Día: 24 de septiembre de 2025

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

En las inauguraciones, el mandatario provincial alternó el mensaje político con explicaciones sobre las obras inauguradas y la realidad de las localidades visitadas

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo  sino con sus semejantes” - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador, Gildo Insfrán, ofició como orador principal en los actos de inauguración que presidió en la jornada final de su gira por el Oeste provincial. Al tomar la palabra en la habilitación de la EPEP N° 293 y el JIN N° 20 de Ingeniero Juárez, hizo un repaso de esas realizaciones.

Recordó, entonces, la apertura de la pileta en el Polideportivo Municipal durante este día, en horas más tempranas, y valoró que será un espacio para combatir “los calores que aquí son fuertes” y “compartir y refrescarnos con amigos”.

“Desde ayer que andamos recorriendo el Oeste formoseño, estuvimos en el Departamento Ramón Lista y, como tenía que ser, empezamos bien al costado de lo que hoy es el Pilcomayo, Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, Tucumancito y en todos los lugares inauguramos distintas obras”, indicó.

Luego destacó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en El Potrillo, al que consideró “diferente a los que tenemos en la ciudad” porque son las mismas mujeres aborígenes que “se hicieron propietarias y nos mostraron cómo ellas comparten con sus familias”.

“No son los operadores los que cuidan sino sus propias madres trabajan con sus chicos y les van transmitiendo su cultura, sus cualidades artísticas, sus tejidos, cómo se trabaja el chaguar, cómo se colorea, todo ese trabajo que no debe perderse, porque es parte de nuestra cultura”, resaltó.

A su término, enumeró la escuela habilitada en San Martín, la visita a La Mocha, a El Favorito y a El Chorro, como así también la inauguración de la ruta 40 hasta Fraga, y destacó el trabajo realizado allí por la Dirección Provincial de Vialidad.

“Ya recorrimos Ramón Lista, hoy estamos en Matacos y pido disculpas a las otras comunidades que componen este Departamento que no vamos a poder estar pero es por tiempo, no porque no queramos, sino porque el cronograma electoral nacional nos prohíbe hacer actos públicos después del 30, y en la zona Este todavía tenemos muchas obras para inaugurar”, explicó.

Asimismo, el mandatario aseguró que “la política es militancia y compromiso, sobre todas las cosas, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”, y manifestó que estas nuevas instituciones significan “igualdad de posibilidades y justicia social”.

“Porque el edificio en sí no tiene sentido si no le ponemos alma, y eso le ponen los docentes, padres, comunidades. Y el Estado presente lo único que hace es que el que viene a la escuela sólo tiene que tener ganas de estudiar”, señaló.

Y ahondó: “Digo esto porque no tienen otra preocupación los padres, acá se les da servicio nutricional, todos los útiles, guardapolvos, zapatillas, se les da todo; sólo deben tener ganas de estudiar”.

Entonces, concluyó el Gobernador, “eso para nosotros es justicia social y esto es parte del Modelo Formoseño”.

Agua

En Pozo de Maza, el orador principal también fue el Gobernador, quien al iniciar su alocución, reconoció que “el problema del agua del Oeste siempre ha sido muy grave”, pero valoró que, de a poco, “le fuimos encontrando la vuelta”.

 

“Pero esto no significa que podamos hacer pozos donde queremos, sino donde el agua dulce está, que se llama acuífero. Les explico porque no toda el agua se puede usar”, indicó.

Y profundizó: “No tomen esto como capricho, se hace aquí porque desde aquí se distribuye en forma solidaria para todas las comunidades; y las que todavía no llegaron, tengan un poquito de paciencia, que vamos a ir haciendo y resolviendo como hicimos siempre, pero en un ámbito de amabilidad, organización, solidaridad, nunca de ‘prepo’, porque así no se consigue nada”.

En este punto, el mandatario pidió “ser racional” porque si se perfora en lugares donde no hay agua dulce, “después sólo les va a servir para lavarse la cara”, ya que “ni para cocinar, va a estar re salado”.

Sobre el final, indicó que conoce la zona desde antes de su gestión al frente del Ejecutivo provincial y aseguró que “ahora se vive mejor”.

“Están en una etapa donde antes eran nómades, tenían que andar recorriendo, buscando para comer, para beber; hoy tenemos una vida sedentaria en un lugar y es con más razón donde tenemos que usar con sustentabilidad todas las cosas que nos da la naturaleza”, cerró.

Reunión en El Quebracho

El gobernador Insfrán también mantuvo una reunión en El Quebracho, con referentes de la comunidad Wichí y las familias criollas. Estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís, miembros del Gabinete provincial, diputados, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, entre otros.

Allí se refirió al presidente Javier Milei, reprobando de manera contundente que “está destruyendo todo. Les da la espalda a la educación, a la salud, a los jubilados, a las personas con discapacidad… ¡a todos!”.

Asimismo, manifestó su felicidad “como siempre que piso esta zona, no solamente El Quebracho, sino toda la región del Oeste, que hoy es una maravilla. Se tiene todo, antes no se tenía nada”, recalcando que “eso es lo que hay que transmitir”, ya que “los jóvenes no saben cómo era lo de antes y cómo es ahora”.

“Es importante que sepan de dónde venimos, porque si no, no vamos a saber adónde vamos. Esa es la defensa de nuestra cultura, ya sean aborígenes o criollos, porque somos formoseños y argentinos”, concluyó.

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta de incrementos salariales

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta de incrementos salariales

“Estamos promediando el segundo semestre del año y no hay novedad oficial”, cuestionó el titular del gremio estatal, Carlos Villasanti

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta  de incrementos salariales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Carlos Villasanti, afirmó este martes a La Mañana que el gremio no descarta convocar nuevamente al Consejo Directivo para definir medidas de fuerza a partir del próximo mes, en respuesta al silencio del Gobierno provincial a los planteos de mejora salarial y la demora en anunciar una recomposición de haberes para la administración pública provincial.

“Para este mes que está terminando esperábamos el anuncio del Gobernador, pero no llegó y el cronograma de pago ya salió. Veremos cómo arrancamos octubre porque es imprescindible contar con un incremento salarial de manera urgente ante la difícil situación que están atravesando los trabajadores públicos”, dijo el dirigente de ATE, recordando que el gremio formalizó varios petitorios ante el Ejecutivo provincial sin lograr una respuesta positiva en los últimos meses.

“Después de presentar el último petitorio con un aumento del 45% para el segundo semestre, nos organizamos y reunimos con el Consejo Directivo de ATE en pleno para analizar la situación del trabajador estatal. Ante este escenario de incertidumbre que se sigue alargando, seguramente vamos a tener que convocar nuevamente al Consejo e virtud de que no hay respuesta oficial a nuestros reclamos”, señaló.

Y amplió: “Tenemos que ver cómo encaramos el próximo mes la lucha salarial, desde cuál será la metodología que vamos a llevar adelante, porque de hecho hay que insistir, no nos podemos quedar callados y mirando hacia el costado con lo que está pasando”.

En este contexto económico, Villasanti aseguró que “muchos trabajadores no tienen un mango en el bolsillo a partir del 20 de cada mes, con una realidad que se acentúa por la falta de una recomposición salarial por parte del Gobierno provincial”.

“Desde el gremio no descartamos nada. Ni siquiera medidas de fuerza desde el próximo mes, porque no somos escuchados y no nos responden los petitorios”, subrayó el dirigente gremial, admitiendo que desde su sector no entienden a qué se debe la falta de reacción oficial o la dilatación del anuncio salarial frente a “una gran necesidad que va creciendo”.

En sus declaraciones, Villasanti se mostró entusiasmado con el reciente rechazo del Senado al veto presidencial por los repartos automáticos de los ATN, considerando que si la misma medica es replicada en Diputados, podrá tener un impacto positivo en el reparto de recursos coparticipables hacia los municipios, principalmente.

“En el Congreso se vienen viendo reacciones importantes, como la que ocurrió el jueves pasado en la Cámara baja, donde se rechazó el veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que no deja de ser un aliciente para las provincias en caso de que la ley se defienda en Diputados. Estos recursos se dejaron de remitir a las provincias desde que asumió Milei.

Para los municipales, es una excelente noticia, dado que con los anteriores gobiernos, siempre llegaron los ATN, pero con la particularidad de que llegaban para engrosar las arcas o cuentas provinciales, nunca llegó a los municipios del interior, por ejemplo”, describió.

En definitiva, dijo Villasanti que si el rechazo al veto presidencial también pasa en Diputados y sigue en vigencia la ley, los ATN como fondos coparticipables “por primera vez desde la vuelta de la democracia llegarán a los municipios”.

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos

El Municipio capitalino, a través de la Dirección de Parques y Espacios Verdes, acentuó este martes las acciones para el mantenimiento de plazas, plazoletas, parterres y predios de la ciudad,

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

A través de tareas de jardinería, poda, desmalezado y el cuidado del arbolado urbano, todas a cargo de personal del área junto a cooperativistas.

Agentes de la Dirección, realizaron una inspección de ejemplares arbóreos, por pedidos de vecinos, en los barrios Evita, San Pedro, 16 de Julio, Don Bosco, San Martín e Illia 1, a la vez que se llevó a cabo un destronque con recolección en el barrio Incone, y podas correctivas en siete ejemplares del barrio Fontana, seis en el barrio Virgen del Pilar, en los barrios San Pedro y Guadalupe, dos en cada uno, y uno en el B° Parque Urbano.

Otra de las intervenciones más recurrentes de las cuadrillas es el desmalezado, el que se realiza a diario en parterres, grandes predios, espacios perimetrales de canchas, escuelas, comisarías, capillas y centros de salud, en la ocasión en los barrios Namqom, San Martín, Emilio Tomás, Laguna Siam, sobre las avenidas Gob. Gutnisky y Arturo Frondizi, calle Aramburu y en la zona baja del Paseo Ferroviario.

En cuanto a trabajos de jardinería y mantenimiento, se hizo lo propio sobre Peatonal Rivadavia, en las plazas de los barrios Juan D. Perón y Juan M. de Rosas, plaza San Martín, plaza Las Araucarias, en plazoletas y platabandas de las avenidas 28 de Junio, Pantaleón Gómez, 9 de Julio, Gob. Gutnisky y 25 de Mayo. Además, en el cementerio del Circuito Cinco, Rotonda de la Cruz del Norte, Mástil Municipal, Paseo La Estación y dependencias municipales.

Finalmente, informaron que continúa la entrega gratuita de plantines en la sede de la Dirección, en Av. 9 de Julio y Saavedra, todos los martes y jueves de 8 a 11, debiendo ir los interesados personalmente con DNI en mano.

Encontraron muerto a un hombre de 65 años en su vivienda del barrio Santa Rosa

Encontraron muerto a un hombre de 65 años en su vivienda del barrio Santa Rosa

Emilio Rodolfo Brito fue hallado sin vida por su hijo, tras varios días sin contacto. Vecinos relataron que padecía problemas cardíacos.

Fuente: https://www.elcomercial.com.ar/

Un hombre de 65 años, identificado como Emilio Rodolfo Brito, fue encontrado sin vida en su casa del barrio Santa Rosa. Según informaron vecinos, hacía dos o tres días que no se tenía noticias de él, lo que encendió las alarmas de quienes lo veían a diario.

Un inquilino de la propiedad, que solía saludarlo cada día, advirtió su ausencia y contactó a una vecina para ubicar a la familia. Finalmente, el hijo de Brito se presentó en el lugar, forzó la puerta —que estaba trabada desde adentro— y halló a su padre sin vida en una de las habitaciones.

Uno de los vecinos contó a Radio Uno que Brito padecía problemas cardíacos. En el interior de la vivienda se encontraron botellas de vino vacías y una jarra con vino cerca del cuerpo. Las autoridades investigan las causas del deceso, aunque no habría indicios de violencia.

Las ventas en supermercados cayeron 2,1 por ciento en julio

Las ventas en supermercados cayeron 2,1 por ciento en julio

Las ventas en supermercados cayeron 2,1% en julio y también bajaron los mayoristas, reflejando cambios en los hábitos de compra y el bolsillo de los argentinos.

Caen las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En julio de 2025, las ventas en supermercados argentinos registraron una caída de 2,1% respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los autoservicios mayoristas también sufrieron una baja, de 0,8% en el mismo periodo.

Aunque los números pueden parecer contradictorios con la suba de precios, hay una explicación: los argentinos compran menos cantidad de productos o buscan alternativas más económicas. Esto significa que aunque los precios suben, no siempre se traduce en mayores ingresos para los comercios.

Si se observa el índice de ventas a precios constantes, es decir, ajustados por inflación, julio mostró un aumento de 1% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a julio, la suba llega a 3,5% interanual. Esto indica que, pese a la caída mensual, las ventas totales todavía están un poco por encima del año pasado.

Los rubros cuyos precios más aumentaron fueron carnes (60,9%), alimentos preparados y rotisería (45,2%), indumentaria y calzado para el hogar (43,7%) y otros artículos varios (44,6%). Esto refleja que los consumidores enfrentan precios cada vez más altos en productos esenciales y no esenciales.

Autoservicios mayoristas

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas cayeron 6,3% en julio respecto a 2024, y el acumulado del año muestra una baja de 6,5%. Entre los productos con mayor alza de precios se encuentran carnes (58,3%), indumentaria (39%), panadería (25,7%) y artículos de almacén (24,1%).

En resumen, los supermercados y mayoristas venden menos, aunque los precios suben, lo que indica un consumo más cauteloso y un impacto directo en los hábitos de compra de los argentinos. La inflación existe, pero no garantiza más ventas.

Tras reunirse con Milei, Trump aseguró : «Tiene mi total respaldo para la reelección»

Tras reunirse con Milei, Trump aseguró : «Tiene mi total respaldo para la reelección»

Además, el presidente de Estados Unidos calificó a su colega argentino como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.

Nueva York - Donal Trump aseguró que Javier Milei  tiene su total respaldo para la reelección

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este martes con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, y recibió el respaldo del republicano para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante el intercambio entre ambas delegaciones que duró 20 minutos, se lo escuchó a Trump expresar su voluntad de reunirse con Milei y destacar su “trabajo fantástico”. “Haré algo que no suelo hacer, le daré mi total apoyo como Presidente”, sostuvo ante la mirada del jefe de Estado argentino.

“Tiene una elección pronto y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora espero que esto lo asegure. Gente de Argentina, lo estamos respaldando al 100%. Creemos que está haciendo un trabajo fantástico”, insistió camino a las elecciones nacionales de octubre.

Asimismo, en el breve comunicado difundido por la administración libertaria, el republicano planteó: “Heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Scott está trabajando con su país para que tengan buena deuda (SIC) y todas las cosas que necesitan para hacer a la Argentina grande otra vez. Es para mi un honor apoyar al presidente y al próximo presidente de Argentina”.

«Vamos a ayudarlos»

“Vamos a ayudarlos -dijo Trump-, no creo que necesite un rescate. Si miras dónde estaba cuando compitió por primera vez para Presidente y dónde está ahora, diría que es muy increíble”, destacó el día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hiciera público el apoyo de Estados Unidos a la Argentina.

En el tramo final del video que dura poco menos de 3 minutos, reiteró sus felicitaciones y reveló que sigue “de cerca” cada paso. “He estado ahí, es un país hermoso. Será muy exitoso en las elecciones. Tiene nuestro respaldo”, concluyó.

El encuentro se dio tras la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el edificio del organismo en Manhattan, que contó con la presencia del mandatario y parte de la delegación que lo acompaña que incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al canciller, Gerardo Werthein.

Las palabras de presidente de Estados Unidos siguen la línea del mensaje que publicó pasado el mediodía en la redTruth Social, cuya publicación impresa se la obsequió a Milei en una carpeta blanca.

 

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

El Gobierno negocia una asistencia económica con EEUU para calmar a los inversores y el dólar. Los papeles argentinos y los títulos de deuda operan en positivo en el exterior.

El dólar se estabiliza tras el anuncio del préstamo con el tesoro de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este martes 23 de septiembre a $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta.

El dólar mayorista lo hace en $ 1.330 y $ 1.365 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $ 1.383 y $ 1.438.

En tanto, el MEP cae a $ 1.367 y el Contado con Liquidación a $ 1.373.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.400 y $ 1.430 para ambas cotizaciones.

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Las subas son en promedio superiores a 3%.

En cambio, las acciones del MERVAL caen 2,5% en las primeras operaciones.

En Wall Street los ADRs operan en forma mixta.

Riesgo país

El comportamiento reciente del riesgo país se inscribió dentro de una tendencia más amplia en el año. El último piso del índice elaborado por JP Morgan se ubicó en los 560 puntos el 9 de enero. Desde entonces, el indicador osciló con volatilidad y fue sensible a acontecimientos vinculados tanto al frente económico como político. El monitoreo constante de estos indicadores permanece central en la agenda de inversores y funcionarios del área económica.

La estabilización relativa del tipo de cambio, ocurrida en la jornada previa, fortaleció el rebote en el segmento de bonos, causada por el efecto tranquilizador que generó el apoyo financiero estadounidense sobre el precio del dólar y sobre la percepción de riesgo.

 

Martín Lousteau advirtió: «Trump no hace nada gratis»

Martín Lousteau advirtió: «Trump no hace nada gratis»

Además, el senador nacional sostuvo que “cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron bien doble o triplemente”

Martín Lousteau advirtió al Gobierno que Trump no hace nada gratis. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la baja de retenciones a las exportaciones del agro dispuestas por el Gobierno, el senador nacional Martín Lousteau señaló este lunes que el aserto utilizado por los funcionarios libertarios «Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto«.

«Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones (a las exportaciones de granos y carnes) a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más -explicó Lousteau-, lo que no está funcionando es el plan. Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro. Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump».

«Ya se quemaron los dólares del Fondo»

Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron doble o triplemente”, agregó el senador Lousteau en el canal de streaming Gelatina.

“¿Qué deben estar pergeñando?: Cómo el Tesoro de EEUU ayuda a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso argentino. Tiene dos vías, una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central y la otra posibilidad es que el Fondo de Estabilización Financiera de EEUU compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Deben estar pensando en estas líneas porque necesitan con urgencia el dinero para dar una señal”, opinó el candidato a diputado nacional por la lista Ciudadanos Unidos.

«Trump no hace nada gratis»

Y concluyó: “Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es qué consigue, no hace altruismo. Él tiene una pelea desatada con Brasil, le sube aranceles porque la Justicia condenó a Bolsonaro. Pero tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacifico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes ”.

 

Javier Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

Javier Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El presidente verá a su par norteamericano en Nueva York. Se espera que el líder republicano ratifique el respaldo de su gobierno de Milei y la predisposición a presentar un auxilio financiero. Cuál será la agenda del libertario.

El encuentro entre Milei y Trump será este martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viajaron junto a Milei, su hermana Karina; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni.

De acuerdo con el cronograma de actividades, el presidente asistirá a las 10.45 a la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y dos horas después se realizará la esperada reunión entre ambos jefes de Estado. Se espera que el líder republicano ratifique el respaldo de su gobierno a Milei y la predisposición a presentar un auxilio financiero, algo que el propio libertario confirmó que se está negociando con el Tesoro norteamericano.

Sucede en un momento de inestabilidad que atraviesa el Gobierno argentino, debido a las incógnitas que existen en el mercado acerca de si el país cuenta con los dólares para poder afrontar los vencimientos de deuda del año próximo, por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.

La agenda de Javier Milei en Nueva York

Después de la reunión con Trump, Milei se verá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de que el organismo de crédito manifestara su apoyo al país, poco días después de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Esta reunión se reprogramó, porque era una de las que el presidente argentino iba a mantener este lunes en medio del plan de vuelo original previsto para el domingo. También participarán el canciller Gerardo Werthein, Luis Caputo, Karina Milei y Adorni.

En su última actividad del día, el libertario participará de una recepción ofrecida por Trump a los presidentes que asisten a la Asamblea de la ONU.

El miércoles a las 12.45, Milei dará su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas; mientras que a las 19:55 participará de la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

 

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

La cámara de Diputados debatirá un pedido de moción de censura contra Francos por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley”.

“Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos sostuvo que si no se hubiera suspendido la aplicación de la norma aprobada por el Congreso “me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º de esta ley que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida”.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”, enfatizó el funcionario y enfatizó que “no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignara partidas, porque no las hay”.

Recordó que la ley 24.829 “dice con toda claridad que una ley que no establezca las partidas presupuestarias es una ley que queda suspendida, entonces yo no puedo hacer otra cosa que cumplir con la ley”, subrayó.

El ministro coordinador dijo que en la actualidad hay 1.300.000 pensiones por discapacidad, y advirtió que “no sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000, o un millón más, no lo sabemos».

«Actualmente hay una estimación del orden de los 3 billones de pesos para dar cumplimiento a esta ley. Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen”, indicó.

Francos consideró que por estar la Argentina “en un proceso electoral, hay diferentes intereses políticos que conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto” con otros sectores políticos que en el pasado apoyaron leyes del Gobierno en el Congreso.

Sin embargo, adelantó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos que permitan avanzar en reformas que son muy importantes para la Argentina”.

“En estos dos años próximos, la segunda parte del Gobierno de (el presidente Javier) Milei, la intención es avanzar en la reforma de las leyes de trabajo y la reforma tributaria que el país necesita para crecer. Haremos lo posible por volver a conseguir los acuerdos que conseguimos en el pasado con sectores políticos que tienen afinidad con nuestras ideas», explicó.

Finalmente señaló que “hay que mirar para adelante y buscar acuerdos” en el Congreso para conseguir “las modificaciones que tenemos que hacer en los próximos dos años», y aseveró que «el presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto así que yo soy optimista”.