Día: 21 de septiembre de 2025

Pese a la intervención del Banco Central, el dólar cerró la semana en $1.515

Pese a la intervención del Banco Central, el dólar cerró la semana en $1.515

El billete estadounidense subió $20 a pesar de que ofrecieron divisas en el mercado y el blue quedó en $1.515. El riesgo país superó los 1.500 puntos.

A pesar de la intervención del Banco Central

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial operó a $1.465,69 para la compra y a $1.523,67 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), a pesar de la fuerte intervención de la entidad que vendió US$ 678 millones. Mientras el riesgo país superó los 1.550 puntos.

En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete subió $20 con respecto a la víspera y cotizó $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.475.

El denominado dólar blue o paralelo operó a $1.495 para la compra y $1.515 para la venta en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el oficial mayorista alcanza el 2,7%.

El dólar MEP cotizó a $1.541,98 y la brecha contra el mayorista llega al 4,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.558,88, por lo cual la brecha escala al 5,7%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.550,01, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s115.657, según Binance.

Riesgo país, en alza

El riesgo país, que mide la JP Morgan, volvió a subir y trepó a 1.516 puntos. Los títulos soberanos operan con mayoría de caídas con el Bonar 2030 liderando las pérdidas (-1,8%), seguido por el Bonar 2041 (-0,6%), y el Bonar 2035 (-0,3%). Entre los globales, el Global 2038 cae 0,1%.

La mayoría de ADRs bajaron en Wall Street, con el Grupo Financiero Galicia encabezando las pérdidas (-2,7%), seguido por Banco Macro (-2,4%) y BBVA Argentina (-2,2%).

El S&P Merval cayó un 0,5% a 1.687.739,830 puntos, mientras que su contraparte en dólares cae a 1.083,51 puntos. Los papeles que más bajan son: Transportadora de Gas del Sur (-4,8%); Bolsa y Mercados Argentinos (-3,3%); Transener (-3,1%).

 

Fatal accidente en cadena en el puente Chaco-Corrientes: muestra a los 15 vehículos involucrados

Fatal accidente en cadena en el puente Chaco-Corrientes: muestra a los 15 vehículos involucrados

Un camión provocó una colisión en cadena sobre el puente General Belgrano, entre ambas provincias. El siniestro dejó un motociclista fallecido, dos heridos y 15 vehículos involucrados.

Fatal accidente de tránsito en en Chaco-Corrientes.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un choque múltiple ocurrido este viernes por la tarde en el puente General Manuel Belgrano, que une las provincias de Chaco y Corrientes, dejó como saldo una persona fallecida, dos heridos y 15 vehículos involucrados. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 16:20, a la altura del kilómetro 2,2, cuando un camión perdió el control y provocó una colisión en cadena.

El detalle del trágico accidente: un fallecido y varios heridos

El accidente, cuyas imágenes quedaron registradas por las cámaras de la empresa SISE, involucró autos, camionetas, una motocicleta y un colectivo con 50 pasajeros. La víctima fatal fue identificada como Juan Carlos Pérez, de 57 años, quien se trasladaba en moto rumbo a su trabajo en Resistencia, Chaco. Fue embestido por el camión y quedó atrapado debajo de otro vehículo. Aunque fue derivado de urgencia al Hospital Escuela de Corrientes, falleció horas después por la gravedad de sus heridas.

El conductor del camión, Nahuel Ruiz, de 27 años, alegó que el vehículo se quedó sin frenos. Por el impacto, dos autos estuvieron a punto de caer al río Paraná, lo que generó pánico entre los testigos y ocupantes. Según el jefe de Bomberos Voluntarios de Corrientes, Daniel Bertorello, se activaron protocolos de seguridad para evitar incendios por derrames de combustible.

Entre los vehículos afectados se encuentran un Fiat UnoChevrolet CruzeFord Fiesta, tres Fiat Fiorino, una moto Zanella B, un Citroën furgón, un Chevrolet Onix, una Volkswagen Amarok, un Toyota Yaris, una Renault Oroch y un colectivo de Ataco Norte (línea 902). Milagrosamente, ninguno de los 50 pasajeros del colectivo resultó herido.

Un testigo relató que los vehículos fueron arrastrados varios metros: “Sacamos a otro abajo de un auto que se había caído con moto y todo. Se quemó todo, se golpeó todo, pobrecito”.

El puente estuvo cerrado en ambos sentidos por varias horas, generando largas demoras. En el lugar trabajaron Bomberos de CorrientesGendarmería NacionalPolicía Caminera y personal de emergencias médicas. La investigación quedó a cargo del fiscal Víctor Recio, quien ordenó la detención del camionero por homicidio culposo

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un balance en su aniversario 17: recibió más de 164.000 denuncias y brindó atención a más de 260.000 personas.

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas  desde 2008Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 17 años de trabajo ininterrumpido y presentó un informe que refleja la magnitud de un problema que atraviesa a la sociedad argentina: desde 2008 atendió a más de 260.000 personas, de las cuales 216.883 fueron víctimas de hechos de violencia doméstica.

En este período, la OVD recibió 164.497 denuncias y registró 94.811 consultas informativas. En promedio, fueron más de 9.600 denuncias por año y 5.500 consultas. El año con mayor volumen fue 2019, con 12.457 denuncias. Entre el primer año completo de funcionamiento (2009) y el último registrado (2024), las denuncias crecieron un 59%, mientras que las consultas aumentaron un 166%.

En total, la oficina atendió a 42 personas por día durante estos 17 años. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, destacó que la OVD “refleja no solo la magnitud del problema, sino también la importancia de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces”. También subrayó que su existencia se enmarca en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de derechos humanos.

Quiénes son las víctimas de violencia doméstica

El informe revela que el 61% de las personas afectadas fueron mujeres adultas, el 30% niñas, niños y adolescentes y el 9% varones adultos. El vínculo con la persona denunciada fue en más de la mitad de los casos de pareja o expareja (54%), seguido por vínculos filiales (32%).

La violencia psicológica apareció en el 96% de las denuncias, mientras que la violencia física estuvo presente en el 57%. También se reportaron violencias simbólica (47%), económica-patrimonial (32%), ambiental (31%), social (16%) y sexual (10%). En más de la mitad de los casos (51%), los episodios se repetían a diario o semanalmente, mientras que solo un 5% relató un primer hecho de violencia.

El nivel de riesgo fue otro indicador clave: el 39% de los casos correspondió a riesgo alto o altísimo, el 49% a riesgo medio o moderado, y el 12% a riesgo bajo.

Lesiones y derivaciones

El servicio médico de la OVD atendió a 46.815 personas, constatando lesiones en 29.279 de ellas. El 86% de las personas lesionadas fueron mujeres y más de la mitad tenía antecedentes de violencia física.

En cuanto a los agresores, la oficina registró 174.181 personas denunciadas: el 79% eran varones y el 10% poseía armas.

Los casos fueron derivados en un 99% a la justicia civil, un 75% a la justicia penal y un 32% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Producción de datos y nuevas áreas de trabajo

Además de la atención directa, la OVD cumplió un rol relevante en la generación de información. Publicó 60 informes estadísticos y, desde 2017, pone a disposición bases de datos abiertas y anonimizadas para ser utilizadas en investigaciones y en el diseño de políticas públicas.

En 2016 amplió su tarea al recibir denuncias por trata de personas con fines de explotación sexual o prostitución. Y desde sus inicios, dispone de una sala especial para la atención de niñas, niños y adolescentes, que ya fue utilizada por más de 14.000 menores.

Historia y funcionamiento

La Oficina fue creada por la Corte en 2006 y comenzó a funcionar en septiembre de 2008, inaugurada por la jueza Elena Highton de Nolasco. Desde entonces trabaja de manera interdisciplinaria, con atención las 24 horas todos los días del año.

Su sede, en Lavalle 1250 de la Ciudad de Buenos Aires, recibe denuncias de manera presencial y también casos derivados de comisarías, hospitales y organizaciones sociales. Actualmente depende de la vicepresidencia de la Corte, a cargo de Carlos Rosenkrantz.

Con este balance, la OVD no solo da cuenta de la magnitud de la violencia doméstica en la Argentina, sino también de la necesidad de sostener y fortalecer espacios institucionales que garanticen acceso a la justicia y protección a las víctimas.

 

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad

Vecinos, productores y autoridades acompañaron el rescate de restos fósiles de un gliptodonte en el departamento Uruguay. El operativo se realizó bajo la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico entrerriano.

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un fuerte componente comunitario y científico, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano llevó adelante una campaña paleontológica en zona rural de Líbaros, departamento Uruguay en Entre Ríos, para rescatar restos fósiles de un gliptodonte.

El hallazgo fue realizado por un productor local que, al detectar fragmentos óseos mientras trabajaba en el campo, dio aviso inmediato a las autoridades del museo, en cumplimiento de la Ley Provincial Nº 9686 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

El operativo se extendió durante dos jornadas completas y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario encabezado por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano; Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista. “La extracción de fósiles requiere precisión y paciencia. No solo buscamos recuperar el material, sino también preservar la información científica que guarda el sitio”, explicó Fleita Moreyra.

El rescate se realizó con colaboración activa de vecinos, productores y la comuna de Líbaros, que aportaron maquinaria, alimentos y asistencia logística. “La ayuda de la comunidad local fue fundamental para garantizar la preservación de los fósiles”, señaló Flores. Medina agregó que los pobladores “acompañaron todo el proceso con respeto y compromiso”.

Para Ibargoyen, este hallazgo muestra la importancia de la articulación social: “Cada descubrimiento nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. El trabajo con la comunidad es clave, porque cuando la gente comprende la relevancia de estos bienes, se convierte en aliada de su preservación. Este caso demuestra que la ley funciona cuando existe compromiso social”.

Los restos recuperados fueron trasladados al Museo Serrano, donde se realizará un proceso de limpieza, consolidación y reconstrucción. Luego serán estudiados por especialistas para obtener información científica sobre la especie y su contexto histórico.

El gliptodonte fue un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales. Habitó Sudamérica durante el Pleistoceno y se extinguió hace unos 10.000 años. Podía alcanzar los tres metros de longitud, pesar alrededor de una tonelada y contaba con un caparazón de placas óseas que lo protegía de los depredadores.

Desde el Museo Serrano y la Secretaría de Cultura provincial agradecieron a los vecinos y a la comuna de Líbaros por su colaboración y por respetar los procedimientos legales que permitieron concretar el rescate con éxito. “Este hallazgo no solo aporta a la ciencia, también fortalece el sentido de pertenencia y cuidado del patrimonio entrerriano”, destacaron.

 

Hong Kong: desactivan una bomba de la Segunda Guerra tras evacuar a 6.000 personas

Hong Kong: desactivan una bomba de la Segunda Guerra tras evacuar a 6.000 personas

El artefacto, de fabricación estadounidense y con 450 kilos de peso, fue encontrado en una obra en el distrito de Quarry Bay. Tras un operativo nocturno, expertos lograron neutralizarlo sin heridos.

Lograron desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el distrito de Quarry Bay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hallazgo inesperado en una obra de construcción provocó una masiva evacuación en Hong Kong. Miles de personas debieron abandonar sus hogares uego de que trabajadores descubrieran una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el distrito de Quarry Bay, una de las zonas residenciales y comerciales más concurridas de la isla.

El artefacto, de fabricación estadounidense, medía 1,5 metros de largo y pesaba unos 450 kilos. Según la policía local, contenía 227 kilos de TNT y representaba un “riesgo excepcionalmente alto”.

Por esa razón, se decidió evacuar rápidamente a unas 6.000 personas -unas 1.900 viviendas- mientras especialistas en explosivos trabajaban para neutralizarlo.

El operativo comenzó el viernes por la noche y se extendió hasta la mañana del sábado, alrededor de las 11:30. Finalmente, los expertos lograron perforar el proyectil y quemar el material explosivo, sin que se registraran heridos. Durante las horas de espera, muchos vecinos fueron alojados en centros comunitarios con asistencia de personal de emergencia.

La bomba, lanzada durante los ataques aéreos de Estados Unidos contra las fuerzas japonesas que ocupaban Hong Kong en la Segunda Guerra, permaneció enterrada durante más de siete décadas. Hallazgos de este tipo no son inusuales en la ciudad, donde aún se descubren restos de aquel período bélico.

Una vez completada la desactivación, la policía informó que la zona quedó segura, se reabrieron las calles bloqueadas y los vecinos pudieron regresar a sus hogares.

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Así lo informó Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de la gestión de Nicolás Maduro. Aumenta la tensión entre Caracas y Washington

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela decidió responder el avance militar de Estados Unidos sobre el mar Caribe, en el marco de una operación “exitosa”, según las autoridades. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, indicó que se llevó adelante una maniobra militar en la isla de La Orchilla.

El operativo mencionado fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro, según indicó el funcionario. Se trata de una respuesta al despliegue de Estados Unidos en la zona, que es tomado como una “amenaza” para Caracas.

Ha sido una operación bien completa, bien exitosa, aun cuando faltan horas todavía para finalizar, podemos decir ‘misión cumplida’“, expresó el funcionario durante una reunión con autoridades militares transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según el funcionario, que acusó a EE.UU. de tener “una guerra no declarada” contra su territorio, el lapso de tres días previsto para “el despliegue aeronaval y terrestre” fue “suficiente para afinar, ajustar, armonizar y cohesionar los distintos sistemas de armas” del país.

Además, dijo que, como parte de los ejercicios, Venezuela probó, entre otras cosas, “misiles de la clase C-802 y CM-90”, usados para la defensa antibuques. “Hicieron un lanzamiento muy efectivo, muy eficaz, muy preciso y eso nos da mucha fortaleza porque sabemos que nuestra Armada Bolivariana tiene poder, tiene capacidades y tiene valor”, agregó.

De igual forma, el titular de Defensa indicó que “hasta ahora no ha habido ningún accidente ni incidente” durante las maniobras, lo que, a su juicio, “dice mucho del adiestramiento” que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila con el fin, según ha dicho Padrino López, de “elevar el apresto operacional” ante la “amenaza” de EE.UU., que tiene, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados bajo el argumento de acciones contra el narcotráfico.

Maduro insiste en que la movilización estadounidense se trata de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer en su nación un “Gobierno títere” que satisfaga intereses de Washington. Sin embargo, el mandatario estadounidense Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Caracas.

 

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras masivas

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras masivas

La falla afectó al sistema de facturación y embarque de Collins Aerospace, proveedor clave en Europa. Hubo vuelos cancelados y demoras de varias horas.

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras  masivas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ciberataque de origen desconocido provocó este fin de semana un verdadero caos en algunos de los principales aeropuertos de Europa. La compañía Collins Aerospace, proveedora de sistemas de facturación y embarque a nivel global, fue el blanco de un ataque informático que dejó inutilizados sus servidores y obligó a suspender operaciones en Londres, Bruselas y Berlín.

El incidente comenzó en la noche del viernes y rápidamente impactó en el funcionamiento del aeropuerto de Bruselas, donde se vieron afectados más de veinte vuelos. Nueve de ellos fueron cancelados y al menos quince sufrieron demoras de una hora o más. El aeropuerto, que esperaba movilizar a 35.000 pasajeros durante el sábado, recomendó a los viajeros chequear el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de dirigirse a la terminal.

En Londres, el aeropuerto de Heathrow -el de mayor tráfico de Europa- también acusó el golpe. Según fuentes del aeródromo, una docena de vuelos de ida y otra de vuelta fueron cancelados, lo que equivale aproximadamente al 1 % de los 1.300 viajes programados para la jornada. Si bien la mayoría de las operaciones continuaron con normalidad, los retrasos se multiplicaron. A las 18 horas, los vuelos acumulaban en promedio 42 minutos de demora y afectaban a 68 rutas distintas, de acuerdo con el portal Flightradar24.

Las imágenes que circularon en redes sociales y medios británicos mostraban largas colas en los mostradores de facturación, con pasajeros que aguardaban durante horas sin información clara. Heathrow pidió a quienes tenían vuelos internacionales presentarse tres horas antes en el aeropuerto, y a los de cabotaje llegar al menos con dos horas de antelación.

Complicaciones en el aeropuerto de Berlín

El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo también reportó complicaciones. La administración reconoció “tiempos de espera prolongados en el check-in” y explicó que las operaciones debieron realizarse manualmente.

Aunque en un primer momento se habló de un “problema técnico”, con el correr de las horas se confirmó que Collins Aerospace había sido víctima de un ataque informático. De acuerdo con el medio belga VRT News, se trató de un programa malicioso que bloqueó el acceso a datos sensibles de los servidores, y cuyos autores estarían exigiendo un rescate para liberar la información.

La magnitud del ataque puso en alerta a las autoridades de seguridad informática en Europa, ya que Collins Aerospace presta servicios a múltiples aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo. De momento, el origen del hackeo no fue reivindicado y se desconoce si se trató de un grupo criminal o de una acción con motivaciones políticas.

En paralelo, la empresa estadounidense trabaja para restablecer sus sistemas lo antes posible, mientras los aeropuertos afectados buscan mitigar el impacto sobre los pasajeros. Sin embargo, el episodio vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura crítica del transporte aéreo frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Para miles de viajeros, la experiencia de este fin de semana fue un recordatorio tangible: en tiempos de hiperconectividad, un ataque informático puede tener consecuencias muy reales, desde vuelos cancelados hasta jornadas enteras perdidas en salas de espera.

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Un sismo de magnitud 7,8 se registró en el Pacífico frente a las costas de la península rusa. Se emitió un alerta en las islas Aleutianas occidentales, en Alaska.

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alerta de tsunami fue declarada este jueves en la costa este de Kamchatka luego de que se registrara un fuerte terremoto de magnitud 7,8 frente a las costas de la península, en el Lejano Oriente de Rusia.

«Se ha puesto en alerta máxima a todos los servicios. Se ha establecido un plan de respuesta y todos los equipos se desplegarán en cuestión de minutos», comunicó el gobernador de la región Vladímir Sólodov, al anunciar la alerta.

Mientras que en un posterior mensaje, Sólodov detalló que se esperan olas de 0,5 metros en la isla de Nikólskoye y la localidad de Ust-Kamchatsk, de 1,5 metros en el cabo Mayak y el cabo Lopatka, y de 0,1 en la zona de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. «Se ruega a todos mantenerse alejados del agua», solicitó.

Por su parte, el gobernador de Kamchatka informó que se inició una inspección rápida de las instituciones sociales y los edificios residenciales inmediatamente después del movimiento telúrico.

«Esta mañana se está poniendo a prueba una vez más la resiliencia de los residentes de Kamchatka», expresó.

Alerta de tsunami en Estados Unidos

Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami para las islas Aleutianas occidentales, que forman parte del estado de Alaska.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros.

A finales de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka generó alerta en todo el Pacífico. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1952 y provocó tsunamis en una serie de estados de EE.UU., Japón, las islas Kuriles, así como en varios países de América Latina.

 

Donald Trump presiona a la Corte Suprema: busca deportar a 300.000 venezolanos de Estados Unidos

Donald Trump presiona a la Corte Suprema: busca deportar a 300.000 venezolanos de Estados Unidos

La gestión que encabeza el presidente estadounidense solicitó al Supremo que se eliminen las protecciones a migrantes.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

La administración que encabeza Donald Trump presionó nuevamente a la Corte Suprema de Estados Unidos para eliminar las protecciones contra la deportación de venezolanos. De esta manera, intentan expulsar a 300.000 personas del territorio estadounidense.

El caso se refiere a la decisión tomada a principios de este año por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a una forma de ayuda humanitaria conocida como estatus de protección temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, reportó CNN.

Pero también plantea cuestiones más amplias sobre cómo los tribunales, incluida la Corte Suprema, están lidiando con el ritmo de apelaciones de emergencia que están siendo impulsadas por el segundo mandato de Trump.

El Procurador General de los Estados Unidos, D. John Sauer, formuló la solicitud a la Corte Suprema mientras se desarrolla una batalla legal en el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito y en cualquier otro procedimiento ante la Corte Suprema, indicó CBS News.

A principios de este mes, el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de EE UU para el Distrito Norte de California, dictaminó que la decisión del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos y haitianos en EE UU era ilegal. El Noveno Circuito se ha negado a suspender la decisión del tribunal inferior.

En mayo, la Corte Suprema permitió a la administración Trump poner fin al programa TPS para los venezolanos, pero ese fallo sólo afectó a una orden preliminar de Chen, quien decidió todos los méritos del caso este mes.

Aproximadamente 300.000 venezolanos se encuentran en Estados Unidos a través de este programa, dirigido a ciudadanos de países donde es demasiado peligroso regresar debido a guerras, desastres naturales u otras emergencias.

El gobierno de Trump alentó a los venezolanos a autodeportarse cuando anunció la cancelación de su estatus de protección temporal (TPS). El gobierno ha argumentado que el estatus de protección temporal nunca tuvo como objetivo permitir que los migrantes permanecieran en Estados Unidos indefinidamente.

 

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Trabajaba como desarrollador de software y operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste y su casa de Solano. Enfrenta una pena de 4 a 10 años de prisión.

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Autoridades judiciales de Quilmes juzgan a un sujeto acusado de poseer y distribuir material de abuso sexual infantil desde una plataforma virtual a múltiples usuarios durante un lapso largo de tiempo, en tanto que el sindicado trabajaba como desarrollador de software y al momento que fue allanada su propia vivienda le encontraron archivos relevantes con contenido explícito que serán mostrados en la debida cita.

Se trata de un grave caso que tiene como protagonista a un hombre de 35 años, que desde hace varios años viene siendo investigado por la Justicia como partícipe de esta repudiable red de distribución de pornografía infantil. Cabe destacar que según explicaron fiscales referentes en dicha materia, se vio un aumento considerable en este tipo de causas que hablan sobre la vulneración de los derechos de los menores de edad.

El acusado, operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste, en la calle Ricardo Rojas, y también desde su propia vivienda, situada en San Francisco Solano en la calle 895. Una agencia de seguridad con agentes especializados en delitos cibernéticos lo localizó y avisó a la correspondiente Fiscalía para que diera intervención al respecto. Así las cosas, pudieron detenerlo rápidamente.

“En el período comprendido entre el 1 de abril y el 18 de octubre de 2022, utilizó de manera discontinua la aplicación de mensajería Kik Messenger desde un domicilio ubicado en la calle Ricardo Rojas, en Quilmes Oeste. Desde allí, según la acusación, distribuyó a otros usuarios de la plataforma un total de 18 archivos con contenido que representaría abusos sexuales contra menores”, indica la acusación labrada por la fiscal del caso, María de los Angeles Attarian Mena.

Además, nombra que el 29 de junio de 2023, el día que lo atraparon en la finca solanense, “se procedió a la identificación y al secuestro de un teléfono celular de su propiedad. El análisis pericial del dispositivo habría permitido constatar la presencia de al menos 16 archivos de características análogas a los del primer caso”.

Así las cosas, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 del Departamento Judicial de Quilmes dio inicio al debido juicio para el acusado, que puede enfrentar entre 4 y 10 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable por el delito de “distribución de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil en concurso real con tenencia de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil con fines inequívocos de distribución”.

Se presentarán las pericias realizadas a los dispositivos electrónicos secuestrados y los informes realizados por los investigadores que estuvieron llevando adelante el caso.