Día: 30 de septiembre de 2025

Insfrán inaugurará la piscina olímpica cubierta y climatizada junto con la pista de atletismo

Insfrán inaugurará la piscina olímpica cubierta y climatizada junto con la pista de atletismo

Este martes, a partir de las 17 horas, el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto de inauguración de una obra única para el crecimiento del deporte formoseño, a partir de la inversión del Gobierno provincial.

Insfrán inaugurará la piscina olímpica cubierta y climatizada junto con la  pista de atletismo - Diario La Mañana

Fuete: https_www.lamañanaonline.com.ar

Por ese motivo, se vivirá una trascendente jornada, ya que se habilitará oficialmente la piscina olímpica cubierta y climatizada para deportes de alto rendimiento con la pista de atletismo. Ambos están ubicados en el boulevard de la avenida Napoleón Uriburu, entre las calles Córdoba y Fortín Yunká, en el Centro de Educación Física y Deportes de Alto Rendimiento N° 1 de la ciudad de Formosa.

El proyecto de la piscina olímpica cubierta y climatizada, único en la provincia, conllevó ciertos requerimientos especiales regidos por reglamentaciones de sanidad y seguridad para los usuarios del natatorio.

Además, por la característica de ser una piscina de agua climatizada, fue necesaria la construcción de un edificio envolvente que contenga un ambiente bajo clima y humedad controlados por especificaciones técnicas obligatorias.

En ese sentido, la superficie intervenida del edificio principal es de 11.282,00 metros cuadrados, a los que se anexa 502,00 metros cuadrados que corresponde al edificio anexo. Por consiguiente, esto presenta 11.784,00 metros cuadrados de superficie total construida.

Se trata de una obra que en la planta baja contará con los siguientes espacios: el hall de acceso, escaleras y ascensor. También un núcleo sanitario para hombres, mujeres y adaptado para personas con discapacidad. Una sala de control y oficina, rampa con un hall de apoyo para acceso a deportistas.

Se incluye además una zona técnica de instalaciones sanitarias y máquinas, una sala depósito de cloración -clorador automático-; cisterna y otra sala de transformadores y tableros.

Por su parte, al primer piso se lo dotó con vestuarios, salas de jueces y entrenadores, así como para los guardavidas. Del mismo modo, un sector médico, gimnasio, núcleo sanitario con vestidores y duchas, divididos para hombres y mujeres, perfectamente adaptados para personas con discapacidad.

Mientras que, en el primer piso, en el nivel piscina, se ubican propiamente la piscina olímpica, contándose con salas de control y pre llamado. Por otro lado, está el segundo piso de la obra, donde se construyeron, además del acceso con escalera y ascensor y sanitarios, un acceso a la gradería, el cual posee una capacidad de 850 personas; dos buffet con cocinas y sala de servicio.

En lo que respecta al tercer piso, se detalló que cuenta con seis palcos para una capacidad total de 50 personas, la sala técnica con todas las comodidades de televisión, racks y ups de control e iluminación. También allí habrá una sala de periodistas y relatores, oficina para reuniones y la sala de conferencias.

Y en el cuarto piso se ubica una zona técnica que está climatizada, además de la sala de máquina y ascensores, en tanto que en ese último piso está la terraza técnica, ubicada en el edificio de apoyo, con el que cuentan los demás pisos también. Allí están los accesos de ascensor y escalera, como también los sanitarios.

Pista de atletismo

La pista de atletismo ocupa una superficie de 4.990,00 metros cuadrados, mientras que el óvalo interior tiene 8.955,00 metros cuadrados. Cuenta con sanitarios y vestuarios, depósito, enfermería e ingreso par ambulancia.

Se utilizó en la carpeta de pista, SR Sprint, un sistema de construcción mecánica in situ impermeable. Construida con capa elástica de SBR, capa impermeable, con poliuretanos y capa de EPDM (caucho virgen) con terminación granular, diseñado para pistas de atletismo con certificación WorldAthletics.

Incluye asimismo cisternas con capacidad de 25.000 litros y otra de 50.000 litros para riego automático del óvalo interior de pista. La torre tanque con una capacidad de 10.000 litros, además de todas las instalaciones necesarias en cuanto a lo cloacal, los desagües pluviales, la electricidad y la parquización.

Insfrán y Jofré habilitaron luminarias LED en los accesos principales de la Jurisdicción Cinco

Insfrán y Jofré habilitaron luminarias LED en los accesos principales de la Jurisdicción Cinco

“Estamos trabajando y avanzando en la mejora de la infraestructura de la ciudad, atendiendo siempre las necesidades de los vecinos de forma eficiente”, dijo el intendente de la ciudad

Insfrán y Jofré habilitaron luminarias LED en los accesos principales de la Jurisdicción  Cinco - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán y el intendente Jorge Jofré dejaron habilitadas este lunes por la noche las nuevas luminarias tipo LED de avenidas y accesos principales de la Jurisdicción Cinco, avanzando con el plan de modernización del sistema lumínico en todo el ejido urbano.

Acompañaron en el evento el vicegobernador, Eber Solis; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el presidente del Concejo Deliberante, Rubén Darío Di Martino; el candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista, Fabián Cáceres; diputados y diputadas provinciales; concejales capitalinos; funcionarios municipales y vecinos.

El reemplazo de luminarias convencionales a LED se llevó a cabo en los siguientes tramos: Av. Senador Tomás, entre Av. Laureano Maradona y Av. De Los Constituyentes; Av. Soldado Formoseño, entre Av. Raúl Alfonsín y Ana Elías de Cánepa; Av. Raúl Alfonsín, entre Av. Senador Tomás y Oclepo; y sobre la calle Oclepo, desde la Av. Maradona hasta Ana E. de Cánepa.

 

Desde la Comuna resaltaron que “mediante una planificación de una ciudad moderna, inclusiva, participativa y sustentable, incluido en el Modelo Formoseño, se empezó no sólo con un Plan de Recambio de luminarias Convencionales a LED, sino que las instalaciones de las nuevas luminarias sean de esa tecnología”. En ese aspecto, destacaron que para fin de año la capital formoseña contará con 10 mil luminarias de este tipo.

Al respecto, el intendente Jofré manifestó que “estamos trabajando y avanzando en la mejora de la infraestructura de la ciudad, con el objetivo de hacer de una Formosa más iluminada, segura y organizada, atendiendo siempre las necesidades de los vecinos de forma eficiente”.

“Por ello, esta obra es importante porque reduce el consumo de energía y cuida el medio ambiente, además su larga vida útil disminuye la contaminación lumínica. Además, a diferencia de otras bombillas, los LED simplifican el reciclaje y minimizan los riesgos para la salud”, agregó.

En la misma línea, el candidato a diputado nacional, Fabián Cáceres, manifestó: «Vamos a poder caminar seguros por las calles, y nuestros hijos y nietos van a poder jugar tranquilos con esta innovadora iluminaria. El crecimiento se ve y se percibe en los distintos barrios del Circuito 5, donde el Modelo Formoseño transformó la vida del pueblo con infraestructuras educativas, deportivas, sanitarias y comunitarias”, resaltó.

Samaniego anunció visitas “casa por casa” para explicar el sistema de boleta única y pedir un nuevo apoyo al “Modelo Formoseño”

Samaniego anunció visitas “casa por casa” para explicar el sistema de boleta única y pedir un nuevo apoyo al “Modelo Formoseño”

Dijo que la provincia necesita legisladores nacionales que se opongan al “ajuste interminable” de Milei, “que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, como jubilados y beneficiarios del PAMI”

Samaniego anunció visitas “casa por casa” para explicar el sistema de boleta  única y pedir un nuevo apoyo al “Modelo Formoseño” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de la bancada justicialista en la Legislatura, Agustín Samaniego, destacó que, tras el período de inauguraciones por parte del Gobierno provincial, la campaña se centrará en visitas casa por casa y reuniones para explicar el nuevo sistema de boleta única y persuadir a los votantes sobre la importancia de elegir diputados nacionales que defiendan el “Modelo Formoseño” en el Congreso.

El diputado del PJ fue muy crítico con la gestión de Javier Milei, calificándola de “fracaso” en lo económico. Según Samaniego, el plan económico sólo se sostiene gracias a préstamos internacionales, mientras que a nivel microeconómico la gente sufre por el aumento de precios y la insuficiencia de sus ingresos.

En relación a la Boleta Única de PapelSamaniego reconoció que representa un desafío, ya que mucha gente aún desconoce el nuevo sistema. Sin embargo, se mostró confiado en que el resultado electoral no se verá afectado. Además, cuestionó los beneficios de la boleta única, señalando que no es más barata y que presenta posibles riesgos de manipulación.

Acerca de la gestión de MileiSamaniego denunció un “ajuste interminable” por parte del Gobierno nacional, “que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, como jubilados y beneficiarios del PAMI”.

En este sentido, acusó al Gobierno nacional de llevar adelante un modelo de “crueldad, cinismo y perversidad”, donde sólo una parte de la sociedad se sacrifica, mientras que otros se enriquecen.

El diputado provincial del PJ aseguró que el oficialismo mostrará a los formoseños las consecuencias de este ajuste y el «hiperendeudamiento». También se refirió a casos de corrupción que involucran al Gobierno nacional, como el caso $ Libra y las denuncias sobre las retenciones al campo, por cuyo levantamiento se habrían beneficiado a un sector de empresas agroexportadoras.

En tal sentido, Samaniego se preguntó: “¿De qué sirvió todo este sacrificio? Este sacrificio al cual nos ha sometido Javier Milei a la clase media, a la clase trabajadora, a la clase más humilde, es absolutamente inútil. Y encima, todo esto teñido de corrupción. Porque el caso Libra es un evidente caso de corrupción. Así como los casos de la droguería con el 3% de Karina Milei, es un caso de corrupción. Y esto que ha sucedido con las retenciones, como lo señalaba el gobernador Insfrán, es también una estafa realmente de proporciones muy importantes lo que se ha hecho. Porque anuncian una medida que teóricamente beneficiaría a los productores y terminan beneficiando a un puñado de cerealeras”, lamentó.

Finalmente, Samaniego explicó que la campaña del oficialismo se basará en encuentros y reuniones pequeñas para explicar la boleta única y visitas casa por casa. El objetivo, según el legislador, es escuchar las necesidades de los formoseños y evaluar las demandas de la población.

“El peronismo formoseño tiene muchos militantes que están compenetrados y comprometidos con esta decisión que vamos a tener que tomar los argentinos y los formoseños el 26 de octubre. Así que vamos a visitar casa por casa, a hablar con el vecino. La orden del gobernador es hablar y no solamente de la cuestión nacional, sino de la cuestión provincial. El contacto con cada uno de los vecinos, con cada uno de nuestros comprovincianos sirve para ir evaluando cuáles son las necesidades, las demandas que tiene que tiene nuestro pueblo formoseño”, concluyó.

Fotógrafos de naturaleza formoseña exhiben sus trabajos en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

Fotógrafos de naturaleza formoseña exhiben sus trabajos en el Museo Regional “Juan Pablo Duffard”

En el Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard”, se encuentra abierta una muestra fotográfica sobre naturaleza formoseña de fotógrafos pertenecientes a “Foto Club”

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Una organización sin fines de lucro que está conformado por medio centenar de personas que comparten la pasión por esta disciplina. La actividad se extenderá hasta el 14 de octubre y el acceso es libre y gratuito.

Al respecto, la licenciada Silvia Gastiaburu, responsable de este espacio cultural, comentó que en un principio la idea se originó con el fin de celebrar dos fechas importantes: Día del Fotógrafo (19 de agosto) y el Día del Patrimonio Natural y Cultural de Argentina (8 de octubre).

“Con esta muestra conmemoramos estas dos fechas, a través del trabajo de fotógrafos basados en la belleza de la naturaleza formoseña y el ser humano en el entorno natural, es decir, lo que se expone no sólo está pensado en transmitir un mensaje desde el punto de vista del paisaje, sino también desde las personas”, explicó.

Indicó que se trata de “una rica exposición, con muchos cuadros y variados materiales, motivo por el cual invitamos a todos a que se acerquen al museo a presenciar de este arte en fotos”.

El horario habilitado para recorrer el Museo y la muestra fotográfica es de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19 horas, mientras que los fines de semana y feriados, de 9 a 12 y de 17 a 20 horas.

En la muestra se exponen los trabajos de Alberto Capello, Cecilia Ramírez, Delia Pereyra, Claudia E. López, Felisa Díaz, Mónica Paulina, Franco Romero con la exposición póstuma de Raúl Pérez Cambón, todos miembros del “Foto Club” Formosa.

 

Cecilia Ramírez: de la fotografía al compromiso con la conservación

Cecilia Ramírez, abogada y fotógrafa chaqueña, formoseña por adopción, es una de las expositoras y tuvo a su cargo las palabras de apertura de la muestra. Ha participado con sus imágenes en revistas de divulgación científica como Aves Argentinas, donde una de sus fotografías fue elegida como tapa y varias más ilustraron diferentes publicaciones. Es además coautora del libro Aves de Argentina, Tesoro Natural y del homenaje a Tito Narosky editado por Ecoval. También participó con fotografías en el libro Cóctel de Letras y ha compartido sus fotopoemas en distintas exposiciones.

Actualmente es miembro del COA Moitú (Formosa), de Aves Argentinas y de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Argentina (AFONA). Además, brindó talleres de fotografía básica y participó en congresos de fotografía de naturaleza.

En diálogo con La Mañana, relató cómo su trayectoria la llevó a especializarse en aves y a comprometerse con la conservación del medio ambiente:

“Los cursos que realicé y las personas que conocí me acercaron cada vez más a las aves: a sus especies, a sus comportamientos. Así nació mi compromiso con la conservación y la biodiversidad, y esta pasión por la naturaleza y la fotografía”, comentó.

Destacó que este camino le permitió importantes logros: “Que Aves Argentinas haya elegido una de mis fotos como tapa y varias más para sus publicaciones es un orgullo enorme y una gran motivación para seguir”.

Ramírez recordó que la fotografía la acompaña desde la infancia, pero cobró un sentido más profundo en un momento difícil de su vida: “Dejó de ser un pasatiempo para transformarse en una herramienta de sostén y de autoayuda. Desde chica siempre anduve con una cámara, pero fue en 2015 cuando, al encontrarme con un grupo de fotógrafos en Laguna Oca, descubrí el ‘Foto Club’ Formosa. Ese encuentro abrió una etapa de mucho aprendizaje y amistades”.

Desde entonces exploró diversos estilos -fotografía urbana, retratos, fotoperiodismo, still life- hasta que la naturaleza, y en particular las aves, marcaron su rumbo definitivo. “Descubrí que vivía en un paraíso natural. Empecé a mirar Formosa con otros ojos: no sólo como mi hogar, sino como un lugar privilegiado para quienes creemos que la naturaleza sana y que la fotografía es una forma de conectar con ella”, subrayó.

Con el tiempo, comprendió que una imagen es mucho más que una captura visual: “Una foto también guarda lo que te conmovió, lo que leíste, lo que amaste, lo que te hizo vibrar el corazón. Para mí la fotografía es una compañera, una terapeuta. Me emociona, me invita a pensar, a imaginar y a crear. Y muchas veces, también me vuelve poeta o narradora”.

Sobre la costumbre de acompañar sus imágenes con palabras, reflexionó: “Es mi manera de sentir la fotografía. Porque, en definitiva, estoy convencida de algo: no hay arte sin emoción, y tampoco hay vida sin compartir”, concluyó.

Las ventas en supermercados de Formosa registran las mayores caídas del país

Las ventas en supermercados de Formosa registran las mayores caídas del país

Entre enero y julio de este año, se observó el segundo mayor retroceso respecto a igual período de 2024. Si se lo compara con 2023, bajo otro Gobierno nacional, el derrumbe supera el 36%, siendo el más profundo del país. Supermercadistas locales ya habían advertido a La Mañana sobre esta situación

Las ventas en supermercados de Formosa registran las mayores caídas del país  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Las ventas en supermercados de Formosa registraron una caída interanual real del 2,2% en julio de 2025, con una facturación de $ 10.301 millones, según la Encuesta de Supermercados del INDEC. Este descenso refleja las dificultades en el consumo de bienes esenciales, como almacén, lácteos y artículos de limpieza, en un contexto de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, algo que empresarios supermercadistas locales ya habían advertido a La Mañana.

Además, en el acumulado de enero a julio de 2025, las ventas en la provincia cayeron un 1,7% respecto a 2024, siendo el segundo mayor índice del país, y un alarmante 36,7% frente al mismo período de 2023, posicionando a Formosa como la jurisdicción más afectada.

A nivel de rubros, el informe del INDEC destaca que, mientras carnes (+25,4%) y alimentos preparados (+13,1%) impulsaron el crecimiento nacional, los productos esenciales –que representan el 71,4% de la facturación total– mostraron caídas significativas, como verdulería (-7,9%), artículos de limpieza (-6,0%) y electrónicos (-15,8%).

El NEA

En el Nordeste Argentino (NEA), que incluye Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, el desempeño de julio fue predominantemente negativo, con un promedio regional de -4,12% interanual real. Formosa (-2,2%) se ubica por encima del promedio, superando la fuerte caída de Misiones (-10,0%), pero por debajo de las leves alzas de Corrientes (+2,4%).

En el acumulado de enero a julio de 2025 frente a 2024, el NEA promedia una caída del 0,3%, con Formosa (-1,7%) en el grupo de provincias con bajas, junto a Misiones (-1,0%), mientras Corrientes (+5,6%) y Chaco (+2,8%) muestran crecimientos.

La comparación con 2023 es aún más crítica: el NEA acumula una caída promedio del 24,82%, con Formosa liderando las bajas regionales con un -36,7%, seguida por Misiones (-26,9%). Esta tendencia refleja una recuperación incompleta en la región, afectada por la inflación y factores como la volatilidad climática que impacta la producción agrícola, clave para el consumo local.

Totales nacionales

A nivel nacional, las ventas en supermercados alcanzaron $ 2.059.014 millones en julio, con un crecimiento interanual real del 1,0% –el séptimo mes consecutivo de alzas–, aunque con una caída desestacionalizada del 2,1% respecto a junio, marcando la cuarta baja mensual consecutiva.

En el acumulado de enero a julio de 2025, el crecimiento fue del 3,5% frente a 2024, pero con una caída del 8,6% respecto a 2023. De las 24 jurisdicciones, 14 mostraron alzas en julio, destacándose Neuquén (+8,5%) y Catamarca (+6,7%), mientras que Misiones y Entre Ríos registraron las mayores caídas.

Los datos, basados en 94 empresas con 3.153 bocas de expendio (superficie mínima de 200 m²) y deflactados con el IPIM, reflejan una debilidad estructural en el consumo de bienes esenciales.

Milei viajó a Ushuaia y debió suspender el acto de campaña por protestas

Milei viajó a Ushuaia y debió suspender el acto de campaña por protestas

El Presidente llevó la campaña a Tierra del Fuego, pero su agenda se vio alterada por una serie de protestas. Visitó una fábrica de ensamble de electrodomésticos y, en las afueras, la UOM organizó una manifestación en su contra.

La UOM organizó una de las protestas contra Milei en Ushuaia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajó este lunes a Ushuaia, donde no pudo realizar el acto de campaña que tenía previsto rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Las protestas organizadas en su contra impidieron el evento que el líder de La Libertad Avanza tenía previsto en la capital de Tierra del Fuego.

Milei habló pocos minutos con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió regresar a Buenos Aires. «Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la liberta

Antes, el mandatario había visitado una fábrica de ensamble de electrodomésticos en Ushuaia, donde fue recibido por una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Milei le bajó el tono a esa manifestación y la relacionó con sectores opositores. «El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político que, además, se encuentra alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Es un modelo que en la Argentina lleva 70, 80 años, y de ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollado», afirmó el líder de La Libertad Avanza.

«¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros lo que venimos es a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan», remarcó.

En una entrevista con el FM local Aire Libre, Milei defendió los logros de su gestión. «¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.

A menos de un mes de las legislativas, el Presidente destacó también la importancia de los comicios. «Esta es una elección nacional. Entonces lo que se pone en juego son estas cosas… ¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?”, señaló.

Al ser consultado sobre el esquema de exenciones impositivas de Tierra del Fuego, el líder libertario respondió: «Nosotros lo que creemos, primero, que hay derechos adquiridos, sí. Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto y eso, uno que quiere respetar la institucionalidad, lo tiene que respetar».

«Segundo punto: Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja, si vos queres, que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos si bajás los impuestos, corres al Estado del medio y podes funcionar mejor. Y eso a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante», continuó.

Actualmente, Tierra del Fuego es gobernada por Gustavo Melella, de Fuerza Patria (FP). Con vista a los comicios del 26 de octubre, selló un acuerdo con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y competirán en unidad bajo el sello FP. Sin embargo, no pudieron evitar la ruptura con los alcaldes peronistas Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tohuin), que inscribieron a sus candidatos en el espacio «Defendamos Tierra del Fuego».

En ese contexto, los candidatos de La Libertad Avanza ven la oportunidad de colarse en la pelea central y sumar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado.

 

Axel Kicillof reclamó una «estrategia nacional con inversión» para combatir el narcotráfico

Axel Kicillof reclamó una «estrategia nacional con inversión» para combatir el narcotráfico

El gobernador bonaerense se refirió al «estremecedor» crimen de tortura y muerte de «Lara, Brenda y Morena» en Florencio Varela.

(La Plata) Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa junto a los ministros de Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hemos sido testigos de un hecho realmente estremecedor por su nivel de violencia y sadismo: quiero expresar nuestro pesar y nuestro acompañamiento a las familias y amigos de Lara, Brenda y Morena”, sostuvo este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Seguridad, Javier Alonso.

En ese marco, el gobernador afirmó: “Asumimos el compromiso de seguir trabajando hasta que haya justicia para las víctimas y sus familias, encontrando a los responsables y castigándolos con toda la severidad del caso ”.

El presidente debe encabezar la lucha contra el narcotráfico

“El narcotráfico es un delito complejo, internacional, que atraviesa fronteras y no reconoce diferencias interjurisdiccionales: para enfrentarlo se requiere una estrategia seria, nacional, que esté acompañada por inversión en medios, tecnología y agentes ”, señaló Kicillof y añadió: “Necesitamos que se articule un trabajo a nivel federal que debe estar encabezado por el presidente: le pido una vez más que convoque a todos los gobernadores para el armado de una mesa nacional que permita abordar un problema que afecta a toda la Argentina”.

Al respecto, Alonso sostuvo: “Tras un fuerte trabajo de inteligencia policial, logramos descubrir toda una trama de narcotráfico que estuvo expresamente planificada”. “Se han acercado muchas personas para brindar información: sepan todos aquellos que puedan aportar más datos que van a contar con toda la seguridad que necesitan”.

Resultados definitivos de las elecciones provinciales

Por su parte, Bianco se refirió al cierre del escrutinio de las elecciones del 7 de septiembre tras la publicación de los resultados definitivos y destacó: “Hubo nulos reclamos por parte de las fuerzas políticas y muy pocos pedidos de aperturas de urnas, confirmando así prácticamente sin diferencias los resultados del escrutinio provisorio”.

Gracias al trabajo de las distintas áreas involucradas, la Provincia llevó adelante una elección totalmente transparente, tremendamente eficaz respecto de los resultados y presupuestariamente mucho más austera de lo que proyecta el Gobierno nacional para las elecciones de octubre”, agregó

 

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Diputados: piden la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto

Tras conocerse que el libertario recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de la presidencia en la Comisión de Presupuesto.

José Luis Espert preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP)Germán Martínez, reclamó este lunes la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado. En las últimas horas se conoció un video donde el economista agradece a Fred Machado.

José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió Martínez en su cuenta oficial de la red social X.

La declaración de Martínez se inscribe en un contexto de fuerte tensión parlamentaria en vísperas del inicio de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026, una de las leyes más sensibles para el oficialismo de La Libertad Avanza. Espert, referente liberal que se sumó a la coalición oficialista a comienzos de 2024, fue designado en enero como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un lugar estratégico desde el cual se canalizan todas las discusiones fiscales, de gasto público y de financiamiento del Estado.

Para el bloque opositor, la continuidad de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto compromete la legitimidad del debate parlamentario. “No se trata de diferencias ideológicas –sostienen en UxP– sino de preservar la transparencia y la confianza pública en una institución clave para el control de las finanzas del país”.

Por su parte, el diputado nacional Martín Soria (Unión por la Patria) afirmó hoy que el descubrimiento de documentación en Estados Unidos demuestra que José Luis Espert “fue financiado con plata del narcotráfico”, un delito que según sostuvo “sigue creciendo en la Argentina”.

“Lo único que ha hecho este registro contable que apareció en los últimos días es dejar expuesto que el diputado José Luis Espert fue financiado con plata de un narco con pedido de extradición de Estados Unidos”, señaló Soria en declaraciones al programa RPM de Splendid AM 990.

Espert habría recibiò 200 mil dólares del narco Machado

El legislador lo expresó aludiendo a la documentación encontrada por la justicia estadounidense, según la cuál el legislador de La Libertad Avanza recibió 200.000 dólares de un fideicomiso que pertenecía a Federico “Fred” Machado y su socia Debora Lynn Mercer-Erwin.

Machado se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición de la justicia estadounidense, mientras que Mercer-Erwin está detenida en el país del norte, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

“La situación es gravísima, no solo porque está acreditado que es un narco con pedido de captura internacional”, sino porque “el abogado de Fred Machado es el mismo de Milei”, aseveró Soria.

Subrayó que ese abogado es Francisco Onetto, que “fue candidato a vicegobernador (bonaerense) con Carolina Píparo en 2023” por La Libertad Avanza, y recalcó que hay numerosas fotos de este letrado “con Javier Milei, Karina Milei y Espert”.

“Lo que ha quedado expuesto -agregó- es que un narco no solo le prestaba (a Espert) un avión para hacer giras en campaña, le prestaba una camioneta Grand Cherokee blindada, cuyo titular era primo y testaferro de Fred Machado, que está en pareja con la diputada nacional de Río Negro Lorena Villaverde”, dijo, apuntando a Claudio Cicarelli.

Para Soria, ex ministro de Justicia, “lo más grave es que esto ya fue denunciado en la Argentina, y hay varias causas, una en Comodoro Py desde abril de 2021. La justicia argentina lleva 4 años sin hacer absolutamente nada y la Corte Suprema sigue sin extraditar a Fred Machado. A mí no me extraña más nada”, sentenció.

 

La reacción de Milei y su Gabinete a un video de egresados que cantaron consignas antisemitas

La reacción de Milei y su Gabinete a un video de egresados que cantaron consignas antisemitas

El presidente Javier Milei se expresó en sus redes luego de que se viralizaran las imágenes de adolescentes de una escuela de Canning cantando y siendo arengados por un coordinador.

Repudiable. Fin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un video que muestra a un grupo de alumnos de la Escuela Humano de Canning cantando cánticos antisemitas en un micro durante su viaje de egresados en Bariloche se viralizó y generó una ola de repudio.

En las imágenes, se escucha claramente a los adolescentes de quinto año corear la frase: “Hoy quemamos judíos”.

Lo más alarmante del repudiable episodio, registrado por los propios estudiantes, es que un coordinador de la empresa de viajes se encontraba a bordo y, lejos de detener la situación, estaba arengando a los jóvenes a seguir con el cántico.

Tras la rápida viralización de las imágenes en redes sociales, la Escuela Humano emitió un comunicado oficial este domingo, repudiando el hecho y desvinculándose de las acciones de los alumnos.

La institución también informó que se puso en contacto con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) para abordar la situación.

La reacción de Miley y parte de su Gabinete

«Repudiable. Fin», escribió el Presidente en su cuenta de X, en un escueto mensaje que minutos más tarde, fue reposteado por parte de su Gabinete.

El mandatario, luego, puso en copia a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene a cargo a la cartera de Educación; y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, fueron los primeros en sumarse al repudio. También lo hizo el vocero Manuel Adorni.

La denuncia que presentó Cúneo Libarona

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, presentó hoy una denuncia penal en los tribunales federales de Retiro para que se investiguen los cantos antisemitas que llamaban a quemar judíos proferidos en un micro durante un viaje de egresados a Bariloche de alumnos de la escuela «Humanos» de la localidad bonaerense de Canning.

La denuncia quedó a cargo por sorteo del juez federal Sebastián Ramos, según informaron fuentes judiciales y la investigación es por supuesta «instigación a cometer delito» en base a la ley 23592, artículo 3.

Esta norma prevé que «serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma».

«En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas», agrega.

 

Grave denuncia contra Espert por supuestos vínculos con un detenido narco

Grave denuncia contra Espert por supuestos vínculos con un detenido narco

Una investigación en Estados Unidos reveló un giro de US$200.000 a José Luis Espert de un empresario detenido por narcotráfico. El diputado se defendió: “Es una campaña sucia”.

Se reveló que Machado financió parte de la campaña de Espert en 2021

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA), se encuentra envuelto en una grave denuncia que lo vincula con Alfredo “Fred” Machado, ciudadano argentino con pedido de extradición en una causa en la que se lo investiga por los posibles delitos de narcotráfico y fraude.

Según peritos contables del Estado de Texas, el 1 de febrero de 2020 Espert recibió un giro por 200 mil dólares provenientes de un fideicomiso que Machado compartía con Debora Lynn Mercer-Erwin, actualmente detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Fred Machado se encuentra detenido en la provincia de Río Negro mientras se sustancia el juicio en su contra en Estados UnidosEs una de las personas que financió la campaña de Espert en el año 2021, cuando el economista buscaba ingresar a la cámara de Diputados integrando la lista del oficialismo de LLA. El detalle del envío de doscientos mil dólares a Espert fue hallado luego de una minuciosa revisión de los profesionales que trabajan con Juan Grabois, luego de revisar el expediente abierto por la justicia de Estados Unidos contra Machado. En una de las planillas de la contabilidad clandestina del fideicomiso que manejaban Machado y Mercer-Erwin figura el nombre completo de Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara de Diputados, donde además se detalla la cifra enviada.

Además del aporte monetario, se reveló que Machado financió parte de la campaña de Espert en 2021, proveyendo un avión privado para sus traslados y una camioneta Grand Cherokee. El inicio de la relación data de 2019, cuando Espert presentó su libro «La Sociedad Cómplice» en Viedma, un evento en el que agradeció públicamente el apoyo de Machado.

Frente a la contundencia de los datos, José Luis Espert se defendió en una entrevista en TN argumentando que se trata de una operación política. «Esta campaña sucia viene de 2021. Desde que yo estuve peleando por la diputación arrancó y no se renuevan, siempre envuelven con lo mismo», declaró el economista.

Espert admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para presentar su libro en Viedma, incluyendo el traslado en su avión. Sin embargo, se despegó de las acusaciones criminales que pesan sobre el empresario. «Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo los cuatro vientos», sentenció Espert, alegando un total desconocimiento de las actividades ilícitas de su entonces colaborador.