Día: 3 de septiembre de 2025

Insfrán inaugurará una nueva obra educativa

Insfrán inaugurará una nueva obra educativa

Se trata de la sede del Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional (NEPyFP) N° 1, ubicada en el barrio San Agustín. El acto iniciará a las 18.45

Insfrán inaugurará una nueva obra educativa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán inaugurará este miércoles, a las 18.45 horas, una nueva obra educativa. Se trata de la sede ubicada en el barrio San Agustín del Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional (NEPyFP) N° 1 “Clemente Lionel Ortiz”.

En una superficie de 300,00 metros cuadrados, cuenta con el sector administrativo compuesto por la dirección, sector pedagógico y apoyo, tres aulas taller y galerías, y el sector de servicio consta de sanitarios y depósito.

Incluye también provisión de matafuegos contra incendio, muralla perimetral y rejas en el perímetro del terreno, vereda pública, cisterna y tanque de reserva y parquización e iluminación exterior.

Formación

En líneas generales, los NEPyFP buscan brindar formación continua a lo largo de la vida, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y promoviendo el desarrollo integral de las personas.

Al respecto, la jefa del Departamento de Educación Permanente, Marta Núñez, de cuya área dependen todas las escuelas de adultos de la provincia, destacó la inauguración de esta nueva obra educativa.

Expresó que ella “representa un reconocimiento a la importancia que tiene la formación de jóvenes y adultos en diferentes oficios, así como de terminalidad educativa Primaria y Secundaria”.

 

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica ocasionada por gas pimienta

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica ocasionada por gas pimienta

Siete estudiantes de la EPES 93 fueron trasladados hasta el Hospital de la Madre y el Niño para ser examinados y luego dados de alta

Varios alumnos del Colegio “René Favaloro” sufrieron una reacción alérgica  ocasionada por gas pimienta - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un incidente en la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) N° 93 “Dr. René Favaloro” del barrio Facundo Quiroga de esta ciudad movilizó a equipos de emergencia del sistema de salud pública provincial, luego de que siete alumnos de primer año del Secundario presentaran brotes en la piel, al parecer producto de una reacción al gas pimienta.

El hecho ocurrió el lunes pasado alrededor de las 18 hs, aunque los síntomas comenzaron a manifestarse alrededor de las 15, según manifestaron los afectados a la Policía.

Según fuentes policiales, personal del 911 y de la comisaría Tercera acudieron al establecimiento educativo tras recibir un llamado de alerta. En el lugar, dialogaron con un docente y una preceptora, quienes informaron sobre la situación de los alumnos, quienes presentaban brotes en brazos y piernas, sugiriendo una posible reacción alérgica.

Tres ambulancias del Servicio Integral Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) trasladaron a los siete menores al Hospital de la Madre y el Niño, donde fueron examinados y se confirmó la reacción alérgica.

Ante la sospecha de una sustancia irritante en el ambiente, personal de la Policía Científica y del Cuerpo de Bomberos se dirigió a la escuela. Peritos de Bomberos detectaron en el aula un olor irritante que afectaba las mucosas y la piel, lo que sugirió a los policías la posible presencia de gas pimienta. La hipótesis principal es que la corta edad de los alumnos y su falta de exposición previa al gas provocaron la reacción alérgica.

Las autoridades escolares informaron a los padres de los alumnos afectados, quienes ya fueron dados de alta y se encuentran en sus respectivos domicilios.

La Policía informó que se inició una investigación y se elevó un expediente a la Justicia para determinar si el incidente fue intencional o producto de una broma. Aún se desconoce quién o cómo se introdujo el gas pimienta en el aula, que según se informó, había sido utilizado por alumnos de Primaria durante la mañana.

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el servicio de lanchas a Alberdi

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el servicio de lanchas a Alberdi

El secretario general de la delegación Formosa del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Juan Pitoni

Un posible paro del Sindicato de Patrones de Navío podría afectar el  servicio de lanchas a Alberdi - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

No descartó este martes una medida de fuerza del sector arenero y de lanchas ante el atraso salarial y la falta de paritaria, advirtiendo una realidad económica “difícil” para los afiliados del sindicado por la caída de la demanda de pasajeros hacia Alberdi y el parate en muchas empresas ligadas a la construcción.

“No estamos bien económicamente. La realidad es difícil para nuestro sector, que sufrió una baja en el flujo de gente que pasa a la ciudad de Alberdi a través del servicio de lanchas argentinas, que son solamente cuatro las que están operativas actualmente”, dijo ante La Mañana.

 

Y añadió: “La demanda por pasajes es alta los primeros días del mes, cuando todavía hay plata circulando, después cae y la afluencia es mucho menor en el día a día”.

En este contexto, Pitoni señaló que el sindicato se encuentra en medio de negociaciones con la Cámara de Arena de Rosario para la apertura de paritarias, señalando que este sector no tiene una recomposición salarial desde el año pasado.

“Nuestra lucha salarial es tanto de lanchas para uso de pasajeros como para el sector de los buques de arena, que se discute en Rosario. Estamos esperando respuestas de nuestra Comisión Directiva para ver qué definiciones se toman”, refirió el dirigente local, admitiendo que peligra el servicio de lanchas argentinas hacia Alberdi en caso de que se tome la decisión de ir a un paro de actividades dentro del reclamo salarial.

“Desde el sindicato buscamos el diálogo con la Cámara para empezar las negociaciones paritarias. Vamos a insistir en este sentido para no llegar a la instancia del paro. Pero, en caso de no haber respuestas, llegaremos a la medida de fuerza, con un posible paro del sector arena para Formosa, Chaco y Corrientes, afectando también el servicio de lanchas a Alberdi, ampliando la medida por adhesión”, aclaró.

En diálogo con este DiarioPitoni remarcó que el parate de varias empresas constructoras que se proveían de arena en la región también afectó la cuestión salarial de los trabajadores, que en muchos casos están con los mismos ingresos desde mediado del 2024.

Lanchas a Alberdi

Ante las reiteradas quejas de personas que cruzan a Alberdi y demoran varias horas esperando una lancha, Juan Pitoni precisó que desde la época de la pandemia quedaron sólo cuatro embarcaciones activas cumpliendo con el servicio desde el puerto de Formosa.

“La Dirección de Transporte facilitó un beneficio a los armadores o dueños de lanchas para que esas empresas, que tienen tres o más embarcaciones, puedan hacer el servicio con una sola en los diversos turnos, evitando así tomar más personal. Con este criterio, actualmente están funcionando desde Formosa a Alberdi las embarcaciones de Expreso Corrientes, Alicia Mónica, Nelly y Chamigo”, refirió.

Por último, comentó que las tradicionales lanchas María Fernanda y Andresito quedaron paradas en el puerto local desde la pandemia del COVID-19, cuando se cerró la Aduana e inhabilitó el tráfico fronterizo, con los certificados vencidos y sin mantenimiento que exige Prefectura para su habilitación, tanto de casco como de máquina.

Detuvieron a tres mujeres involucradas en distintos violentos hechos delictivos

Detuvieron a tres mujeres involucradas en distintos violentos hechos delictivos

Están siendo investigadas en casos de robo a mano armada y por un intento de homicidio

Detuvieron a tres mujeres involucradas en violentos hechos delictivos |  GuauFormosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales detuvieron a tres mujeres involucradas en distintos delitos.

El primer caso fue denunciado el 25 de agosto por parte de un hombre que resultó víctima de dos delincuentes que ingresaron a su casa, lo encañonaron con un arma de fuego y le sustrajeron dinero.

 

Luego se inició una causa judicial bajo la carátula de “Robo con arma de fuego”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

De inmediato, los investigadores reunieron elementos de prueba y, mediante el análisis de las grabaciones de cámaras de seguridad, las identificaron.

A todo esto, el lunes por la mañana aprehendieron a las dos mujeres, de 26 y 32 años, una de las cuales tiene una causa pendiente por “Robo en poblado y en banda”.

La otra intervención también fue concretada este lunes por la mañana y concluyó con la detención de una mujer de 34 años en calles internas del barrio Obrero.

Se la acusa de un hecho de “Tentativa de homicidio” de un hombre de 54 años, ocurrido el viernes último en el barrio Colluccio, quien permanece hospitalizado con graves heridas.

Las tres detenidas fueron trasladadas hasta la dependencia policial, se las notificó de su situación procesal y quedaron a disposición de la Justicia provincial, que tiene previsto ordenar medidas judiciales.

La Policía detuvo a un empleado de REFSA por un robo a la empresa

La Policía detuvo a un empleado de REFSA por un robo a la empresa

Los investigadores secuestraron dinero, un vehículo y otros elementos

La Policía detuvo a un empleado de REFSA por un robo a la empresa - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la subcomisaría Los Chiriguanos de la Policía provincial detuvieron a un empleado de REFSA, sindicado como autor del robo cometido en la oficina de atención al cliente de la empresa, ubicada en el barrio Centro de la mencionada localidad.

En la mañana del lunes último, el encargado de la sucursal denunció que desconocidos ingresaron al lugar tras forzar la cerradura de la puerta trasera.

 

Relató que causaron desorden general y utilizaron herramientas para violentar la caja fuerte metálica, que contenía una importante suma de dinero en efectivo de la recaudación por el cobro de facturas de energía eléctrica.

Ante el caso, se iniciaron las tareas investigativas conjuntas entre la subcomisaría Los Chiriguanos, la Delegación de Policía Científica y de Informaciones Policiales de Ingeniero Juárez.

Las pericias realizadas en el lugar permitieron recolectar evidencias claves que orientaron la investigación hacia un empleado de la empresa, lo que derivó en un allanamiento en el barrio San Gabriel ordenado por la jueza Gabriela Soledad Plaza.

Durante la medida judicial, secuestraron una importante suma de dinero en efectivo, un automóvil Renault Logan presuntamente adquirido con parte del dinero sustraído, herramientas que habrían sido utilizadas para abrir la caja fuerte y otros elementos de interés para la causa.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que se notificó al detenido de su situación legal y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas.

Las investigaciones continúan con el objetivo de recuperar la totalidad del dinero faltante y determinar la posible participación de terceros.

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal ordenó seguir la causa por presunto espionaje relacionado con escuchas, pero protegió la inviolabilidad de fuentes y domicilios sin orden judicial.

Causa Andis: El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las fuentes de periodistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Carlos Stornelli reivindicó este martes la protección de las fuentes periodísticas y también pidió que se abra una investigación en el marco de la denuncia presentada por el Gobierno sobre una supuesta operación de inteligencia ilegal realizada con los audios filtrados, como los de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Stornelli aclaró que “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”.

Y destacó: Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas”.

La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente.

La aclaración realizada por Stonelli surge como respuesta a un pedido realizado por el abogado del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, quien pretendía que se allanara el canal de streaming Carnaval, que publicó audios atribuidos a Diego Spagnuolo y la hermana del Presidente.

También pidió que se requisaran los domicilios de Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que participaron de esas transmisiones y de empresarios que estarían vinculados a la composición accionaria del medio periodístico.

En el dictamen, el fiscal describe que, según la denuncia, se habrían producido acciones delictivas consistentes en la captación y obtención ilegal de audios de conversaciones y comunicaciones privadas de Karina Milei.

El fiscal sostiene que las grabaciones habrían afectado no solo a funcionarios federales de alto rango, sino que también se habrían realizado en lugares bajo jurisdicción exclusiva del gobierno nacional, lo que justifica la competencia del juzgado federal para intervenir en la causa.

 

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.

La secretaría General de la Presidencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Mileipor presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.

“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».

“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.

Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.

“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.

Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”.

La postura del peronismo

«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.

“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.

La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.

“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.

El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Críticas desde la izquierda

«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

 

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Eduardo Preve, el periodista uruguayo que prometió difundir más audios adjudicados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habló este martes en su programa “La Tapadita” del canal M24.uF

El periodista uruguayo Eduardo Preve no difundió nuevos audios de Karina Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa expectativa, finalmente el periodista uruguayo, Eduardo Preve, no difundió los últimos audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación a la causa por supuestas coimas en discapacidad.

Preve, de larga trayectoria en medios orientales, había adelantado que daría a conocer fragmentos de las conversaciones en su espacio audiovisual con el argumento de que existía un interés público superior. Según el periodista, el material permitía arrojar luz sobre eventuales vínculos políticos y financieros de la Casa Rosada que aún no habían sido revelados.

“Qué revuelo. No me dejaron dormir. Antes de pasar los audios que tenemos del caso de la presunta red de sobornos de la Argentina quería leer una frase del periodista de LA NACION El País Hugo Alconada Mon. ‘El Gobierno se metió en un berenjenal. Si no conoce los audios de Karina, ¿por qué procura que no se difundan? Si conocen los audios y son inocuos, ¿qué problema hay? Y si son incriminatorios, ¿puede evitar que se difundan?’. Quería empezar con esto. En Punta del Este vive Eduardo Kovalivker y sus hijos están involucrados en toda esta red de sobornos», introdujo Preve.

Aseguró que los audios que pasaría son los del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en los que “habla del esquema de corrupción del gobierno argentino”.

“Cuando surge esta decisión de un juez argentino contra el streaming Carnaval [del que forma parte Jorge Rial] que difundió casi en exclusividad los audios, digo, ‘es una buena oportunidad de conseguir esos audios’ [ya que Preve es uruguayo] porque es una censura tremenda”, consideró.

Y reveló: “Dimos con tres personas que tienen audios pero no me los pasaron. Me llamaron preguntándome los si tenía porque en la Argentina decían que yo los iba a pasar hoy”.

Dijo tras ello que “a partir de ahí se armó una psicosis” y negó que haya conseguido más grabaciones clandestinas de la secretaria general de la Presidencia.

Por otro lado, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su denuncia y pedidos de allanamiento contra el streaming Carnaval. “Se está generando un temor por la difusión de los audios. Ahí es cuando digo viva la libertad en Uruguay”, expresó.

El anuncio se había realizado a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa «La Tapadita» de Preve. «AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios», rezaba la publicación.

La promesa del medio uruguayo se produjo horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia; una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una «operación de inteligencia ilegal».

El desafío a la Justicia argentina es posible, ya que la radio M24 no sólo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.

La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega otra cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida cautelar dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello. Desde sus redes sociales, aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida buscó frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado la presentación por parte del oficialismo en la justicia.

La resolución ordenó el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web». Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

 

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial, que falló a favor del Gobierno, deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura por nueve denuncias en su contra, cinco de ellas por presunto acoso sexual.

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello tiene nueve denuncias en su contra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.

La notificación de los cargos a Maraniello ocurrió la semana pasada y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.

En su fallo, el juez Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.

El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.

Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por «desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético». Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.

 

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

El periodista hizo su descargo en X tras la decisión de la Justicia de frenar la difusión de audios que involucran a Karina Milei.

Jorge Rial calificó como un acto de locura extrema la denuncia del Gobierno en su contra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Jorge Rial se refirió a la denuncia presentada por el Gobierno nacional en el marco de la filtración de audios atribuidos a Karina Milei y a la decisión de Justicia de ordenar prohibir su difusión a Carnaval Stream, a C5N y todos los medios.

A través de un mensaje publicado en X, Jorge Rial acusó al oficialismo de montar un relato desmedido para silenciar investigaciones periodísticas y advirtió que la embestida contra los medios constituye “una intolerable amenaza contra la libertad de prensa y de expresión”

El descargo de Jorge Rial

“El gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace una ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna”, escribió Rial.

Y agregó: “En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa. Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una amenaza. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia”.

El conductor cerró su mensaje convocando a sus programas en C5N y Carnaval Stream, donde viene difundiendo materiales que golpean de lleno a la gestión libertaria.

El fallo judicial

Este lunes la Justicia dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de nuevas grabaciones que afecten a Karina Milei o a otros integrantes del Gobierno. El argumento central: la información habría sido obtenida de forma ilegal y su divulgación podría vulnerar derechos básicos de intimidad.

Para el Gobierno, se trata de resguardar las instituciones frente a prácticas de espionaje. Para parte de la oposición y para referentes del periodismo, en cambio, implica un límite al derecho a informar sobre asuntos de interés público.

Rial y otros comunicadores denunciaron censura. El oficialismo, en cambio, asegura que está enfrentando una operación destinada a erosionar la imagen presidencial en la recta final de un proceso electoral clave.