Día: 14 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Garrahan criticaron el veto del Gobierno: «Profundiza la bronca»

Los trabajadores del Garrahan criticaron el veto del Gobierno: «Profundiza la bronca»

Así lo manifestó el secretario general de la junta interna de ATE, Alejandro Lipcovich. Dijo que la decisión del Presidente genera «un enorme rechazo» y denunció el ajuste del Gobierno. Pidió frenar «la degradación del hospital».

El Garrahan sigue en pie de guerra contra el gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la junta interna de ATE del Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, expresó este sábado el malestar de los trabajadores por el veto de Javier Milei a la ley que buscaba recomponer salarios y terminar con la precarización de becas en el centro pediátrico. “El hospital está con una bronca bárbara porque, si bien sabíamos que la decisión del presidente tenía un 99% de probabilidad, no deja de generar un enorme rechazo», manifestó.

«La sensación generalizada es que nuestro reclamo es justo, respaldado por las familias y por la realidad que vivimos todos los días”, subrayó en declaraciones radiales.

Lipcovich explicó que la medida vetada por Milei no sólo contemplaba la recomposición salarial, sino también un primer paso para frenar el vaciamiento que sufre el Garrahan, evidenciado en la renuncia constante de profesionales calificados que migran al sector privado. “Se privatiza un recurso humano formado en el sistema público y se niega el usufructo de ese recurso a los niños y niñas del país, restringiéndolo sólo a quienes tienen dinero”, señaló.

El dirigente destacó que el ajuste implementado por la administración de La Libertad Avanza se materializa en la asfixia presupuestaria y en el congelamiento de los salarios, lo que genera una “sangría paulatina” que impacta directamente en la atención pediátrica pública. “No es una paritaria más, se trata de frenar la degradación del hospital”, aseguró.

Frente al veto, los trabajadores continúan con medidas de fuerza. Hubo paros y movilizaciones a Plaza de Mayo, un ‘ruidazo nacional’ con amplia repercusión y un festival cultural en el CCK. Ahora, el miércoles se preparan para una nueva jornada de protesta. “Vamos de vuelta al paro y a movilizarnos al Congreso junto con las universidades, porque entendemos que puede producirse una irrupción popular que condicione tanto al Parlamento como al gobierno”, afirmó Lipcovich.

El sindicalista remarcó, además, que la masividad de las acciones revela un cambio en el clima social. “El ruidazo fue planteado de un día para otro y captó un sentimiento generalizado. Eso demuestra que el gobierno no tiene un apoyo popular sostenido para llevar adelante este ajuste. Hoy está en retroceso y debilitado, y se defiende a los golpes profundizando el ajuste”, analizó Lipcovich.

La sesión especial en Diputados está convocada para este miércoles a las 13 y los trabajadores del Garrahan, junto a las universidades, buscarán que se reviertan los vetos presidenciales. “No alcanza con que se volteen los vetos, también hay que garantizar que el gobierno cumpla la ley. Por eso nuestra pelea sigue siendo en las calles”, afirmó.

Entre otras disposiciones, la ley de Emergencia Pediátrica rechazada por Milei incluye medidas de recomposición salarial, la derogación del nuevo sistema de residencias, entre otras disposiciones y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan, al que se declara centro de salud de “referencia nacional” en la atención pediátrica de alta complejidad.

El Gobierno decidió vetar la norma ya que tendrá un “impacto fiscal directo” de $115.030.000.000 por la recomposición salarial prevista. También argumentó que este gasto debería financiarse con “reasignaciones dentro del presupuesto del Ministerio de Salud y con reservas destinadas a contingencias sanitarias”.

 

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La movilización se llevará a cabo el próximo miércoles. Ese día, la Cámara de Diputados tratará el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento universitario. Los rectores cuestionaron la decisión del gobierno.

La marcha universitaria se realizará el próximo miércoles frente al Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Frente Sindical Universitario confirmó que el próximo miércoles realizará una marcha federal frente al Congreso para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios nacionales. La movilización se llevará a cabo el día que la Cámara de Diputados tratará la anulación presidencial de la norma.

“El Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no sólo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, aseguró el titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho. La manifestación se llevará a cabo bajo la consigna «Si hay veto, hay marcha».

La marcha federal universitaria tendrá lugar en un escenario complejo para el sector. Los rectores de todo el país realizaron esta semana una conferencia de prensa, en la que advirtieron que las casas de altos estudios se encuentran en «estado crítico»«La ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año el Congreso aprobó una ley similar que, a pesar de contar con el apoyo de la comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada», recordó Ricardo Gelpi, rector de la UBA.

“Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año”, describió Gelpi. A su lado, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, sumó: «Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos, si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026».

Qué determina la Ley de Financiamiento universitario vetada por Milei

Sancionada a fines de agosto por el Senado con 58 votos a favor, la norma encomendaba a la administración de La Libertad Avanza a actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Además, incluía una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Ejecutivo a convocar a paritarias.

Esto se explica por la acumulación de casi dos años en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin una actualización presupuestaria acorde, ya que la administración pública funciona con presupuestos prorrogados. Los decanos recordaron que esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios.

En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno consideró que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

Después de la anulación presidencial de esa norma, los bloques opositores de la Cámara de Diputados presentaron formalmente un pedido de sesión para el miércoles a las 13, con el objetivo de discutir un amplio temario en el que se encuentran el rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría.

Junto con estos temas centrales, las bancadas nucleadas en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán citar para prestar informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.

Otro tema que pone en aprietos al Ejecutivo dentro del temario es el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales al proyecto de modificación a la Ley 26.122 de marco regulatorio a los decretos de necesidad y urgencia. La iniciativa cuenta con la media sanción del Senado.

 

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Facundo Manes: «Milei cambió la inflación por recesión»

Durante una serie de actividades con vecinos y comerciantes, Facundo Manes llamó a reconstruir tanto la economía como el tejido social.

En el marco de su campaña rumbo al Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su campaña rumbo al Senado, Facundo Manes encabezó este sábado una serie de actividades en Villa del Parque, donde mantuvo encuentros con vecinos y comerciantes, y aprovechó para lanzar duras críticas al plan económico del presidente Javier Milei.

La agenda incluyó un desayuno en la zona, una recorrida por los locales de la calle Cuenca y un almuerzo en la tradicional cantina del Club Pacífico. Allí, el referente de Para Adelante aseguró: “El gobierno de Milei y sus funcionarios están cada vez más alejados de la realidad. Dicen que todo marcha según el plan, pero todos sabemos que no es así. Una macroeconomía ordenada con una microeconomía muerta es la paz de los cementerios. Cambiamos el ahogo de la inflación por la asfixia de la recesión. Ustedes lo viven todos los días”.

Manes también cuestionó el discurso oficial que reivindica a quienes evaden o fugan capitales, y defendió a las pequeñas y medianas empresas como “los verdaderos héroes de la economía”. “Son los que levantan la persiana sin saber si van a cubrir los costos, los que generan trabajo y pagan impuestos”, remarcó.

Facundo Manes remarcó el rol de las instituciones barriales

En el Club Pacífico, el neurocientífico resaltó el papel de las instituciones barriales como espacios de contención: “Vivimos en una sociedad impresionada, rota por dentro. Los clubes de barrio son refugios fundamentales, lugares de encuentro, de solidaridad y de vida sana. No sólo tenemos que reconstruir la economía y regenerar la política, también necesitamos volver a tejer los lazos sociales”.

Finalmente, el candidato cerró su mensaje con una definición de campaña: “Queremos dejar atrás tanto el populismo mágico como los experimentos de laboratorio. Aspiramos a un país de clase media que nos dé paz, estabilidad y la posibilidad de progresar. Esa es la Argentina que merecemos

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal federal Fabiana León rechazó la reparación integral a cambio de cumplir una eventual condena. «La corrupción se juzga, no se negocia”, dijo la funcionaria judicial.

Causa Cuadernos: rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fuete: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscal federal Fabiana León decidió rechazar la posibilidad de que los empresarios acusados en la llamada “Causa Cuadernos” se liberen de la condena a cambio de un resarcimiento económico.

“No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”, expresó la fiscal durante la audiencia que se desarrolló este viernes ante el Tribunal Oral Federal 7.

«La corrupción se juzga»

Al rechazar el pedido de reparación, sostuvo: “La corrupción se juzga” y “la honra no se paga” y se opuso “al mercado de impunidad que impone el que puede pagar”.

Previamente, se había expresado en la misma sintonía el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc. El funcionario advirtió que aceptar esas propuestas significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.

Mas de 40 empresarios ofrecen pagar para evitar ser juzgados

Más de 40 ejecutivos acusados en el expediente habían ofrecido pagos y hasta bienes para evitar el juicio oral y público. Incluso uno de ellos ofreció un departamento en Miami y un barco.

La fecha de juicio oral está fijada desde el año pasado. En este 2025, además se convocó a la audiencia ordenatoria a realizarse el 24 de septiembre, que es la antesala al debate.

La audiencia la fijó el TOF 7 integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Cañero y Germán Castelli, por pedido de la fiscal general Fabiana León.

En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que asciende a 540. La principal acusada es Cristina Fernández de Kirchner, procesada como jefa de la asociación ilícita.

 

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

El Ministerio de Capital Humano llevará a la Justicia a las autoridades universitarias por restringir el acceso al sitio oficial con un contenido político-partidario.

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por «incumplimiento de los deberes de funcionario público».

La cartera a cargo de Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la UBA de impedir que los estudiantes accedan al sitio oficial www.uba.ar y de bloquear ese acceso redirigiéndolo a una página con «contenido de carácter político partidario».

El Ministerio exigió el «cese inmediato de esa maniobra» y solicitó investigar a quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar

Este comunicado oficial, emitido por el Ministerio de Capital Humano, profundiza la tensión entre el Gobierno y las universidades públicas.

La denuncia apunta directamente a la utilización de recursos públicos con fines partidarios, una práctica que el Ministerio considera una «violación a los principios» de transparencia y normal funcionamiento institucional.

Acusaciones de manipulación y uso partidario de recursos públicos

El Ministerio de Capital Humano fundamenta su denuncia en la manipulación de los canales oficiales de comunicación de la UBA:

Bloqueo de acceso oficial: La principal acusación es que se está impidiendo el acceso directo al sitio oficial www.uba.ar, canalizando a los estudiantes hacia una página con contenido político.

Creación del subdominio «noalveto.uba.ar»: El Ministerio pide investigar a los responsables de crear este subdominio, que evidentemente alude al veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Poder Ejecutivo, un punto de conflicto reciente entre el Gobierno y las universidades.

Violación de principios: Capital Humano sostiene que la utilización de recursos públicos para fines partidarios compromete la transparencia y el normal funcionamiento institucional que debe regir en la gestión universitaria.

Qué dice la página de la UBA denunciada

El subdominio noalveto.uba.ar, denunciado por el Ministerio de Capital Humano, fue una página de protesta institucional creada por la Universidad de Buenos Aires. Al ingresar, en lugar de la portada habitual del sitio, los usuarios se encontraban con un pronunciamiento oficial de la UBA en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Detuvieron en Rosario a un narcotraficante por el que ofrecían $50 millones de recompensa

Detuvieron en Rosario a un narcotraficante por el que ofrecían $50 millones de recompensa

Se trata de Waldo Bilbao, que integraba una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil. Buscó esconderse en un espacio reducido dentro del domicilio, pero fue rápidamente reducido por las fuerzas de seguridad.

 

Waldo Bilbao fue capturado en un domicilio del centro de Rosario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Waldo Bilbao, uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe, fue detenido en las últimas horas en un domicilio de Rosario. El hombre, de 45 años, era seguido de cerca por la justicia federal y formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.

La detención de Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos, se produjo en una vivienda ubicada en la calle Colón al 1200, en el centro rosarino. El operativo estuvo a cargo de la Unidad de Acciones Especiales de la Provincia de Santa Fe y personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía.

Según la información oficial, al momento del allanamiento, el prófugo intentó esconderse en un espacio reducido dentro del domicilio, pero fue rápidamente reducido por las fuerzas de seguridad. La captura fue el resultado de una minuciosa investigación llevada a cabo a partir de una causa del Juzgado Federal N.º 3 de PROCUNAR.

De acuerdo con la investigación federal, Waldo Bilbao era un eslabón clave en una organización criminal liderada por su hermano, Brian Bilbao, quien continúa prófugo. Se le atribuye la responsabilidad de manejar y lavar el dinero proveniente del narcotráfico a través de diversas actividades.

El sistema de recompensas implementado por el gobierno santafesino busca incentivar la colaboración ciudadana en la captura de prófugos de alto perfil. “Al que ayuda atrapar a esta gente, le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad santafesino, Pablo Cococcioni, tras remarcar que el programa garantiza el anonimato de los informantes.

“No tiene que hacer cola para ir al banco. Todo el esfuerzo está puesto en eliminar las trabas burocráticas que pudieran dar lugar a una filtración”, comentaron fuentes del Ejecutivo provincial, al difundirse la lista de prófugos.

Santa Fe: quiénes son los prófugos más buscados

-Matías Ignacio Gazzani, acusado por narcotráfico y asociación ilícita: $60.000.000.

Brian Walter Bilbao, acusado por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $40.000.000.

Vicente Matías Pignata, acusado por infracción a la ley de estupefacientes 23.737: $35.000.000.

-Jesús Maximiliano Eusebio, acusado por asociación ilícita: $30.000.000.

-Fernando Sebastián Vázquez, acusado por homicidio: $25.000.000.

-Facundo Nicolás Aguirre, acusado por homicidio: $30.000.000.

-Alexis Emanuel Mendoza, acusado por amenazas calificadas: $25.000.000.

-Ramiro Gastón Escalante, acusado por asociación ilícita: $20.000.000.

-Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, acusado por asociación ilícita: $20.000.000.

 

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

«La cantidad de hechos de bullying creció un 40% en lo que va del año, respecto del año pasado. Es muy preocupante», dijo el abogado Javier Miglino, director de la Organización Bullying Sin Fronteras.

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La adolescente de 14 años que ingresó armada a una escuela en Mendoza sigue internada y no habrá investigación penal en su contra luego de haber entregado el arma después de permanecer atrincherada por casi cinco horas en la institución, causando pánico y terror. Una amiga íntima de la chica contó que sufre bullying por parte de sus compañeros, que se burlan ya que tendría un déficit de atención y una leve dificultad en el habla. «Tuvo un brote violento», se indicó desde la justicia. Lo cierto es que el caso no aislado, ya que creció un 40% la cantidad de casos de bullying en todo el país, en lo que va de año.

«El bullying o acoso escolar y el ciberbullying que causan tanto daño, incluso con homicidios o suicidios, estuvo cerca de sumar víctimas fatales el miércoles en Mendoza, con la niña de apenas 14 años que llevó el arma de su padre policía a la escuela, amenazó a compañeras, docentes y realizó varios disparos. La cantidad de hechos de bullying creció un 40% en lo que va del año, respecto del año pasado. Es muy preocupante», dijo el abogado Javier Miglino, director de la Organización Bullying Sin Fronteras.

«Obviamente, la nena con el arma estaba pidiendo ayuda a gritos. Una amiga contó detalles de las burlas a la que era sometida. Habló de una deficiencia mental y un problema en el habla. Lo cierto es que no quería dañar a nadie, pero sí quería llamar la atención. Lo que sucede es que cuando hay armas de fuego en manos de menores, todo puede ocurrir», dijo Miglino.

El hecho sucedió este miércoles por la mañana en la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, ubicada en el departamento de La Paz, y después de horas fue controlado por la Policía de Mendoza.

De acuerdo con lo informado, la menor entregó el arma a las autoridades y fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica. Fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmaron que «debido al desenlace de público conocimiento y atendiendo a la edad de la menor, el fiscal no ha tomado declaraciones ni medidas que impliquen una investigación penal contra ella«. Por el momento los equipos médicos y de contención continúan trabajando con la adolescente y su entorno familiar.

«Hay que destacar el rol de la Policía. No amedrentaron a la nena ni mucho menos la atacaron, tal como se hace a diario en otros países donde los muertos en episodios como este se cuentan a cientos», dijo Miglino. «Hoy Argentina tiene un promedio de 270.000 casos graves de bullying cada año se encuentra en el tercer lugar mundial. Detrás de España y México. Es un llamado de atención para las autoridades, para los docentes y para los padres».

«El guarismo es profundamente alto y es menester activar campañas ahora mismo que ayuden a mitigarlo, tal como se hace en Noruega, Francia, Países Bajos e Irlanda. En caso de no hacer nada, solo estaremos esperando al desarrollo de un próximo y seguro episodio violento», dijo Miglino.

En la mochila de la estudiante, adentro de una carpeta con apuntes, los investigadores encontraron dos cartas. Estaban escritas con lapicera y eran para su papá y su mamá. El contenido no ha trascendido pero permite revelar que era un acto premeditado, y que podría haber terminado con su vida y la de sus compañeros y docentes.

«La paciente, permanece estable y alojada en una sala común, donde pasó la noche sin complicaciones. Según informaron fuentes médicas, se encuentra bajo tratamiento y continúa siendo evaluada y acompañada por los equipos de pediatría y salud mental del hospital«, informaron desde el ministerio de Salud de Mendoza.

Horror en pleno centro de Pilar: encuentran descuartizada a una joven desaparecida

Horror en pleno centro de Pilar: encuentran descuartizada a una joven desaparecida

El cuerpo de Solange Sanabria Ventura, de 25 años, apareció desmembrado en un edificio céntrico de Pilar tras una denuncia vecinal. Por el crimen fue detenido su novio, que intentó suicidarse, y un presunto cómplice.

La pareja de Solange

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hallazgo estremeció a todo Pilar. En un departamento ubicado en la peatonal Rivadavia, pleno centro de la localidad bonaerense, la Policía encontró el cuerpo desmembrado de Solange Sanabria Ventura, una joven de 25 años oriunda de General Rodríguez que llevaba días desaparecida. Por el femicidio fueron detenidos su novio, Oscar Ángel “Osky” Benítez (26), y un presunto cómplice, Gonzalo Matías Lynch (21).

La investigación comenzó cuando una vecina del edificio alertó al 911 por el fuerte olor nauseabundo que provenía del lugar. Al ingresar, los efectivos hallaron en el segundo piso, aún en construcción, bolsas de basura que contenían los restos de Solange. En una de ellas estaba el torso, con un tatuaje del nombre de su padre, Julio, lo que permitió una rápida identificación. En otras bolsas encontraron las piernas. Todo había sido envuelto en una frazada y atado con sogas.

Durante el operativo, los policías también descubrieron un serrucho con sangre y restos de piel sobre el lavarropas, en la zona del lavadero. A pocos metros estaba Benítez, con cortes en los brazos, lo que indicaba que había intentado quitarse la vida al verse cercado por la Policía. Fue trasladado al Hospital Central de Pilar con custodia, curado de las heridas y luego llevado a la sede de la DDI local.

Horas después, en el barrio Los Troncos, fue detenido Lynch, acusado de haber colaborado con Benítez en el ocultamiento del cuerpo. Ambos quedaron a disposición de la Justicia.

Solange había desaparecido el 21 de agosto, aunque su familia recién radicó la denuncia el 1° de septiembre. Madre de una niña de 5 años y la menor de tres hermanas, solía visitar Pilar con frecuencia para ver a su pareja, con quien mantenía una relación marcada, según vecinos, por episodios de violencia y el consumo problemático de drogas.

Los testimonios recogidos en el barrio señalaron que “Osky” Benítez tenía un historial de comportamientos violentos y problemas de adicción. “Era agresivo, se lo veía mal”, contó una vecina tras el operativo.

La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción de Género de Pilar, a cargo de la fiscal María José Basiglio. El expediente fue caratulado como “femicidio” y “tentativa de suicidio” para el principal acusado, mientras que Lynch enfrenta cargos como partícipe del crimen.

El brutal femicidio conmueve a la comunidad de Pilar y de General Rodríguez, donde vivía la joven. Su familia había insistido durante días en la búsqueda. Finalmente, el tatuaje con el nombre de su padre fue lo que permitió confirmar lo peor: que Solange había sido asesinada en manos de quien decía ser su pareja.

Mar del Plata: el final de un temido delincuente y su cómplice tras atrincherarse

Mar del Plata: el final de un temido delincuente y su cómplice tras atrincherarse

El temido delincuente Matías “Pata de Palo” Cornejo y su cómplice Nahuel Niz murieron con disparos en la cabeza tras atrincherarse en una vivienda y tomar como rehenes a tres mujeres.

El barrio Libertad de Mar del Plata fue escenario de un violento operativo policial que terminó con la muerte de dos delincuentes conocidos en la zona.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El barrio Libertad de Mar del Plata fue escenario de un violento operativo policial que terminó con la muerte de dos delincuentes conocidos en la zona, la detención de un tercero y el rescate de tres mujeres que habían sido tomadas de rehenes. Aún hoy, las circunstancias exactas de lo sucedido dentro de la vivienda siguen siendo objeto de investigación.

Los fallecidos fueron identificados como Matías “Pata de Palo” Cornejo, un delincuente buscado desde mayo por el crimen de Rubén “Viruta” Ordoñez, y su cómplice Nahuel Niz. Ambos murieron de un disparo en la cabeza en el interior de la vivienda donde se habían atrincherado. El único detenido es Flavio Basualdo, quien permanece imputado por privación ilegítima de la libertad y violación de domicilio.

El episodio se desató cuando la policía, en un procedimiento de la DDI, intentó detener a Cornejo en la calle República Árabe Siria al 800. Lejos de entregarse, el hombre respondió a los tiros e hirió en la pierna a un sargento, cuya tibia y peroné fueron atravesados por la bala. Una ironía amarga: diez años atrás, en otro enfrentamiento con la policía, había perdido parte de una pierna, hecho que le valió el apodo de “Pata de Palo”.

Un delincuente peligroso

La reacción policial esta vez fue distinta. Conscientes de que tenían acorralado a un delincuente peligroso, armado y acompañado, los efectivos actuaron con cautela y profesionalismo. Bajo la coordinación del fiscal Carlos Russo, se montó un operativo con efectivos de distintas dependencias, se activó el protocolo de toma de rehenes y se conformó una mesa de crisis.

Tras huir del primer tiroteo, Cornejo, Niz y Basualdo irrumpieron en una vivienda lindera y tomaron de rehenes a tres mujeres de 72, 19 y 17 años, parientes de Niz. Encerradas en un baño, escucharon discusiones entre los hombres y frases desesperadas: “Nos matamos, nos matamos”.

El operativo tuvo momentos de máxima tensión. El Grupo de Apoyo Departamental (GAD) detectó en la entrada del domicilio un objeto que parecía una granada. El hallazgo obligó a replegarse y convocar especialistas en explosivos. Minutos más tarde se confirmó que se trataba de una granada FMK2, de fabricación nacional, que fue retirada y asegurada antes de continuar con la irrupción.

Cerca de las 20, el GAD ingresó a la vivienda. Allí encontraron a Niz agonizando con un disparo en la cabeza, tendido cerca de la puerta. Fue trasladado al Hospital Interzonal, donde murió pocas horas después. En otra habitación, hallaron el cuerpo sin vida de Cornejo, con un tiro en la sien y rodeado de abundante sangre. En la parte trasera, detuvieron a Basualdo, que estaba ileso.

Los investigadores esperan las autopsias

La escena dejó más interrogantes que certezas. ¿Se trató de un doble suicidio pactado? ¿Uno disparó contra el otro y luego se quitó la vida? ¿O hubo participación de una tercera persona, tal vez el propio Basualdo? Los investigadores esperan que las autopsias y los peritajes de dermotest y balística permitan establecer qué armas fueron utilizadas, a qué distancia se efectuaron los disparos y quiénes los realizaron. En el lugar se hallaron tres pistolas 9 milímetros y una ametralladora tipo PAM, además de municiones, cargadores, miguelitos y otros elementos.

La fiscalía ordenó también el allanamiento de una vivienda lindera, donde se encontraron teléfonos celulares, una motocicleta robada, marihuana, una balanza de precisión y un altar con imágenes de San la Muerte y el Gauchito Gil, con ofrendas de dinero, bebidas y cigarrillos.

Para los vecinos del barrio Libertad, la caída de Cornejo no pasa desapercibida. Su figura había ganado notoriedad por el temor que inspiraba y por el conflicto territorial con otras bandas. “Era sabido que no se iba a entregar”, admitieron fuentes policiales. Su final, con un disparo en la cabeza en medio de un operativo rodeado de incertidumbre, parece cerrar un capítulo, aunque abre muchos interrogantes judiciales.

Mientras tanto, el fiscal Russo intenta reconstruir qué sucedió en esas horas tensas. El único testimonio clave es el de Flavio Basualdo, quien hasta ahora se negó a declarar, pero podría hacerlo en los próximos días. Su versión podría ser decisiva para comprender el desenlace de un operativo que combinó violencia, drama familiar y la caída de un delincuente temido.

El caso deja en evidencia la complejidad de los enfrentamientos entre la policía y bandas criminales en barrios marcados por la violencia. La investigación continúa, con la mirada puesta en las pericias forenses y en la palabra del único sobreviviente que estuvo dentro de la casa donde todo terminó.

 

Tensión en Europa: Rumania utilizó dos aviones cazas tras una nueva invasión de Rusia en su espacio aéreo

Tensión en Europa: Rumania utilizó dos aviones cazas tras una nueva invasión de Rusia en su espacio aéreo

El ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, informó que despegaron dos aeronaves tras el hallazgo de un dron ruso.

Avión caza F-16. Foto. Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Tal como ocurrió días atrás, un dron ruso invadió el espacio aéreo de otro país, lo que encendió las alertas en la región. Este sábado, dos aviones cazas de Rumania despegaron tras la detección del dispositivo del Kremlin, en el marco de una acusación de “agresión”.

La intromisión del dron ocurrió durante un ataque de Rusia a instalaciones ucranianas, que estaban a pocos kilómetros de la frontera con Rumania.

“La Fuerza Aérea Rumana interceptó hoy, 13 de septiembre, un dron ruso que invadió el espacio aéreo nacional”, anunció el ministro de Defensa, Ionut Mosteanu, minutos después de un primer comunicado en el que no se había identificado el origen del aparato. El ministro señaló que dos cazas F-16 despegaron “urgentemente” y rastrearon la aeronave no tripulada hasta que desapareció del radar en la región de Tulcea, a unos 20 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Mosteanu añadió que la población de la zona no corrió peligro y advirtió que “Rumanía defiende su espacio aéreo y se mantiene vigilante ante la agresión rusa”.

El Ministerio de Defensa había informado previamente de que los aviones detectaron el dron sobre las 18.23 (15.23 GMT), unos 15 minutos después de haber despegado.

La misión de los aparatos era vigilar el espacio aéreo ante la presencia del dron tras los ataques aéreos rusos de hoy contra infraestructuras ucranianas en el Danubio, cerca de la frontera rumana. Defensa recordó en un comunicado que la ley le autoriza a derribar las aeronaves que entren en el espacio aéreo del país sin autorización.

La Fuerza Aérea polaca y sus aliados de la OTAN han sido movilizados este sábado para cubrir el espacio aéreo de Polonia tras recibirse informes de una posible amenaza de drones rusos en las regiones fronterizas con Ucrania, lo que obligó, además, al cierre del aeropuerto de la ciudad de Lublin.

Rumanía ya desplegó dos F-16 el pasado día 10 ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo, la misma noche en la que Polonia derribó varios de esos aparatos que invadieron su territorio.