Día: 24 de septiembre de 2025

Piqueteros ya se concentran frente al ministerio de Capital Humano

Piqueteros ya se concentran frente al ministerio de Capital Humano

Bajo la consigna “Devuelvan los alimentos a los comedores populares”, los movimientos piqueteros buscan ser recibidos en la cartera que dirige Sandra Petovello.

Los piqueteros buscan marchar hacia el Ministerio de Capital Humano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Polo Obrero (PO), junto a organizaciones sociales y piqueteras, se concentran frente al edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social para reclamarle a la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, que “devuelva los alimentos a los comedores populares ”, luego de reconocer ante la justicia que “nunca hizo ninguna auditoria” para la repartición de los mismos.

La jornada de lucha comenzó a las 10hs. en Plaza Constitución cuando todas las agrupaciones se reunieron para iniciar la marcha hacia Capital Humano; uno de los líderes del PO, Eduardo Belliboni, afirmó que, desde su espacio, hicieron “sistemáticas denuncias” después del “recorte total de los alimentos” en comedores y merenderos.

Bajo la consigna “Devuelvan los alimentos a los comedores populares”, los movimientos piqueteros buscan ser recibidos en la cartera que dirige Sandra Petovello.

En un comunicado, Unidad Piquetera destacó que “desde que comenzó este Gobierno” se señaló a “los dirigentes de las organizaciones” como intermediarios que habían “robado la comida”. Y completó: “Sobre esta base desde el Ministerio cortaron la asistencia alimentaria a más de 45.000 comedores de todo el país”.

“Luego de más un año de intimaciones judiciales reconoció que no hubo Auditorias. La ministra Sandra Petovello acaba de reconocer ante la justicia que le mintió al pueblo y a la justicia sobre las auditorias que no realizo a ningún comedor!”, indicó un comunicado.

“Desde que comenzó este nefasto gobierno desde el ministerio y varios medios amigos lanzaron una campaña para instalar que mediante auditorias se había constatado que la mayoría de los “comedores populares no existían” y que los dirigentes de las organizaciones nos habíamos robado la comida, sobre esta base desde el ministerio cortaron la asistencia alimentaria a más de 45.000 comedores de todo el país “ahorrándose” 7 millones y medio de kilos por mes de alimentos, estimándose en $ 3000 el kilo promedio que suma 22.500 millones que multiplicado por 18 meses que hace que no se entregan alimentos, da la friolera de 405.000 millones”, indicaron.

“Al contrario, han dejado a merced del narco y la desesperación a millones de familias que no tienen como resolver el problema del hambre y que pelean contra la desocupación y la precarización laboral. Exigimos que en forma inmediata se devuelvan los alimentos a los comedores registrados y que el estado garantice la alimentación de las familias que lo necesiten y se castigue a los responsables de haberle sacado la comida a millones de personas”, finalizaron.

El reclamo central de los manifestantes es la provisión de alimentos para los comedores comunitarios que, aseguran, fueron dados de baja por el Ministerio sin argumentos comprobables de irregularidad. Las agrupaciones —entre ellas el Polo Obrero— cuestionan que la remoción de asistencia no se haya basado en auditorías ni informes públicos fehacientes.

Según un pedido de acceso a la información presentado por la diputada Natalia Zaracho, apoyada por sectores cercanos a Juan Grabois, en la respuesta oficial del ministerio se reconoce que no se efectuaron “auditorías” en el sentido técnico-legal que se reclama, sino solo supervisiones técnicas o relevamientos territoriales de comedores y merenderos comunitarios.

Desde el Ministerio de Capital Humano, en cambio, sostienen que estas diferencias son un “tecnicismo”. Aclaran que los comedores que estaban debidamente matriculados siguen recibiendo ayuda, pero que ahora se implementó un sistema de transferencia directa de fondos en lugar de la compra centralizada de alimentos. También señalan que la Sindicatura General de la Nación inició una auditoría vinculada al Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom), la cual habría detectado irregularidades.

La última gran movilización de este tipo había partido desde el Congreso y se había dirigido también hacia la zona de 9 de Julio y Belgrano, hace aproximadamente dos meses. Este nuevo llamado pone nuevamente en tensión la relación entre el Estado y los movimientos sociales por el acceso a la alimentación básica, justo en un contexto de fuerte presión social y reclamo ciudadano.

 

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

Tras eliminar los impuestos a los granos, el Ejecutivo anunció que la carne aviar y bovina también quedará sin retenciones hasta el 31 de octubre.

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este lunes la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carne avícola y bovina, -sumándose a la medida que ya había alcanzado a todos los granos– hasta el 31 de octubre. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales.

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca “generar mayor oferta de dólares durante este período” y evitar que la “vieja política genere incertidumbre y boicotee el programa de gobierno”. La quita de retenciones regirá de manera excepcional hasta fines de octubre y alcanza tanto a la carne como a los cereales y oleaginosas, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

La reacción de los exportadores

El sector agroexportador valoró la decisión, aunque destacó que todavía faltan precisiones sobre los detalles operativos. Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, señaló: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.

El impacto de esta medida es directo: los productores que tenían stock de granos y carne podrán exportar sin pagar los impuestos, generando ingresos inmediatos en dólares. La expectativa oficial es que parte de los US$ 10.000 millones en granos guardados se liquide rápidamente, contribuyendo a la estabilidad del mercado cambiario.

Con esta decisión, el Gobierno busca dar previsibilidad al sector y reforzar la posición de reservas del país, mientras mantiene la presión sobre los mercados para sostener su programa económico. La medida es temporal, pero marca un giro en la política de retenciones del Ejecutivo, que busca equilibrar incentivos para el campo con la necesidad de dólares frescos.

Una banda de roba patentes fue detenida en Malvinas Argentinas

Una banda de roba patentes fue detenida en Malvinas Argentinas

Fueron captados cometiendo el delito por las cámaras de monitoreo del municipio. Se alertó al móvil policial más cercano y comenzó la persecución. Los detenidos son tres hombres y un menor de edad. El auto en el que operaban también era robado.

Centro Operativo Municipal (COM) de Malvinas Argentinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agentes del Centro Operativo Municipal (COM) de Malvinas Argentinas detectaron un acto delictivo en la oche del lunes, en la intersección de las calles Dardo Rocha y Tres Arroyos, en la ciudad de Los Polvorines. Una banda de cuatro integrantes, a bordo de un auto, sustraía la patente de un vehículo estacionado en la vía pública. De inmediato, un móvil policial inició la persecución, que culminó con la detención de los sospechosos.

La banda se movilizaba en un Toyota Etios, que tenía pedido de secuestro emitido ese mismo día por la Comisaría 3ra de Escobar. Dentro del vehículo se halló un arma de utilería y la chapa sustraída, identificada a través de las cámaras.

El seguimiento de la persecución quedó registrado desde el inicio: comenzó en Los Polvorines, y continuó por Juan Francisco Seguí desde General Soler hasta América, en la ciudad de Grand Bourg. Allí, el auto de los delincuentes, acorralado por el móvil policial, perdió el control y colisionó contra el cordón. Con apoyo de otros móviles, los cuatro ocupantes fueron reducidos cuando intentaban escapar en distintas direcciones.

Los detenidos fueron identificados, trasladados al Hospital de Trauma para controles y luego derivados a la comisaría correspondiente. Se trata de tres hombres mayores de edad y un joven de 16 años. En la causa intervienen la UFI N° 23 y la UFI Juvenil, y fue caratulada como Encubrimiento Agravado y Averiguación de Ilícito.

 

Impresionante choque múltiple en General Paz: mirá el video

Impresionante choque múltiple en General Paz: mirá el video

El video muestra a un micro que no frena y embiste a varios vehículos. No se registraron heridos de gravedad.

Una cámara de seguridad registró el momento del brutal choque múltiple.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nueve vehículos protagonizaron un choque múltiple en la avenida General Paz y hay grandes demoras en el tránsito por el amplio operativo en la zona.

El siniestro, que involucró autos particulares y un micro sin pasajeros, sucedió en la mañana de este martes en avenida General Paz, sentido al Río de la Plata, a la altura de la avenida Del Libertador.

Una cámara de seguridad ubicada sobre la avenida General Paz registró el momento del brutal choque múltiple entre ocho autos y un micro sin pasajeros.

En el video se observa que el colectivo no frenó, por circunstancias que se analizan, lo que generó la cadena de choques.

Fuentes policiales confirmaron que, en las primeras evaluaciones, no hay lesionados de gravedad.

En el lugar trabaja personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito para facilitar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME.

 

El Banco Mundial acelera desembolsos para Argentina tras encuentro de Milei y Trump

El Banco Mundial acelera desembolsos para Argentina tras encuentro de Milei y Trump

El organismo crediticio internacional enviará US$4.000 millones en los próximos meses para impulsar la economía, turismo, minería y pymes argentinas.

Javier Milei y Ajay Banga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, el Banco Mundial anunció este martes que acelerará la entrega de préstamos por US$4.000 millones para la Argentina en los próximos meses, como parte de un plan de apoyo a la «reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo«.

El anuncio fue realizado por Ajay Banga, presidente del organismo, quien detalló que estos fondos combinarán financiamiento público con inversión privada, buscando movilizar todos los recursos disponibles para potenciar la economía argentina.

Según el Banco Mundial, el paquete estará enfocado en cuatro áreas clave: desbloqueo de la minería y minerales críticos, impulso del turismo como motor de empleo y desarrollo local, ampliación del acceso a la energía y fortalecimiento de cadenas de suministro y financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

Un acuerdo de US$ 12.000 millones

Este aceleramiento forma parte de un acuerdo más amplio que el organismo firmó con el gobierno argentino en abril, por un total de US$12.000 millones, pero ahora se anticipa una parte del dinero por la confianza en las reformas impulsadas por la gestión de Milei.

«Este paso refleja la sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, atraer inversión privada y generar empleo«, sostuvo el comunicado del Banco Mundial.

El anuncio llega justo después de la reunión que Milei mantuvo con Trump en Nueva York, donde recibió respaldo político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, fortaleciendo la relación bilateral y acelerando la llegada de fondos cruciales para la Argentina.

Francia se sumó al reconocimiento del Estado palestino: «Llegó el momento»

Francia se sumó al reconocimiento del Estado palestino: «Llegó el momento»

Así lo anunció el presidente Emmanuel Macron. «No podemos esperar más. Es la solución que traerá la paz a Israel», dijo en la ONU. Se sumó al reconocimiento que habían expresado Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

Este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina e hizo un llamamiento a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Así las cosas, se sumó al Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, lo que provocó críticas por parte del gobierno israelí.

«Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina. Llegó el momento, no podemos esperar más», afirmó Macron en un discurso ante la Asamblea General de la ONU. Incluso, adelantó que Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino seguirán el mismo camino, «en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Medio Oriente».

Macron expresó que «este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel», a pesar e su «su reticencia y su miedo». «Francia nunca falló a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes», argumentó antes de recordar la «herida aún abierta» del ataque del 7 de octubre de 2023 realizado por el grupo Hamás.

El líder europeo defendió la necesidad de «neutralizar políticamente» al grupo terrorista, «así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita».

En cualquier caso, Macron condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la «liberación de los rehenes» y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. «Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados», planteó.

Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en «un marco renovado», explicó Macron, que ofreció la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas.

El jefe de Estado francés recordó que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, «reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación». La comunidad internacional reconoció el estado israelí «cumpliendo el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido».

«Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy», lamentó.

Benjamin Netanyahu: «No habrá un Estado palestino»

El primer ministro israelí advirtió que «no habrá un estado palestino», en respuesta al reconocimiento anunciado horas atrás por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y subrayó que seguirán con los proyectos de colonización en territorio palestino.

«Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: están entregando una enorme recompensa al terrorismo», aseguró Netanyahu en un video publicado en sus redes sociales. Y también destacó con él como primer ministro, Israel ha «duplicado» los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania). «Vamos a seguir por este camino», subrayó.

 

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

El presidente de Estados Unidos cuestionó a los países que reconocieron a Palestina días atrás. Venezuela, inmigración y críticas a Naciones Unidas, otros temas abordados.

Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump brindó su discurso ante la Asamblea General de la ONU. El presidente de Estados Unidos consideró durante su exposición que reconocer a Palestina como un Estado representa una “recompensa” para el grupo terrorista Hamás.

El mensaje del líder republicano llega después de que distintos países hayan reconocido a Palestina en los últimos días.

Incluso, Trump cuestionó el rol y el propósito de las Naciones Unidas, organización a la que acusó de no haberlo ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Otro de los puntos a los que se refirió este martes en Nueva York es su escalada de tensión con Venezuela, a través de la lucha contra el narcotráfico.

“Estamos usando el poder de EE.UU. para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro”, indicó Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En una línea similar, Trump también afirmó que “es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas” y aseguró a los presentes que “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración.

El presidente estadounidense hizo de la lucha contra la inmigración uno de los puntos centrales de su discurso, en el que condenó lo que la Casa Blanca llamó “movimientos globalizadores”, y aseguró que en EE.UU. su Gobierno ha “tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular”.

Donald Trump exigió también a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania. “No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso”, declaró.

 

Cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega por la presencia de drones: qué se sabe de las sospechas sobre Rusia

Cerraron los aeropuertos de Dinamarca y Noruega por la presencia de drones: qué se sabe de las sospechas sobre Rusia

Los aeropuertos de Copenhague y Oslo debieron permanecer inoperativos durante varias horas de este lunes por la noche y martes por la madrugada. El Kremlin niega toda participación en el hecho.

El aeropuerto de Gardermoen, en Oslo, permaneció cerrado esta madrugada de martes.

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, los aeropuertos de Copenhague (Dinamarca) y Oslo (Noruega) debieron permanecer cerrados debido a la presencia en sus cercanías de drones.

El aeropuerto de Kastrup, en la capital danesa, suspendió sus operaciones entre las 20.30 del lunes y las 0.30 hora local de este martes. Esto generó la cancelación de 100 vuelos mientras que otros 31 debieron ser desviados a aeropuertos cercanos.

Por parte de Gardermoen, en Oslo, estuvo cerrado entre las 0.30 y las 3.30 de este martes -hora local- también de modo preventivo y debieron suspender una docena de vuelos.

La sospecha de la presencia de drones de Rusia

“El modo de operar, su tamaño y el tiempo sobre el objetivo han hecho que concluyamos que probablemente haya un actor capacitado detrás del uso de los drones”, dijo este martes en rueda de prensa el inspector Jens Jespersen, de la policía de Copenhague.

En su declaración, Jespersen aclaró que por “actor capacitado” quiso decir sobre “un actor que tiene las herramientas para mostrarse” y que eso implicaría que quienes operaron los drones podrían haberse entrenado previamente para su manejo.

“No puedo decir nada al respecto, simplemente no lo sé“, concluyó Jespersen cuando fue consultado acerca de la posible participación de Rusia en el asunto.

Mientras tanto, los servicios de inteligencia daneses y noruegos llevan a cabo un trabajo mancomunado para intentar dilucidar quién estuvo detrás de la aparición de estos drones, aunque nada indicaría que habría habido una conexión entre ambos incidentes.

El detalle que sí ofreció la policía de Dinamarca es que se trató de varios drones de gran tamaño procedentes de disímiles direcciones, que volaron siguiendo un patrón específico y que nunca pareció que su objetivo era provocar daños.

El aeropuerto de Kastrup, en la capital danesa, suspendió sus operaciones entre las 20.30 del lunes y las 0.30 hora local de este martes. Esto generó la cancelación de 100 vuelos mientras que otros 31 debieron ser desviados a aeropuertos cercanos.

En su declaración, Jespersen aclaró que por “actor capacitado” quiso decir sobre “un actor que tiene las herramientas para mostrarse” y que eso implicaría que quienes operaron los drones podrían haberse entrenado previamente para su manejo.

“No puedo decir nada al respecto, simplemente no lo sé“, concluyó Jespersen cuando fue consultado acerca de la posible participación de Rusia en el asunto.

Mientras tanto, los servicios de inteligencia daneses y noruegos llevan a cabo un trabajo mancomunado para intentar dilucidar quién estuvo detrás de la aparición de estos drones, aunque nada indicaría que habría habido una conexión entre ambos incidentes.

El detalle que sí ofreció la policía de Dinamarca es que se trató de varios drones de gran tamaño procedentes de disímiles direcciones, que volaron siguiendo un patrón específico y que nunca pareció que su objetivo era provocar daños.

En lo que respecta a Oslo, horas antes del incidente dos ciudadanos fueron detenidos en la capital del país nórdico por hacer volar drones en esta urbe, aunque todavía no se pudo determinar que ambos sucesos estuviesen conectados.