Día: 13 de septiembre de 2025

«Los videojuegos podrían estar matando a Estados Unidos», dice Robert Kennedy Jr.

«Los videojuegos podrían estar matando a Estados Unidos», dice Robert Kennedy Jr.

El secretario de Salud de Estados Unidos alertó que los tiroteos ocurren cada 23 horas y sugirió que la adicción a redes sociales, videojuegos y fármacos psiquiátricos podrían estar vinculados a la violencia masiva en el país.

Robert F. Kennedy Jr secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Robert F. Kennedy Jr, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, relacionó los videojuegos, las redes sociales y la dependencia de medicamentos psiquiátricos con los tiroteos masivos en el país.

La cuestión de las armas de fuego es compleja la repentina aparición de la violencia empezó en 1990, cuando personas comenzaron a atacar escuelas, iglesias o teatros, esto no ocurre en otros países, estamos teniendo tiroteos masivos cada 23 horas”, afirmó el funcionario durante la presentación de un informe sobre salud infantil, aclarando que esto no ocurre en otros países.

400 tiroteos por año

Los tiroteos masivos se han convertido en un fenómeno recurrente en EE.UU., con más de 400 incidentes reportados cada año según estadísticas del Gun Violence Archive. Expertos señalan que, además de factores culturales y de acceso a armas, la exposición constante a contenidos violentos y la presión de la vida digital podrían contribuir a la radicalización de individuos vulnerables.

Sin embargo, sus declaraciones han sido recibidas con escepticismo por parte de expertos. Un informe de la American Psychological Association de 2019 calificó la relación entre videojuegos y violencia como una “falacia”, especialmente cuando se discute tras tiroteos masivos perpetrados por individuos blancos.

Además, estudios indican que la prevalencia de uso de antidepresivos entre los perpetradores de tiroteos masivos es significativamente menor que en la población general, lo que cuestiona la afirmación de Kennedy sobre una posible relación entre medicamentos psiquiátricos y violencia.

A pesar de las críticas, Kennedy continúa defendiendo la necesidad de investigar todos los posibles factores que contribuyen a la violencia armada en EE.UU., incluyendo los videojuegos, las redes sociales y los medicamentos psiquiátricos. Su enfoque ha generado un debate nacional sobre las causas de los tiroteos masivos y las políticas de salud pública necesarias para abordarlos.

También subrayó la necesidad de estudiar estas posibles causas para implementar políticas públicas efectivas que reduzcan la violencia en el país y proteger la salud mental y física de niños y adolescentes.

Kennedy destacó que “hay muchas cosas que cambiaron en 1990 que podrían explicar este fenómeno: la dependencia de medicamentos psiquiátricos y, posiblemente, los videojuegos y las redes sociales ”. Aseguró que ya se están realizando estudios para investigar estas posibles conexiones.

China: científicos lograron revertir la vejez en primates

China: científicos lograron revertir la vejez en primates

Según los autores del estudio realizado en un grupo de monos, se trata de un avance inicial que podría abrir el camino al desarrollo de terapias para humanos.

China: científicos lograron revertir la vejez en primates

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de biólogos en China pudieron dar un paso hacia la posible prolongación de la vida al retrasar el envejecimiento de un conjunto de monos, según informó la cadena WSYX.

Utilizando células madre modificadas genéticamente con un gen de la longevidad, también conocido como FOXO3, los científicos ralentizaron el envejecimiento de unos primates por primera vez en la historia.

Durante el experimento, de unas 44 semanas de duración, el grupo de macacos cinomolgos mayores que recibió la terapia mostró un efecto comparable a una reducción de la edad de los tejidos en varios años.

El tratamiento disminuyó los marcadores de envejecimiento celular, inflamación crónica y degeneración tisular sin efectos secundarios importantes.

Por su parte, la terapia fortaleció el tejido óseo, incrementó las funciones cognitivas e incluso estimuló el sistema reproductivo.

Como noticia alentadora, se informó que ninguno de los receptores de trasplantes de células desarrolló tumores, indica la investigación publicada en Cell.

Asimismo, señala que los exosomas (las pequeñas vesículas liberadas por las células trasplantadas) son impulsores clave de los efectos rejuvenecedores.

Aunque el trabajo suponga un avance inicial, los autores afirman que proporciona la primera evidencia de que las células progenitoras humanas son capaces de ralentizar el envejecimiento en primates, abriendo camino al desarrollo de terapias para humanos.

“Estos resultados sugieren que las células progenitoras humanas podrían convertirse en una herramienta poderosa contra el envejecimiento”, señalaron los autores del estudio.

 

Trump sobre la condena a Bolsonaro: «Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo»

Trump sobre la condena a Bolsonaro: «Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo»

El presidente de los Estados Unidos cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que condenó al exmadatario por un intento de golpe de estado.

Otros tiempos: jair Bolsonaro y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya«, declaró Trump a los medios estadounidenses.

Antecedentes similares

En 2023, miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron las sedes de los tres poderes en Brasil, en un intento por evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo superó en elecciones.

Dos años antes, en enero de 2021, se dio el asalto al Capitolio de los Estados Unidos, donde una multitud trató de boicotear la certificación de Joe Biden como mandatario, luego de que el demócrata venciera a Trump.

«Lo conozco bastante bien. Un líder extranjero. Pienso que fue un buen presidente de Brasil. Y es muy sorprendente que esto pudiera pasar (…). Pero solo puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre», añadió el republicano.

Durante varias semanas Trump estuvo amenazando con todo tipo de medidas contra Brasil si Bolsonaro era sentenciado.

El martes, inclusive, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el republicano «no tiene miedo» de usar el poder económico y militar de Washington para «proteger la libertad de expresión» en todo el mundo.

El exmandatario (2019-2022) y siete miembros de su círculo íntimo responden por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Luego de que una mayoría de jueces del STF (cuatro de cinco) lo hallara culpable de haber atentado contra el orden democrático, solo resta saber por cuánto tiempo será la sentencia. El viernes se hará público y se estima que podrían ser hasta 43 años de prisión.

 

Albania: nombran a una ministra creada con IA para combatir la corrupción

Albania: nombran a una ministra creada con IA para combatir la corrupción

Luego de una serie de escándalos sobre licitaciones, el primer ministro albanés decidió que estas negociaciones las lleve adelante una funcionaria virtual.

Albania: nombran a una ministra creada con IA para combatir la corrupción

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un llamativo episodio político, el gobierno de Albania designó este jueves a su primera ministra creada a través de la inteligencia artificial (AI).

Diella, que significa “sol” en idioma albanés, tendrá a cargo la contratación pública. La decisión del primer ministro Edi Rama se produjo luego de una serie de escándalos de corrupción que sacudieron al país y comprometieron su participación en la Unión Europea (UE).

El anuncio fue realizado durante la presentación del nuevo gabinete en la reunión de su partido, que tuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo pasado.

La función que cumplirá Diella será gestionar y adjudicar todas las licitaciones públicas en las que el Gobierno contrate empresas privadas para diversos proyectos. De esta forma, los quedan afuera en las licitaciones.

Diella es el primer miembro del gabinete que no está presente físicamente. Está creada virtualmente por inteligencia artificial ”, dijo Rama durante su discurso.

Y agregó que hará de Albana “un país donde las licitaciones públicas sean 100% libres de corrupción”. También garantizó que los fondos públicos sean “perfectamente transparentes” y aseguró que Diella tendrá derecho a “contratar talentos de todo el mundo”.

“Las licitaciones han sido definitivamente retiradas de las manos de los ministros. Diella será la funcionaria del Ministerio Público. Las licitaciones son 100% incorruptibles, todos los fondos son 100% legibles. Esta es una de sus funciones”, sostuvo Rama.

El antecedente

El gobierno albanés había presentado una asistente virtual que funcionaba en la plataforma oficial e-Albania, donde los ciudadanos y negocios pueden acceder para obtener documentos y servicios del Estado.

Allí, recibían la asistencia virtual de Diella, una mujer que se vestía con un traje tradicional albanés. El robot creado con IA brinda asistencia mediante comandos de voz y emite documentos con sellos electrónicos, reduciendo demoras burocráticas.

La asistente virtual ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó alrededor de 1000 servicios, según cifras oficiales.