Etiqueta: Insfrán

Insfrán inauguró escuelas y firmó el acta para la construcción del Hospital de Naineck

Insfrán inauguró escuelas y firmó el acta para la construcción del Hospital de Naineck

Además, anunció la creación de un centro de salud para la comunidad que visitó.  “Los techos azules son una referencia del Modelo Formoseño”, remarcó en su discurso.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

También respondió a gremios docentes: “dicen ‘lindas escuelas, pero los chicos no saben leer’. ¿De quiénes están hablando mal? De ustedes, porque no soy yo el que está frente al grado”

El gobernador Gildo Insfrán presidió la inauguración de tres nuevas obras educativas, en la localidad de Lucero Cué, donde anunció la construcción de un centro de salud para esa comunidad y firmó un acta para la construcción de un hospital para Laguna Naineck. En el inicio de la jornada, el primer mandatario provincial cortó la cinta de inauguración de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida” y la placa conmemorativa de la fecha.

En la oportunidad, además inauguró las obras del Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario, marcando así 1.513 obras educativas inauguradas, como titular del Poder Ejecutivo provincial.

El acto oficial tuvo lugar en el Polideportivo del complejo educativo, que contó además con la presencia del intendente local, Julio Murdoch, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz, ministros, secretarios, directivos escolares, docentes, alumnos y familias de Lucero Cué.

Durante el acto, se vivió un momento importante para la comunidad con la firma del acta de compromiso para la construcción del hospital de Laguna Naineck. Firmaron el documento el ministro de Planificación Daniel Marcos Malich y el ministro de Desarrollo Humano Aníbal Gómez, y fue refrendado por el propio Gobernador.

 

Seguidamente, se entregaron indumentarias deportivas para los niños y la vecina Graciela Sánchez agradeció en nombre de la comunidad, los edificios inaugurados.

Finalizado el acto formal, Insfrán recorrió las aulas de la escuela primaria dialogando con sus alumnos, tras lo cual cortó las cintas de inauguración de las obras del Jardín de Infantes Nucleados N°45 “Lunita Mimosa”, donde también compartió un momento con los jardineritos y sus docentes.

“El rostro de la justicia social”

Al principio de su alocución, Insfrán rememoró la historia de la Institución que nació, en 1951, cuando los padres del lugar se organizaron para pedir la creación de la escuela y lamentó que “cuando eso éramos territorio nacional”, por lo que “si queríamos un metro cuadrado de tierra teníamos que pedir en Buenos Aires”.

“En 1954 se creó esta escuela, pero recién empezó a funcionar en el ’57, con la Revolución Fusiladora, pero antes nunca tuvieron una escuela porque ya estaba la escuela N°61, la N°50 que hoy es Escuela de Frontera N°8 y la de San Juan, todas del Plan Quinquenal”, indicó.

Y agregó: “Hoy, estamos inaugurando aquí, 1.800 metros cuadrados cubiertos de escuela; 85 metros cuadrados del jardín y también el Ciclo Básico Secundario”.

En este punto, Insfrán aseguró que este tipo de inauguraciones sólo se hacen “en un gobierno nacional y popular” como, por ejemplo, “se podía hacer en la época de (Hipólito) Yrigoyen, Juan Domingo Perón y los techos azules, que son una referencia del Modelo Formoseño”.

“No me voy a cansar de decir: el nuevo rostro de la justicia social es la educación, por más que algunos colegas de ustedes que son referentes gremiales permanentemente dicen: ‘lindas escuelas, aire acondicionado, pero los chicos no saben leer”, señaló a los docentes presentes.

Y les dijo: “¿De quiénes están hablando mal? De ustedes, porque no soy yo el que está frente al grado, entonces fíjense hasta donde llega la incoherencia y el odio que tienen hacia nosotros. Pero no le vamos a responder de la misma manera, lo haremos siempre con mucho amor”.

Identidad cultural

En otro punto de su discurso, el Gobernador valoró que Lucero Cué sea “una de las únicas comunidades que no perdió su nombre” porque, lamentó, “en la época del proceso todos los nombres en guaraní se cambiaban”.

“Eso están queriendo hacer con nosotros, la perdida de nuestra identidad. Cuando nos hablan de que tenemos que consolidar la cultura occidental, nos dicen que dejemos de ser nosotros para parecernos a otros, pero ¿en qué nos vamos a convertir? Tenemos que ser nosotros y defender nuestra cultura en su diversidad”, expresó.

Y aseguró que “no nos van a vencer, tengan la plena seguridad”, porque “ya hubo muchos intentos para hacer desaparecer al peronismo. Primero, en la ‘Revolución Fusiladora’ donde a través de un Decreto impidieron que se nombre cualquier referencia al Movimiento Nacional Justicialista y no pudieron: volvimos.

“Después vino el golpe del ‘76, ya con la experiencia del golpe anterior que fracasaron, entonces directamente empezaron a eliminar y hacer desaparecer, ayer estábamos recordando esa fecha trágica; y no lo lograron, volvimos”, manifestó.

Del mismo modo, en la actualidad, Insfrán consideró que “hay un gobierno que transita el mismo camino que la Revolución Fusiladora con otra metodología, por supuesto”, ya que “ahora utilizan los medios tecnológicos como redes sociales”.

“El Presidente viajó más al exterior que a las provincias, pero no le importa conocer el país, él mismo dijo que era un topo que vino a destruir el Estado ¿Los argentinos estamos en condiciones de permitir eso? Volver 200 años atrás, si no tenemos Estado vamos a pasar a ser colonia de cualquier potencia”, advirtió.

E insistió: “Esto es lo grave de lo que se está viviendo, porque a medida que se destruye el Estado, se destruye la estructura fundacional de la República, y no somos nada. Pasaremos a ser un territorio nacional y, si somos eso, podemos tener cualquier bandera menos la argentina”.

A su vez, el titular del Ejecutivo sostuvo que “ninguno de nosotros está en condiciones de aceptar una tragedia como esa” por lo que, aseveró, “vamos a luchar, pero siempre dentro del marco de la ley”.

“Ellos violan todas las leyes, la Constitución, el FMI volviendo por un DNU le va a dar un crédito, no se sabe de cuánto es, ni en qué condiciones, qué plazo tiene, no se sabe nada pero se le firmó un cheque en blanco”, cuestionó.

Confiabilidad

Insfrán sugirió, también, “pensar, porque este año es electoral, qué tipo de representantes vamos a enviar al Congreso Nacional, en este caso, a la Cámara de Diputados”.

“Nosotros estamos orgullosos de nuestros representantes en el Congreso porque hasta ahora no nos fallaron y estoy seguro que nunca lo van a hacer”, sentenció.

En este punto, trajo a la memoria las declaraciones de un asesor del Presidente que, “en un idioma extranjero delante de los grandes financistas nacionales, expresó que Argentina tiene muchas posibilidades de todo tipo pero lo único malo que tenía Argentina es que estaba lleno de argentinos”.

“Yo digo que lo único malo que tiene Argentina es que está lleno de cipayos como ese, es el cipayaje de siempre”, esbozó.
Por último, Insfrán instó a que es necesario estar “más firmes que nunca” y dijo que “no puede ser que en una elección (algunos candidatos) van por un partido y ahí nomás en la próxima van por otro, entonces qué confiabilidad le pueden tener a un candidato que se pone la camiseta de acuerdo a la ocasión”.

“En política lo más importante es la confiabilidad de la palabra y, creo que en eso, nosotros somos muy consecuentes, porque somos peronistas, tenemos una doctrina y de ese barco no pensamos salir”, finalizó.

Insfrán: “En Formosa reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia para que no se repita Nunca Más”

Insfrán: “En Formosa reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia para que no se repita Nunca Más”

El primer mandatario provincial se refirió a la fecha, que “nos insta a reflexionar sobre el valor de la democracia y de la vida, y las graves consecuencias de fomentar la intolerancia, la violencia y el odio”

Insfrán: “En Formosa reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la  verdad y la justicia para que no se repita Nunca Más” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el Estado nacional entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

En este marco, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, reflexionó sobre este día, teniendo en cuenta que hace 49 años, “el golpe cívico-militar instauró una dictadura que utilizó el terrorismo de Estado para implementar un modelo neoliberal a pedido de las potencias extranjeras”.

“Con el endeudamiento externo y el sufrimiento del pueblo, entregaron la independencia económica y, con ello, la soberanía del país”, afirmó sobre esto el primer mandatario.

Y aseveró que “el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos insta a reflexionar sobre el valor de la democracia y de la vida, y las graves consecuencias de fomentar la intolerancia, la violencia y el odio”.

Por esto, dejó en claro que “en Formosa reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia para que no se repita Nunca Más”.

Fortalecer la memoria colectiva

Por su parte, el vicegobernador Eber Solís se expresó y consideró que “el último golpe de Estado en la Argentina, dio paso a una dictadura cívico militar basada en el terror y la muerte”.

Subrayó que “el odio, la intolerancia y la violencia en los que se sustentaron aquellos crímenes no pueden tener cabida en los discursos y en la vida política de la Argentina de hoy”.

En este sentido, enfatizó en la importancia de “fortalecer la memoria colectiva del pueblo argentino, para no olvidar la verdad y así afianzar la justicia en nuestra Patria”.

“Estemos siempre todos unidos para que esto no se repita Nunca Más”, sostuvo Solís.

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Lo dijo al inaugurar la EJI N° 18 “Primero de Mayo”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y dos playones deportivos municipales en barrios de la segunda ciudad

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, en la ciudad de Clorinda, el gobernador Gildo Insfrán dejó inauguradas dos obras educativas y dos playones polideportivos.Allí, dio un mensaje enmarcado no sólo en las elecciones que se celebrarán el mes próximo en la segunda ciudad, sino también en el contexto político nacional y provincial. Allí, dejó una fuerte consigna: “No miren al compañero que tienen al lado, sino al enemigo que tienen enfrente”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1.510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de Agosto, pero el verdadero nombre de ese club era 17 de Octubre, y cambió por el decreto ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora”, y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

“Votar a los verdugos”

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña. Yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado, porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el Poder Judicial”.

“Lo que ocurrió ayer en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía”, expresó.

 

Y explicó que, “como perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación, porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte, me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares, ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró el Gobernador que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”. Al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el Ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental. Yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina. Esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política, y más en la internacional, siempre se manejan intereses. No hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la Provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que si la Provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, ¿saben por qué? Porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

 

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia, y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay gobiernos nacionales y populares, ellos, a través de la Secretaría Hidráulica, nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos, porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Justicia social

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas. Ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto, REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas. Nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la Provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona? Nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas, porque en pocos días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las “críticas infundadas” de opositores, sobre quienes consideró que “no son formoseños”. Lo hizo durante la inauguración de la EPEP N°158 de Pirané que se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de  mandato” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En horas tempranas de este jueves, la localidad de Pirané recibió al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.

En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación, se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal del acto central, donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.

En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.

 

Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.

“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.

Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.

“Socios locales”

Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.

“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras (o) revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, sin decir una palabra del gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.

Al respecto, añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ‘ustedes no son formoseños’, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.

De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.

Además, manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.

Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.

 

“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.

Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.

“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.

Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.

Decisiones justicialistas

En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el ex presidente, Juan Domingo Perón.

“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.

E hizo referencia a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.

“Estoy hablando del gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.

Y profundizó: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

Obras públicas

Además, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N°536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N°90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.

“Aquí hay obras importantes financiadas por el gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Y aclaró: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.

“Dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el gobierno cumpla con esas obligaciones”, precisó.

Y cerró: “Porque la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras

Además de la inauguración del nuevo edificio, se llevó a cabo la firma de actas de inicio de obras, que fueron rubricadas por el titular del Poder Ejecutivo Provincial.

El Gobernador firmó llamados a licitación y actas de inicio de obras -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La primera fue el inicio de la obra de ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

También, para el llamado a licitación para la construcción de tres obras educativas que se dio entre el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz. Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90.

Posterior a ello, el gobernador Insfrán, hizo entrega de indumentaria deportiva a la directora del establecimiento anfitrión.

Una vez finalizado el acto de inauguración, el gobernador Gildo Insfrán realizó una recorrida por la instalación en donde dialogó con alumnos y docentes del establecimiento.

Insfrán inaugurará este jueves un nuevo edificio escolar en Pirané

Insfrán inaugurará este jueves un nuevo edificio escolar en Pirané

Se trata de la refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”. Será la obra educativa N° 1.508 de su gestión

Insfrán inaugurará este jueves un nuevo edificio escolar en Pirané - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves, a partir de las 7.45, en Pirané, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará la obra educativa número 1.508 de su gestión, motivo por el cual funcionarios del ámbito educativo y de obras públicas visitaron, recorrieron y supervisaron el nuevo edificio.

Se trata de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”, que se ubica en la manzana que está entre las avenidas 9 de Julio, Carlos Pellegrini y las calles San Martín y Avellaneda; y que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón, donde, además, funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

En ese marco, la intendenta local, Yéssica Palacios, valoró el edificio educativo, calificándolo como “históricamente importante para los piranenses”, además de asegurar que “hay mucha expectativa por parte de la comunidad” por su inminente inauguración.

“La verdad es que están todos muy contentos, porque se ve que es una escuela soñada, un edificio hermoso como el gobernador Gildo Insfrán nos tiene acostumbrado”, acentuó.

“Quiero agradecer al Gobernador, porque en estos tiempos tan difíciles a nivel nacional, que en Formosa la realidad sea otra es debido a la decisión firme de nuestro conductor, de defender a los formoseños”, realzó.

Asimismo, resaltó que al ser una Escuela del Plan Quinquenal respetaron su estructura original, “pero, buscando a su vez la impronta de lo que los niños necesitan, como el área tecnológica, de la misma forma que tienen todas las escuelas a lo largo y ancho de la provincia”.

Detalles de la obra

La inspectora de Obras Públicas, arquitecta Alejandra Anabel Mora, brindó detalles acerca de esta obra que abarca una superficie cubierta de 2.870 metros cuadrados, de los cuales 730 fueron refaccionados y 2.140 ampliados, dispuestas en un predio de 7.543 metros cuadrados.

El sector refaccionado cuenta con un área administrativa de la Dirección, Vicedirección y Secretaría; un área pedagógica con cuatro aulas, un centro de recursos pedagógicos con biblioteca y mapoteca y una sala de informática; y un área de servicios con un grupo de sanitarios para alumnos, galerías, hall de acceso y cisterna con T.R. elevado.

Por otro lado, el sector ampliado está compuesto por un área pedagógica con ocho aulas, un laboratorio de ciencias y una sala de maestros con sanitarios; un área de servicios con polideportivo cubierto y vestuarios, grupos de sanitarios para alumnos, dos sanitarios adaptados, SUM, cocina, despensa, depósito, mástil, galerías y vereda municipal.

Además, la obra incluye provisión de matafuegos Tipo ABC contra incendio, cocina, heladera, freezer, cartelería y señalética, parquización e iluminación exterior y muro perimetral.

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

El gobernador presidió el acto de inicio de clases inaugurando la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” y el jardín de Infantes Nucleado N° 26. “Estas inauguraciones son un ejemplo para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”, afirmó

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido  político - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.

Más de 150.000 estudiantes de 1.410 instituciones educativas volvieron ayer a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.

Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el jardín de Infantes Nucleado N° 26.

Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1.507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.

Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del Centro de Salud de Los Matacos y del Centro de Salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.

Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados Armando Felipe Cabrera, el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz y demás funcionarios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal de la inauguración de los edificios educativos. Allí celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.

“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: ¿qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.

Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.

En ese punto Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.

“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino”, dijo, y habló a “quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”.

Estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.

 

“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.

A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.

Fermosa Biosiderúrgica

En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta Fermosa Biosiderúrgica que está en el Polo Científico y Tecnológico.

Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.

Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.

En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.

“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.

Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.

Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.

“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.

Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.

Buena memoria

De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.
“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.

Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.

Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Asimismo, les reafirmó que “este Gobernador no se alquila ni se vende”

Fuente: https://agenfor.com.ar/

En el final de su alocución en la apertura del 52° inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Gildo Insfrán, habló al pueblo de Formosa y les aseguró que él “no se alquila ni se vende”, al mismo tiempo que aseguró que “nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible”.

Nuestro país atraviesa tiempos inciertos. Vivimos en una Argentina cada vez más injusta, más dañada y sometida a intereses de afuera.  Muchos compatriotas se sienten desanimados, porque esta no es la Nación que queremos para nuestros hijos y nietos”, reconoció.

Y añadió: “Nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible. Somos un pueblo fortalecido en la unidad, esperanzado en la Fe y con una alta conciencia política”.

El mandatario lamentó que “algunos” crean que “seguimos siendo un territorio nacional” y se “arrodillen en Buenos Aires pidiendo intervenciones o que algún juez lejano les otorgue lo que el pueblo formoseño les niega en las urnas”.

“Se equivocan”, advirtió; y argumentó: “Formosa hace mucho tiempo que decide por sí misma”, por lo que “no aceptamos que nadie de afuera nos venga a decir cómo tenemos que pensar”.

“Sabemos lo que hay que hacer y lo hacemos. Tenemos la experiencia y la fuerza necesaria. No erraremos el camino porque el Modelo Formoseño nos marca el rumbo a seguir”, sostuvo.

Y aclaró: “No importan las presiones ni los ataques. Les reafirmo que este Gobernador no se alquila ni se vende. Mi único mandante es el pueblo y no me arrodillo ante nadie, solo ante Dios”.

De esta manera, Insfrán sentenció que “tampoco aceptamos una Argentina arrodillada ni sometida” y apeló al “orgullo de ser hijos e hijas de esta maravillosa tierra”.

“Somos la gran Nación de San Martín, Rosas, Irigoyen y Perón. La que cruzó Los Andes para liberar medio continente; la que venció a imperios en la Vuelta de Obligado; la que defendió sus recursos estratégicos creando Y.P.F. para ponerlos al servicio del pueblo; la que dejó atrás privilegios de unos pocos para conquistar derechos para todos”, recordó.

Y profundizó: “Somos herederos de esta historia de coraje y grandeza. La sangre derramada en aquellas luchas corre por nuestras venas. Retomemos aquel legado histórico y hagamos realidad el sueño de una Argentina justa, libre y soberana”.

Sobre el final, el Gobernador convocó a todos los formoseños y formoseñas a que “seamos el faro que inicie esta gesta, marcando el rumbo desde este costado norte de la Patria”.

“¡Nada ni nadie por encima de ella! ¡Solo la providencia de Dios prodigando sus bendiciones! Nosotros, todos unidos, para amarla, idolatrarla y defenderla. Que Dios Padre y la Virgen del Carmen nos acompañen en este camino”, cerró.

 

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia, este miércoles 5 de marzo, desde las 7.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán encabezará la inauguración de nuevos edificios educativos en la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

Respecto a los detalles de la construcción, en el caso de la EPEP N° 247 – anexo de Educación Rural Matacos, cuenta con cuatro aulas, una cocina, despensa y fogón.

También sala de docentes, secretaría, dirección, vicedirección, aula multipropósito y otra de informática. Además de los sanitarios para niños, niñas, uno adaptado, el de docentes y el del personal de cocina.

Los espacios comunes son hall de entrada, galerías cubiertas, patio de formación descubierto, salón de usos múltiples y un polideportivo.

Por su parte, el JIN N° 26 tiene una salita, cocina, depósito, dirección y sanitarios para niños, niñas y de docentes; con espacios comunes como galería cubierta y patio de formación descubierto.

Todos los espacios cuentan con iluminación completa, sanitarios de primera calidad y cada aula, salas de docentes y dirección poseen sistema de refrigeración, con equipos splits individuales.

Fuerte respaldo al gobernador Axel Kicillof

El gobernador Gildo Insfrán aseguró que el pedido de renuncia que realizó el presidente Javier Milei al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicilloff, “ataca a los fundamentos más básicos de nuestra democracia y socava los principios federales que dieron origen a nuestra Patria”.

El primer mandatario formoseño consideró que “no existe democracia ni República Argentina si no hay un respeto irrestricto a la voluntad popular y a la autonomía de las provincias”.

En este sentido, esclareció que “la legitimidad de un Presidente es la misma que la de un Gobernador: nacen del voto soberano del pueblo”.

Frente a los dichos del presidente Milei contra el gobernador bonaerense, Insfrán reclamó: “Exigimos madurez política, respeto institucional y humildad como servidores públicos. El interés general del pueblo argentino está por encima de cualquier egoísmo o interés personal”.

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

El incremento para activos y pasivos de la administración pública se aplicará en un 15% a partir de marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año,  a pagarse en tres tramos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán anunció hoy un aumento salarial para los empleados públicos de la provincia del 45%. El incremento se aplicará en tres tramos, repartidos en un 15% en marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo, elevando el ingreso mínimo garantizado para ese mes en 800.000 pesos.

Acompañado por dirigentes gremiales del sector público, este viernes a la mañana, el Primer mandatario provincial comunicó en conferencia de prensa que se dispuso para el primer semestre del año un aumento del 45% en los haberes del personal activo y pasivo de la administración pública, que será dividido en tres tramos de la siguiente manera: 15% a partir de marzo, 15 en abril y 15% en mayo; en todos los casos, los porcentajes serán aplicados sobre los valores vigentes al mes de febrero.

Además, Insfrán anunció que la medida “comprende a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social de la Provincia, aclarando que la mejora se extiende conforme al cronograma de diferentes beneficios complementarios remunerativos que perciben los empleados.

En efecto, precisó que el haber mínimo garantizado de bolsillo aumentará a 660.000 pesos en marzo, subirá a 720.000 pesos en abril y finalmente se posicionará en 800.000 pesos en marzo.