Día: 8 de septiembre de 2025

UNaF: asumieron sus cargos los decanos y vicedecanos electos

UNaF: asumieron sus cargos los decanos y vicedecanos electos

En un acto realizado en la tarde del lunes 1 de septiembre en la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), los decanos y vicedecanos electos el pasado 13 de diciembre de 2024 asumieron sus cargos por los próximos cuatro años.

Fuente:

En el inicio de la ceremonia, que fue presidida por el rector de la casa de estudios, Prof. Esp. Augusto Parmetler, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, y a continuación, por secretaría, se procedió a dar lectura a la resolución rectoral de reconocimiento de las autoridades.

Las autoridades son:

FRN: Ing. Carlos Martínez (decano), Ing. Carlos Sanabria (vicedecano).

FH: Psgo. Esp. Rafael Olmedo (decano), Prof. María José Romero (vicedecana).

FCS: Dr. Ricardo Merlo (decano), Lic. Ángela Valdovinos (vicedecana).

FAEN: Lic. María Rosa Sanabria (decana), Mgter. Marta Bongiorni (vicedecana).

 

Seguidamente, el rector de UNaF les tomó juramento a las autoridades que asumieron en la fecha en cada una de las unidades académicas, en lo que configuró “un acto solemne que representa el compromiso inquebrantable que asumen con sus facultades y la universidad por cuatro años de intensa labor, una gestión integral que combina la solidez de los proyectos académicos con la innovación necesaria para adaptarse a los nuevos escenarios”.

Luego hizo uso de la palabra el rector de la UNaF, quien manifestó: “Realmente es un honor para mí, ya que es la primera vez que estamos haciendo un acto de reconocimiento de los decanos, de juramento y de compromiso que tiene mucho que ver con lo que venimos construyendo de hace un tiempo a esta parte. Pensamos una universidad mejor, autónoma, que no dependa de los vaivenes del poder político, que pueda pensarse en relación con la comunidad”.

Destacó que “son tres los ejes fundamentales de nuestra universidad, siendo el primero la educación y la formación, que lo estamos cumpliendo porque estamos centrando en los alumnos nuestra mayor parte de la política universitaria. La investigación es el otro eje que estamos tratando de solventar todo lo posible e incentivar aun más en esta nueva gestión, para lo cual ya estuvimos dialogando con los nuevos decanos”.

El tercer eje “es la vinculación social que tenemos con nuestra comunidad”, marco en el que “se han puesto en marcha muchos laboratorios, se han reflotado algunas cuestiones que no estaban bien y seguramente lo vamos a seguir haciendo”.

Además, señaló que “hemos instalado algunas perspectivas, estamos aprobando proyectos y algunos coordinadores que ya se van a poner en funcionamiento con el tema del vínculo con la sociedad. Así que estamos también trabajando en eso, en una planificación que la venimos llevando con todo el cuerpo de decanos que hoy asumió”.

Por su parte, el flamante decano de Humanidades, Psgo. Esp. Olmedo, manifestó que “vamos a trabajar sobre darle la continuidad a todo el análisis institucional y curricular que se estaba haciendo, de las distintas carreras, definiendo nuevamente con todo el equipo docente el perfil de nuestro egresado y la demanda social, a los fines de establecer una vinculación más estrecha con la comunidad, trabajando sobre las normativas nacionales que establecen el sistema de créditos”.

Agregó que “esos son los primeros desafíos con los cuales nos vamos a encontrar y vamos a empezar a trabajar con todo el equipo, para potenciar sobremanera todo lo que tiene que ver con los postítulos, los posgrados y las especializaciones”.

Además, la vicedecana de la FH, Prof. Romero, subrayó que “pensamos en una unidad académica que trabaje en conjunto, abierta al diálogo, en la participación en la diversidad de opiniones en el marco de un plan estratégico de la Universidad Nacional de Formosa que tenemos para seguir creciendo juntos. Tenemos la mejor predisposición para trabajar con todos y para hacer que esta unidad académica brille como debe ser”.

Asimismo, la Lic. Sanabria, nueva decana de la FAEN, expresó que “fue un día muy especial para todos. Estamos muy felices porque es para nosotros un gran desafío que asumimos con mucha responsabilidad”, en tanto que la vicedecana, Mgter. Bongiorni, acotó: “Seguiremos trabajando en la misma línea que venimos haciendo, como lo venimos realizando como equipo, que es numeroso, con una excelente cohesión”.

Mientras que el decano de la FRN, Ing. Martínez, aseveró: “Somos un equipo bastante consolidado. Somos muchas personas de diferentes pensamientos pero siempre con un norte definido, que es sacar adelante y respaldar a la Facultad de Recursos Naturales, mantener la autonomía universitaria, abrir la cabeza de nuestros alumnos, que son la razón de ser de nuestra universidad”.

“A ellos tenemos que inculcarles no sólo conocimiento sino la capacidad de pensar de pensar, de discernir, de estar de acuerdo o no, pero que no sean encolumnados en un sistema que es perverso. Lo que no les gusta, que no lo hagan, en lo que no están de acuerdo, que lo comenten y se lo discuta dentro del ámbito natural de la facultad”, concluyó.

Cerraron 21 merenderos del Polo Obrero en Formosa por falta de envío de alimentos por parte de Nación

Cerraron 21 merenderos del Polo Obrero en Formosa por falta de envío de alimentos por parte de Nación

Al inicio de la gestión de Milei, Capital Humano había afirmado que auditorías realizadas revelaban la existencia de comedores “fantasma” y cortó el envío de asistencia. Esta semana, el Gobierno nacional debió admitir que no hizo esas auditorías, por lo cual la eliminación de la ayuda fue injustificada.

Cerraron 21 merenderos del Polo Obrero en Formosa por falta de envío de alimentos  por parte de Nación - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Fabián Servín advirtió sobre las graves consecuencias para las familias

Unos 21 merenderos del Polo Obrero en Formosa, tanto en la capital como en el interior, se vieron obligados a cerrar sus puertas como consecuencia directa de la interrupción del envío de alimentos por parte del Gobierno nacional, un recorte que, según el referente local de la organización, Fabián Servín, se justificó con una auditoría que nunca se llevó a cabo.

Esta semana, el Gobierno nacional admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades. Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho.

 

En declaraciones a La MañanaServín dijo que la supuesta auditoría que detectó que el 50% de los comedores eran “truchos” fue una “mentira gigantesca” utilizada como excusa para suspender los envíos de alimentos. Explicó que la medida “deshumanizante” afectó a miles de familias vulnerables en todo el país.

En Formosa, el Polo Obrero tenía 13 merenderos en la capital y 8 en el interior, que atendían a un promedio de 30 familias cada uno. Estos centros, que ofrecían tres servicios de merienda semanales, eran un alivio para la economía familiar y un punto de organización barrial.

El último envío de alimentos que recibieron los merenderos fue en octubre de 2023, antes de la asunción del Gobierno de Javier Milei. Al ser provisiones bimensuales, el siguiente debía ser en diciembre, pero con el nuevo Presidente, la mercadería ya no llegó.

Desde entonces, el Polo Obrero ha intentado sostener la asistencia con el esfuerzo de sus militantes, pero la falta de recursos lo hizo insostenible. “Sin la asistencia del Estado, es imposible sostener”, lamentó Servín.

Además de los recortes a nivel nacional, la organización denunció que tampoco han recibido respuesta del Gobierno provincial a sus pedidos de ayuda. Esto ha dejado a las familias que dependían de los merenderos en una situación aun más vulnerable.

Al inicio de la gestión de Milei, Capital Humano había afirmado que auditorías realizadas revelaban la existencia de comedores “fantasma” y cortó el envío de asistencia. Esta semana, el Gobierno nacional debió admitir que no hizo esas auditorías, por lo cual la eliminación de la ayuda fue injustificada. Fabián Servín advirtió sobre las graves consecuencias para las familias

Unos 21 merenderos del Polo Obrero en Formosa, tanto en la capital como en el interior, se vieron obligados a cerrar sus puertas como consecuencia directa de la interrupción del envío de alimentos por parte del Gobierno nacional, un recorte que, según el referente local de la organización, Fabián Servín, se justificó con una auditoría que nunca se llevó a cabo.

Esta semana, el Gobierno nacional admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades. Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho.

 

En declaraciones a La MañanaServín dijo que la supuesta auditoría que detectó que el 50% de los comedores eran “truchos” fue una “mentira gigantesca” utilizada como excusa para suspender los envíos de alimentos. Explicó que la medida “deshumanizante” afectó a miles de familias vulnerables en todo el país.

En Formosa, el Polo Obrero tenía 13 merenderos en la capital y 8 en el interior, que atendían a un promedio de 30 familias cada uno. Estos centros, que ofrecían tres servicios de merienda semanales, eran un alivio para la economía familiar y un punto de organización barrial.

El último envío de alimentos que recibieron los merenderos fue en octubre de 2023, antes de la asunción del Gobierno de Javier Milei. Al ser provisiones bimensuales, el siguiente debía ser en diciembre, pero con el nuevo Presidente, la mercadería ya no llegó.

Desde entonces, el Polo Obrero ha intentado sostener la asistencia con el esfuerzo de sus militantes, pero la falta de recursos lo hizo insostenible. “Sin la asistencia del Estado, es imposible sostener”, lamentó Servín.

Además de los recortes a nivel nacional, la organización denunció que tampoco han recibido respuesta del Gobierno provincial a sus pedidos de ayuda. Esto ha dejado a las familias que dependían de los merenderos en una situación aun más vulnerable.

Movilización nacional

Ante la revelación de las falsas auditorías, el dirigente anunció que el Polo Obrero se unirá a otras organizaciones sociales para llevar a cabo una medida de reclamo urgente en todo el país, exigiendo a la ministra Sandra Pettovello que devuelva los alimentos a los merenderos y comedores de todo el país. El reclamo se basará en la confirmación de que la auditoría fue una farsa y que los recortes perjudicaron a los sectores más necesitados.

“Ya cayó la truchada de las auditorías. Lo que tiene que hacer el Gobierno ahora es devolver los alimentos a todos los merenderos y a todos los comedores del país de forma urgente”, concluyó.

El impacto en las familias

El referente del Polo Obrero enfatizó que la interrupción del servicio afecta a la salud y el desarrollo de los niños y adultos mayores. “Un chico que no recibe un alimento a tiempo y que tenga que atravesar por situaciones de desnutrición, que es un porcentaje que está creciendo, le afecta la vida para siempre”, advirtió.

Servín criticó duramente la política del Gobierno nacional, a la que calificó de «corrupta», no sólo por el recorte a los comedores sino también por otras medidas que, según él, perjudican a los sectores más vulnerables.

Se mete con todos los sectores más vulnerables de la sociedad con el famoso discurso -un discurso también falso y mentiroso- del equilibrio fiscal”, aseguró, comparando la situación con la falta de medicamentos para jubilados y enfermos oncológicos, que también fueron afectados por recortes bajo el mismo pretexto.

Movilización nacional

Ante la revelación de las falsas auditorías, el dirigente anunció que el Polo Obrero se unirá a otras organizaciones sociales para llevar a cabo una medida de reclamo urgente en todo el país, exigiendo a la ministra Sandra Pettovello que devuelva los alimentos a los merenderos y comedores de todo el país. El reclamo se basará en la confirmación de que la auditoría fue una farsa y que los recortes perjudicaron a los sectores más necesitados.

“Ya cayó la truchada de las auditorías. Lo que tiene que hacer el Gobierno ahora es devolver los alimentos a todos los merenderos y a todos los comedores del país de forma urgente”, concluyó.

El impacto en las familias

El referente del Polo Obrero enfatizó que la interrupción del servicio afecta a la salud y el desarrollo de los niños y adultos mayores. “Un chico que no recibe un alimento a tiempo y que tenga que atravesar por situaciones de desnutrición, que es un porcentaje que está creciendo, le afecta la vida para siempre”, advirtió.

Servín criticó duramente la política del Gobierno nacional, a la que calificó de «corrupta», no sólo por el recorte a los comedores sino también por otras medidas que, según él, perjudican a los sectores más vulnerables.

Se mete con todos los sectores más vulnerables de la sociedad con el famoso discurso -un discurso también falso y mentiroso- del equilibrio fiscal”, aseguró, comparando la situación con la falta de medicamentos para jubilados y enfermos oncológicos, que también fueron afectados por recortes bajo el mismo pretexto.

Duro golpe a Milei: el peronismo gana en la Provincia por 13 puntos

Duro golpe a Milei: el peronismo gana en la Provincia por 13 puntos

El gobierno bonaerense dio a conocer los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, donde el peronismo se impone por amplo margen.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El peronismo le asesta un duro golpe al gobierno de Javier Milei al imponerse en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por una diferencia mayor a los 13 puntos, con casi el 80% escrutado. Fuerza Patria logra el 46, 93por ciento de los votos y la Alianza La Libertad Avanza el 33,8 por ciento con el 82% de las mesas escrutadas.

Fue una elección con un nivel de asistencia mayor al esperado porque la Junta Electoral bonaerense confirmó que votó más el 63 por ciento del padrón.

Previamente, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, había indicado en la conferencia de prensa realizada en el centro de cómputos de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, que los primeros datos oficiales se conocerán cuando esté el 30% de las mesas escrutadas, alrededor de las 21 hs.

Los bonaerenses eligieron este domingo 46 diputados y 23 senadores para renovar la mitad de la Legislatura, donde se definirá el mapa de las dos cámaras parlamentarias. Se trataba de un test clave para el presidente Javier Milei, que atraviesa la mayor crisis de su gestión, y será un duro golpe. Del otro lado, el gobernador Axel Kicillof, es el gran ganador en vistas a su proyecto político hacia 2027 y en la interna con el sector de Cristina Kirchner, encabezado por La Cämpora.

Los comicios arrancaron con demoras en algunas escuelas, debido a que las mesas tenían menos autoridades de las necesarias para realizar su apertura a los votantes. Esto ocurrió, por ejemplo, en un colegio de Vicente López donde votó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

«Estamos teniendo una jornada con total tranquilidad, hemos visto que todo funciona correctamente. Incluso muchos referentes de la oposición han destacado la normalidad», dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Su par de Seguridad provincial, Javier Alonso, se mostró conforme con el desarrollo de los comicios. «Quiero destacar el trabajo que ha hecho nuestra policía, las fuerzas federales de seguridad, el Correo Argentino y los delegados electorales», comentó el funcionario.

Y agregó: «Hasta ahora no se registró ningún incidente de violencia ni de conflicto dentro de las escuelas, todo marcha con la normalidad habitual de este tipo de actos eleccionarios».

Qué se vota este domingo en la Provincia

Es la primera vez que la Provincia realiza sus elecciones en forma separada del calendario nacional del 26 de octubre, en medio de una fuerte polarización entre el líder de La Libertad Avanza y el Gobernador, que tuvieron la hegemonía de la campaña tras confirmarse la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

Para las elecciones de hoy están habilitados 14,3 millones de bonaerenses, que votarán 46 diputados en cuatro secciones electorales y 23 senadores en las otras cuatro secciones. Se elegirán 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y seis en la Octava, que corresponde a La Plata.

Los senadores se elegirán en las siguientes secciones: ocho en la Primera, ubicada en el norte del conurbano; siete en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; cinco en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica, y tres en la Séptima, en la zona centro del interior.

El peronismo tendrá un fuerte desafío, porque pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de las 21 en el Senado. A su vez, la alianza entre LLA y el PRO arriesgará 13 de sus 25 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.

Uno de los temas que estuvo en medio del debate fue el de las candidaturas testimoniales. Por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza,. Los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro lo harán por el lado de la alianza entre la LLA y el PRO. Es probable que varios de ellos no asuman su banca.

Unión por la Patria (UxP), que hoy se presenta como Fuerza Patria, pondrá en juego 19 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales ocho corresponden a la Tercera Sección electoral; cuatro a la Segunda Sección; cuatro a la Sexta y tres a la Sección Capital de La Plata.

La alianza libertaria arriesgará 13 de sus 25 diputados, de los cuales cuatro pertenecen a los libertarios y ocho al PRO, y que corresponden cuatro a la Tercera Sección Electoral, tres a la Segunda, cuatro a la Sexta Sección y dos al distrito de La Plata.

El radicalismo pone en juego entre las dos secciones, que suman 15 lugares, el 70% de sus bancas, ya que arriesga diez diputaciones. Un sector de la UCR va con el Frente Somos.

Para el Senado, en tanto, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que tiene 21 bancas, tres menos del quórum propio, arriesgará diez escaños de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.

La Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO tienen entre los dos bloques 13 legisladores, y pone en juego cinco bancas.

En tanto, la agrupación Somos, integrada por peronistas, ex macristas y radicales, entre otras agrupaciones, postula a los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de Junín, Pablo Petrecca.

 

Milei aceptó la derrota pero ratificó el rumbo y aseguró que nada cambiará

Milei aceptó la derrota pero ratificó el rumbo y aseguró que nada cambiará

Remarcó que “el rumbo por el cual hemos sido elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, al reconocer la derrota ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei reconoció la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos contra el peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

l presidente Javier Milei reconoció la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos contra el peronismo. “En el plano político hemos tenido una clara derrota, hay que aceptar el resultado”, dijo Milei en el inicio de su discurso en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata.

Remarcó que “el rumbo por el cual hemos sido elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, al reconocer la derrota ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, vamos a continuar en el lado del bien y no se retorcede ni un milímetro en la política de Gobierno”, añadió desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata. Vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre», dijo Milei

El Presidente le dejó un mensaje desde el búnker de La Libertad Avanza (LLA) a los argentinos y aseguró que buscará que su Gobierno sea «cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre». en las elecciones legislativas nacionales.

«El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje para continuar», recitó una frase de Winston Churchill.

El Presidente aseguró a partir de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses merecen una «profunda autocrítica» desde su espacio y que corregirán «las acciones que se hicieron mal».

«No se retrocede ni un milímetro el rumbo del Gobierno, no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó una tasa de inflación que la tomó en 300% y la llevó al 20%», expresó desde Gonnet.

«Hay que ser claros, sin ninguna duda en el plano político hemos tenido una clara derrota. Los resultados no fueron positivos y hay que aceptarlos», dijo Milei.

Milei afirmó que no está “dispuesto a entregar el modelo”, a pesar de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

“No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a millones de personas de la pobreza. En definitiva, si hemos cometido errores en lo político los vamos a internalizar, a procesar y modificar las acciones”, señaló Milei. Y finalizó: “Vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado en octubre”.

 

Máximo Kirchner contra Milei: «Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés»

Máximo Kirchner contra Milei: «Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés»

El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, remarcó: «Parece que el pueblo no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón».

Máximo Kirchner se desquitó con Milei que había dado por acabado al kirchnerismo.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, se desquitó con el presidente Javier Milei, quien en varios momentos de la campaña se había sumado al polémico cántico de la militancia libertaria que pedía “sacar al pingüino del cajón para que vea” a la Argentina gobernada por La Libertad Avanza.

“Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés”, le marcó el diputado nacional y presidente del P bonaerense sobre el arrasador triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

En las elecciones de este domingo, el peronismo le sacó más de 13 puntos de diferencia a La Libertad Avanza.

«Parece que el pueblo no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón», indicó.

A lo largo de la campaña libertaria y en todos los actos, La Libertad Avanza entonó un jingle que despertó pasiones entre los seguidores de Milei y desató la furia del kirchnerismo por la explícita burla al ex presidente fallecido Néstor Kirchner.

 

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Fue descubierto por un votante que ingresó al cuarto oscuro en una escuela de Villa de Mayo. En Lomas de Zamora detuvieron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad «piratas del asfalto».

El episodio sucedió en una escuela de la localidad de Villa de Mayo.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Un fiscal de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido este domingo en el distrito de Malvinas Argentinas, tras ser descubierto robando boletas del partido opositor Fuerza Patria dentro de un cuarto oscuro. El hecho ocurrió en la Escuela N° 12, ubicada en la localidad de Villa de Mayo.

El escándalo fue reportado por un medio periodístico de la zona y se viralizó con rapidez. El fiscal fue descubierto «in fraganti» por un votante que ingresó al cuarto oscuro y se encontró al hombre guardando fajos de boletas opositoras en un sobre para sustraerlas y anular la opción electoral para los votantes.

El propio votante que ingresó al recinto filmó la secuencia del robo de boletas y alertó de inmediato a las autoridades de mesa, generando indignación en la escuela.

Tras el episodio y la denuncia de los fiscales de los otros partidos, el individuo que fiscalizaba para La Libertad Avanza fue retirado del establecimiento por efectivos policiales y puesto a disposición de la autoridad electoral por violación de la veda y robo de boletas.

Otro fiscal de La Libertad Avanza intentó abrir la urna con un cuchillo que guardaba en su mochila durante la previa de la apertura de una mesa en la Escuela Belgrano en La Plata,. El resto lo advirtió y un oficial de Policía lo obligó a que lo guardara en su auto.

Lomas de Zamora: cayó un pirata del asfalto cuando fue a votar

Por otro lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó la detención de un hombre que se presentó a votar en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El operativo tuvo lugar en Lomas de Zamora, donde efectivos de la Policía Federal Argentina arrestaron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad “piratas del asfalto”.

Bullrich difundió el hecho a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga”.

En tanto, en el colegio Guadalupe del barrio Las Tunas, en Tigre, detuvieron a un hombre que era buscado por un hecho en el que se lo acusa del delito de abuso de armas agravado.

 

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Se trata de una modalidad delictiva hace estragos. Los ataques realizados por viudas negras en lo que va de este año dejaron 25 muertos. Además, se robaron 1.100.000 dólares.

Un cartel colocado en un bar porteño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo en el Barrio Rodrigo Bueno a una mujer de nacionalidad colombiana, de 28 años, tras ser acusada de múltiples robos cometidos bajo la modalidad conocida como «Viuda Negra». Esta actividad delictiva es de la más temidas del año, con un registro alarmante de 5.500 casos de robos y al menos 25 muertos, en hechos ocurridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires; quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas ‘viudas negras’, no paran de atacar. En lo que va de 2025 ya hubo 5.500 casos, en los que causaron 25 muertos y se robaron más de 1.460 millones de pesos o 1.100.000 dólares.

«Hace pocas horas cayó la primer banda de viudas negras colombianas. Tres mujeres, entre ellas dos hermanas y todas colombianas como los siete hombres, también colombianos que conformaban una temible banda de diez criminales para robarle a hombres solos que las mujeres que actuaban como ‘carnada’ habían conocido en Badoo, Tinder, bares o una conocida disco en la avenida Niceto Vega, todos en Palermo. La mayor parte de la banda fue detenida en la villa Rodrigo Bueno en Puerto Madero, excepto Heidi de 37 años, detenida en un cruce fronterizo de la provincia de Jujuy con pedido de captura», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Le robaba computadoras, dinero, joyas, teléfonos celulares e, incluso, tenía en su poder al menos seis carnets de socios de los clubes River, Boca, Independiente, Racing, Vélez y Chacarita de sus víctimas. Pero Heidi no andaba sola, su hermana, Daiana, que se hacía llamar Yeimi y otra amiga, eran las viudas con las que se repartía los robos. Si bien se estima que hubo más hechos, los robos esclarecidos fueron en Uriburu al 600 (Recoleta), Serrano al 2100 y Fitz Roy al 1300 (ambos en Palermo), O’Higgins al 2000 (Belgrano), Crisólogo Larralde al 2700 (Nuñez). Robaron desde notebooks, celulares, instrumentos musicales, perfumes, dinero en efectivo, relojes y vehículos como un Toyota Corolla blanco y un Renault Fluence», agregó.

Los bares de Palermo y otros barrios colocan carteles. «ATENCIÓN. Al salir con alguien que recién conocés, tené cuidado. VIUDAS NEGRAS operan en Palermo y otros barrios de Buenos Aires. 25 muertos en 2025. + 5.000 denuncias. De alguna manera los empresarios quieren cubrirse de posibles demandas millonarias de parte de las víctimas e intentan advertir del mayor delito que sufren los hombres en Buenos Aires, tanto en Capital Federal como en el Conurbano durante este 2025″, señaló el letrado.

«¿Dónde atacan? En base a las más de 5.500 denuncias podemos establecer que el lugar más peligroso para los hombres son los bares (35% de los casos). En general en Palermo, Recoleta y Pasaje Echeverría (Belgrano). En Provincia los bares del centro de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín y Morón. Siguen las discos (30%), la red social Tinder (30%) y la red social Badoo (5%)», explicó Miglino.

Casos terribles. «Hace pocos días en la ciudad de Mar del Plata, una viuda negra chilena de 36 años drogó de tal forma a un hombre que éste cayó dormido sobre una estufa y le produjo graves quemaduras. La mujer ni atinó a ayudarle, cargó todo lo que pudo, se marchó y fue detenida cuando vendía lo robado por Marketplace de Facebook», cerró Miglino.

 

Mar del Plata: dos detenidos con más de 300 dosis de cocaína

Mar del Plata: dos detenidos con más de 300 dosis de cocaína

La Prefectura Naval realizó un allanamiento ordenado por la Justicia Federal en el que apresaron a un hombre y una mujer acusados de vender droga.

Un operativo de la Prefectura Naval Argentina culminó con la detención de dos personas y el secuestro de más de 330 dosis de cocaína.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo de la Prefectura Naval Argentina culminó con la detención de dos personas y el secuestro de más de 330 dosis de cocaína en el barrio San José de Mar del Plata. La investigación, impulsada a partir de denuncias anónimas de vecinos, derivó en un allanamiento que permitió desbaratar un punto de venta de droga en la ciudad.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 3, a cargo de Santiago Inchausti, en el marco de una causa instruida por la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de la Fiscalía Federal, que conduce el fiscal Santiago Eyherabide junto al auxiliar fiscal Hércules Giffi.

Las denuncias iniciales daban cuenta de que una pareja se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en el barrio. Con las pruebas recolectadas, la Justicia encuadró los hechos como una infracción a la Ley 23.737, que reprime la producción, tenencia y tráfico de drogas.

En el allanamiento, Prefectura irrumpió en la vivienda señalada y, tras identificar a todos los ocupantes, detuvo a un hombre y una mujer acusados de liderar la actividad ilícita. Durante el operativo también fue localizada otra persona que registraba un pedido de captura vigente por “uso de documento adulterado o falso”, “falsificación de documento público” y “defraudación”.

En la requisa de la casa se secuestraron más de 330 dosis de cocaína ya fraccionadas para su venta, dos teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa. Según los peritos, lo incautado tiene un valor estimado de 2,3 millones de pesos en el mercado ilegal.

Los dos detenidos fueron trasladados a la sede de Prefectura Mar del Plata y permanecen incomunicados a disposición de la Justicia Federal. La investigación continúa para determinar si existen más implicados y si la pareja operaba dentro de una red de distribución más amplia en la ciudad.

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Fue en la avenida Juan B. Justo 1965 (y la calle Jufré). Los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

Villa Crespo:  dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad  para recuperar un inmueble tomado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad recuperó un inmueble usurpado en el barrio de Villa Crespo que era foco de denuncias sobre venta de drogas y que además tenía peligro de derrumbe.

Durante el operativo -realizado avenida Juan B. Justo 1965, y la calle Jufré., los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

La vivienda estaba ocupada en forma ilegal y su situación había generado recurrentes quejas de los vecinos por peleas que alteraban el orden y la seguridad en el barrio y que incluso derivaron en daños y rotura de vidrios de comercios y también hubo denuncias sobre robos a vehículos estacionados por parte de gente que vivía allí.

El inmueble, además, presenta serios problemas de deterioro y peligro de derrumbe y por eso fue clausurado por la Dirección General Guardia de Auxilio y Emergencias “por razones de seguridad y/o constructiva”.

«El orden no se negocia»

“Liberamos una propiedad usurpada en Villa Crespo. Los vecinos denunciaron que alteraba la seguridad y convivencia en el barrio y que funcionaba como punto de venta de drogas. Dos personas fueron detenidas. En la Ciudad, el orden no se negocia”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Este operativo forma parte de la tarea que está llevando adelante la Ciudad para reforzar y garantizar el pleno cumplimiento de la ley en todos los barrios, mejorar el orden y la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.

Más de 400 operativos

Ya hubo más de 400 operativos de recuperación de propiedades usurpadas y de restitución inmediata a sus legítimos dueños.

Además, se realizaron 10 megaoperativos para desalojar manteros en Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, entre otras zonas. También se desmantelaron ferias ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso.

Con estas acciones se liberaron veredas, plazas y otros espacios públicos en los que se comerciaba mercadería de procedencia desconocida, lo que constituía una competencia desleal con los comerciantes que cumplen con sus obligaciones impositivas, además de obstaculizar el tránsito y la libre circulación en la vía pública.

Simultáneamente, se intensificaron las tareas para prevenir, combatir y terminar definitivamente con los “trapitos”, como en la previa del partido entre Argentina y Venezuela, y se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes extorsionan a los automovilistas, los amenazan y les impiden estacionar libremente.

 

Incendio en un conventillo de La Boca: murió un hombre en silla de ruedas

Incendio en un conventillo de La Boca: murió un hombre en silla de ruedas

La víctima ya había intentado prender fuego el lugar hace una semana, según dijeron fuentes policiales. Dos mujeres recibieron oxígeno por inhalación de humo y una tercera fue trasladada al Hospital Argerich.

El incendio ocurrió en Wenceslao Villafañe al 400.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre en silla de ruedas incendió este domingo un conventillo y murió en el barrio porteño de La Boca, mientras que dos mujeres recibieron oxígeno por inhalar humo. Según fuentes policiales, el autor del siniestro fue hallado a metros del acceso al inmueble ubicado en Wenceslao Villafañe al 400, entre avenida Almirante Brown y Martín Rodríguez.

El implicado, agregaron a la agencia Noticias Argentinas, había intentado prender fuego el lugar hace una semana.

Por su parte, dos mujeres de 20 y 38 años recibieron oxígeno por inhalación de humo y una tercera víctima fue trasladada al Hospital Argerich por posibilidad de embarazo.

El foco ígneo se desarrolló en un predio de 20 por 60 metros (donde viven unas 13 familias), mientras que en la parte frontal se encuentra un conventillo de 20 por 30 metros.

Bomberos de la Ciudad constataron que las llamas se iniciaron en la planta baja de forma generalizada y las dotaciones utilizaron varias líneas de agua en el frente, el lateral derecho y el contrafrente a fin de controlar la situación. «Hay mucha chapa, madera y cartón prensado en el lugar y la instalación eléctrica era un desastre. No sabemos qué originó el fuego, pero sí que tomó vida rápido porque había muchas cosas inflamables dentro», había dicho un vecino antes de conocer detalles del hecho.

En diálogo con la prensa, algunos de los vecinos indicaron que el conventillo carecía de salidas de emergencia, lo que alertó sobre la posibilidad de que algunas personas hubieran quedado atrapadas dentro de la estructura envuelta en llamas.

Cerca de las 9:30, los bomberos lograron controlar las llamas y evitar que se propagara a los edificios linderos.