyectó- un aumento “fenomenal” de los ingresos de los argentinos.

Milei sostuvo que este flujo de divisas tendrá un efecto multiplicador en “el sector servicios (que) es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”.

En la previa de su encuentro con Donald Trump, Milei destacó el papel de Estados Unidos como socio clave. “Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado”, expresó. Además, enumeró líneas de crédito, swap de monedas e intervención directa en los mercados como herramientas de apoyo para evitar turbulencias.

El mandatario remarcó que su plan económico no se modificará “ni un ápice” después de las elecciones del 26 de octubre. Defendió la continuidad del equilibrio fiscal, la desregulación y el alineamiento internacional como pilares del crecimiento.

Milei sostuvo que su Gobierno está listo para afrontar eventuales crisis. “A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal”, dijo. Cerró su mensaje con un pedido a la sociedad: “Hemos hecho un esfuerzo enorme. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”.

Tras la liberación de los reenes israelíes, Milei mostró toda su admiración por Trump: «Es un ejemplo de liderazgo»

Tras la liberación de los reenes israelíes, Milei mostró toda su admiración por Trump: «Es un ejemplo de liderazgo»

El mandatario argentino destacó a su par estadounidense por su intervención en el conflicto de Medio Oriente. “Mi más profunda admiración y gratitud”, afirmó.

Elogios de Milei a Trump en la red social X

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

! MARCHE UN FORRO PARA LENGUA¨¡

El presidente Javier Milei elogió a su par de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el grupo Hamás liberara 20 rehenes vivos, secuestrados del 7 de octubre de 2023, y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego.

A través de su cuenta de X, el mandatario expresó: «Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente Donald Trump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio—».

En la previa de su decimotercer viaje a Estados Unidos, el libertario expresó: «También aguardamos con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, para que su familia pueda despedirlo en paz».

«Gracias, Presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo», destacó, y completó: «Es un honor considerarlo no sólo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad».

El mensaje de Milei llega en las vísperas de la reunión bilateral que el libertario y el republicano celebrarán el próximo martes en la Casa Blanca, a las 12, en el Salón Oval. Además, firmará el libro de honor y protagonizará un encuentro de trabajo con almuerzo incluido.

Asimismo, el jefe de Estado referencia el proceso de liberación del alto el fuego implementado entre Israel y Hamas, que tuvo a Trump como el principal impulsor e incluye la retirada de las tropas israelíes de territorio palestino. Tras dos años de detención, este lunes se inició el proceso de liberación de los rehenes.

 

Doble femicidio: el vínculo de Pablo Laurta con referentes de la «batalla cultural» de Milei

Doble femicidio: el vínculo de Pablo Laurta con referentes de la «batalla cultural» de Milei

El acusado de matar a su expareja y a la madre de ella, militante antifeminista, fue uno de los impulsores de una visita de los escritores ultraderechistas Agustín Laje y Nicolás Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay en 2016.

Laurta fue uno de los impulsores y organizadores de una visita de Laje y Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Laurta, el hombre detenido por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba, no solo era un activo militante antifeminista a través del grupo «Varones Unidos», sino que también tuvo vínculos directos con dos de los máximos referentes de la «batalla cultural» que impulsa el gobierno de Javier Milei: los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez.

Según consta en sus propias redes sociales, en el año 2016, Laurta fue uno de los impulsores y organizadores de una visita de Laje y Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay para la presentación de uno de sus libros. Este nexo evidencia la inserción del presunto femicida en los círculos de la derecha radical de la región, mucho antes de cometer los crímenes por los que ahora está acusado.

Militancia misógina y victimización

La conexión con Laje y Márquez se enmarca en la intensa actividad que Laurta desarrollaba como presidente de «Varones Unidos», un espacio desde el cual se dedicaba a denunciar supuestas «falsas denuncias» por violencia de género y a atacar al feminismo.

Utilizando esta plataforma, Laurta construyó una narrativa de victimización en torno a la disputa que mantenía con su expareja, Luna Giardina. En un artículo fijado en la cuenta de X del movimiento, titulaba su caso: «Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil».

En una entrevista televisiva en Uruguay años atrás, Laurta llegó a apuntar contra la ley de violencia de género de ese país, argumentando que establecía una «asimetría» y violaba el «principio de igualdad ante la ley» al crear un sistema diferente para hombres y mujeres.

Un discurso alineado con la ultraderecha

El perfil ideológico de Laurta, reflejado en sus publicaciones, se alinea directamente con el discurso de la nueva derecha. Mostraba su admiración por figuras como Javier Milei y Donald Trump, y se hacía eco de campañas internacionales como la defensa del actor Johnny Depp, publicando: «Para ‘no existir’, como dicen los abogados militantes del feminismo, las #DenunciasFalsas están apareciendo por todas partes».

Este historial de activismo y sus vínculos con referentes de la «batalla cultural» exponen un patrón de radicalización que, según la investigación, culminó en el brutal asesinato de Luna Giardina —a quien había intentado ahorcar años atrás—, el de su madre, Mariel Zamudio, y el secuestro de su propio hijo.

Doble femicidio en Córdoba

De acuerdo a la investigación, Laurta es el principal sospechoso por las muertes de Giardina y Zamudio. Ambas fueron asesinadas en su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, Córdoba capital.

El hombre tenía antecedentes de violencia contra Luna. Hace tres años, la joven había logrado escapar de Montevideo a Córdoba con su hijo, tras denunciar a Laurta por haber intentado ahorcarla. Por este ataque, la justicia le había otorgado un botón antipánico que, trágicamente, no llegó a activar el día del femicidio.

La disputa por la tenencia de su hijo era una obsesión para Laurta. De hecho, su última publicación fijada en la red social X era un artículo titulado: “Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil”, en referencia a su propia situación.

Los investigadores creen que el presunto femicida intentaba huir a Uruguay, por lo que habían montado un fuerte operativo en los pasos fronterizos para lograr su captura, algo que finalmente ocurrió en un hotel de Gualeguaychú.

Por otro lado, se encuentra desaparecido Martín Sebastián Palacios, el chofer de 49 años que trasladó a Laurta a la provincia días antes del ataque. Fue visto por última vez el miércoles 8 de octubre, cuando informó a sus allegados que debía realizar un traslado de «personal ejecutivo» durante la medianoche. Desde entonces, no se supo más de él.

 

Cómo fue la detención del acusado por un doble femicidio en Córdoba

Cómo fue la detención del acusado por un doble femicidio en Córdoba

Pablo Laurta fue detenido en un hotel de Gualeguaychú junto a su hijo de cinco años. Está señalado por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio y también es investigado por otros dos hechos.

El principal sospechoso del brutal doble femicidio que conmocionó a Córdoba fue detenido este domingo en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El principal sospechoso del brutal doble femicidio que conmocionó a Córdoba fue detenido este domingo en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se trata de Pablo Laurta, un ciudadano uruguayo que estaba siendo intensamente buscado desde el sábado, tras el hallazgo sin vida de Luna Giardina y Mariel Zamudio, madre y abuela de su hijo, un niño de cinco años identificado como P. T. L.

El operativo, realizado por la Policía de Entre Ríos con colaboración de fuerzas cordobesas, culminó en un hotel céntrico donde Laurta se alojaba junto al menor. Según los investigadores, el hombre planeaba cruzar hacia Uruguay, país del que es oriundo. En el video del procedimiento, difundido por las autoridades, se observa el momento en que fue interceptado mientras desayunaba, sin ofrecer resistencia.

La búsqueda se había activado el sábado por la tarde, luego de que se descubrieran los cuerpos de las dos mujeres en una vivienda ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en la capital cordobesa. La desaparición del niño activó de inmediato la Alerta Sofía en todo el país. A partir de entonces, se montó un amplio operativo policial y judicial que permitió ubicar a Laurta en el hotel Berlín de Gualeguaychú.

El fiscal Gerardo Reyes, a cargo de la Fiscalía especializada en Violencia Familiar, dirige la investigación, que permanece bajo secreto de sumario. Se espera que en las próximas horas se realice una conferencia de prensa conjunta entre los ministros de Seguridad de Córdoba y Entre Ríos, Juan Pablo Quinteros y Néstor Roncaglia, quienes siguieron el operativo de cerca.

De acuerdo con información oficial, Laurta es oriundo del barrio Buceo, en Montevideo, y se había dedicado durante años al marketing digital. En Uruguay integró la agrupación “Varones Unidos”, un colectivo que sostenía una mirada crítica sobre las políticas de género. Esa militancia hoy vuelve a estar bajo la lupa de los investigadores, mientras se intenta reconstruir su derrotero en Argentina.

Otros casos por los que se lo investiga

El caso podría tener ramificaciones aún más graves. Laurta también está siendo investigado por otros dos episodios ocurridos en los últimos días. El primero es la desaparición de Martín Palacios, un chofer de Uber de 49 años que lo trasladó desde Concordia hacia Córdoba el 7 de octubre. Dos días más tarde, el auto del conductor apareció incendiado cerca de la ruta de las Altas Cumbres, pero de Palacios aún no hay rastros.

El segundo hecho bajo análisis es el incendio de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, en el barrio Villa Serrana de Córdoba, que dejó dos niñas uruguayas muertas y dos mujeres heridas. La tragedia ocurrió a pocas cuadras del lugar del doble femicidio y con apenas horas de diferencia.

Por estas razones, los fiscales trabajan para determinar si todos los episodios están vinculados entre sí y si Laurta podría estar detrás de una serie de crímenes planificados que comenzaron días antes en Entre Ríos y terminaron en Córdoba.

Por ahora, el acusado permanece detenido e incomunicado, mientras su hijo fue resguardado por las autoridades y puesto bajo cuidado especializado. La justicia cordobesa pedirá en las próximas horas la extradición judicial del detenido para que enfrente los cargos por homicidio agravado por violencia de género y otros posibles delitos conexos.

Entre Ríos: La autopsia reveló estremecedores datos del crimen de Daiana Mendieta

Entre Ríos: La autopsia reveló estremecedores datos del crimen de Daiana Mendieta

La joven fue encontrada sin vida en Gobernador Mansilla, Entre Ríos, luego de ser buscada durante días. Se descartó el uso de una arma de fuego en el hecho.

Daiana Magalí Mendieta tenía 22 años y era estudiante de astrología.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tuvo un giro la causa que investiga el femicidio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años asesinada en la localidad de Gobernador Mansilla, provincia de Entre Ríos, y cuyo cuerpo fue encontrado en un pozo de unos 10 metros de profundidad.

Según reveló la autopsia realizada al cuerpo de la joven, la causa de muerte no fue por un disparo de arma de fuego como se informó en primera instancia.

Mientras que ahora se determinó que la joven mujer sufrió un traumatismo de cráneo provocado con un elemento contundente en la parte de atrás de la cabeza.

“El informe preliminar reveló como causa de muerte un trauma craneoencefálico grave. No se empleó arma de fuego y el cuerpo queda reservado en la Morgue para estudios complementarios”, dijeron fuentes de la investigación.

Mientras que aseguraron que se trató de un objeto con punta y filoso que le provocó un orificio en la parte de atrás de la cabeza.

El hecho

El cuerpo de Daiana Mendieta fue encontrado el pasado martes en un aljibe camuflado entre ramas, raíces y hojas, a unos 10 metros de profundidad, luego de varios días de búsqueda.

Las autoridades desplegaron un intenso dispositivo de búsqueda que involucró a más de 130 personas, para encontrarla, entre efectivos, cadetes, bomberos, perros y drones.

El cuerpo estaba en un camino rural apartado conocido como Los Zorrinos, el cual cruza a la Ruta 12 y está cerca del club de campo El Silencio, a cinco kilómetros del acceso a la localidad de Gobernador Mansilla.

Las autoridades detuvieron el domingo a la madrugada a un hombre de 55 años que mantenía un presunto vínculo con Mendieta y vivía a solo un kilómetro de la víctima.

Según informó el jefe de Policía del Departamento de Tala, Pedro Silva, el detenido -que se lo conoce bajo el alias de “Pino”- estuvo en contacto con la joven poco antes de su desaparición. Con el correr de las horas se supo que su verdadero nombre es Gustavo Brondino.

 

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fue encontrado en Concordia y la Justicia investiga si se trata del cadáver de Martín Sebastián Palacios, desaparecido desde el viernes pasado. El remisero había sido contratado por Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra.

Doble femicidio: hallan un cuerpo e investigan si es el remisero desaparecido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un cuerpo fue encontrado este lunes en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, de 49 años, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurtael acusado de asesinar a su expareja y su exsuegra y de secuestrar a su hijo de cinco años.

Según versiones periodísticas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

La familia de Palacios radicó la denuncia por falta de paradero el martes 7 de octubre, después de que el propio remisero informara que se iba a Entre Ríos para efectuar un viaje como chofer privado. Desde aquel día nadie supo más de él y la última persona que lo vio con vida fue Laurta, aunque en principio nada recaía sobre el acusado.

Todo cambió cuando se dio a conocer el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en la provincia de Córdoba y también el secuestro del niño P. De manera inmediata se generó el Alerta Sofía y tanto el menor como Laurta fueron hallados en Gualeguaychú, cuando el adulto intentaba cruzar la frontera y llevárselo a Uruguay.

Ahora, tras atar cabos de que Laurta contrató hace semanas a Palacios para un viaje privado, se incrementaron los rastrillajes en la zona de General Campos, lugar donde una antena captó la última señal del celular del remisero.

 

 

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar firman el fin de la guerra en Gaza

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Qatar firman el fin de la guerra en Gaza

Tras dos años de conflicto en la Franja de Gaza y ante más de 30 líderes mundiales, se firmó un acuerdo en Sharm el Sheij que pone fin a la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

El pacto firmado en Egipto busca terminar con dos años de guerra en Gaza. Trump lo calificó como el “acuerdo más importante” y promete evitar una nueva escalada en Oriente Medio.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la vista del Mar Rojo de fondo y bajo un clima de expectativa internacional, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, estampó su firma junto a los jefes de Estado Abdelfatah al Sisi (Egipto), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Tamim bin Hamad Al Thani (Catar). El documento, firmado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, marca oficialmente el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un conflicto que dejó miles de muertos, heridos y desplazados.

Durante la ceremonia, Trump calificó el pacto como “el más importante y difícil” de su carrera. Aseguró que el objetivo principal es evitar una Tercera Guerra Mundial, y sostuvo que el texto firmado “incluye normas, regulaciones y compromisos detallados” para garantizar la paz duradera. Según explicó, el acuerdo contempla medidas de reconstrucción en Gaza, corredores humanitarios y mecanismos de cooperación económica entre los países firmantes.

Trump elogió a sus aliados y afirmó que el entendimiento fue posible porque “todos querían resolver la situación en Gaza”. Agradeció especialmente a Al SisiErdogan y Al Thani, a quienes describió como “líderes poderosos, con visión y voluntad de paz”. El acto contó con más de treinta líderes mundiales como testigos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de representantes de Naciones Unidas y de la Unión Europea.

Comité Internacional de Seguimiento del acuerdo de paz

Fuentes diplomáticas señalaron que el acuerdo prevé la creación de un comité internacional de seguimiento para controlar el cumplimiento del alto el fuego y coordinar la ayuda humanitaria. Además, incluye un plan de reconstrucción en Gaza financiado por Catar y respaldado por Estados Unidos y Turquía, con el objetivo de estabilizar la región y reactivar su economía.

Analistas internacionales consideran que este pacto podría recomponer vínculos entre potencias regionales y abrir una nueva etapa de diálogo en Oriente Medio. Aun así, advierten que mantener la paz será el mayor desafío, tras años de tensiones y violencia que dejaron profundas heridas en la zona.