Día: 30 de septiembre de 2025

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE realizará asambleas en los 21 aeropuertos: posibles demoras en los vuelos

ATE advierte sobre riesgos en la seguridad aérea. El sindicato denunció que la ANAC incumple auditorías internacionales y responsabilizó al Gobierno.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes se llevarán adelante asambleas en los 21 aeropuertos del país para denunciar lo que califican como un “grave deterioro” del sistema aerocomercial argentino. La medida podría generar demoras en los vuelos.

La medida de fuerza apunta contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Gobierno nacional, a quienes el gremio responsabiliza por el incumplimiento de auditorías internacionales y la falta de inversión en seguridad aérea.

“La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al anunciar las asambleas. El dirigente advirtió además que “si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”.

La protesta se enmarca en la alerta emitida hace pocas semanas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que cuestionó la capacidad de control de la ANAC y recomendó la incorporación de personal especializado como única vía para disminuir los riesgos. “Esto no es joda. Son organismos internacionales los que advierten que se tiene que reforzar la dotación de trabajadores. Con personal estresado, fatigado y precarizado, no se puede garantizar la máxima seguridad que requiere la aviación”, insistió Aguiar.

Desde ATE también apuntaron contra las políticas de ajuste. Señalaron que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios han profundizado la crisis en el organismo. La paritaria sectorial lleva dos años sin abrirse, y según los cálculos sindicales la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 llega al 45%.

En ese contexto, el gremio presentó un pliego de reclamos que incluye:

  • Urgente aumento salarial.

  • Pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados.

  • Incremento del “Módulo ANAC” en un 20%.

  • Implementación del pago de “Suplemento de Zona”.

  • Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.

  • Pago del “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo.

  • Reconocimiento por título al personal operativo.

  • Revisión de la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.

  • Creación de un adicional por Función Administrativa.

  • Pago de horas de instrucción a los instructores.

El sindicato advirtió que sin una respuesta concreta del Gobierno, la situación podría agravarse y afectar el normal desarrollo de las operaciones aéreas en todo el país. “Reabrir la paritaria sectorial es esencial para revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes sostienen el sistema con contratos precarios”, remarcó Aguiar.

Mientras tanto, las autoridades aeroportuarias monitorean el desarrollo de las asambleas, que se realizarán en plena franja de vuelos matutinos y podrían generar complicaciones para los pasajeros.

Moreno: ladrones disfrazados de policías robaron una financiera y escaparon a los tiros

Moreno: ladrones disfrazados de policías robaron una financiera y escaparon a los tiros

Una banda se hizo pasar por policías para entrar a una financiera, robar una gran cantidad de dinero y huir a los tiros. No hubo heridos, dijeron desde el departamento de Seguridad del Municipio de Moreno. ¿Cómo ocurrió todo?

Moreno: Ladrones ingresaron a una financiera haciéndose pasar por policías; robaron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un hecho que generó pánico en Moreno, provincia de Buenos Aires, una banda delictiva ejecutó un robo a una financiera ubicada en un complejo de oficinas. Los asaltantes se presentaron ante los empleados y clientes como si fueran agentes policiales, utilizando uniformes y documentos para simular un allanamiento.

Según informaron voceros de la Secretaría de Seguridad localno hubo heridos en el hecho. A pesar de la violencia, los disparos ocurrieron mientras la banda escapaba del lugar, no durante la confrontación inicial. Los delincuentes lograron saquear la caja de la financiera y huyeron del edificio tras efectuar varios tiros al aire para amedrentar al personal de la entidad.

El robo

Los falsos policías accedieron al establecimiento haciéndose pasar por miembros de una fuerza de seguridad. Exigieron que los empleados entregaran el dinero. Luego, huyeron tras concretar el robo, disparando al aire para intimidar al personal de la empresa. La intervención policial ocurrió después de la huida.

Los investigadores buscan determinar cuántos integrantes formaron parte de la banda y si alguno mantiene vínculos con agentes policiales reales. También analizan el origen de los uniformes, credenciales y armas, para saber si fueron robados a fuerzas oficiales o falsificados.

Otra línea investigativa apunta a ubicar a los cómplices que colaboraron en la fuga y reconstruir la ruta de escape utilizada tras el robo. Además, se investiga la posibilidad de que existan hechos similares en la zona, bajo la misma modalidad de hacerse pasar por policías.

 

 

Tragedia: murió una paracaidista en Miramar

Tragedia: murió una paracaidista en Miramar

Rosana Back, de 52 años y con experiencia en la disciplina, falleció tras un salto en el que su paracaídas no se abrió. Investigan si el equipo fue intercambiado.

Rosana Back perdió la vida en un salto de paracaidismo en Miramar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 52 años, identificada como Rosana Back, murió este domingo en la localidad bonaerense de Miramar durante una práctica de paracaidismo. El accidente ocurrió luego de que el paracaídas que llevaba no llegara a abrirse tras lanzarse desde una avioneta.

Según confirmaron fuentes de la investigación, Back no utilizó el kit habitual con el que solía realizar esta actividad. Sus compañeros, quienes participaron de la jornada, señalaron que el equipo había sido intercambiado antes del salto, lo que abrió dudas sobre las causas del siniestro.

El operativo de rescate

El hecho se registró cerca de las 14 horas en inmediaciones de la ruta 77kilómetro 5. Tras el llamado de emergencia de otros paracaidistas, personal de bomberos y efectivos del Destacamento Las Flores, dependiente de la Policía Comunal de Miramar, iniciaron un rastrillaje. Minutos después hallaron el cuerpo en la zona del camino Los Jazmines, próximo al aeródromo.

La investigación quedó a cargo del fiscal de Delitos Culposos Germán Vera Tapia, quien dispuso el secuestro del arnés y la mochila del paracaídas, además de la toma de declaraciones a testigos y participantes de la jornada.

Hipótesis

Extraoficialmente trascendió que Back era insulinodependiente, por lo que se evaluará si un episodio de salud pudo haber influido en el desenlace. De todos modos, la autopsia determinará con precisión qué sucedió.

Nacida en Misiones y residente en Mar del Plata, Back era licenciada en Acompañamiento Terapéutico y aficionada al paracaidismo. Sus redes sociales reflejaban la frecuencia con la que practicaba este deporte. La última historia publicada en su cuenta de Instagram mostraba a una persona lanzándose al vacío.

La comunidad aeronáutica y deportiva expresó su pesar y pidió esperar los resultados oficiales para esclarecer las responsabilidades del accidente.

Desbaratan una banda que desguazaba camionetas 4×4 robadas en el Conurbano

Desbaratan una banda que desguazaba camionetas 4×4 robadas en el Conurbano

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda en Moreno y Paso del Rey una organización criminal dedicada al robo de camionetas de alta gama.

La Policía de la Ciudad logró un fuerte golpe contra el robo de camionetas de alta gama tras desmantelar una banda que operaba en la zona oeste del Conurbano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad logró un fuerte golpe contra el robo de camionetas de alta gama tras desmantelar una banda que operaba en la Ciudad de Buenos Aires y en el oeste del conurbano bonaerense.

El operativo, que incluyó una serie de allanamientos simultáneos en Moreno y Paso del Rey, terminó con la detención de cuatro hombres y el secuestro de una enorme cantidad de autopartes listas para ser comercializadas en el mercado negro.

La investigación se inició a raíz de la denuncia por el robo de una camioneta Volkswagen Amarok en la calle Guaminí al 1300, en el barrio porteño de Mataderos. A partir de ese hecho, la División Investigaciones de la Comisaría 9 desplegó tareas de seguimiento, análisis de patrones delictivos y vigilancia encubierta, que permitieron conectar ese episodio con otros robos similares en distintas zonas de la Ciudad y del Gran Buenos Aires.

Con el avance de la pesquisa, los investigadores lograron identificar varios domicilios vinculados a la banda. Los allanamientos se realizaron en viviendas ubicadas en las calles San Ignacio de Loyola al 5300 y Araucanos al 6200, en Moreno, y en un predio situado en la Avenida De la Ribera y Merlo, en Paso del Rey.

La orden fue emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 26, a cargo del juez Buisel Quintana, quien dispuso la participación de grupos especiales de irrupción y contención para reforzar la seguridad durante los procedimientos.

La Policía de la Ciudad los sorprendió en pleno desguace

En uno de los depósitos allanados, ubicado en Camino de la Ribera y Merlo, los agentes sorprendieron a cuatro personas en pleno trabajo de desguace. Los sospechosos, todos argentinos y mayores de edad, fueron detenidos en el acto.

En el lugar, además, la Policía halló un impresionante arsenal de autopartes: 26 puertas, 36 ópticas delanteras, 21 traseras, 16 guardabarros, 23 radiadores, 21 computadoras (ECU), 14 tableros, cinco capots, dos portones traseros, 15 paragolpes, 43 butacas y siete herramientas de corte.

También se encontraron vehículos con pedido de secuestro vigente y piezas con numeraciones adulteradas, lo que evidencia el destino de esas partes en un circuito ilegal de difícil rastreo.

Tecnología sofisticada

Las pericias preliminares confirmaron que la banda utilizaba tecnología sofisticada para vulnerar los sistemas de seguridad de las camionetas. Mediante dispositivos capaces de copiar en forma remota la frecuencia de las llaves electrónicas, lograban abrir y encender los vehículos sin dejar señales de violencia en cerraduras o ventanillas. Una vez sustraídos, los trasladaban rápidamente a depósitos en la provincia de Buenos Aires, donde eran desarmados y sus componentes introducidos en el mercado clandestino.

“Este procedimiento no solo nos permitió detener a los responsables, sino también abrir nuevas líneas de investigación para rastrear la ruta de las autopartes y detectar a otros involucrados en la cadena de comercialización ilegal”, señalaron fuentes policiales tras el operativo.

Los cuatro detenidos quedaron a disposición de la Justicia, que deberá avanzar en la identificación de las autopartes y en la determinación de la procedencia de cada vehículo desguazado. Mientras tanto, la Policía de la Ciudad continuará con tareas de inteligencia para dar con posibles cómplices y compradores de las piezas robadas.

El procedimiento representa un nuevo paso en la lucha contra una de las modalidades delictivas más frecuentes en el conurbano bonaerense: el robo de vehículos para el abastecimiento del mercado negro de autopartes, un negocio ilegal que mueve millones de pesos y que, según advierten investigadores, alimenta una cadena que involucra desde ladrones hasta talleres clandestinos y comercios de repuestos no habilitados.

Irán confirmó la ejecución de “uno de los espías más importantes” de Israel

Irán confirmó la ejecución de “uno de los espías más importantes” de Israel

Según la nación persa, tenía acceso a información sensible y fue contactado por el Mosad para obtener datos sobre Irán.

Irán ejecutó a "uno de los espías más importantes" de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

La República Islámica de Irán anunció que ejecutó a Bahman Choubi Asl, a quien describió como “uno de los espías más importantes” de Israel, condenado por acusaciones de haber trabajado a favor de la nación judía.

Cabe recordar que en los últimos 15 años, Irán es la nación con el mayor número de ejecuciones, con más de 1.000 condenas de muerte ejecutadas.

Asimismo, el pasado mes de junio, Irán e Israel libraron una guerra que se inició por los bombardeos israelíes en territorio de la nación persa, los cuales estaban dirigidos principalmente contra sitios militares y nucleares.

Ante esa amenaza, Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra Israel. Las hostilidades finalizaron entre los dos países y el régimen islámico prometió juicios expeditos contra personas sospechosas de colaborar con Israel.

Además, Teherán llevó a cabo muchas detenciones por espionaje y anunció la ejecución de varias personas declaradas culpables de trabajar con sus enemigos y el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí.

Irán afirmó que el ejecutado contaba con mucha información

Al definirlo como uno de los “espías más importantes” de Israel, Bahman Choubi Asl fue ahorcado. Según Irán, era director de una empresa tecnológica, por lo que tenía en su poder un importante acceso a bancos de datos “gubernamentales vitales”, por lo que el Mosad lo buscó para que colabore con ellos.

Asimismo, la nación persa informó que el ejecutado confesó que Israel estaba interesado en información respecto de proyectos sensibles e infraestructuras críticas, y le pidieron gestionar contactos a fin de “introducir equipos defectuosos o contaminados” en el país, con el objetivo de “generar fallos en sectores clave”.

Además, se confirmó que Bahman Choubi Asl recibió entrenamiento y mantuvo 63 reuniones con agentes del Mosad en Emiratos Árabes Unidos, Armenia, India, Tailandia, Vietnam, Irlanda y Bulgaria.

 

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

La decisión se da en medio de una escalada del conflicto, con nuevas provocaciones rusas en Europa del Este y un devastador ataque contra Kiev.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, confirmó en las últimas horas que Donald Trump ha autorizado a Ucrania a llevar a cabo ataques ofensivos de largo alcance dentro del territorio ruso, siempre bajo la supervisión del Pentágono y previa evaluación individual de cada operación.

En una entrevista con Fox News, Kellogg afirmó que la política de Trump frente a la guerra ha evolucionado, permitiendo ahora que Kiev utilice armamento avanzado en suelo ruso, aunque con condiciones estrictas.

“La respuesta es sí, usen la capacidad de golpear a fondo, no existen santuarios”, declaró Kellogg, al explicar la posición del mandatario respecto a la estrategia militar ucraniana. No obstante, subrayó que cada operación ofensiva debe recibir una autorización específica por parte de Trump, lo que implica un análisis caso por caso y una coordinación directa con el Pentágono y aliados internacionales.

Escalada del conflicto y más armamento para Ucrania

La nueva postura estadounidense surge en un contexto de escalada militar y diplomática. Durante un encuentro reciente en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenskisolicitó formalmente el suministro de misiles de crucero Tomahawk, lo que marcaría un paso decisivo en la capacidad ofensiva de Ucrania. Aunque la Casa Blanca aún no ha tomado una decisión final, el vicepresidente JD Vance confirmó que el pedido está siendo evaluado activamente.

“Esa es una de las razones por las que, esta última semana… el presidente Zelenski pidió a Trump que entregara misiles Tomahawk. La decisión todavía no ha sido tomada”, reiteró Kellogg en la entrevista.

Pese a los avances tecnológicos de Ucrania en el desarrollo de misiles de largo alcance y drones, el país sigue dependiendo del apoyo armamentístico y tecnológico de sus aliados occidentales. Kellogg remarcó que este no es un conflicto exclusivamente europeo, sino un tema de seguridad global. “Esto es un asunto global, y debemos reaccionar en consecuencia”, dijo, advirtiendo además sobre las recientes provocaciones rusas en el espacio aéreo de la OTAN.

En las últimas semanas, Moscú ha intensificado sus acciones en Europa del Este. El 10 de septiembre, drones rusos fueron derribados por la defensa aérea polaca tras haber violado su espacio aéreo. Solo días después, tres aviones militares rusos cruzaron sin autorización el cielo de Estonia, encendiendo las alarmas en la región. En respuesta, la OTAN ha elevado su nivel de alerta, mientras Washington insiste en la necesidad de una respuesta coordinada.

Kellogg también enfatizó que Rusia no está logrando sus objetivos en el conflicto. “Si estuvieran ganando, ya estarían en Kiev, en Odesa, y habrían cruzado el Dniéper”, señaló, citando datos del Estado Mayor ucraniano que reportan más de 1.100.000 bajas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

El giro en la posición de Trump resulta significativo, ya que en meses anteriores criticó abiertamente los ataques ucranianos contra infraestructura rusa, como cuando expresó su molestia por los bombardeos al oleoducto Druzhba. No obstante, en las últimas semanas ha endurecido su retórica hacia Moscú. “Estoy muy insatisfecho con lo que Rusia está haciendo y con lo que hace el presidente Putin. No me ha gustado en absoluto. Está matando personas sin ninguna razón”, declaró Trump en una reciente entrevista.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta una nueva oleada de violencia. Un ataque masivo con drones y misiles rusos, prolongado durante 12 horas, dejó al menos cuatro muertos en Kiev, incluyendo una niña de 12 años. El ejército ucraniano informó que fueron lanzados 595 drones y 48 misiles; aunque la mayoría fue interceptada, 31 drones y cinco misiles lograron impactar en territorio ucraniano, dañando viviendas, instalaciones médicas y energéticas.

Zelenski denunció que Rusia busca generar apagones masivos y pidió mayor presión internacional. Tras el bombardeo, mantuvo conversaciones con líderes como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los jefes de Estado de Finlandia y Noruega, reiterando que la única vía para frenar a Moscú es con una respuesta firme y coordinada.

Así, mientras Ucrania espera una decisión definitiva sobre los misiles Tomahawk, la supervisión del Pentágono y la implicación personal de Trump en cada ofensiva podrían definir el rumbo del conflicto en los próximos meses.

 

Trágico tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Míchigan: al menos un muerto y varios heridos

Trágico tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Míchigan: al menos un muerto y varios heridos

Las autoridades explicaron que cientos de feligreses se encontraban en el lugar al momento del ataque. El autor de los disparos, que usó un rifle de asalto, fue abatido por dos agentes de la policía.

Trágico tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Míchigan.

Fuente: https://www.canal26.com/

El tiroteo en una iglesia mormona en Grand BlancMíchigan (Estados Unidos), dejó este domingo un muerto y nueve heridos, según informaron fuentes policiales.

Un hombre abrió fuego en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y luego provocó un incendio en el templo. El autor de los disparos, que usó un rifle de asalto, fue abatido por dos agentes de la policía.

Las autoridades identificaron al atacante como un hombre de 40 años de la localidad de Burton, también en el mismo estado.

En conferencia de prensa, las autoridades informaron del número de víctimas que hasta ahora se conocen, pero apuntaron que el dato puede crecer a medida que avance el trabajo.

Un hombre se peleó con un vendedor ambulante sin brazos y terminó noqueado

Un hombre se peleó con un vendedor ambulante sin brazos y terminó noqueado

Las redes sociales estallaron con el insólito momento en que un brasileño perdió en una batalla de golpes.

Fuente: https://www.canal26.com/

En las redes sociales no para de circular un video que se volvió viral por lo insólito del mismo: una pelea callejera en Río de Janeiro terminó de manera sorprendente cuando un hombre se enfrentó a puños con un vendedor ambulante sin brazos y fue noqueado en cuestión de segundos.

Las imágenes muestran cómo la disputa comenzó de forma repentina en plena vía pública, frente a varios transeúntes que se detuvieron a observar. Lo que parecía una confrontación común se transformó en una escena inesperada: el vendedor, a pesar de su discapacidad, logró dominar la pelea.

El video ya suma miles de reproducciones y comentarios que hacen hincapié en cómo el joven quedó tendido en el suelo, completamente noqueado, mientras los testigos observaban incrédulos lo ocurrido.

Entre las respuestas más divertidas se encuentran “Amigo tenés que desinstalar de la vida si te hacen eso no hay alternativa” y “Desde la ñapi del chino zandona a Edmundo que no se veía eso”.

Río de Janeiro prohíbe la música y ventas en la playa

Las playas de Río de Janeiro son todo un clásico para los turistas que deciden conocerlas y disfrutar de sus paisajes increíbles y de su vibra constante. Pero una decisión de la alcaldía de aquella ciudad brasileña generó un cambio notable en ellas.

Las autoridades decidieron que se prohíba la música en vivo, además de las ventas sin permiso y cualquier actividad comercial que no esté regulada, algo que es muy común desde hace tiempo en Ipanema y en Copacabana, además de otras playas, como Barra de Tijuca.

Otra de las disposiciones de la norma es que los quioscos deben deshacerse de sus nombres tradicionales, para pasar a ser identificados con números. Según los comerciantes, esto afecta la fidelidad e identificación de los clientes con ellos.

Este decreto, firmado a mediados de mayo por el alcalde Eduardo Paes, busca que se preserve el orden urbano, además de la seguridad pública y el medioambiente.