Día: 14 de septiembre de 2025

Precedente histórico: tribunal de Barcelona protege a trabajador con secuelas de AstraZeneca

Precedente histórico: tribunal de Barcelona protege a trabajador con secuelas de AstraZeneca

El Juzgado de lo Social N.º 31 reconoció que la trombosis sufrida por un profesor tras recibir AstraZeneca debe ser tratada como accidente laboral.

La Justicia de Barcelona dictaminó que las secuelas que sufrió un trabajador tras recibir la vacuna AstraZeneca deben ser consideradas como accidente laboral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Barcelona fue escenario de un fallo judicial inédito que podría marcar un antes y un después en la jurisprudencia española sobre los efectos adversos de las vacunas contra el COVID-19. El Juzgado de lo Social número 31 reconoció que las secuelas sufridas por Pedro García, docente de Física y Química, tras recibir la vacuna AstraZeneca deben ser consideradas como accidente laboral.

García, que entonces tenía 45 años, fue convocado en febrero de 2021 a vacunarse en el marco de la campaña nacional dirigida a trabajadores esenciales. Semanas después desarrolló una trombosis severa que lo mantuvo internado más de tres semanas, incluida una en terapia intensiva. Los médicos diagnosticaron una trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna Vaxzevria, reacción reconocida oficialmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El tribunal de Barcelona aceptó un vínculo directo

El tribunal aceptó el planteo de su defensa, a cargo del abogado Francesc Feliu, y dictaminó el 17 de marzo pasado que existía un vínculo directo entre la vacunación y la actividad profesional del afectado. En consecuencia, el cuadro clínico no debía encuadrarse como una enfermedad común, sino como un accidente laboral. La diferencia resulta crucial: implica mayor cobertura sanitaria y protección social para el trabajador.

La Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (ATEAVA) celebró la decisión como “el primer gesto de justicia” tras cuatro años de reclamos. “Es un reconocimiento público a un recorrido de silenciamiento”, expresaron.

Aunque García logró estabilizar su salud, arrastra secuelas permanentes: una obstrucción en la vena que conecta con el hígado que obliga a controles médicos continuos y podría derivar en complicaciones futuras.

El fallo, pionero en España, abre la puerta a nuevas demandas de trabajadores esenciales que hayan padecido efectos adversos similares. Más allá de su alcance individual, la sentencia plantea un debate de fondo sobre la responsabilidad del Estado y de las farmacéuticas en el marco de emergencias sanitarias globales.

Explosión en Madrid: 25 heridos en un bar del distrito de Vallecas

Explosión en Madrid: 25 heridos en un bar del distrito de Vallecas

El hecho ocurrió en Puente de Vallecas y dejó al menos 25 heridos, cinco de ellos en estado grave. Bomberos, policías y servicios de emergencia desplegaron un amplio operativo en la zona.

Una fuerte explosión sacudió este sábado el distrito de Puente de Vallecas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una fuerte explosión sacudió este sábado el distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, y dejó un saldo de al menos 25 personas heridas, cinco de ellas de gravedad. Se investiga una posible fuga de gas como origen del siniestro.

El estallido se produjo alrededor de las 15:01 hora local (10:01 en Argentina) en la intersección de las calles Manuel Maroto y Palomeras, en un bar que quedó con serios destrozos en su fachada.

La central de emergencias 112 recibió decenas de llamados de alerta apenas ocurrió el siniestro. Los servicios médicos confirmaron que tres heridos permanecen en estado grave, entre ellos un paciente trasladado al hospital Gregorio Marañón y otro intubado en el hospital 12 de Octubre. Un cuarto afectado aguarda ser evacuado, mientras que el resto sufrió lesiones de menor consideración.

El operativo desplegado fue inmediato y contó con la participación de 18 dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, apoyados por una unidad canina para rastrear posibles atrapados entre los escombros. Además, la Policía Municipal utilizó drones para evaluar los daños estructurales desde el aire y descartar un posible colapso del edificio.

Las tareas no estuvieron exentas de dificultades: la inestabilidad del inmueble obligó a los rescatistas a desescombrar de manera manual, evitando el uso de maquinaria pesada que pudiera agravar la situación. Aunque la hipótesis principal apunta a una fuga de gas como detonante de la explosión, las autoridades mantienen la investigación abierta para determinar con certeza el origen del estallido.

El incidente no generó incendios ni riesgo inminente de derrumbe, pero el área quedó acordonada por la Policía Nacional y la Policía Municipal para resguardar a los vecinos. El hecho generó escenas de pánico entre los presentes y reavivó la preocupación por la seguridad en inmuebles antiguos de la capital española.

 

Dos naufragios en África dejan casi 200 muertos y decenas de desaparecidos

Dos naufragios en África dejan casi 200 muertos y decenas de desaparecidos

En menos de una semana, dos embarcaciones con cientos de pasajeros se hundieron en la provincia de Equateur, en la República Democrática del Congo. La falta de seguridad y las precarias condiciones de los barcos agravan una crisis humanitaria que se repite año tras año.

Dos naufragios en el río Congo dejan casi 200 muertos y decenas desaparecidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos naufragios consecutivos en el río Congo, ubicado en Kinsasa (Capital de la República Democrática del Congo), han dejado al menos 193 muertos y decenas de desaparecidos en la provincia de Equateur, en el noroeste del país, según informaron las autoridades locales.

El último accidente ocurrió el jueves en el territorio de Lukolela, cuando una embarcación con casi 500 pasajeros se incendió y volcó. Hasta el momento, se contabilizan 107 víctimas fatales y 146 personas desaparecidas. Apenas un día antes, en el territorio de Basankusu, otra embarcación se hundió dejando 86 muertos, en su mayoría estudiantes.

Las causas del accidente aún no se han confirmado, aunque medios estatales citan sobrecarga y navegación nocturna como factores determinantes. Las imágenes difundidas desde el lugar muestran a aldeanos reunidos alrededor de los cuerpos, mientras las comunidades locales lamentan la tragedia.

Falta de controles y seguridad

Organizaciones de la sociedad civil culpan al gobierno por la falta de controles y seguridad en las rutas fluviales. En la República Democrática del Congo, el transporte por río es cada vez más frecuente debido al mal estado de las carreteras y la escasez de medios terrestres. Sin embargo, las embarcaciones de madera utilizadas habitualmente no soportan la carga de pasajeros ni de bienes, y los chalecos salvavidas son escasos.

Los viajes nocturnos complican además las operaciones de rescate, lo que contribuye a que muchos cuerpos queden sin contabilizar. Los accidentes en los ríos congoleños se han convertido en una constante, reflejando la vulnerabilidad de las comunidades que dependen de estas rutas para sobrevivir y desplazarse.

Las autoridades locales han iniciado las tareas de rescate, pero la magnitud de la tragedia y las precarias condiciones de las embarcaciones complican la respuesta, dejando a la población en un estado de alerta y profundo dolor.

Estados Unidos: la viuda de Charlie Kirck rompió el silencio y dejó un mensaje desafiante

Estados Unidos: la viuda de Charlie Kirck rompió el silencio y dejó un mensaje desafiante

Erika Kirck grabó un mensaje desde el estudio donde el activista conservador se dirigía al mundo a través de las redes sociales. Un joven de 22 años fue detenido por el FBI, acusado de ser el presunto autor del crimen.

La viuda habló desde el estudio donde Charlie Kirck grababa su podcast.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Erika Kirk, viuda del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, advirtió en su mensaje de despedida del «fuego» que han prendido los «malvados» con su asesinato, ocurrido el último miércoles en una universidad de Utah. «No tienen idea del fuego que han prendido dentro mío. El llanto de esta viuda se escuchará por todo el mundo como un grito de guerra», afirmó en sus sus primeras declaraciones públicas desde el asesinato de Kirk.

La viuda destacó que Kirk era el padre y marido «perfecto». «Si antes pensaba que la misión de mi marido era potente, no tienen ni idea. No tienen ni idea de lo que acaban de desencadenar a lo largo y ancho de este país, de este mundo. No tienen ni idea», advirtió.

Kirk murió al ser baleado durante un acto en una universidad de la ciudad de Orem, en el estado de Utah, y los investigadores se centran ahora en averiguar quién perpetró el crimen. En la noche del jueves, el FBI detuvo a un presunto autor del crimen. Se trata de Tyler Robinson, un joven de 22 años

Los familiares afirmaron que Robinson les había dicho antes del tiroteo que Kirk iría a un campus universitario en Utah y que el activista “estaba lleno de odio”. En un mensaje, señaló que iba a recoger un arma en un “lugar seguro”, según las investigaciones de los agentes que entrevistaron a un compañero de Robinson.

«Tenemos a la persona que creemos que buscamos. Todos hicieron un excelente trabajo. Trabajamos con la policía local y el gobernador” de Utah, señaló el presidente norteamericano, Donald Trump, en una entrevista.

El mensaje de la esposa de Kirk fue grabado desde el estudio donde el activista conservador se dirigía al mundo a través de las redes sociales con su podcast, hablando desde un atril con la frase «Que Charlie sea recibido por los misericordiosos brazos de Jesús, nuestro amoroso salvador». La viuda expresó en particular su agradecimiento por su apoyo a Trump y a su vice, JD Vance, y su «fenomenal» esposa, Usha, y resaltó la labor de los servicios de emergencia que intentaron salvar la vida de su marido.

«Charli decía que si alguna vez se presentaba a un cargo, su prioridad sería revivir la familiar estadounidense. Esa era su prioridad, pero por encima de todo, Charlie amaba a sus hijos y me amaba a mí, con todo su corazón, y se aseguraba de que yo lo supiera todos los días», recordó en su mensaje.

Además, Erika Kirk anunció que seguirá adelante la gira organizada por Turning Point USA, en el marco de la cual se produjo su asesinato, y animó a los jóvenes a sumarse a este movimiento político. Kirk era el líder de esta organización. «Prometo que jamás dejaré que muera tu legado», subrayó antes de prometer que convertirá Turning Point USA en «la mayor organización que jamás haya visto esta nación». «Que Dios los bendiga a todos y que Dios bendiga a Estados Unidos», concluyó.