Día: 8 de septiembre de 2025

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Detuvieron a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria

Fue descubierto por un votante que ingresó al cuarto oscuro en una escuela de Villa de Mayo. En Lomas de Zamora detuvieron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad «piratas del asfalto».

El episodio sucedió en una escuela de la localidad de Villa de Mayo.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Un fiscal de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido este domingo en el distrito de Malvinas Argentinas, tras ser descubierto robando boletas del partido opositor Fuerza Patria dentro de un cuarto oscuro. El hecho ocurrió en la Escuela N° 12, ubicada en la localidad de Villa de Mayo.

El escándalo fue reportado por un medio periodístico de la zona y se viralizó con rapidez. El fiscal fue descubierto «in fraganti» por un votante que ingresó al cuarto oscuro y se encontró al hombre guardando fajos de boletas opositoras en un sobre para sustraerlas y anular la opción electoral para los votantes.

El propio votante que ingresó al recinto filmó la secuencia del robo de boletas y alertó de inmediato a las autoridades de mesa, generando indignación en la escuela.

Tras el episodio y la denuncia de los fiscales de los otros partidos, el individuo que fiscalizaba para La Libertad Avanza fue retirado del establecimiento por efectivos policiales y puesto a disposición de la autoridad electoral por violación de la veda y robo de boletas.

Otro fiscal de La Libertad Avanza intentó abrir la urna con un cuchillo que guardaba en su mochila durante la previa de la apertura de una mesa en la Escuela Belgrano en La Plata,. El resto lo advirtió y un oficial de Policía lo obligó a que lo guardara en su auto.

Lomas de Zamora: cayó un pirata del asfalto cuando fue a votar

Por otro lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó la detención de un hombre que se presentó a votar en el marco de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El operativo tuvo lugar en Lomas de Zamora, donde efectivos de la Policía Federal Argentina arrestaron a un delincuente con pedido de captura vigente por robo agravado bajo la modalidad “piratas del asfalto”.

Bullrich difundió el hecho a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “Mientras otros esconden y defienden delincuentes, nosotros los metemos presos. En esta Argentina, el que las hace, las paga”.

En tanto, en el colegio Guadalupe del barrio Las Tunas, en Tigre, detuvieron a un hombre que era buscado por un hecho en el que se lo acusa del delito de abuso de armas agravado.

 

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Se trata de una modalidad delictiva hace estragos. Los ataques realizados por viudas negras en lo que va de este año dejaron 25 muertos. Además, se robaron 1.100.000 dólares.

Un cartel colocado en un bar porteño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo en el Barrio Rodrigo Bueno a una mujer de nacionalidad colombiana, de 28 años, tras ser acusada de múltiples robos cometidos bajo la modalidad conocida como «Viuda Negra». Esta actividad delictiva es de la más temidas del año, con un registro alarmante de 5.500 casos de robos y al menos 25 muertos, en hechos ocurridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires; quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas ‘viudas negras’, no paran de atacar. En lo que va de 2025 ya hubo 5.500 casos, en los que causaron 25 muertos y se robaron más de 1.460 millones de pesos o 1.100.000 dólares.

«Hace pocas horas cayó la primer banda de viudas negras colombianas. Tres mujeres, entre ellas dos hermanas y todas colombianas como los siete hombres, también colombianos que conformaban una temible banda de diez criminales para robarle a hombres solos que las mujeres que actuaban como ‘carnada’ habían conocido en Badoo, Tinder, bares o una conocida disco en la avenida Niceto Vega, todos en Palermo. La mayor parte de la banda fue detenida en la villa Rodrigo Bueno en Puerto Madero, excepto Heidi de 37 años, detenida en un cruce fronterizo de la provincia de Jujuy con pedido de captura», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Le robaba computadoras, dinero, joyas, teléfonos celulares e, incluso, tenía en su poder al menos seis carnets de socios de los clubes River, Boca, Independiente, Racing, Vélez y Chacarita de sus víctimas. Pero Heidi no andaba sola, su hermana, Daiana, que se hacía llamar Yeimi y otra amiga, eran las viudas con las que se repartía los robos. Si bien se estima que hubo más hechos, los robos esclarecidos fueron en Uriburu al 600 (Recoleta), Serrano al 2100 y Fitz Roy al 1300 (ambos en Palermo), O’Higgins al 2000 (Belgrano), Crisólogo Larralde al 2700 (Nuñez). Robaron desde notebooks, celulares, instrumentos musicales, perfumes, dinero en efectivo, relojes y vehículos como un Toyota Corolla blanco y un Renault Fluence», agregó.

Los bares de Palermo y otros barrios colocan carteles. «ATENCIÓN. Al salir con alguien que recién conocés, tené cuidado. VIUDAS NEGRAS operan en Palermo y otros barrios de Buenos Aires. 25 muertos en 2025. + 5.000 denuncias. De alguna manera los empresarios quieren cubrirse de posibles demandas millonarias de parte de las víctimas e intentan advertir del mayor delito que sufren los hombres en Buenos Aires, tanto en Capital Federal como en el Conurbano durante este 2025″, señaló el letrado.

«¿Dónde atacan? En base a las más de 5.500 denuncias podemos establecer que el lugar más peligroso para los hombres son los bares (35% de los casos). En general en Palermo, Recoleta y Pasaje Echeverría (Belgrano). En Provincia los bares del centro de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín y Morón. Siguen las discos (30%), la red social Tinder (30%) y la red social Badoo (5%)», explicó Miglino.

Casos terribles. «Hace pocos días en la ciudad de Mar del Plata, una viuda negra chilena de 36 años drogó de tal forma a un hombre que éste cayó dormido sobre una estufa y le produjo graves quemaduras. La mujer ni atinó a ayudarle, cargó todo lo que pudo, se marchó y fue detenida cuando vendía lo robado por Marketplace de Facebook», cerró Miglino.

 

Mar del Plata: dos detenidos con más de 300 dosis de cocaína

Mar del Plata: dos detenidos con más de 300 dosis de cocaína

La Prefectura Naval realizó un allanamiento ordenado por la Justicia Federal en el que apresaron a un hombre y una mujer acusados de vender droga.

Un operativo de la Prefectura Naval Argentina culminó con la detención de dos personas y el secuestro de más de 330 dosis de cocaína.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo de la Prefectura Naval Argentina culminó con la detención de dos personas y el secuestro de más de 330 dosis de cocaína en el barrio San José de Mar del Plata. La investigación, impulsada a partir de denuncias anónimas de vecinos, derivó en un allanamiento que permitió desbaratar un punto de venta de droga en la ciudad.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 3, a cargo de Santiago Inchausti, en el marco de una causa instruida por la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de la Fiscalía Federal, que conduce el fiscal Santiago Eyherabide junto al auxiliar fiscal Hércules Giffi.

Las denuncias iniciales daban cuenta de que una pareja se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en el barrio. Con las pruebas recolectadas, la Justicia encuadró los hechos como una infracción a la Ley 23.737, que reprime la producción, tenencia y tráfico de drogas.

En el allanamiento, Prefectura irrumpió en la vivienda señalada y, tras identificar a todos los ocupantes, detuvo a un hombre y una mujer acusados de liderar la actividad ilícita. Durante el operativo también fue localizada otra persona que registraba un pedido de captura vigente por “uso de documento adulterado o falso”, “falsificación de documento público” y “defraudación”.

En la requisa de la casa se secuestraron más de 330 dosis de cocaína ya fraccionadas para su venta, dos teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa. Según los peritos, lo incautado tiene un valor estimado de 2,3 millones de pesos en el mercado ilegal.

Los dos detenidos fueron trasladados a la sede de Prefectura Mar del Plata y permanecen incomunicados a disposición de la Justicia Federal. La investigación continúa para determinar si existen más implicados y si la pareja operaba dentro de una red de distribución más amplia en la ciudad.

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Villa Crespo: dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad para recuperar un inmueble tomado

Fue en la avenida Juan B. Justo 1965 (y la calle Jufré). Los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

Villa Crespo:  dos detenidos durante un operativo de la Policía de la Ciudad  para recuperar un inmueble tomado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad recuperó un inmueble usurpado en el barrio de Villa Crespo que era foco de denuncias sobre venta de drogas y que además tenía peligro de derrumbe.

Durante el operativo -realizado avenida Juan B. Justo 1965, y la calle Jufré., los efectivos detuvieron a dos hombres por resistencia a la autoridad.

La vivienda estaba ocupada en forma ilegal y su situación había generado recurrentes quejas de los vecinos por peleas que alteraban el orden y la seguridad en el barrio y que incluso derivaron en daños y rotura de vidrios de comercios y también hubo denuncias sobre robos a vehículos estacionados por parte de gente que vivía allí.

El inmueble, además, presenta serios problemas de deterioro y peligro de derrumbe y por eso fue clausurado por la Dirección General Guardia de Auxilio y Emergencias “por razones de seguridad y/o constructiva”.

«El orden no se negocia»

“Liberamos una propiedad usurpada en Villa Crespo. Los vecinos denunciaron que alteraba la seguridad y convivencia en el barrio y que funcionaba como punto de venta de drogas. Dos personas fueron detenidas. En la Ciudad, el orden no se negocia”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Este operativo forma parte de la tarea que está llevando adelante la Ciudad para reforzar y garantizar el pleno cumplimiento de la ley en todos los barrios, mejorar el orden y la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.

Más de 400 operativos

Ya hubo más de 400 operativos de recuperación de propiedades usurpadas y de restitución inmediata a sus legítimos dueños.

Además, se realizaron 10 megaoperativos para desalojar manteros en Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, entre otras zonas. También se desmantelaron ferias ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso.

Con estas acciones se liberaron veredas, plazas y otros espacios públicos en los que se comerciaba mercadería de procedencia desconocida, lo que constituía una competencia desleal con los comerciantes que cumplen con sus obligaciones impositivas, además de obstaculizar el tránsito y la libre circulación en la vía pública.

Simultáneamente, se intensificaron las tareas para prevenir, combatir y terminar definitivamente con los “trapitos”, como en la previa del partido entre Argentina y Venezuela, y se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes extorsionan a los automovilistas, los amenazan y les impiden estacionar libremente.

 

Incendio en un conventillo de La Boca: murió un hombre en silla de ruedas

Incendio en un conventillo de La Boca: murió un hombre en silla de ruedas

La víctima ya había intentado prender fuego el lugar hace una semana, según dijeron fuentes policiales. Dos mujeres recibieron oxígeno por inhalación de humo y una tercera fue trasladada al Hospital Argerich.

El incendio ocurrió en Wenceslao Villafañe al 400.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre en silla de ruedas incendió este domingo un conventillo y murió en el barrio porteño de La Boca, mientras que dos mujeres recibieron oxígeno por inhalar humo. Según fuentes policiales, el autor del siniestro fue hallado a metros del acceso al inmueble ubicado en Wenceslao Villafañe al 400, entre avenida Almirante Brown y Martín Rodríguez.

El implicado, agregaron a la agencia Noticias Argentinas, había intentado prender fuego el lugar hace una semana.

Por su parte, dos mujeres de 20 y 38 años recibieron oxígeno por inhalación de humo y una tercera víctima fue trasladada al Hospital Argerich por posibilidad de embarazo.

El foco ígneo se desarrolló en un predio de 20 por 60 metros (donde viven unas 13 familias), mientras que en la parte frontal se encuentra un conventillo de 20 por 30 metros.

Bomberos de la Ciudad constataron que las llamas se iniciaron en la planta baja de forma generalizada y las dotaciones utilizaron varias líneas de agua en el frente, el lateral derecho y el contrafrente a fin de controlar la situación. «Hay mucha chapa, madera y cartón prensado en el lugar y la instalación eléctrica era un desastre. No sabemos qué originó el fuego, pero sí que tomó vida rápido porque había muchas cosas inflamables dentro», había dicho un vecino antes de conocer detalles del hecho.

En diálogo con la prensa, algunos de los vecinos indicaron que el conventillo carecía de salidas de emergencia, lo que alertó sobre la posibilidad de que algunas personas hubieran quedado atrapadas dentro de la estructura envuelta en llamas.

Cerca de las 9:30, los bomberos lograron controlar las llamas y evitar que se propagara a los edificios linderos.

 

Apuñaló a un joven en Berisso y lo detuvieron cuando fue a votar

Apuñaló a un joven en Berisso y lo detuvieron cuando fue a votar

Un hombre de 23 años, señalado por apuñalar y dejar al borde de la muerte a otro en una pelea, fue arrestado este domingo por la Policía Bonaerense al presentarse en una escuela para sufragar. La víctima permanece en grave estado.

Un joven de 23 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años, identificado como R. J. C., fue detenido este domingo en Berisso cuando intentaba votar en las elecciones provinciales. El sospechoso estaba prófugo desde el sábado, acusado de apuñalar y dejar gravemente herido a otro hombre durante una pelea ocurrida en las calles 37 y 177 de esa ciudad.

La víctima, L. S. Aguirre, de 29 años, fue trasladada al Hospital Mario Larrain, donde permanece internada “estable, pero bajo asistencia respiratoria y con riesgo de vida”, según confirmaron fuentes sanitarias.

El caso quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta, de la UFIJ 11 de La Plata. La DDI logró identificar al agresor en pocas horas a partir de cámaras de seguridad y testimonios, lo que permitió obtener una orden de detención por “Homicidio en grado de tentativa”.

Con la información de que el prófugo debía presentarse a votar, la Policía montó un operativo encubierto en la Escuela Primaria N° 10, ubicada en Montevideo y 74. Allí, efectivos aguardaron su llegada. Cuando el joven ingresó al establecimiento, fue “inmediatamente detenido” sin alterar el desarrollo normal de los comicios.

Este arresto, vinculado a un intento de homicidio, fue el más grave dentro de una serie de operativos desplegados durante la jornada electoral. Según trascendió, la Bonaerense también utilizó el mismo mecanismo para atrapar a prófugos por abuso sexual agravado en distritos como Tigre, Quilmes y La Matanza.

La estrategia, bautizada en ámbitos policiales como “ratonera electoral”, convirtió los lugares de votación en escenarios inesperados de captura, donde quienes estaban prófugos de la Justicia cayeron al presentarse para cumplir con su obligación cívica.

Dos potencias mundiales defienden a Taiwán: si China ataca, una sorpresiva alianza militar está “lista para luchar”

Dos potencias mundiales defienden a Taiwán: si China ataca, una sorpresiva alianza militar está “lista para luchar”

Las tensiones emergentes en el Indo-Pacífico llevaron a dos países a unirse para defender a Taiwán.

China y Taiwán, cada vez más enfrentados.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras 47 aeronaves del Ejército chino sobrevolaron este jueves los alrededores de Taiwán, días después de que el presidente isleño, William Lai, asegurase que las actividades militares de Pekín en la región suponen un “desafío sin precedentes al orden internacional”; dos potencias mundiales consolidan su alianza militar ante una posible ofensiva de China sobre Taiwán.

La unión entre el Reino Unido y Australia tuvo lugar a bordo del portaaviones HMS Prince of Wales, donde ambas naciones adelantaron que responderán de manera conjunta si China desencadena un conflicto en la zona.

El Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el «influencer de Dios»

El Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el «influencer de Dios»

Ocurrió durante una ceremonia multitudinaria realizada en la plaza de San Pedro. También fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati. «Son una invitación dirigida a todos nosotros», dijo el Santo Padre.

El Papa León XIV encabezó la ceremonia en la plaza de San Pedro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV canonizó este domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a Carlo Acutis, que murió en 2006 a los 15 años por una leucemia y es conocido como el ‘influencer de Dios’, por haber utilizado el web para hablar de Dios. Así se convirtió en el primer santo millennial.

Junto con Acutis (1991-2006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925), que falleció a los 24 años tras una juventud entregada a los más pobres.

«Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación dirigida a todos nosotros, sobre todo a los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra», destacó el Santo Padre durante la homilía dedicada a los nuevos santos.

A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, en especial muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella. Asistió toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos; su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.

San Carlo Acutis es el primer santo milennial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la Comunión a los siete años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: «La Eucaristía es mi camino al Cielo».

Mientras trabajaba como estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web. Se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su computadora, también creó un plan para rezar el Rosario.

«Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: ‘Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida'», recordó su madre.

Durante sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados.

En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció. Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo.

Fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y el 23 de mayo se conoció que el Papa había firmado el decreto para su canonización. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, con motivo del Jubileo de los Adolescentes, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.

 

Un “tiburón gigante” mató a un surfista en plena playa de Australia

Un “tiburón gigante” mató a un surfista en plena playa de Australia

El fallecido tenía 57 años y era un “surfista experimentado”. Pese a los trabajos de los rescatistas, el hombre murió en el lugar del acto.

Muerte de surfista tras ataque de un tiburón gigante en Australia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un surfista murió tras ser atacado por un tiburón gigante en una playa del norte de Sídney, según informó en un comunicado la Policía de Australia.

Los servicios de emergencia llegaron tras el pedide de ayuda y, aunque el hombre pudo ser llevado hasta la orilla, falleció en “el lugar del ataque”, señala el comunicado.

Según la cadena de televisión australiana ABC, el fallecido tenía 57 años, era un “surfista experimentado” y solo había estado en el agua con unos amigos durante unos 30 minutos antes del ataque del escualo.

La cadena señala que el resto del grupo pudo regresar a la orilla a salvo.

Los agentes cerraron la playa e investigan qué tipo de tiburón es responsable del ataque, para lo que se ayudan de dos partes de la tabla de surf que han sido recuperadas del agua.

Los escualos -especialmente el gran tiburón blanco– al igual que los cocodrilos, son dos temidos animales de Australia conocidos por sus esporádicos ataques a humanos, algunos de ellos mortales.

El mes pasado las autoridades australianas cerraron temporalmente una playa en el este de Australia, después de que un tiburón arrancara de un mordisco un pedazo de una tabla de surf, sin que el incidente dejara ningún herido.