Día: 3 de septiembre de 2025

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las «fuentes» de periodistas

El fiscal ordenó seguir la causa por presunto espionaje relacionado con escuchas, pero protegió la inviolabilidad de fuentes y domicilios sin orden judicial.

Causa Andis: El fiscal Carlos Stornelli dispuso no avanzar sobre las fuentes de periodistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Carlos Stornelli reivindicó este martes la protección de las fuentes periodísticas y también pidió que se abra una investigación en el marco de la denuncia presentada por el Gobierno sobre una supuesta operación de inteligencia ilegal realizada con los audios filtrados, como los de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Stornelli aclaró que “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”.

Y destacó: Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas”.

La medida de Stornelli en resguardo de los periodistas incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente.

La aclaración realizada por Stonelli surge como respuesta a un pedido realizado por el abogado del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, quien pretendía que se allanara el canal de streaming Carnaval, que publicó audios atribuidos a Diego Spagnuolo y la hermana del Presidente.

También pidió que se requisaran los domicilios de Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que participaron de esas transmisiones y de empresarios que estarían vinculados a la composición accionaria del medio periodístico.

En el dictamen, el fiscal describe que, según la denuncia, se habrían producido acciones delictivas consistentes en la captación y obtención ilegal de audios de conversaciones y comunicaciones privadas de Karina Milei.

El fiscal sostiene que las grabaciones habrían afectado no solo a funcionarios federales de alto rango, sino que también se habrían realizado en lugares bajo jurisdicción exclusiva del gobierno nacional, lo que justifica la competencia del juzgado federal para intervenir en la causa.

 

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.

La secretaría General de la Presidencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Mileipor presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.

“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».

“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.

Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.

“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.

Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”.

La postura del peronismo

«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.

“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.

La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.

“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.

El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Críticas desde la izquierda

«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

 

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Eduardo Preve, el periodista uruguayo que prometió difundir más audios adjudicados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habló este martes en su programa “La Tapadita” del canal M24.uF

El periodista uruguayo Eduardo Preve no difundió nuevos audios de Karina Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa expectativa, finalmente el periodista uruguayo, Eduardo Preve, no difundió los últimos audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación a la causa por supuestas coimas en discapacidad.

Preve, de larga trayectoria en medios orientales, había adelantado que daría a conocer fragmentos de las conversaciones en su espacio audiovisual con el argumento de que existía un interés público superior. Según el periodista, el material permitía arrojar luz sobre eventuales vínculos políticos y financieros de la Casa Rosada que aún no habían sido revelados.

“Qué revuelo. No me dejaron dormir. Antes de pasar los audios que tenemos del caso de la presunta red de sobornos de la Argentina quería leer una frase del periodista de LA NACION El País Hugo Alconada Mon. ‘El Gobierno se metió en un berenjenal. Si no conoce los audios de Karina, ¿por qué procura que no se difundan? Si conocen los audios y son inocuos, ¿qué problema hay? Y si son incriminatorios, ¿puede evitar que se difundan?’. Quería empezar con esto. En Punta del Este vive Eduardo Kovalivker y sus hijos están involucrados en toda esta red de sobornos», introdujo Preve.

Aseguró que los audios que pasaría son los del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en los que “habla del esquema de corrupción del gobierno argentino”.

“Cuando surge esta decisión de un juez argentino contra el streaming Carnaval [del que forma parte Jorge Rial] que difundió casi en exclusividad los audios, digo, ‘es una buena oportunidad de conseguir esos audios’ [ya que Preve es uruguayo] porque es una censura tremenda”, consideró.

Y reveló: “Dimos con tres personas que tienen audios pero no me los pasaron. Me llamaron preguntándome los si tenía porque en la Argentina decían que yo los iba a pasar hoy”.

Dijo tras ello que “a partir de ahí se armó una psicosis” y negó que haya conseguido más grabaciones clandestinas de la secretaria general de la Presidencia.

Por otro lado, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su denuncia y pedidos de allanamiento contra el streaming Carnaval. “Se está generando un temor por la difusión de los audios. Ahí es cuando digo viva la libertad en Uruguay”, expresó.

El anuncio se había realizado a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa «La Tapadita» de Preve. «AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios», rezaba la publicación.

La promesa del medio uruguayo se produjo horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia; una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una «operación de inteligencia ilegal».

El desafío a la Justicia argentina es posible, ya que la radio M24 no sólo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.

La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega otra cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida cautelar dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello. Desde sus redes sociales, aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida buscó frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado la presentación por parte del oficialismo en la justicia.

La resolución ordenó el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web». Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

 

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

El juez que prohibió la difusión de audios del caso coimas está denunciado por varios delitos

Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial, que falló a favor del Gobierno, deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura por nueve denuncias en su contra, cinco de ellas por presunto acoso sexual.

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello tiene nueve denuncias en su contra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.

La notificación de los cargos a Maraniello ocurrió la semana pasada y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.

En su fallo, el juez Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.

El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.

Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por «desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético». Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.

 

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

Jorge Rial calificó como «un acto de locura extrema» la denuncia del Gobierno por los audios de Karina Milei

El periodista hizo su descargo en X tras la decisión de la Justicia de frenar la difusión de audios que involucran a Karina Milei.

Jorge Rial calificó como un acto de locura extrema la denuncia del Gobierno en su contra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Jorge Rial se refirió a la denuncia presentada por el Gobierno nacional en el marco de la filtración de audios atribuidos a Karina Milei y a la decisión de Justicia de ordenar prohibir su difusión a Carnaval Stream, a C5N y todos los medios.

A través de un mensaje publicado en X, Jorge Rial acusó al oficialismo de montar un relato desmedido para silenciar investigaciones periodísticas y advirtió que la embestida contra los medios constituye “una intolerable amenaza contra la libertad de prensa y de expresión”

El descargo de Jorge Rial

“El gobierno nos acusa de una conspiración internacional. Hace una ensalada donde mete a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que no es más que su propia interna”, escribió Rial.

Y agregó: “En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa. Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una amenaza. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia”.

El conductor cerró su mensaje convocando a sus programas en C5N y Carnaval Stream, donde viene difundiendo materiales que golpean de lleno a la gestión libertaria.

El fallo judicial

Este lunes la Justicia dictó una medida cautelar que prohíbe la difusión de nuevas grabaciones que afecten a Karina Milei o a otros integrantes del Gobierno. El argumento central: la información habría sido obtenida de forma ilegal y su divulgación podría vulnerar derechos básicos de intimidad.

Para el Gobierno, se trata de resguardar las instituciones frente a prácticas de espionaje. Para parte de la oposición y para referentes del periodismo, en cambio, implica un límite al derecho a informar sobre asuntos de interés público.

Rial y otros comunicadores denunciaron censura. El oficialismo, en cambio, asegura que está enfrentando una operación destinada a erosionar la imagen presidencial en la recta final de un proceso electoral clave.

 

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de «violación a la privacidad».

La Justicia ordenó cesarla difusión de los audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Judicial ordenó este lunes el «cese inmediato» de la difusión de los audios grabados en la Casa Rosada y atribuidos a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Los audios habían sido difundidos por el canal de streaming Carnaval y en la señal de noticias C5N.

El fallo fue firmado por el juez Patricio Maraniello y la decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una «violación grave a la privacidad institucional».

Un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria.

Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo.

El viernes pasado se pudieron conocer dos breves audios en donde se escuchaba a la hermana del presidente y secretaria General de la Nación, Karina Milei, refiriéndose a la dinámica interna y laboral del Ejecutivo. Aunque no queda claro el vínculo de los mensajes con la causa ANDIS, se puede presumir que el registro es producto de una grabación oculta.

 

ARBA amplió hasta $3,5 millones el monto para la demanda exprés online de repetición de saldos a favor

ARBA amplió hasta $3,5 millones el monto para la demanda exprés online de repetición de saldos a favor

Con esta decisión, más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de esta vía digital, que garantiza un proceso ágil, transparente y sin trámites burocráticos.

ARBA amplió hasta $3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se amplió en un 250% el monto para la presentación de la demanda exprés online de repetición de saldos a favor (SAF), que pasó de $1.000.000 a $3.500.000.

Con esta decisión, más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de esta vía digital, que garantiza un proceso ágil, transparente y sin trámites burocráticos. Para quienes cumplan con los requisitos formales, el reintegro se efectivizará en un plazo de menos de 72 horas hábiles, otorgando rapidez y previsibilidad al sector privado.

El cambio permitirá que cerca de la mitad de las demandas de repetición se resuelvan automáticamente. Al inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, menos del 30% se tramitaba de este modo. Hoy, gracias a la digitalización y modernización, el procedimiento se consolidó como un canal central de devolución.

La medida forma parte del paquete de iniciativas orientadas a simplificar trámites, reducir la carga tributaria y devolver liquidez a las empresas y contribuyentes cumplidores.

El Director Ejecutivo de ARBACristian Girard, destacó: Cuando asumió Axel Kicillof, los saldos a favor acumulados representaban más de tres meses de impuesto declarado, producto de años de una lógica que castigaba la formalización. Hoy ese indicador se redujo a 0,9, lo que significó devolver más de un billón de pesos en capital de trabajo al sector privado.”

Esta decisión se suma a un conjunto de medidas que buscan reordenar el esquema tributario y favorecer a quienes cumplen, como la digitalización de comprobantes de retención, la inscripción automática y depuración de agentes de recaudación, la simplificación para pymes y profesionales, y la implementación del régimen de Saldos a Favor Cero (SAF 0), que asegura que las y los contribuyentes no acumulen créditos innecesarios con el fisco y dispongan de mayor liquidez para la producción y el empleo.

“Lo cierto es que, cuando asumimos, la recaudación se sostenía principalmente en las retenciones bancarias. Hoy, en cambio, el canal central son los pagos directos. Con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos logramos excluir a más de 1,3 millones de contribuyentes de todos los regímenes de retenciones, y con el nuevo régimen para buenos cumplidores profundizamos ese mismo camino”, concluyó Girard.

 

La familia del jerarca nazi que robó un cuadro lo entregó a la Justicia

La familia del jerarca nazi que robó un cuadro lo entregó a la Justicia

Fue después de una serie de allanamientos realizados en Mar del Plata. La obra del pintor italiano Giuseppe Ghislandi había sido robada a un coleccionista judío durante la Segunda Guerra Mundial.

La familia del jerarca nazi que robó un cuadro lo entregó a la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Federal encabezó nuevos allanamientos a la vivienda del barrio Parque Luro, perteneciente a una de las hijas del nazi Friedrich Kadgien, en la ciudad balnearia de Mar del Plata, con la intención de encontrar el cuadro del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) que fue robado a un coleccionista judío llamado Jacques Goudstikker.

Los demás procedimientos se llevaron a cabo en otros tres inmuebles. Uno de ellos se efectuó en un edificio de la calle Santa Fe al 1700.

Tras los operativos, la familia puso a disposición de la Justicia civil el cuadro, según dijo el abogado de Patricia Kadgien citado por el diario La Capital. La mujer y su esposo quedaron detenidos bajo arresto domiciliario. La pareja está acusada de entorpecer la investigación.

El hallazgo de la obra fue revelado por el diario neerlandés Algemeen Dagblad, que detectó la pintura en las fotos de un aviso inmobiliario publicado en un portal argentino.

Una de las hijas de Kadgien había puesto a la venta su casa en el barrio Parque Luro de la ciudad balnearia, al tiempo que en las imágenes, sobre un sillón del living, se distinguía el retrato desaparecido desde hacía más de 80 años.

“Técnicamente el cuadro se está consignando a resultas de un proceso judicial. Se está consignando en la Justicia Civil, que es la que consideramos que es la competente para dirimir esta cuestión, no la Justicia Penal en el marco de una supuesta denuncia de Arca por un delito que presuntamente le están imputando a mi cliente por ‘encubrimiento de contrabando’, una figura extraña de un delito prescripto”, señaló Carlos Murias, abogado de Patricia Kadgien, la hija mayor del nazi.

La alerta llegó a la Justicia federal a través de Interpol y la Aduana, motivo por el que el fiscal Carlos Martínez, a cargo del caso, ordenó un allanamiento en el domicilio identificado como residencia fiscal de Patricia Kadgien, empresaria textil de 59 años.

En los últimos días, el fiscal Martínez avanzó en la investigación en contacto con la Justicia de Países Bajos, territorio que reclama sobre el cuadro ya que tiene dominio de la base de datos en donde, oficialmente, se considera a “Retrato de una dama” como una obra robada durante la Segunda Guerra Mundial.

Los efectivo llevaron a cabo el operativo en la casa de la calle Padre Cardiel al 4100, donde incautaron celulares, armas y láminas, entre ellas una serie vinculada a una exposición de Henri Matisse en los años 40, pero el cuadro de Ghislandi ya no estaba.

 

Violento robo a la influencer «La Coqueta» en Bariloche

Violento robo a la influencer «La Coqueta» en Bariloche

“La Coqueta”, una joven influencer con miles de seguidores, fue interceptada en la madrugada por un delincuente que la golpeó y le robó $500.000 y su celular.

La influencer conocida como La coqueta sufrió un violento robo en Bariloche que quedó filmado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La influencer conocida como “La Coqueta” fue víctima de un violento robo en la madrugada de Bariloche, cuando un delincuente la interceptó a la salida de un boliche y, tras golpearla, le sustrajo 500 mil pesos en efectivo y su teléfono celular iPhone. El robo fue filmado,

El episodio quedó registrado en un video de 28 segundos que rápidamente se viralizó en la red social X. En las imágenes se ve a la joven visiblemente golpeada y aturdida, mientras varias personas intentan asistirla. Según denunciaron, el impacto que recibió la dejó sin reacción, lo que facilitó la fuga del asaltante con el botín.

El hecho desató una ola de indignación en redes sociales, donde miles de usuarios reclamaron por la falta de seguridad en la ciudad turística. “Esto no puede pasar en un lugar como Bariloche”, expresaron varios mensajes que se multiplicaron en distintas plataformas.

La víctima, que cuenta con una amplia comunidad de seguidores en sus redes, agradeció el apoyo recibido pero admitió que el ataque la afectó profundamente. “Este episodio me marcó”, escribió tras dar a conocer lo ocurrido.

La policía local inició una investigación para dar con el responsable, aunque hasta el momento no se reportaron detenciones. El caso ya abrió un debate más amplio en redes y medios sobre los niveles de seguridad en Bariloche y en otros destinos turísticos del país, donde los visitantes se sienten cada vez más expuestos a hechos de violencia en plena vía pública.

Brutal crimen en Tandil: una joven fue asesinada a la salida de un boliche

Brutal crimen en Tandil: una joven fue asesinada a la salida de un boliche

Milagros Quenaipe, de 18 años, recibió una puñalada en el cuello que le provocó la muerte en el acto. Horas después, la Policía detuvo a un hombre, que se había refugiado en su domicilio. Investigan el móvil del crimen.

Milagros Andrea Pilar Quenaipe tenía 18 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un crimen brutal sacudió en las últimas horas a los vecinos de Tandil. Allí, una joven de 18 años fue asesinada al recibir una puñalada en el cuello a la salida de un boliche. Por el crimen hay un detenido y los investigadores buscan establecer el móvil del hecho, debido a que, en principio, la víctima y el arrestado no se conocían.

El caso sucedió en la madrugada del domingo, cuando Milagros Andrea Pilar Quenaipe se encontraba con un grupo de amigos en el cruce de las calles Rodríguez y Uriburu. De un momento a otro, el acusado se acercó, agredió a uno de los chicos y luego arremetió contra la joven, que recibió una puñalada en el cuello y falleció en el acto.

Las autoridades locales informaron que la detención del agresor ocurrió tiempo después, tras relevar las cámaras de seguridad de la zona, las cuales permitieron dar cuenta de que el sujeto, identificado como Wilson Sánchez, de 23 años, se refugió en su domicilio luego del crimen.

El arma blanca utilizada para el ataque y posterior crimen fue hallada a pocos metros del lugar, tirada en la vereda. Hasta ahora, el móvil del asesinato es una incógnita. Esto se debe a que la joven y el agresor no se conocían y tampoco existía conflicto previo entre ambos.

La autopsia señaló que la víctima sufrió un shock hipovolémico agudo, al recibir un cuchillazo en el cuello que afectó la arteria carótida y parcialmente la tráquea.

El fiscal Damián Pablo Borean aún no determinó si el implicado tuvo un vínculo o conflicto con los damnificados y tampoco se estableció el motivo de las agresiones. En este contexto, caratuló la investigación como lesiones leves en perjuicio de Ezequiel Delgado y homicidio en el caso de Quenaipe, mientras que tomó declaraciones a testigos, solicitó un informe médico del sindicado y un análisis de la escena del crimen a personal de Policía Científica.

El imputado no posee antecedentes penales y quedó alojado en la Comisaría Segunda de Tandil.

En tanto, otro muchacho identificado como Axel Leonel Barrera, de 18 años, fue arrestado y después recuperó la libertad al no ser incriminado por testigos.

“Te extrañé, y ahora te voy a extrañar mucho más, te fuiste con la abuela Mili. El dolor inmenso que tenemos es horrible, no pude ir a despedirte”, expresó el posteo que Sofía, una de las primas de la víctima, compartió en la red social Facebook al enterarse del femicidio de Milagros.

Y consternada por la noticia, agregó: “Me quedo con todos los recuerdos y risas juntas porque siempre que te veía la pasábamos bien, te amo mili. Te vamos a extrañar SIEMPRE. ¡SIEMPRE PRESENTE JUSTICIA POR MILAGROS QUENAIPE!!!!!!!”.