Día: 21 de septiembre de 2025

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas confirmó que el próximo sábado 27 de septiembre inicia el cronograma de remuneraciones de septiembre para integrantes del sector público provincial.

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre - Diario  La Mañana

 

En primer término y en jornada única, ese mismo sábado percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

De igual forma, el domingo 28 iniciará la cancelación de haberes de los agentes activos cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2 y 3; mientras que el lunes 29 será el turno de aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6.

Finalmente, el martes 30 concluye este cronograma con el pago a los estatales con DNI finalizados en 7, 8 y 9.

Desembolsos

Desde la cartera económica se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada y de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 95 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

La Policía reforzó los controles de seguridad y alcoholemia por el Día del Estudiante y la Primavera

La Policía reforzó los controles de seguridad y alcoholemia por el Día del Estudiante y la Primavera

Los trabajos preventivos de la fuerza provincial se extenderán hasta el lunes al mediodía. Habrá especial vigilancia de vehículos que trasladan a jóvenes para los distintos lugares de celebración

La Policía intensificó controles en toda la provincia - Siempre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco del Día del Estudiante y de la Primavera, que se celebran hoy, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la Provincia dispuso de un operativo preventivo de seguridad que involucra más de 500 efectivos de la Policía de Formosa, en turnos rotativos, desplegados con recursos logísticos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y localidades del interior.

En diálogo con La Mañana, el jefe del Departamento Secretaría General de la Policía de Formosa, comisario Manuel Oviedo, brindó detalles del operativo especial por las estudiantinas que comenzó a principio de este mes.

“Desde el Gobierno se dispuso de un amplio operativo tendiente a que la fiesta de los estudiantes se desarrolle en un marco de normalidad y con la participación de miles de jóvenes, tanto en capital como localidades del interior. Con este objetivo, la tarea policial por el Mes del Estudiante inició a fines de agosto, diseñando el trabajo preventivo desde el Ministerio de Gobierno, con el Ministerio de Educación y Desarrollo Humano, más la participación del Municipio capitalino y la planificación de la Dirección de Asuntos Juveniles”, precisó.

Hasta el momento, dijo Oviedo que no se registraron incidentes ni situaciones graves en las diferentes intervenciones que realizó la policía, participando en la seguridad de eventos masivos como los Juegos Telematch en el Anfiteatro de la Juventud, la Maratón Juvenil en la Costanera Vuelta Fermosa, la cobertura en el playón municipal con el Guerra de los Colores y las diferentes fiestas de elección de reina en los colegios.

Al margen de ello, informó que para este fin de semana de celebraciones, se diagramaron operativos especiales de seguridad y control de alcoholemia en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y el interior, con efectivos y recursos logísticos para la vigilancia fija y móvil en arterias locales y rutas provinciales y nacionales.

“Los controles están focalizados especialmente en los vehículos que trasladan estudiantes a los diferentes puntos de encuentros para los festejos. Lo que observamos desde el viernes, fue una mayor afluencia de jóvenes hacia la localidad de Herradura, particularmente hacia casaquintas y cabañas alquiladas”, comentó Oviedo.

Y continuó: “La tarea preventiva en estos lugares se hará con controles fijos y móviles, de manera permanente, que involucrará personal policial desde la salida de la ciudad de Formosa, en Villa del Carmen, la rotonda de ingreso a Herradura y también dentro del pueblo, especialmente con vigilancia en los sectores de camping y cabañas”.

En cuanto al uso de casaquinta por jóvenes para festejar el Día del Estudiante, Oviedo señaló: “Requiere de autorización de la Municipalidad de Herradura, con una solicitud previa, inspección y otros requisitos. Algunas de los lugares habilitados cuentan con personal de seguridad. También allí habrá presencial policial para controlar y desalentar el consumo de bebidas alcohólicas”.

En esta oportunidad, el comisario mencionó que la Policía de Formosa convocó entre 500 y 600 efectivos para el operativo especial de este fin de semana, que se extenderá hasta el lunes después del mediodía.

“En cuanto al interior provincial, ya hubo un trabajo de coordinación previo con las diferentes unidades regionales, alcanzando a Clorinda, Las Lomitas, General Güemes, Palmar Largo, Ingeniero Juárez y Pirané. De acuerdo a lo diagramado, estas delegaciones tienen afectados una importante cantidad de recursos humanos y logísticos para brindar una seguridad reforzada hasta el día lunes, que termina la desconcentración de los jóvenes”, concluyó.

Un allanamiento terminó con la detención de una mujer

Un allanamiento terminó con la detención de una mujer

Efectivos de la comisaría Quinta “Subcomisario Eber Miguel Falcón” realizaron un allanamiento en una vivienda en el barrio Simón Bolívar del Distrito Cinco, donde detuvieron a una mujer implicada en un caso de hurto y recuperaron los objetos sustraídos.

Un allanamiento terminó con la detención de una mujer - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El damnificado denunció que ingresaron a su inmueble y se llevaron varios bienes de valor y de inmediato se inició la investigación por diferentes sectores, hasta establecer la identidad de la sospechosa de 36 años, con domicilio en el barrio Simón Bolívar.

Todos los elementos probatorios fueron evaluados por el juez de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Guillermo Omar Caballero, que ordenó la requisa de la vivienda ubicada en la manzana 59.

El mandamiento judicial se realizó en la tarde del viernes último, con la colaboración del personal de las delegaciones del Distrito Cinco del Destacamento Desplazamiento Rápido y Policía Científica.

Allí detuvieron a la imputada en la causa y recuperaron documentaciones y otros objetos denunciados como sustraídos.

Todos los elementos fueron trasladados hasta la unidad operativa, junto con la detenida, quien una vez notificada de situación legal quedó alojada a disposición de la Justicia en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2 de la Mujer.

Capturaron a cuatro sujetos implicados en casos de violencia de género y otro en uno de hurto

Capturaron a cuatro sujetos implicados en casos de violencia de género y otro en uno de hurto

Integrantes de la fuerza policial aprehendieron a tres hombres imputados en causas judiciales por delitos de violencia de género y recuperaron objetos sustraídos de un conocido hotel de la ciudad y del interior de un automóvil, más la detención del involucrado en el ilícito.

Capturaron a cuatro sujetos implicados en casos de violencia de género y  otro en uno de hurto - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los diferentes procedimientos fueron concretados estos últimos días en el marco de las coordinaciones realizadas por personal de la comisaría seccional Sexta con diversas dependencias del área de la Unidad Regional Uno, Dirección de Policía Seguridad Vial y Montada.

Se intensificaron los patrullajes y acciones preventivas en diversos barrios y se profundizaron las investigaciones de tres causas judiciales por delitos de violencia de género, trabajo que derivó en la aprehensión de tres hombres denunciados por las víctimas.

El otro procedimiento se realizó tras un hecho de hurto en un conocido hotel de la ciudad, donde los policías establecieron la identidad del presunto autor y recuperaron los objetos denunciados como sustraídos.

Durante la intensificación de los patrullajes en diversos barrios, integrantes de las dependencias del área de la Unidad Regional Uno, Dirección de Policía Seguridad Vial y Sección Montada obtuvieron información en relación con un caso de hurto.

Tras la verificación de los elementos reunidos, recuperaron las pertenencias sustraídas del interior de un automóvil y la aprehensión del sujeto implicado en el ilícito.

En todos los casos, participó personal de la Dirección de Policía Científica, que documentó todas las intervenciones.

Los elementos recuperados fueron trasladados hasta las dependencias policiales, junto con los detenidos, quienes quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray Salvador Gurrieri

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray Salvador Gurrieri

Los uniformados tratan de establecer la identidad de los presuntos autores para lograr sus detenciones

Investigan el incendio intencional de una vivienda en el barrio Fray  Salvador Gurrieri - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una familia sufrió el incendio de una parte de su vivienda, ubicada en la manzana 72 del barrio del barrio Fray Salvador Gurrieri ayer a la madrugada. La Policía determinó que el fuego fue originado intencionalmente e inició una investigación para encontrar al responsable. Los damnificados denunciaron que fue un ataque por motivos políticos.

Según el parte policial, alrededor de las 4 de la mañana de ayer, los efectivos de la comisaría Novena y del Destacamento Bomberos La Nueva Formosa verificaron un requerimiento en una vivienda de la manzana 72 del mencionado barrio por un incendio.

Al llegar, se encontraron con los propietarios del inmueble que ya habían controlado el incendio junto a los bomberos, que realizaron las tareas de enfriamiento, mientras que el perito determinó en el lugar que el siniestro había sido intencional y se originó sobre una frazada de tela, utilizada como cortina ubicada sobre una reja del sector frontal.

Además, se informó que el personal del SIPEC asistió al dueño de casa, un hombre de 63 años, quien se hallaba descompensado por inhalación de humo, no siendo necesario su traslado al Hospital Central.

En consecuencia, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica. Por el caso, se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.

 

Mientras la investigación continúa a fin de establecer la identidad de los autores, desde la familia damnificada denunciaron que fue un ataque con vinculación política.

Según el relato de Marcelo, desde hace varios días atrás que su familia venía recibiendo agresiones y amenazas de un grupo de mujeres identificadas con un sector del partido justicialista, en respuesta a su participación en el Operativo Libertad de organismos nacionales que se realizó en el mismo barrio.

En su testimonio, dijo que la situación se agravó luego de que estas mujeres recibieran la notificación de una denuncia judicial presentada por el vecino por amenazas y hostigamiento.

“Llegaron a nuestra casa alrededor de las 3 de la madrugada y nos empezaron a amenazar a los gritos. Nos decían que si no salíamos de la casa nos iban a quemar a todos adentro”, relató el hombre, luego de sufrir el incendio de su vivienda, donde vive con su esposa y cuatro hijos, entre ellos un bebé y una niña con discapacidad.

“Queremos vivir en paz, lo único que pedimos es que la Justicia actúe. No podemos seguir expuestos a que nos maten por pensar distinto. Tememos por nuestra vida”, reclamaron.

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por el dólar: «¡Qué olor a default!»

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por el dólar: «¡Qué olor a default!»

La expresidenta cuestionó el plan económico del Gobierno. Lo acusó de malgastar las reservas, tras haber vendido 1.000 millones de dólares en los últimos días. Y apuntó también contra los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

Cristina Kirchner se mostró cocinando en su casa junto a su hijo Máximo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde su prisión domiciliaria, Kirchner acusó al gobierno de malgastar las reservas para sostener el tipo de cambio: «TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS». La exjefa de Estado afirmó que, lejos de defender el peso, el oficialismo está «financiando la fuga a dólar barato» con deuda del FMI, el Banco Mundial y el BID, y alertó sobre un nuevo pedido de préstamo a Estados Unidos: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!».

Cristina Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, a quien acusó de repetir las políticas de la gestión macrista. Se burló de la promesa de «vender hasta el último dólar en el techo de la banda», asegurando que la única banda que existe es «LA BANDA DEL CARRY TRADE’ DEL TOTO CAPUTO que, por segunda vez, se están llevando puesto el país».

También señaló a Federico Sturzenegger como «partícipe necesario del endeudamiento y vaciamiento financiero del país» en tres ocasiones, y dijo que Caputo «logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces, y en tan sólo siete años».

La exmandataria también se refirió al escándalo de corrupción en la ANDIS y a la defensa del Presidente sobre los audios filtrados de Diego Spagnuolo: «¿Che Milei… es cierto que ayer en Córdoba, dijiste que las confesiones grabadas de tu ¿ex amigo? ¿ex abogado?, ‘son audios de peluquería e inteligencia artificial’? Daaaaaale!!!».

Al final, cerró con una chicana directa a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la acusación de coimas del 3%: «Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional… ‘Alta coimeraaaaa… Karina es alta coimeraaaaa…’ ¿No lo escuchaste?».

Kicillof respaldó a Cristina: «Con ella presa, la democracia es más débil»

El gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó este sábado un duro mensaje al cumplirse 100 días de la detención de la expresidenta Cristina Kirchner. En sus redes sociales, el mandatario bonaerense aseguró que «cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil».

Kicillof afirmó que la detención se produjo «bajo un Gobierno con evidentes impulsos autoritarios» y denunció que en «la Argentina de Milei se reprime con ferocidad, se persigue al que protesta, se demoniza al periodismo crítico, se ataca la división de poderes y se proscribe y encarcela a la principal dirigente del peronismo». En ese sentido, enmarcó la situación como el punto culminante de un proceso de «revanchismo» que incluyó años de «acoso, difamación y persecución» contra la exmandataria.

«La persiguieron, la encarcelaron, pero no pudieron ni podrán someterla», añadió el Gobernador.

 

Trump recibirá a Milei en Nueva York

Trump recibirá a Milei en Nueva York

El encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump fue confirmado por la Cancillería. El Gobierno busca respaldo ante la crisis cambiaria.

El presidente Javier Milei tendrá un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SI TE DA EL CUERO, POR FAVOR QUEDATELO

El presidente Javier Milei tendrá un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes por la mañana, en Nueva York, según informó el el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, dice el breve comunicado difundido.

El Gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el fin de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y alejar la volatilidad en los mercados que llevó el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

Ayer, en una visita a Córdoba, Milei reconoció: “Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicada de Donald Trump, quien vienen respaldando al gobierno libertario en la Argentina.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias.

“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

En una entrevista con La Voz, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”.

Y señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

Este domingo Milei partirá a Nueva York donde será parte de la Asamblea de las Naciones Unidas y donde también de parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien desde EEUU relativizaron el avance de las negociaciones, Bessent había hablado de tema en abril y había destacado que el crédito era una posibilidad concreta.

El antecedente más ilustrativo de la utilización del FSE se remonta a 1995, cuando Estados Unidos otorgó a México un préstamo de USD 20.000 millones.

En esa ocasión, el entonces presidente Bill Clinton autorizó un acuerdo que preveía la entrega de préstamos y garantías en etapas, supeditados al cumplimiento de metas económicas específicas, como el sostenimiento de tasas de interés elevadas y la reducción del gasto público.

Este respaldo permitió al país estabilizar su economía y, en enero de 1997, completó el reembolso del préstamo tres años antes de lo previsto, incluyendo USD 500 millones en intereses.

 

El director del Banco Central defendió la solidez de las reservas: «Hay munición de sobra»

El director del Banco Central defendió la solidez de las reservas: «Hay munición de sobra»

Federico Furiase buscó enviar un mensaje de calma a los mercados. Lo hizo después de que el BCRA vendiera U$S1.110 millones en apenas tres días. Dijo que la intervención es posible porque hay superávit fiscal.

El Banco Central vendió U$S678 millones durante el viernes. Fue la intervención más grande desde octubre de 2019.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Hay munición de dólares de sobra en el Banco Central (BCRA). Tenemos cerca de U$S20.000 millones de liquidez». La frase pertenece al director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, que intentó enviar un mensaje de calma a los mercados en medio de la tensión cambiaria que dominó la semana.

Las declaraciones de Furiase se produjeron luego de que el BCRA interviniera con fuerza, vendiendo U$S1.110 millones en sólo tres días (miércoles, jueves y viernes) para defender el esquema de bandas y evitar que el dólar oficial superara el techo establecido. La intervención del viernes fue la más grande desde octubre de 2019, con una venta de U$S678 millones. El objetivo fue aplacar la demanda y llevar calma, mientras el Gobierno profundiza su discurso de solidez económica para frenar la incertidumbre.

Furiase le bajó el tono a la magnitud del número e insistió en que los fundamentos macroeconómicos marcan una diferencia entre la coyuntura actual y las crisis pasadas. «Después de haber comprado U$S25.000 millones, vender U$S678 millones no es nada. Lo que estás haciendo es defender la estabilidad nominal; es decir, la estabilidad de precios y financiera”, consideró en una entrevista con TN.

Y agregó: «Tenés superávit fiscal, no hay emisión monetaria, la cantidad de munición de dólares es más que suficiente dada la cantidad de pesos. Los ratios de deuda son muy bajos y recapitalizaste al Banco Central. Entonces, tenés los fundamentos”, sostuvo.

El funcionario hizo referencia también a la competitividad cambiaria. “El nivel actual es razonable. El dólar mayorista está en torno a los $1500; cuando se levantó el cepo en 2015, el valor era $1250. Es un tipo de cambio real que se depreció, que ganó competitividad justamente por hacer bien las cosas. Y lo más importante es que la corrección del dólar no se fue a la inflación”, analizó.

Según Furiase, la reacción del mercado se debe al escenario electoral y la posibilidad de un regreso del kirchnerismo: «Hay incertidumbre política y eso genera tensión en la demanda de dinero“. Y luego, agregó: «El equipo económico siempre se anticipó. Se hizo un apretón monetario en agosto para contrarrestar esa caída, se cortó la emisión, se alcanzó el superávit y se recapitalizó al Banco Central. Todo eso permite sostener la estabilidad en este momento”.

Los dichos de Furiase fueron en línea con el ministro de Economía, Luis Caputo, que horas antes había reafirmado su compromiso de sostener la estrategia. «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber cambios en el programa», aseguró.

Con el dólar minorista en un récord de $1.515 en Banco Nación y el blue en $1.520, el Gobierno apuesta a que el mensaje de «reservas sólidas» y la intervención logren enfriar las expectativas y evitar una escalada mayor. La incógnita es cómo reaccionará el mercado durante los próximos días.

 

El kirchnerismo marcha a la casa de Cristina a 100 días de su condena

El kirchnerismo marcha a la casa de Cristina a 100 días de su condena

La movilización será a su domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Fue convocada por La Cámpora y otros espacios aliados. En los últimos días, la expresidenta renovó sus críticas a Milei.

La expresidenta recibirá el apoyo de la militancia kirchnerista.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los seguidores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se movilizarán este sábado a las 15 hacia su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Constitución, para respaldarla al cumplirse 100 días desde la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Bajo el lema «#CristinaLibre, a 100 días de injusticia», la marcha es impulsada por La Cámpora y otros espacios aliados de la exjefa de Estado. Una de las incógnitas será la asistencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que días atrás prometió visitar a Cristina Kirchner. «Está presa por causas que fueron absolutamente armadas», afirmó.

Quien sí pasó por el domicilio de la expresidenta fue Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convocó a participar de la marcha al domicilio donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. «Todos están invitados a la movilización. Son 100 días, Cristina está lamentablemente en un mismo lugar, secuestrada por el poder, porque está cumpliendo una condena que es ilegal. Así que Cristina hace 100 días que está en San José 1111; hay que ir a verla y demostrarle nuestro cariño. Nadie necesita más invitación de la que sabemos que es justo hacer”, sostuvo.

En los últimos días, Cristina Kirchner se mostró activa en sus redes sociales. Así las cosas, cuestionó el discurso de Javier Milei tras la cadena nacional en la que el mandatario presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico y filoso, la líder peronista arremetió contra la afirmación presidencial de que “lo peor ya pasó”, acusándolo de repetir errores del pasado y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.

“Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale!”, indicó en un extenso posteo, donde no sólo criticó la frase, sino que la vinculó directamente con Mauricio Macri, recordando que él la utilizó en 2018, “cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”.

Cristina profundizó su crítica, al señalar la continuidad de figuras clave de la gestión macrista en el actual gobierno. “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… si, el inefable Toto Caputo, exjefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”, disparó.

Además, acusó a Milei de construir su “equilibrio” en las cuentas “en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura, con tasas de interés y futuros impagables que revientan la actividad económica”. Para Cristina Kirchner, la política económica actual es una “verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”.

Más allá de la convocatoria de este sábado, desde el kirchnerismo expresaron que «el compromiso de los presentes se centró en continuar con la campaña nacional ‘Argentina con Cristina’, profundizando acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva contra la presidenta del PJ”.

Para el Día de la Lealtad peronista, a celebrarse el 17 de octubre, y a nueve días de la elección nacional, se realizará una Caravana Nacional denominada “Leales de corazón”. “La misma será en formato de peregrinación, desde 12 distintos puntos del Gran Buenos Aires: uno por cada año de los gobiernos de Néstor y Cristina”, informaron en un comunicado.

 

Javier Milei, en Córdoba: «La sociedad va a pintar de violeta el país»

Javier Milei, en Córdoba: «La sociedad va a pintar de violeta el país»

El Presidente, en la Bolsa de Comercio cordobesa, aseguró que los votantes van a «reflexionar» de cara a las elecciones de octubre. Cito a Alfredo Casero y al «queremos flan».

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TODAVIA NO APRENDISTE COMO TE QUEDÓ LA CA RETA ?

El presidente Javier Milei sostuvo este viernes en Córdoba que la sociedad «va a volver a reflexionar», y en la próxima elección legislativa nacional del 26 de octubre, La Libertad Avanza «va a pintar de violeta al país».

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mandatario acusó a la oposición a la que referenció como «el partido del Estado» de intentar destruir al Gobierno, en el marco del año electoral, y contrapuso que «construir requiere de mucho trabajo».

«Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país«, precisó además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.

Alfredo Casero y el flan

En la misma línea, ironizó: “Por eso fue era tan genial el ejemplo que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. ‘Quiero flan’. Pero no hay heladera. ‘Quiero flan’. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”.

Al respecto, en un claro mensaje sobre la oposición, amplió: «Esto es más allá de una encuesta o de lo que uno pueda estar mirando, es principio de revelación pura. Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo«.

«Parte de todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado, es la contracara porque saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado», alertó el libertario, y completó: «Pero nosotros vamos a seguir peleando y avanzando, no nos vamos a rendir de ninguna manera, porque vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera».

De cara a los comicios nacionales, Milei aprovechó para destacar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y mencionó al expresidente Mauricio Macri, a quien desde La Libertad Avanza intentan acercarse.

La «gran deuda» de la sociedad con Patricia Bullrich

Según expresó el mandatario, los argentinos mantienen «una gran deuda» con su funcionaria a la que describió como «una verdadera patriota» por llamar a votar a la lista libertaria camino al balotaje del 19 de noviembre de 2023.

Por su parte, vaticinó «una pequeña pausa» de lo que definió como la marcha económica del país y que le atribuye «a la volatilidad que está creando el partido del Estado», pero garantizó que si el 26 de octubre, la sociedad pinta a la Argentina de violeta, iniciará «el camino a la Tierra Prometida».

Reforma laboral, tributaria y desregulación

El mandatario anticipó además que impulsará una reforma laboral, una reforma tributaria, y «mucha desregulación económica para adelante», y vaticinó resistencia de la oposición. «Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio», subrayó.

Criticas a Juan Schiaretti

Asimismo, sostuvo que “doblegar el statu quo no es fácil” porque “los procesos de cambio siempre generan resistencia”, y cuestionó al ex gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti, por haber criticado el modelo libertario. “Cuanto más fuerte, la resistencia es aún muchísimo mayor”, sostuvo Milei

También cuestionó al ex aliado, actual candidato a diputado de Provincias Unidas, al advertir que “cuando uno pasa por la administración pública y tiene la tarea de llevar a cabo el país, una provincia o un municipio, se supone que uno debe aprender qué era la restricción presupuestaria”.

“Días atrás, Schiaretti nos criticaba por lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria, con endeudamiento?“, se preguntó Milei.

Por último, pidió «romper con el círculo de la demagogia», cuestionó a los sectores que «se empecinan en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto», y se mostró convencido de que su administración continuará implementado reformas. «Estamos confiados en que vamos a poder seguir haciéndolas de acá en adelante, porque ya todos hemos visto quién está enfrente, ya hemos visto a los forajidos de vuelta. Así es que vamos a seguir trabajando por hacer una Argentina mejor, para que salgamos del populismo y salgamos adelante de una vez por todas», concluyó.