Etiqueta: Judiciales

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa

En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se realizó el pasado viernes 21 de febrero la entrega de premios y distinciones del Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia

Reconocimiento nacional al Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Convocado en su momento por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Superior Tribunal de Justicia de CABA y la Federación Argentina de la Magistratura. En ese marco, el Programa de Facilitadores Judiciales implementado por el Poder Judicial de Formosa obtuvo un reconocimiento por la innovadora actividad que lleva adelante en materia de acceso a Justicia, uno de los ejes de la convocatoria.

En la ocasión, recibió la distinción la abogada Ana Vallejos Caponio, integrante de la Inspectoría de Paz que conduce el doctor Oscar Marcelo Paolisso, bajo la coordinación del actual presidente del STJ local, Guillermo Horacio Alucín, activo impulsor y promotor del servicio de Facilitadores Judiciales en toda la provincia de Formosa.

El Programa de Facilitadores Judiciales es un servicio voluntario y gratuito que permite acercar a las poblaciones más vulnerables al servicio de justicia, experiencia iniciada en el año 2017, y que se fue extendiendo a toda la provincia, constituyéndose, como siempre afirma el Dr. Alucín, en “la primera escucha que tiene la gente que se acerca con un problema, son la puerta de acceso y sobre todo, llevan la Justicia donde la Justicia no llega, fundamentalmente a las personas más vulnerables y de menores recursos”.

El programa tiene particular incidencia en las poblaciones originarias, desde la incorporación de Facilitadores Judiciales de diferentes etnias, permitiendo el acceso a servicios judiciales con mayor fluidez.

Este merecido reconocimiento nacional al trabajo constante de un equipo que transita los caminos provinciales, constituye sin duda un aliciente para continuar y mejorar en la tarea siempre necesaria de hacer realidad el acceso a Justicia, como un derecho humano de raigambre constitucional.

Tras la feria, los gremios judiciales continúan en pie de lucha en reclamo de mejoras salariales

Tras la feria, los gremios judiciales continúan en pie de lucha en reclamo de mejoras salariales

Si bien destacaron la importancia de anuncios de ascensos para algunos empleados, advirtieron que la cuestión salarial continúa sin respuestas por parte de las autoridades del STJ

Tras la feria, los gremios judiciales continúan en pie de lucha en reclamo de mejoras salariales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La secretaria general de la Asociación Judicial Formosa, Silvia Oruego, confirmó que los trabajadores del Poder Judicial de la provincia están en pie de lucha por mejoras salariales que aún no han sido concretadas.En declaraciones a La Mañana, la dirigente sindical destacó que luego de la feria, el año judicial comienza con una carga considerable de trabajo, pero la incertidumbre persiste en torno a la recomposición salarial, que continúa sin respuestas por parte de las autoridades.

Este año comenzamos nuevamente el reclamo, ya que no obtuvimos respuesta sobre las solicitudes del año pasado”, señaló. Aunque se anunció que algunos ascensos se implementarían a partir de abril, aclaró que esto no implica un aumento en los ingresos de los trabajadores, sino simplemente una mejora en sus posibilidades de carrera.

Acerca de la expectativa sobre el aumento salarial que tradicionalmente es anunciado por el gobernador Gildo Insfrán en el mes de marzo, Oruego explicó que el Ejecutivo suele definir el aumento para toda la administración pública y que esperan que este anuncio tenga lugar pronto.

En este sentido, hizo notar que muchos gremios están pidiendo incremento salarial, situando su petición entre el 70% y el 100% debido a un considerable desfase en comparación con la inflación y el costo de vida.

 

En cuanto al porcentaje de aumento que reclaman los judiciales, dijo que “si tenemos que pensar en un porcentaje, sería un 100%, porque venimos atrasados desde el año pasado”.

“Nosotros hicimos una nota ahora al Superior Tribunal pidiendo ese aumento. No pusimos un porcentaje porque estamos esperando también otros índices de otros valores para poder definir, porque tampoco queremos ser exagerados en los pedidos. Pero sí, yo creo que la mayoría de los gremios estamos pidiendo por lo menos un 70% en el primer trimestre del año”, comentó.

Oruego dijo que el descontento entre los empleados judiciales es palpable, en parte debido al mito de que los salarios en el Poder Judicial son elevados. Al respecto, desmintió esta percepción, revelando que el salario inicial de un empleado judicial ronda los 580 dólares, entre un 25% extra y un bono reciente. Indicó que este monto hoy en día no refleja la mejora que se esperaba en años anteriores.

Luego de las diversas protestas realizadas el año pasado, Oruego mencionó que el diálogo con el Superior Tribunal de Justicia se cortó, lo cual agrava la situación actual y ha llevado a que la asociación evalúe nuevas medidas de acción.

Seguimos en lucha, pero necesitamos ser escuchados”, señaló, al tiempo que anticipó la posibilidad de realizar nuevas asambleas y reuniones informativas para organizar a sus compañeros y definir las próximas acciones a seguir.

El problema salarial

A pesar de la reciente resolución del Superior Tribunal de Justicia que permite el ascenso de trabajadores de los tres escalafones, los gremios judiciales advierten que el sector aún enfrenta importantes desafíos en materia salarial y de estabilidad laboral.

Al respecto, la secretaria general de la Seccional Tercera de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, expresó a La Mañana su satisfacción por los ascensos anunciados en el Poder Judicial de la provincia, aunque aclaró que esto no resuelve los problemas persistentes de los trabajadores.

 

«El ascenso es un avance significativo que beneficia a muchos empleados judiciales, pero no podemos olvidar que seguimos esperando respuestas sobre las demandas que planteamos el año pasado”, sostuvo.

Una de las principales requisitorias es la implementación del «valor de referencia» (vaderref), que busca garantizar que cualquier aumento salarial que se otorgue a los ministros del Poder Judicial tenga un efecto proporcional en el salario de todos los trabajadores judiciales.

El vaderref busca establecer un aumento escalonado que beneficie a todos los niveles dentro del sistema judicial, sin favorecer desproporcionadamente a unos pocos.

En este sentido, Almirón enfatizó que la realidad es que el salario promedio de un trabajador judicial no alcanza a cubrir la canasta básica que supera el millón de pesos, mientras que los sueldos actuales rondan los 600.000 pesos.

«La situación económica es crítica y no sólo se trata de cubrir necesidades básicas, sino también de enfrentar el incremento en servicios, alquileres y transporte», añadió.

Por otro lado, dirigente gremial indicó que la inestabilidad laboral sigue siendo una preocupación, señalando que muchos empleados están a la espera de su pase a planta, un proceso que consideran imprescindible para garantizar su futuro en el trabajo.

«Ya hay un número considerable de trabajadores en condiciones de obtener estabilidad. Esta solicitud es reiterativa y seguimos esperando una respuesta«, manifestó.

Almirón comentó que el gremio se encuentra en esta de alerta y realizando asambleas para discutir estas problemáticas y tomar acciones que visibilicen sus reclamos. «Es esencial que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen decisiones que tengan en cuenta la difícil realidad que atravesamos», pidió finalmente.

Cristina Fernández de Kirchner suma complicaciones en sus causas judiciales

Cristina Fernández de Kirchner suma complicaciones en sus causas judiciales

Se confirmó la fecha de inicio en el juicio de la causa Cuadernos, donde es una de las principales imputadas. Y además, reabrieron una causa por su patrimonio.

Cristina Kirchner será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho pasivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Se confirmó la fecha de inicio en el juicio de la causa Cuadernos, donde es una de las principales imputadas. Y además, reabrieron una causa por su patrimonio.

El Tribunal Oral Federal 7 resolvió en las últimas horas iniciar el 6 de noviembre de 2025 el juicio a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Cuadernos, donde también se encuentran imputados exfuncionarios y grandes empresarios. Las audiencias se realizarán todos los jueves a través de la plataforma Zoom y fueron convocados 682 testigos, en un debate que podría extenderse durante al menos un año.

Los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori dispusieron las declaraciones testimoniales sobre las cuales faltaba resolver y fijaron el inicio de las audiencias. Allí, Cristina Kirchner será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho pasivo, en la investigación abierta a raíz de anotaciones en cuadernos del por entonces remisero Oscar Centeno, que trabajaba para Roberto Baratta, exfuncionario del Ministerio de Planificación Federal.

En total, serán juzgadas 74 personas, incluidas exfuncionarios kirchneristas como Julio De Vido, Claudio Uberti y Juan Manuel Abal Medina; empresarios como Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri; y el arrepentido Centeno. Muchos de los empresarios y el también acusado financista Ernesto Clarens comparecerán en el estrado como «imputados colaboradores», ya que confesaron delitos al momento de la etapa de instrucción del caso, al igual que Centeno.

El remisero anotaba de puño y letra los trayectos que hacía en busca de sobres con dinero que, según la imputación, pagaban empresarios para tener acceso a la obra pública del país.

Entre los 682 testigos figuran Hilda Horovitz, la exesposa de Centeno, que contará sobre los cuadernos; Miriam Quiroga, la exsecretaria del expresidente Néstor Kirchner, que aportó detalles acerca de bolsos con dinero; y Jorge Bacigalupo, el amigo de Centeno que entregó los cuadernos al periodista Cabot.

Todos los acusados en la causa fueron citados para el próximo jueves y tendrán que conectarse a un zoom, en grupos de a diez, para ser notificados del comienzo del juicio. Deberán acreditar identidad con sus documentos.

Las audiencias se transmitirán en directo por el canal de YouTube de la Dirección General de Tecnología del Poder Judicial de la Nación en relación a los actos iniciales, discusión final y lectura del veredicto.

Más complicaciones para Cristina Kirchner

Asimismo, la Cámara Federal porteña dispuso reabrir una investigación a la expresidenta y ordenó un peritaje contable en una denuncia por supuestas irregularidades en la presentación de sus declaraciones juradas patrimoniales.

Los jueces ordenaron al Juzgado Federal 10 que lleva la causa que realice un peritaje sobre las declaraciones juradas patrimoniales de Cristina Kirchner antes de volver a tomar una nueva decisión al respecto, al revocar el archivo que se había dispuesto. La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quienes entendieron que no está agotada la investigación.

Incluso, Llorens estimó en un voto propio en minoría que esta denuncia, en la que es querellante la Unidad de Información Financiera, debería evaluarse de manera «global» con las demás causas abiertas a la exmandataria y entendió que existen pruebas para citarla a declaración indagatoria.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Habrá “paros totales” los días 3 y 20 del mes próximo.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos  paros de actividades para diciembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Asociación Judicial Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se refirieron a la situación salarial del sector. La referente local de la UEJN declaró que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”

La Asociación Judicial Formosa continúa con su plan de lucha salarial para conseguir una recomposición en los haberes para antes de fin de año, al igual que la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). En base a este objetivo, la AJUFSA se mantiene en asambleas permanentes y concentraciones frente a la sede gremial (Rivadavia 690) los días jueves desde las 18.30 horas. Además, el sindicato llevará adelante un paro el 3 de diciembre, con guardias mínimas. A su vez, para el viernes 20 de diciembre se convocó a otro “paro total” de actividades en las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.

Silvia Oruego, secretaria general de la AJUFSA, comentó a La Mañana que el gremio efectuará la medida de fuerza con el fin de lograr un incremento salarial mayor a las subas que se otorgaron durante el año, que resultaron insuficientes; y aclaró que se desarrollan marchas por la tarde, para que a los trabajadores no les descuenten los días de protesta.

 

“Nosotros continuamos nuestro plan de lucha iniciado en febrero. Si bien hubo un plus que nos otorgaron en septiembre, eso no conformó a los empleados, sobre todo porque los ministros y los magistrados se habían aplicado un aumento del 240% por el mismo reclamo. A partir de ahí, seguimos con los paros, las medidas y las movilizaciones. Luego, salió una Resolución en la cual se nos descontaban los días de paro. Por eso, tomamos la decisión de llevar el reclamo al horario vespertino”, explicó Oruego a este Diario.

Además, precisó que el viernes 20 de diciembre, día en el cual se concretará un nuevo paro de actividades, será la última jornada laborable antes del inicio de la feria judicial, que comenzará el lunes 23. “Se realizará un paro total, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con guardias mínimas”, remarcó.

“Este año, hubo aumentos discriminatorios. Los empleados tuvimos aumentos bajos y los funcionarios y los magistrados tuvieron incrementos altos. Esta disparidad produjo una ‘grieta’ entre los empleados y los funcionarios. Esto hace que estemos disconformes. Estamos igual que cuando comenzamos el reclamo, porque los productos aumentaron”, agregó.

“Estamos viendo qué nos pueden dar, pero hoy el diálogo está cortado. Desde septiembre no tenemos ninguna conversación con los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Estamos sin nada, como a principios de año. El empleado judicial cierra el año enojado, sin perspectivas de que pueda tener ascenso o pase a planta permanente, y con ganas de seguir con la lucha”, indicó Silvia Oruego.

UEJN

Por su parte, la secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, detalló a este Diario que el gremio efectuará un paro parcial el jueves 19 y un paro total el viernes 20 de diciembre, y recalcó que “los reclamos y las medidas de fuerza” para obtener mejoras salariales “continúan, porque desde un tiempo hasta esta fecha no obtuvimos respuestas”.

“Queremos que se aplique la Resolución que contempla los Valores de Referencia para la tasación de los haberes de los trabajadores judiciales. Si la Resolución se hubiese aplicado desde un principio, hoy no estaríamos en esta situación, porque hubiesen mejorado los salarios de todos los trabajadores judiciales, al igual que los honorarios de los abogados y los ingresos de los jubilados. El perjuicio fue muy grande”, especificó.

“Seguimos en la misma situación. Cuando hubo disposición de haberes para mejorar los salarios de los trabajadores, no fue lo que se había acordado, porque ello no llegó a quienes más lo necesitaban. Fue todo lo contrario. Esa es la situación que nos lleva a tener medidas de fuerza”, expresó.

Asimismo, la sindicalista admitió que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico, triste, con medidas de fuerza” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”, que en la actualidad se ubican, en promedio, entre los $ 560.000 y los $ 580.000, en el marco de una “crisis importante e histórica dentro de la Provincia de Formosa”.

“No se aceptan pedidos. El diálogo está cerrado. Eso genera desazón, desconcierto y mucha tristeza en la gente. La mayoría de los trabajadores judiciales no alcanza a cubrir la Canasta Básica Total, y las necesidades se multiplicaron. Nosotros insistimos en el reclamo, porque sabemos que existen fondos que vienen del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia. Hay que seguir luchando por la dignidad. Si no hay dignidad para los trabajadores judiciales, no puede haber una Justicia digna”, manifestó Blanca Almirón.

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos salariales

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos salariales

La Asociación Judicial y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se congregaron en la sede del máximo tribunal de la provincia a pesar del mal tiempo. El objetivo fue visibilizar las diferencias salariales entre las distintas categorías de trabajadores

Los gremios judiciales concretaron la medida de fuerza con reclamos  salariales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Pese al mal tiempo de este miércoles, la Asociación Judicial de Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) concretaron el paro y movilización con reclamos salariales y en contra de la decisión del Superior Tribunal de Justicia de descontar de los haberes las horas no trabajadas por las medidas de fuerza.

En un principio, uno de los gremios planeaba realizar una “choripaneada” frente a la sede del STJ, adonde se congregaron, pero la Policía les habría informado que no estaba permitido hacer fuego en el lugar.

La secretaria general de la UEJN, Blanca Almirón, reiteró que el paro fue el resultado de una asamblea, donde se decidió la necesidad de retomar la unidad y visibilizar las diferencias salariales entre las distintas categorías de trabajadores. A esto se suman los montos adicionales que el Superior Tribunal fijó para sus miembros, para jueces y funcionarios, en cifras mucho mayores a las del resto del personal.

“Estamos aquí para evidenciar la brecha creada entre los salarios de los empleados judiciales y, además, protestar ante la reciente resolución del Superior Tribunal, que anunció que se descontarán los días no trabajados durante la huelga”, explicó.

Según la dirigente sindical, la medida adoptada por el Tribunal es un “atentado contra el derecho a huelga”, que consideran un derecho constitucional.

Este hecho provocó un clima de “desconfianza y descontento” entre los trabajadores, quienes sienten que la resolución creó “un ambiente poco propicio para el trabajo que cada uno de nosotros desempeña en la justicia”, según señaló Almirón.

Cuando se le preguntó sobre las causas del deterioro del clima laboral, mencionó también la “falta de respeto” a los derechos y estándares acordados para el trabajo en el Poder Judicial. “Es imprescindible que se respete la normativa vigente, que define claramente los haberes de cada categoría en función de las responsabilidades y funciones que desempeñan”, insistió.

La secretaria general de la UEJN anticipó que está programada una nueva asamblea para el martes de la semana que viene a las 10.30, donde se detallarán las próximas acciones a seguir.

Judiciales vuelven al paro con una concentración frente al STJ

Judiciales vuelven al paro con una concentración frente al STJ

La medida de fuerza liderada por AJUFSA comenzará a las 11 y se extenderá por dos horas. Trabajadores del sector “se sienten defraudados por la patronal” tras aprobarse los aumentos a magistrados y funcionarios que duplican los valores destinados a técnicos y administrativos

Judiciales vuelven al paro con una concentración frente al STJ - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Afiliados de la Asociación Judicial Formosa realizarán este miércoles un paro de actividades por dos horas y una concentración con choripaneada frente al edificio del Superior Tribunal de Justicia, en reclamo de mejora salarial. La nueva medida de fuerza responde al enojo que generó entre los trabajadores el “inequitativo y desproporcional” aumento que recibieron los magistrados y funcionarios del Poder Judicial, con sumas fijas que duplicaron a las de los empleados técnicos y administrativos, quienes en los últimos días fueron notificados por resolución que se les descontarán los sueldos por las horas no trabajadas en el marco de las protestas.

Al respecto, la secretaria general de AJUFSA, Silvia Oruego, refirió: “Continuamos con la lucha salarial porque la respuesta del Superior Tribunal a nuestro pedido de mejora en los haberes no conformó a los trabajadores, luego de conocerse que las sumas fijas para las escalas más bajas fueron de $ 80.000 a $ 200.000 y para los magistrados y funcionarios ascendieron desde los 500.000 a dos millones de pesos”.

 

En este punto, la dirigente gremial afirmó que “los empleados judiciales se sintieron defraudados por la patronal ante el desproporcional e inequitativo incremento que se aprobaron para los cargos más altos del Poder Judicial en detrimento a los más bajos”.

“La diferencia es muy grande. No pretendemos cobrar lo mismo que un juez o funcionario del STJ, pero es la primera vez que se apliquen porcentajes desiguales en las mejoras de los salarios”, agregó.

Pese a que las autoridades del Superior Tribunal de Justicia informaron (a través de una resolución) al gremio que se descontarán los sueldos de los trabajadores que hicieron y se adhieran al paro, Oruego afirmó que las acciones continuarán “hasta que los magistrados respondan y expliquen por qué fue tan significativo el aumento para ellos y tan bajo para nosotros”.

La medida de fuerza prevista para esta mañana incluye un paro de actividades por dos horas y una concentración frente al edificio del STJ a partir de las 11, para continuar con una asamblea de trabajadores para delinear el plan de lucha y finalizar con una choripaneada cerca después del mediodía.

“Trazando una comparación en el mapa nacional, el empleado judicial de Formosa es el peor pago del país. Venimos solicitando una mejora que contemple valores cercanos a los gastos de la canasta básica, mínimamente. Una olla popular en el marco de la protesta hace muchos años que no la hacíamos. La situación nos obliga a volver con prácticas que nos recuerdan a la época de las carpas o los acampes”, advirtió.

“El descuento por paro cercena el derecho a huelga”, advirtió Blanca Almirón de UEJN

La Seccional III Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación resolvió en asamblea de trabajadores realizar hoy un paro con movilización desde el edificio de Tribunales al Superior Tribunal de Justicia a partir de las 10.30 de la mañana. La reacción gremial va en contra de los descuentos en los haberes por protesta y el desproporcional aumento que recibieron los magistrados y funcionarios en comparación a los empleados.

“En la asamblea que se realizó este martes a la mañana en inmediaciones de Tribunales se resolvió convocar a un paro de trabajadores judiciales y llevar adelante una movilización hasta el edificio del Superior Tribunal de Justicia a partir de las 10.30”, confirmó Blanca Almirón a La Mañana.

La secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación precisó que la medida de fuerza responde a las “dos grietas que se abrieron recientemente en el Poder Judicial de la provincia, a partir de la resolución del STJ que confirma los descuentos de sueldos por paro y el desfasaje económico que generó la asignación de los adicionales para los cargos más altos y la clase trabajadora”.

“Que se decida descontar el día no trabajado por paro, claramente el Superior Tribunal está cercenando el derecho a huelga en un sistema democrático”, advirtió la dirigente.

 

A su vez, afirmó que los desproporcionados aumentos que se aprobaron para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial, duplicando los valores de empleados técnicos y administrativos, “generó una brecha que perjudica a todos los trabajadores”, recordando que los incrementos de las asignaciones “para la clase trabajadora fueron en general desde 27 a 30%, mientras que para los cargos más altos las diferencias alcanzaron un 220%”.

“Con cierto estupor, vimos cómo se transgredió la resolución 91/90 que desde hace 30 años regula y fija los montos que deben cobrar los trabajadores judiciales en Formosa. Los miembros del STJ faltaron a la verdad y la palabra asumida en las distintas negociaciones que mantuvimos previamente. Es por esta situación que nos tienen en la calle y manifestándonos”, agregó Almirón.

Judiciales cumplieron con el primer paro parcial de los dos que convocaron para esta semana

Judiciales cumplieron con el primer paro parcial de los dos que convocaron para esta semana

Este jueves repetirán la medida de fuerza, que incluye el retiro de los puestos de trabajo a partir de las 10.30 en la mañana y desde las 17 en el turno vespertino

Judiciales cumplieron con el primer paro parcial de los dos que convocaron  para esta semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Seccional III Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) cumplió este martes con el primer paro parcial de los dos que convocó para esta semana en reclamo de mejora salarial. La medida de fuerza, que se repetirá este jueves con la misma modalidad, incluyó el retiro voluntario de los puestos de trabajo a partir de las 10.30 de la mañana y desde las 17 en el turno vespertino. El martes de la semana próxima se reúne nuevamente la asamblea para definir los lineamientos del plan de lucha.

La secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Formosa, Blanca Almirón, informó a La Mañana que “los empleados de las bases no percibieron sus últimos haberes con los montos que correspondían y por este desfasaje se solicitó al Superior Tribunal de Justicia los respectivos informes de las liquidaciones con el pedido adicional para que se aplique el valor de referencia en los pagos del mes próximo para los trabajadores de las tres categorías del escalafón judicial”.

En declaraciones con este Diario, la dirigente gremial admitió que el desproporcional aumento que recibieron los magistrados del STJ en comparación a las categorías más bajas “generó un gran malestar en las bases y motivó a que se convoque a asamblea para el día lunes, de donde se resolvió por mayoría convocar al paro parcial del martes y del jueves”.

 

Por el momento, vamos a aguardar la respuesta de los ministros acerca de nuestro reclamo por las liquidaciones. Estamos en un escenario complejo y complicado, con trabajadores que no llegan a cubrir mínimamente con sus ingresos el costo de la canasta básica y a los cuales se les suma que ninguno de ellos puede salir a buscar otro trabajo en paralelo porque no puede tener otro sueldo que no sea el judicial”, advirtió Almirón.

En caso de que se dilate la respuesta del Superior Tribunal o no sea la esperada, desde el gremio judicial no descartaron profundizar el plan de lucha salarial a partir de la asamblea de trabajadores que se realizará el día martes 8 de octubre.

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza

El presidente de la Corte provincial advirtió que los paros “entorpecen las negociaciones” con Economía y perjudica la tarea judicial

El STJ pidió a gremios judiciales que levanten las medidas de fuerza -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de la reunión mantenida el pasado miércoles 28 de agosto, los dos gremios que nuclean a los empleados de la Justicia Provincial fueron convocados nuevamente por la presidencia del Superior Tribunal de Justicia para dialogar con relación a las nuevas medidas de acción directa implementadas desde la semana pasada como parte del plan de lucha encarado por las organizaciones sindicales.

Al respecto, el presidente del STJ Guillermo Horacio Alucín, señaló que estas medidas vienen a “entorpecer el camino de las negociaciones” con el Ministerio de Economía, además de perjudicar el normal desenvolvimiento de los juzgados, tribunales y demás áreas de la estructura judicial.

 

La reunión tuvo lugar ayer en horas de la mañana en el salón de acuerdos del STJ, participando de la misma el doctor Alucín y las secretarías generales de la Asociación Judicial Formosa, Silvia Oruego y de la Unión de Empleados de Justicia de Formosa, Blanca Almirón.

Tras un intenso debate entre las partes, el titular de la Corte Provincial instó a las dirigentes gremiales a deponer las medidas de fuerza, fijándose una nueva fecha de reunión para este viernes 6 de setiembre a las 12 horas, con el propósito de seguir analizando los avances y las eventuales respuestas en el desarrollo de las negociaciones que viene realizando el Superior Tribunal de Justicia.

Los trabajadores judiciales anticipan una profundización de las medidas de fuerza

Los trabajadores judiciales anticipan una profundización de las medidas de fuerza

La secretaria general de la Asociación Judicial de Formosa (AJUFSA), Silvia Oruego, advirtió que ante la falta de respuestas a sus reclamos de mejoras salariales y laborales, el gremio podría profundizar las medidas de fuerza que vienen realizando desde hace un tiempo.

Los trabajadores judiciales anticipan una profundización de las medidas de  fuerza - Diario La Mañana

Fuente:

La dirigente sindical recordó que “nosotros venimos ya con una lucha de larga data con el tema de la recomposición salarial que solicitamos a través de varios proyectos que presentamos al Superior Tribunal de Justicia, pero que hasta la fecha no tuvimos ninguna respuesta positiva”.

 

Explicó que hay un “gran descontento” entre los empleados judiciales por la situación salarial que atraviesan, denunciando que sus ingresos “han caído mucho en estos años, y más aún en este sistema donde no se ha movido nuestra planta y no se aumentaron los valores de referencia de cada cargo, que es lo que actualmente estamos pidiendo y que es lo que nos mejoraría más los ingresos”.

Al explicar la situación del sector, Oruego dijo que muchos empleados tienen hoy un sueldo “que no alcanza ni a cubrir lo mínimo de la canasta básica. Realmente estamos mal, y nos fuimos quedando en el tiempo con nuestros salarios y nos fueron equiparando para abajo”.

Reveló que “hay unas cuantas cuestiones que no cierran y que no condicen con la realidad del empleado judicial. A nosotros también nos gustaría saber por qué en el tiempo nos fueron sacando cosas, suspendiendo medidas como por ejemplo nuestra famosa ley de enganche que teníamos antes. Eso fue suspendido ya hace mucho por la Ley de Emergencia y nunca más la recuperamos. Tampoco tenemos ese valor de referencia actualizado ya que hace diez años que está con el mismo monto y valor. Todo eso estamos pidiendo que se actualice”, enumeró.

La dirigente sindical contó que mantuvieron reuniones con autoridades del Poder Judicial para tratar esta cuestión, resaltando la buena predisposición de los miembros del STJ, “pero no se llega a concretar nada y pasa el tiempo y estamos en lo mismo”.

Al explicar sus reclamos, indicó que no se trata de un porcentaje sobre los sueldos, sino de una mejora del punto índice para los cargos.

“Nosotros lo que necesitamos es una mejora para todos los empleados judiciales, porque la última vez hubo tres cargos nomás (los beneficiados) y eso molesta, porque todos somos judiciales y todos necesitamos una recomposición salarial, tanto los más bajos como los intermedios y los que están un poco más alto”, enfatizó.

Asimismo, dijo que el hecho de que lleven varios meses de reclamos y no aparezcan las respuestas “lleva a que cada vez más empleados se sumen a las protestas y a las medidas de fuerza que convoca el gremio”.

Advirtió que con una profundización de las medidas de fuerza “en algún momento se va a resentir más la actividad judicial. En realidad, las medidas de fuerza se van desarrollando y se van decidiendo en las asambleas. El martes, por ejemplo, tuvimos una movilización frente al Superior Tribunal y ahí se decidió un paro para el miércoles 28, a partir de las 9 horas, con movilización”, anunció.

Judiciales fueron al paro ante la falta de respuesta del STJ al reclamo salarial

Judiciales fueron al paro ante la falta de respuesta del STJ al reclamo salarial

La retención de servicios convocada por la Seccional Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación comenzó este jueves desde las 10.30 de la mañana

Judiciales fueron al paro ante la falta de respuesta del STJ al reclamo  salarial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La conducción de la Seccional Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) convocó este jueves a un paro parcial de actividades ante la falta de respuesta del Superior Tribunal de Justicia al reclamo de recomposición salarial. La medida de fuerza comenzó a las 10.30 de la mañana, con la garantía de guardias mínimas en los juzgados. El gremio solicitó a inicio de mes una reasignación de partidas para mejorar los ingresos y equiparar los montos a los del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial.

En el marco del plan de lucha salarial, la secretaria general de la UEJN en Formosa, Blanca Almirón, informó a La Mañana que “la medida extrema de parar parcialmente las actividades con una retención de servicios a partir de las 10.30 en la Justicia provincial se resolvió por mandato de la asamblea, en virtud a la falta de respuesta de las autoridades del STJ al reclamo de mejora salarial que venimos solicitando”.

 

Mencionó que la última presentación formal del gremio ante el Superior Tribunal de Justicia se realizó el 8 de mayo, con la propuesta de que inicie gestiones para la reasignación de partidas presupuestarias con el objetivo de lograr una pronta recomposición de los bajos ingresos.

“En comparación a entidades privadas y los demás poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo), los trabajadores judiciales están muy bajos y necesitan ser equiparados, sobre todo, teniendo en cuenta que un trabajador con ingreso inicial cobrará a fin de mayo un básico de $ 350.000 por el aumento del 27% otorgado por el Gobierno provincial”, indicó.

Y añadió: “Estamos con un importante problema de desfasaje económico entre lo que se gana mensualmente y el costo de vida. Con una canasta básica de tipo 2 a 730.000 pesos, ya no hablamos de cubrir necesidades básicas y vivir en condiciones dignas, sino de subsistir con este tipo de ingreso. Es necesario que se revea esta situación para que los empleados judiciales puedan garantizar la comida a su núcleo familiar y cumplir con sus horarios de trabajo dignamente”.