Día: 18 de septiembre de 2025

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

El billete estadounidense se mantiene en alza, a pesar de la intervención del Banco Central. Mientras que el blue llegó a $1.490 en la City porteña.

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una gran incertidumbre en los mercados, el dólar oficial mayorista quebró por primera vez el techo del régimen de flotación y el Banco Central (BCRA).

El billete estadounidense también aceleró su avance y cotizó a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación (BN). El volumen operado en el segmento de contado fue de U$s385.955 millones y en futuros U$s801 millones.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.474, más de un peso por encima del techo de la banda, hoy en $1474,3.

El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.470 para la compra y a $1.490 para la venta, en el mercado informal de la Ciy porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista pasó a terreno positivo (+1,1%) por primera vez en ocho jornadas.

El dólar MEP operó a $1.480,02 y la brecha contra el mayorista es de 0,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.492,30, por lo cual la brecha es de 1,2%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.930,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.491,91, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.567, según Binance.

Títulos y bonos

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cede 0,4% en pesos, en los 1.782.000 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street se observan números mixtos.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- caen 2% en promedio, con un riesgo país que se asciende 69 unidades a los 1.236 puntos. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos.

 

Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Hospital Garrahan y universidades

Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Hospital Garrahan y universidades

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU).

la Cámara de Diputados debate los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados rechazó el veto al financiamiento del Hospital Garrahan, con 181 positivos , 60 y una abstención. Mientras que le asestó un doble golpe al Gobierno y rechazó también el veto a la ley de aumento de financiamiento universitario. El resultado de la votación fue de 174 a favor del veto, 67 en contra y 2 abstenciones.

Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno.

En la oposición había optimismo y cierta cautela en lograr el objetivo de la insistencia de las leyes que refuerzan los fondos destinados al hospital pediátrico insignia y las universidades nacionales. Fue un golpe duro para el Gobierno, porque en el Senado sí la oposición cuenta con una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.

Desde hace meses, el Gobierno viene sufriendo varias derrotas consecutivas en el Congreso, en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Previamente, el peronismo, la UCR y bloques provinciales de la Cámara de Diputados de la Nación reunieron este miércoles el número de legisladores necesario para habilitar el debate e insistir con las leyes de Financiamiento del Hospital Garrahan y de las Universidades nacionales derogadas por el presidente Javier Milei.

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU)

Con la presencia de 132 diputados comenzó la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la PatriaEncuentro FederalCoalición CívicaDemocracia para Siemprela izquierdaInnovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Ángel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado

 

Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo de los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo de los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU).

la Cámara de Diputados debate los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El peronismo, la UCR y bloques provinciales de la Cámara de Diputados de la Nación reunieron este miércoles el número de legisladores necesario para habilitar el debate e insistir con las leyes de Financiamiento del Hospital Garrahan y de las Universidades nacionales derogadas por el presidente Javier Milei.

Con la presencia de 132 diputados comenzó la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la PatriaEncuentro FederalCoalición CívicaDemocracia para Siemprela izquierdaInnovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Ángel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado

 

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del «equilibrio fiscal».

El PRO respalda el Presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PRO respaldó este martes el proyecto de Presupuesto Nacional enviado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, al sostener que desde la asunción del presidente Javier Milei comparten el concepto del “equilibrio fiscal como base del cambio”.

El presidente Javier Milei explicó este lunes en Cadena Nacional en un discurso que pronunció por cadena nacional que el Presupuesto 2026 tiene como eje central que mantiene el equilibrio fiscal y anunció aumentos para las partidas destinadas a jubilaciones, educación y discapacidad.

La fuerza política, que preside Mauricio Macri, expresó al apoyar la ley de gastos y recursos diseñada por el Poder Ejecutivo que “desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio”.

En una publicación realizada en la red social X, el PRO señaló que el Congreso discuta el Presupuesto “después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”. Agregó la agrupación macrista que “ese es el rumbo que necesita la Argentina”.

La ley de “Inocencia fiscal” es para “que la gente vuelva al sistema”

El titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la inclusión de la Ley de Inocencia Fiscal en el proyecto de Presupuesto 2026 porque es una norma que busca “que la gente vuelva al sistema”.

La medida, que tiene como objetivo que se usen dólares “guardados en el colchón”, había sido planteada por el gobierno meses atrás pero no prosperó.

“Es para dar garantías al que está usando esa plata, que después no va a venir otro que lo va a perseguir. Para dar garantías a quien adhirió al régimen simplificado de ganancias, que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo”, señaló Pazo.

En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario subrayó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y remarcó que “no solamente va a generar la posibilidad de ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”.

“El objetivo es abandonar el tipo de régimen persecutorio para pasar a una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que Arca demuestre lo contrario. No se tiene que invertir la carga de la prueba donde había una presunción de culpabilidad por parte del contribuyente”, recordó como concepto el titular de ARCA.

Pazo señaló que aunque no haya salido la ley de “Inocencia Fiscal” presentada en su momento, ARCA implementó el régimen simplificado de ganancias al que ya adhirieron 11.000 contribuyentes.

 

Axel Kicillof participa de al Marcha Federal

Axel Kicillof participa de al Marcha Federal

El gobernador Axel Kicillof se suma a la tercera Marcha Federal Universitaria para protestar contra los vetos de Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Axel Kicillof participará de la Marcha Federal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se suma hoy a la Marcha Federal Universitaria para rechazar los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.

“Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud”, expresó Kicillof en redes en la previa de la movilización.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán este miércoles la tercera Marcha Federal frente al Congreso para protestar contra los vetos de Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos.

Juan Grabois se pondrá al frente de la columna de Patria Grande y Guillermo Moreno será quien encabece la de Principios y Valores. Alejandro “Peluca“ Gramajo encabezará la columna de la UTEP, que nuclea varios movimientos sociales de la Argentina. Además, varios senadores del peronismo se sumarán a las columnas principales que rodeen el Congreso.

La Cámpora también tendrá una columna importante en la marcha. A la cabeza estarán los principales dirigentes del espacio, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el diputado provincial Facundo Tignanelli y la secretaria general de la agrupación, Lucía Cámpora. Máximo Kirchner aún no confirmó presencia.

El Frente Renovador tendrá una columna con mayoría de jóvenes. Sergio Massa se encuentra de viaje debido a compromisos laborales, por lo que no estará presente. Tampoco estará en la calle el presidente del partido, Diego Giuliano, que debe ocupar su banca de diputado dentro del recinto.

De ratificarse las leyes, ambas pasarán al Senado, donde se encaminan a convertirse en ley pese a los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei.

 

Unos 1.100 efectivos federales custodian el Congreso durante la Marcha Federal

Unos 1.100 efectivos federales custodian el Congreso durante la Marcha Federal

La sesión especial del Congreso que podría frenar los vetos de Milei está convocada a las 13 de este miércoles y se espera una multitud en los alrededores. El Garrahan estará de paro.

Gran operativo de seguridad para la Marcha Federal. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán este miércoles la tercera Marcha Federal frente al Congreso de la Nación para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica, y unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso.

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía de este miércoles frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos en momentos en que adentro del recinto de Diputados se estará sesionando para tratar ese tema.

«Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas», sostuvo la CGT en la previa.

Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista, Hugo Yasky, sostuvo: «Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos».

 

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

La justicia sospecha que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal avanza en la investigación de más de 600 contratos firmados entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA, vinculada a la familia Kovalivker, durante la actual gestión de Javier Milei. El fiscal Franco Picardi analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la posible ruta de coimas.

Según fuentes judiciales, desde comienzos de 2024 hasta la fecha se firmaron centenares de contratos para la provisión de medicamentos, que en total representarían más de 55.000 millones de pesos. La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos corporativos y expedientes licitatorios que habrían beneficiado de manera recurrente a la droguería Suizo Argentina, controlada históricamente por Eduardo Kovalivker y actualmente manejada por sus hijos, Emmanuel y Jonathan.

Los investigadores sospechan que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

La hipótesis judicial

El fiscal Picardi trabaja en dos líneas:

1. Posibles irregularidades en las contrataciones públicas: adjudicaciones direccionadas y precios por encima del mercado.

2. Un circuito paralelo de sobornos: pagos ilegales a funcionarios para garantizar negocios con el Estado.

Si se corroborara que las contrataciones fueron parte de un entramado de corrupción, ambas hipótesis quedarían directamente vinculadas.

Denuncias y nombres en la causa

La denuncia penal apunta contra Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo (extitular de la ANDIS) y Eduardo Kovalivker, señalado como facilitador de las operaciones sospechadas. Todos ellos fueron acusados de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

En el expediente constan además los audios filtrados de Spagnuolo que originaron la causa, en los que se mencionan directamente a Lule Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor

Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor

Cuatro personas fueron detenidas por proyectar imágenes de Donald Trump y Jeffrey Epstein sobre una de las torres del castillo de Windsor. La segunda visita de Estado del mandatario estadounidense ha sido recibida con protestas por grupos de activistas.

La agrupación británica Led by Donkeys (Dirigidos por burros) logró proyectar durante varios minutos un video sobre una de las torres de la residencia real situada al oeste de Londres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Activistas proyectaron este martes imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al magnate y delincuente sexual Jeffrey Epstein sobre una torre del castillo de Windsor, donde el presidente estadounidense será recibido por los reyes este miércoles en su visita de Estado al Reino Unido.

La agrupación británica «Led by Donkeys» («Dirigidos por burros») logró proyectar durante varios minutos un video sobre una de las torres de la residencia real situada al oeste de Londre

Entre las imágenes proyectadas se pudo ver la foto policial tomada a Trump durante uno de sus procesos judiciales y retratos de Epstein, fallecido en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual, además de un video de ambos bailando juntos. Trump fue durante mucho tiempo amigo íntimo de Epstein, antes de romper con él.

La policía local anunció en un comunicado el arresto de cuatro personas sospechosas de «comunicaciones maliciosas» tras el incidente.

«Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor», afirmó Felicity Parker, responsable de la policía del valle del Támesis, y añadió que los agentes «rápidamente detuvieron la proyección» antes de arrestar a los cuatro sospechosos.

Decenas de manifestantes anti-Trump se congregaron en Windsor durante la tarde del martes para protestar contra la presencia del mandatario estadounidense.

Este miércoles, Trump y su esposa Melania serán agasajados en Windsor por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes, Carlos III y Camila.

 

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

Un alto funcionario de las Naciones Unidas se pronunció en contra del ataque sistemático israelí sobre la Franja de Gaza. «Es una destrucción sin sentido», aseguró.

La ONU le pidió a Israel que pare la carnicería en Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se pronunció este martes sobre la ofensiva a gran escala que Israel está llevando a cabo en la ciudad de Gaza.

En este contexto, y en sintonía con parte de la comunidad internacional, el funcionario se expresó sin rodeos: «La única respuesta a esto es: paren la carnicería».

«Palestinos e israelíes claman por la paz. Todos quieren el fin de esto, y lo que vemos es una mayor escalada que es total y absolutamente inaceptable«, declaró Turk, añadiendo: «Hago un llamado a Israel para que detenga su destrucción sin sentido de Gaza».

«Solo puedo pensar en lo que significa para mujeres, niños desnutridos, gente con discapacidades, si están de nuevo siendo atacados de esta forma«, señaló Turk.

El jefe de Derechos Humanos informó que sigue aumentando la evidencia de crímenes de guerra de Israel en Gaza, crímenes en contra de la humanidad y posiblemente más. Este martes, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel es responsable de cometer actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.

En cuanto a si él mismo considera utilizar la palabra ‘genocidio’ para describir las acciones de Israel en Gaza, Turk respondió que «está en las manos de la corte decidir si se trata de un genocidio o no y estamos viendo la evidencia amontonarse».

Luego de semanas de intensos preparativos militares, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron este martes una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza. El lunes por la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques contra la ciudad, a la que posteriormente entraron tanques.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que la Franja de Gaza está en llamas y que no cejarán ni retrocederán hasta completar la misión.

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

Se trata de un Tratado de Libre Comercio con los Estados de la EFTA, que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, firmado en Río de Janeiro.

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los Estados del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, suscribieron este martes en Río de Janeiro un Tratado de Libre Comercio con los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que prevé un aumento de las exportaciones de ambos bloques y ventajas para empresas e individuos.

El Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones, según un comunicado conjunto. El acuerdo contempla que más del 97% de las exportaciones de ambos lados verán mejoras de acceso a mercados, lo que se espera que se traduzca en un incremento del comercio bilateral.

Según el comunicado, el acuerdo abrirá nuevas oportunidades para empresas, especialmente para pequeñas y medianas empresas de las jurisdicciones involucradas, y ofrecerá mayor acceso a mercados junto con normativa modernizada para el despacho aduanero. También aportará mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en las operaciones comerciales.

El tratado abarca algunos puntos, como comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio. Además incluye asuntos legales y horizontales, solución de controversias y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Las negociaciones comenzaron en julio de 2017 en Buenos Aires y se llevaron a cabo 14 rondas hasta la firma de hoy. La entrada en vigor será «tan pronto como sea posible», según el comunicado.

Por el Mercosur firmaron el tratado los ministros de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay) y la viceministra Patricia Frutos (Paraguay). Por la EFTA firmaron el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin; el ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth; y el Embajador Frank Buechel, en representación de Liechtenstein.