Día: 18 de septiembre de 2025

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Representantes de Estados Unidos, Turquía y Hungría observan los ejercicios militares a gran escala Západ-2025, según anunció el gobierno bielorruso. «No tenemos nada que ocultar», dijo su ministro de Defensa.

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de 23 países observan los ejercicios militares a gran escala Západ-2025, desarrollados por Rusia y Bielorrusia, según informó este lunes el Ministerio de Defensa bielorruso. Entre las naciones que se encuentran en alerta figuran representantes de tres integrantes de la OTAN, como Estados Unidos, Turquía y Hungría.

«Un nivel de apertura como el que mostramos y garantizamos en estos ejercicios es difícil de imaginar. La razón principal es que no tenemos nada que ocultar, eso es lo primero. Y lo segundo, estamos interesados en reducir la tensión en la región de Europa del Este y, para ello, estamos tomando pasos prácticos reales», declaró el ministro de Defensa de Bielorrusia, Víctor Jrenin.

En este contexto, el ministro bielorruso se reunió con dos agregados militares estadounidenses en el campo de entrenamiento, donde le agradecieron la invitación. «Les mostraremos todo lo que les interese. Todo lo que quieran. Pueden ir allí, mirar y hablar con la gente», afirmó Jrenin a los militares estadounidenses.

El simulacro militar Západ-2025 se desarrollará hasta mañana en varios polígonos rusos y bielorrusos, así como en los mares Báltico y de Barents. Los objetivos del ejercicio son mejorar las habilidades de los militares, el nivel de interacción y el entrenamiento de campo de los grupos de tropas regionales y de coalición en la solución de tareas conjuntas para mantener la paz, proteger los intereses y garantizar la seguridad.

Dos bielorrusos detenidos tras la intercepción de un dron que sobrevolaba edificios gubernamentales en Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este lunes la detención de dos ciudadanos bielorrusos tras la interceptación de un dron que estaba sobrevolando edificios gubernamentales en Varsovia, la capital del país.

«El Servicio de Protección Estatal ha neutralizado recientemente un dron que operaba sobre edificios gubernamentales (calle Parkova) y el Palacio Belwederski. Dos ciudadanos bielorrusos han sido detenidos. La Policía está investigando las circunstancias del incidente», informó a través de su perfil en la red social X. Estos hechos tienen lugar en el marco de las recientes tensiones entre Varsovia y Minsk, cuyas fronteras están cerradas con motivo de las maniobras militares conjuntas entre Bielorrusia y Rusia.

Además, la semana pasada el propio Tusk comunicó la detención de un supuesto espía bielorruso y la expulsión de un diplomático, también bielorruso, involucrado en una red de espionaje en Europa.

La ONU confirma avances en la recuperación de la capa de ozono

La ONU confirma avances en la recuperación de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió un informe que confirma una recuperación sostenida de la capa de ozono, la barrera natural que protege al planeta de la radiación ultravioleta.

El agujero de la capa en 2024 fue más pequeño que en años recientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La capa de ozono que protege la Tierra se está recuperando y el agujero de la capa en 2024 fue más pequeño que en años recientes, informó una agencia meteorológica de la ONU en un informe publicado el martes.

El bajo nivel de agotamiento del ozono observado en 2024 se debió en parte a factores atmosféricos naturales que provocan fluctuaciones de un año a otro. Sin embargo, la tendencia positiva a largo plazo refleja el éxito de la acción internacional concertada, según señaló el Boletín sobre el Ozono de la Organización Meteorológica Mundial.

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes, y el 40º aniversario de la Convención de Viena, que reconoció el agotamiento del ozono estratosférico como un problema global y proporcionó el marco para movilizar la cooperación internacional en investigación, observaciones sistemáticas y evaluaciones científicas.

«Hace cuarenta años, las naciones se unieron para dar el primer paso en la protección de la capa de ozono, guiadas por la ciencia y unidas en la acción», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

«La Convención de Viena y su Protocolo de Montreal se convirtieron en un hito del éxito multilateral. Hoy, la capa de ozono se está recuperando. Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible», afirmó.

Hasta la fecha el Protocolo de Montreal ha llevado a la eliminación de más del 99 por ciento de la producción y consumo de sustancias controladas que agotan la capa de ozono, utilizadas en refrigeración, aire acondicionado, espumas contra incendios e incluso lacas para el cabello.

Como resultado, la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo, lo que reducirá significativamente los riesgos de cáncer de piel, cataratas y daños a los ecosistemas debido a la exposición excesiva a los rayos UV.