Etiqueta: accidente

Donald Trump plantea dudas sobre el accidente aéreo en Washington

Donald Trump plantea dudas sobre el accidente aéreo en Washington

El presidente de Estados Unidos manifestó que «parece que el accidente podría haberse evitado» y resaltó que el helicóptero «iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo».

Helicóptero militar tipo Sikorsky UH-60 Black Hawk y avión de American Airlines (Foto ilustrativa)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este jueves sus dudas sobre las causas de la tragedia aérea ocurrida anoche en las cercanías del Aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC, señalando que «parece que el accidente podría haberse evitado».

A través de un posteo en su propia red social Truth Social, el jefe de Estado señaló a que el siniestro «parece que debería haberse evitado», puesto que «la noche es clara», y señaló al helicóptero porque «iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo».

Y agregó: «¿Por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar de preguntarle si había visto el avión?».

El accidente

Un avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo -incluidos varios atletas rusos- procedente de Wichita (Kansas) chocó en el aire –este miércoles por la noche- con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan de Washington, tras lo cual los equipos de rescate recuperaron varios cadáveres de las aguas, sin que por ahora haya un balance oficial de víctimas.

La Administración Federal de Aviación emitió un comunicado en el que indicó que un avión regional de la aerolínea estadounidense PSA que operaba un vuelo de American Airlines chocó en el aire con un helicóptero militar tipo ‘Sikorsky UH-60 Black Hawk’ mientras se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Reagan sobre las 21.00 horas (hora local).

El Departamento de la Policía de Washington señaló que, junto con los Bomberos de la ciudad y otros servicios de emergencia y agencias, está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río. «No hay información confirmada sobre víctimas en este momento«, reza un comunicado.

Sin embargo, fuentes oficiales citadas por el ‘The Washington Post’, los equipos de rescate recuperaron ya «múltiples cadáveres» en el Potomac, sin que por ahora se hayan hallado supervivientes. En este sentido, fuentes policiales han especificado a CBS que hasta ahora se han localizado 19 cuerpos.

 

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Se conocieron las primeras pericias del siniestro ocurrido hace un mes, donde murieron los dos tripulantes de un avión perteneciente a la familia Brito.

La zona donde terminó el avión que se estrelló en San Fernando quedó bajo custodia de la Policía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron los motivos y se publicó el Informe preliminar sobre el accidente aéreo en San Fernando en el que el piloto y el copiloto murieron, a un mes del trágico episodio ocurrido con un avión de la familia Brito.

El Informe publicado presenta los hallazgos preliminares, sujetos a modificaciones conforme avance la investigación. El análisis, conclusiones y recomendaciones de seguridad operacional sólo serán publicados en el Informe de Seguridad Operacional.

La posición final de la aeronave fue a 230 metros del extremo de pista y aproximadamente a 30 metros más allá del alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando.

Según el cuerpo de bomberos, “Al momento del suceso, el aeropuerto tenía la categoría 520 para la extinción de incendios, con una autobomba de 6.000 litros de agua, 725 litros de espuma y 180 kg de polvo químico seco. Según lo relevado, en ese momento estaban operativos y con carga completa dos camiones autobomba”.

En el área destinada al SSEI se observó la presencia de aeronaves en desuso que obstaculizaron el tránsito rápido de los camiones de bomberos. Estas aeronaves no se encontraban ancladas al suelo y varias no contaban con cuñas de estacionamiento.

Al respecto, se constató que el 28 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina (PFA) notificó mediante comunicación oficial a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre la presencia de estas aeronaves que dificultan el rápido accionar de la dotación de bomberos.

Según las entrevistas realizadas con el personal de bomberos, la conexión de repostaje de agua no contaba con la presión suficiente para realizar una carga rápida de los tanques, situación que se encuentra en proceso de investigación. Además, la tolva de carga rápida de espuma requería que el personal accediera al techo del vehículo, el cual no contaba con barandas de protección, y no disponía de una escalera que facilita un acceso rápido.

Además, desde el momento en que la aeronave inició la excursión de pista (+0:00) hasta que las autobombas ARFF y de apoyo transitaron por la calle de rodaje Charlie, transcurrieron 2 minutos y 38 segundos (+2:38).

Por su parte, la cabina de mando, donde se encontraban los tripulantes mantuvo su integridad estructural, incluso después de que se sofocara el incendio. El equipo de investigación constató que la puerta de la cabina se encontraba cerrada y orientada hacia arriba en un ángulo de 45 grados.

También, la aeronave contaba con una salida de emergencia situada en la sección media de la cabina de pasajeros. Esta zona resultó completamente destruida producto del incendio. La información sobre las comunicaciones se encuentra desarrollo.

En tanto, a las 16:22 horas, se recibió la primera alerta satelital, que indicaba la posición Lat. 34º26’6 (S) Long. 058º38’5 (W). La última alerta satelital se recibió a las 16:24 horas, en posición Lat. 34º27’1 (S) Long. 058º36’1 (W). Estas coordenadas difieren de la posición final en la que se encontraron los restos de la aeronave.

Por último, el 18 de diciembre de 2024, la aeronave con matrícula LV-GOK realizó dos vuelos. En el primero, despegó del Aeropuerto Internacional de San Fernando con destino al Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce para trasladar pasajeros. En el segundo vuelo, retornó al Aeropuerto Internacional de San Fernando únicamente con la tripulación de vuelo a bordo.

Quiénes eran los pilotos del avión que se estrelló contra una casa en San Fernando

La tragedia tuvo un saldo de dos fallecidos: el piloto y el copiloto. Aún se están investigando las causas del accidente, que ha conmocionado a la comunidad local y ha generado preocupación sobre la seguridad aérea en la región.

Martín Fernández Loza

Edad: 44 años.

Rol: Piloto del avión.

Experiencia: Tenía una amplia trayectoria en aviación ejecutiva.

Origen: Residía en Buenos Aires.

Agustín Orforte

Edad: 35 años.

Rol: Copiloto del vuelo.

Experiencia: Contaba con varios años de experiencia en vuelos privados.

Trayectoria: Se destacaba en el ámbito de la aviación comercial.

 

Un hombre murió tras un choque entre una camioneta y una moto

Un hombre murió tras un choque entre una camioneta y una moto

Un incidente vial que se produjo este domingo en la intersección de la avenida Antártida Argentina y calle Brandsen de esta ciudad

Un hombre murió tras un choque entre una camioneta y una moto - Diario La  Mañana

Fuente. https_www.lamañanaonline.com.ar

Dejó como saldo un motociclista fallecido. El trágico hecho ocurrió alrededor de las 07.50 horas, y al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Seccional Segunda y de Seguridad Vial. La víctima fatal fue identificada como Fernando Antonio Ibarra, de 39 años.

En el lugar del siniestro se estableció que una camioneta circulaba por la avenida en sentido Norte-Sur, y por causas que tratan de establecer, chocó con una moto que circulaba por calle Brandsen en sentido Este-Oeste.

 

De inmediato, se solicitó una ambulancia del SIPEC para que el médico examine a la víctima, y se informó que el hombre se encontraba sin signos vitales. En la escena del hecho se realizaron las actuaciones procesales correspondientes, con la colaboración del personal de la Dirección de Policía Científica.

El caso fue comunicado a la jueza de feria, Silvia Jarzinsky, del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien ordenó que se le realice la prueba de alcohotest al conductor de la camioneta y, posteriormente, se traslade el cuerpo a la Morgue judicial del barrio San Antonio.

Personal de la Dirección Policía de Seguridad Vial realizó la prueba de alcohotest al hombre de 63 años y arrojó 0,0 de alcohol en sangre. Una vez finalizadas las diligencias, se secuestraron ambos vehículos. Luego, el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias.

Por último, el conductor de la camioneta fue notificado de su situación procesal en una causa judicial con intervención de la Justicia.

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Quién era el argentino que murió en un accidente en una ruta de Brasil

Gonzalo Díaz se desempeñaba como entrenador de boxeo en Racing. También formaba parte de la Universidad Nacional de Avellaneda. Los mensajes de despedida en las redes sociales.

Gonzalo Díaz era entrenador de boxeo en Racing.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El argentino Gonzalo Díaz, de 42 años, murió en un accidente automovilístico ocurrido horas atrás en la ruta BR 290, del estado de Río Grande do Sul. El choque, que dejó otros dos fallecidos y dos heridos en estado de gravedad, sucedió en una rectada transitada con frecuencia por turistas de nuestros país que viajan a las playas del sur de Brasil.

Díaz viajaba junto a su pareja, una mujer de 35 años, a bordo de una Ford EcoSport, cuando el vehículo impactó de frente contra un Chevrolet Corsa en el que se encontraba una familia brasileña. De acuerdo con los datos brindados por la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el argentino falleció en el acto, mientras que su acompañante sufrió heridas graves y debió ser internada en el Hospital de São Gabriel.

En el Chevrolet Corsa viajaban un hombre de 33 años, su pareja de 35 y su hija de ocho años. Los dos adultos también murieron en el lugar, al tiempo que la niña sobrevivió con lesiones de consideración y debió ser trasladada al mismo centro médico.

El turista argentino era licenciado en Actividad Física y Deporte y se estaba formando como investigador. También se desempeñaba como docente en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Según se supo, tenía una pasión, que era ser entrenador de boxeo en Racing, mientras que anteriormente había sido boxeador y en su cuenta de la red social Instagram había compartido un artículo de 2009, en el que se describía la fecha en la que debutaría en ese deporte.

La muerte de Díaz generó conmoción en la comunidad educativa y deportiva del país. «Adiós querido compañero, amable, comprometido lleno de valores y humildad. Que temprana partida…Voy a extrañarte cada día en esos mates, las charlas y tu profunda profesionalidad. Dejás una vara muy alta en cada uno de nosotrxs @undavoficial @escuelatecnicaundav donde tuvimos la suerte de conocerte un poco y principalmente tu huella marcada en el corazón de cada estudiante. Abrazo al cielo @lic.gonzalo.alfredo.diaz hasta que nos volvamos a ver”, escribió su amigo Gustavo Villalba.

Desde Racing, los alumnos y compañeros de trabajo expresaron su tristeza por la muerte de Díaz: «Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro entrenador, preparador físico y amigo, Gonzalo Díaz, quien sufrió un accidente de tránsito en Brasil”.

La Academia de Boxeo Horacio Accavallo también lo evocó con un mensaje desde las redes sociales: “Hoy nos toca compartir una triste noticia, pero además de llorar porque se fue uno de los nuestros, de los leales, de los capaces, de los que siempre fueron para adelante a pesar de las adversidades; también elegimos recordarte con momentos hermosos que hemos compartido. Este gimnasio no sería lo mismo sin vos y no será igual a partir de ahora tampoco. Pero la huella que dejaste es imborrable, al igual que los valores que siempre nos inculcaste».

 

Chile: el exjugador de Los Pumas «Rito» Irañeta murió en un accidente de tránsito

Chile: el exjugador de Los Pumas «Rito» Irañeta murió en un accidente de tránsito

El trágico hecho también tuvo como víctimas fatales a la esposa y a la hermana del exjugador. El conductor que provocó el choque estaba alcoholizado.

El siniestro ocurrió este sábado en la Ruta F30-EFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis “Rito” Irañeta, exjugador de la selección argentina de rugby, más conocida como Los Pumasmurió en un accidente de tránsito en Chile que también dejó como víctimas fatales a su esposa y su hermana.

El siniestro ocurrió este sábado en la Ruta F30-E de la comuna de Zapallar, cuando un hombre en estado de ebriedad a bordo de una BMW impactó contra la Toyota Corolla Cross en la que circulaba el exrugbier. Debido a la violencia del choque, tanto Irañeta como su esposa, Andrea Raganto, murieron en el lugar, mientras que la hermana del exdeportista fue trasladada al hospital San Agustín de La Ligua y falleció horas después.

Una primera versión de los hechos indicó que la camioneta de los argentinos estaba detenida, esperando el paso para salir de una vivienda, cuando fue embestida de costado por el vehículo conducido por el hombre de nacionalidad chilena. Según detalló el medio El Sol, el conductor del BMW fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó resultado positivo.

Fue por esto que resultó detenido por personal de Carabineros, quienes lo llevaron a una sede policial en la que le realizaron otro control, que efectivamente confirmó que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

La investigación del caso quedó a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro. Este hecho generó conmoción tanto en Mendoza, provincia de origen de las víctimas, como en Chile, donde la noticia ocupó titulares destacados en los medios locales.

En Chile, la conducción bajo los efectos del alcohol está severamente penada, especialmente desde la promulgación de la Ley Emilia, que establece condenas de entre tres y 10 años de prisión para quienes, en estado de ebriedad, provoquen accidentes con víctimas fatales. Este marco legal podría aplicarse al conductor del BMW, quien ahora enfrenta un proceso judicial que podría derivar en una condena significativa.

Quién era “Rito” Irañeta

Luis “Rito” Irañeta fue jugador de rugby y se destacó como pilar en el Mendoza R.C. Esto le permitió ser convocado por primera vez para jugar con Los Pumas en 1974, bajo la dupla técnica compuesta por Carlos “Veco” Villegas y Emilio Perasso, convirtiéndose en el primer mendocino en integrar la selección de rugby.

Luego de su retiro, Irañeta se dedicó a los negocios, donde consiguió un importante rol en el ámbito bancario. Incluso llegó a ser el presidente del Banco de Previsión Social cuando José Octavio Bordón fue gobernador de Mendoza a finales de la década del ’80.

Irañeta no fue el único de su familia en vestir la camiseta de la Selección argentina, ya que fue pariente de Roberto Luis, quien se puso la “Albiceleste” pero de fútbol, con la que llegó a participar del Mundial de Italia 1934.

Rito Irañeta, ex jugador de los Pumas, y su familia habían elegido Zapallar como destino vacacional, un lugar que frecuentaban desde hacía años.

La despedida del Mendoza Rugby Club en las redes

Con profunda tristeza, el Mendoza Rugby Club despide a Rito Irañeta, Andrea Raganato y Maite Irañeta.

Rito, figura emblemática y jugador destacado de nuestro club, llevó su talento a la máxima representación al vestir la camiseta de Los Pumas en 1974, dejando su marca en la historia del rugby argentino. Su dedicación y amor por el deporte lo llevaron luego a formar y guiar a nuevas generaciones como entrenador, transmitiendo los valores que siempre lo caracterizaron.

Además de ser un referente en el rugby, Rito fue un padre y abuelo ejemplar, dejando un legado de amor, compromiso y humildad que trasciende el deporte. Su espíritu de equipo y su calidad humana siempre serán recordados por quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

Acompañamos a su familia en este doloroso momento y nos unimos en el homenaje a su vida. Su recuerdo vivirá por siempre en el corazón de nuestro club y en todos los que comparten la pasión por este deporte.

 

Tragedia en Brasil: al menos 38 muertos en accidente de tránsito

Tragedia en Brasil: al menos 38 muertos en accidente de tránsito

El accidente, que involucró a un micro, un camión y otro vehículo, se produjo en el estado de Minas Gerais, en Brasil.

Minas Gerais (Brasil) - Trágico accidente vial involuccra un micro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 38 personas murieron en la madrugada de este sábado en un accidente de tránsito que involucró a un micro, un camión y otro vehículo en el estado de Minas Gerais, en Brasil, informaron las fuerzas de seguridad.

En un inicio, los bomberos habían informado de 22 muertos, cifra que aumentó a medida que avanzaban los trabajos de rescate de los cadáveres, algunos de los cuales se encontraban «carbonizados y apresados entre los hierros».

La Policía Federal de Carreteras explicó que el número de víctimas es «preliminar» porque el incendio en el vehículo que el accidente desencadenó dificultaba las labores de identificación.

El conductor del autobús, en el que primero se estimó que viajaban unos 45 pasajeros, perdió el control en un tramo de la carretera BR-116 a su paso por el municipio de Teófilo Otoni.

Según la versión de la Policía Federal de Carreteras, esto sucedió después de que un «gran bloque de granito» cayera de un camión que pasaba por allí en ese momento y golpeara el autobús, que se incendió y terminó totalmente destruido.

A continuación, otro vehículo que iba detrás chocó con el camión de granito, aunque sus tres pasajeros sobrevivieron con «lesiones graves».

Otros 13 sobrevivientes del autobús fueron llevados a hospitales de los alrededores para ser atendidos, de acuerdo con los bomberos.

El Presidente Lula expresó su solidaridad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó «inmensamente» lo ocurrido, expresó su solidaridad a los familiares de las víctimas y dijo que rezaba por la recuperación de los heridos.

«El Gobierno federal se coloca a disposición del Ayuntamiento de Teófilo Otoni y del Gobierno de Minas Gerais para todo lo que sea necesario», escribió en redes sociales.

Por su parte, el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, aseguró que había ordenado la «movilización total» del Ejecutivo regional y dijo que las fuerzas de seguridad trabajaban «sin interrupción» desde la madrugada para atender «con agilidad» el incidente.

Una mujer murió en un siniestro vial sobre la ruta nacional 86, en medio de una densa niebla

Una mujer murió en un siniestro vial sobre la ruta nacional 86, en medio de una densa niebla

 Una mujer murió en un siniestro vial al chocar dos vehículos de frente, sobre la ruta nacional 86, a la altura del ingreso a la calle Juan José Bogarín del barrio 1° de Mayo de Clorinda, frente al oratorio de Cintia Morán.

Una mujer murió en un siniestro vial sobre la ruta nacional 86, en medio de una  densa niebla - Diario La Mañana

Una de las hipótesis que se maneja es que todo se originó a raíz de la escasa o casi nula visibilidad que existía en el momento a causa de una densa niebla.

Alrededor de las 7.15 hs se produjo el choque frontal de dos automóviles sobre la citada ruta, cuando en sentido Oeste- Este circulaba un automóvil Renault Fluence que era conducido por un gendarme mientras que, en sentido contrario, de Este-Oeste, circulaba un Ford Fiesta en el que se trasladaban tres personas, una pareja y su hija. Como consecuencia de la colisión, los ocupantes de los dos automóviles sufrieron heridas de diferentes consideraciones, mientras que los vehículos sufrieron daños cuantiosos.

 

Todas las personas involucradas fueron trasladadas al hospital de la ciudad de Clorinda, donde recibieron las atenciones médicas necesarias, pero lamentablemente, alrededor de las 9 hs falleció Liz Karina Insfrán, de 51 años.

Personal policial estuvo trabajando en el lugar del hecho, donde se labraron las actuaciones pertinentes ante un hecho de estas características. La fuerza y la Justicia, continúan con la investigación.

Accidente del avión en San Fernando: qué indicó el primer peritaje

Accidente del avión en San Fernando: qué indicó el primer peritaje

Este jueves se conoció el «Informe Básico» que elaboraron los investigadores de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue y se retiró la caja negra de la aeronave.

La zona donde terminó el avión que se estrelló en San Fernando quedó bajo custodia de la Policía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con el documento de tres páginas difundido por la JST, el hecho protagonizado por la aeronave Bombardier Challenger matrícula LV-GOK perteneciente a la familia Brito se debió a una “excursión de la pista”. “Durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF), la aeronave con matrícula LV-GOK tuvo una excursión de pista, deteniéndose fuera del predio del aeropuerto”, indicó el texto elaborado por el organismo creado hace cinco años.

El documento también aclaró: “Este informe presenta datos preliminares recopilados por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y está sujeto a posibles modificaciones conforme avance el proceso de investigación”. En 30 días, la JST publicará el «Informe Preliminar» con el objetivo de proporcionar información adicional con los datos recopilados durante las etapas iniciales de la investigación. Entre otras cuestiones, los funcionarios deberán analizar qué fue lo que falló o salió mal para que el moderno avión terminara estrellado contra una casa situada fuera del perímetro del aeropuerto.

Cómo fue el accidente

El accidente ocurrió el miércoles por la tarde, cuando el avión Challenger 300 que venía de Punta del Este despistó e impactó contra una vivienda. Como consecuencia del choque murieron el piloto Martín Fernández Loza, de 46 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35 años. La aeronave que aterrizó entrando por la cabecera 05 era operada por la empresa New Lines SA y pertenecía a la familia Brito, dueña del Banco Macro y muy relacionada con River, al punto que Jorge Brito es hoy presidente de la institución.

Hasta el momento se estableció que el Challenger 300 inició viaje a las 11:12, cuando partió desde Punta del Este hasta aterrizar en Uruguay a las 11:44. Una hora más tarde, el avión volvió a despegar rumbo a San Fernando y a las 13:18 se reportó el accidente.

Por la colisión quedaron afectadas al menos dos viviendas del barrio próximo a la terminal de San Fernando. La investigación está a cargo de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. “Se recibió comunicación de la Jefatura de la Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria I del Este de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) donde se dio aviso que una aeronave matrícula LV-GOK siguió de largo durante el aterrizaje y sobrepasó el alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando e impactó contra viviendas vecinas”, detalló el parte oficial difundido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Autopsias y caja negra

En medio de la conmoción que generó el accidente del avión privado que impactó contra una vivienda, luego de que se despistara cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, se confirmó que los cuerpos de las víctimas ya fueron retirados de la cabina.

Además, las autoridades advirtieron sobre el peligro de derrumbe de la propiedad afectada y anticiparon que la idea era demolerla. Los restos del piloto y el capiloto fueron rescatados minutos antes de que se cumplieran las 21 del miércoles y se dispuso su traslado a la morgue, en donde les realizarán las respectivas autopsias.

Los resultados de este estudio serán pertinentes para dilucidar si alguno de ellos sufrió algún problema de salud previo a que se estrellara la nave. Sin embargo, la evaluación preliminar realizada por el personal de la Policía Federal planteó la posibilidad de que ambos hayan muerto por una asfixia provocada por la inhalación del monóxido de carbono que se acumuló en el interior del avión.

Las autoridades también extrajeron la caja negra de la aeronave, la cual será sometidas a las pericias correspondientes en las próximas horas. Los resultados de los peritajes serán considerados claves para la investigación, debido a que el dispositivo brindará acceso a los últimos registros previos al choque y determinaría si hubo algún tipo de desperfecto técnico que hubiera influido en el aterrizaje.

Aunque las fuentes aeronáuticas citadas por Infobae aseguraron que “el avión estaba en perfectas condiciones de aeronavegabilidad, cumpliendo con todos los estándares de seguridad”, no se descartaría la posibilidad de que hubiera existido alguna falla de último momento. De la misma forma, ratificaron que tanto Fernández Loza, como Oforte “tenían todas las licencias y cursos de vuelo aprobados por la autoridad competente” y remarcaron que estaban “familiarizados con la ruta de vuelo que realizaron y el aeropuerto”.

De forma simultánea, se dispuso que los efectivos de la fuerza de seguridad monten una guardia para custodiar la intersección entre las calles José Terry y Charlín, zona en la que se encuentra el domicilio que frenó el despiste del avión. A pesar de que el choque no provocó que la construcción se derrumbara, alertaron que la estructura quedó agrietada y presentaría un riesgo de derrumbe inminente para los habitantes del domicilio.

 

 

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Un hombre perdió la vida este viernes en un accidente cerca del paso fronterizo de Puerto Falcón-Loyola, en el que tuvo participación un automóvil que trasladaba a hinchas de Racing Club hacia la ciudad de Asunción

.Una familia de Villa Gesell sufrió un fatal accidente cuando viajaban a  Paraguay a ver a Racing - Ayacucho al Día

 

De acuerdo a la versión de testigos, el conductor de un automóvil color oscuro con chapa paraguaya se cruzó de carril después de rozar a un motociclista para chocar frontalmente contra otro vehículo en el que una familia de argentinos, oriundos de Villa Gesell, ingresaba a Paraguay para presenciar este sábado la final entre Racing de Avellaneda y Cruzeiro de Brasil.

 

Ocurrió pasadas las 9 de la mañana de este viernes a poco más de un kilómetro del Puerto de Falcón, en territorio paraguayo, en medio de un caótico tránsito de vehículos, complicado además por una fila de camiones de varios kilómetros en la banquina esperando cruzar hacia territorio argentino.

La dinámica del percance habría sido consecuencia del roce de un vehículo paraguayo a una moto, lo que motivó que el automóvil saliera disparado hacia el carril contrario ocupado por el Chevrolet Cruze color plata, con la familia de hinchas de Racing.

El auto paraguayo se incrustó debajo de la caja térmica de un camión estacionado en la banquina, con el saldo trágico para su conductor, que perdió la vida de manera instantánea, y con su acompañante también con serias heridas, según pudo saberse.

Los ocupantes del rodado argentino, una familia racinguista oriunda de Villa Gesell, sufrieron heridas de consideración, como una fractura expuesta en una de las piernas del conductor, siendo derivado primero al Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda y, tras ser estabilizado, evacuado hacia la capital provincial para una mejor atención en un centro de mayor complejidad.

Una niña murió en un siniestro vial sobre la avenida Kirchner

Una niña murió en un siniestro vial sobre la avenida Kirchner

Una niña de 6 años perdió la vida en un siniestro vial cuando circulaba como acompañante en una motocicleta Bajaj Rouser que colisionó con un camión Mercedes Benz.

Una nena falleció producto de un siniestro vial sobre avenida Néstor  Kirchner - Siempre Formosa

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 13.15 horas, efectivos de la Zona Seis del Comando Radioeléctrico Policial acudieron a verificar el requerimiento.

Según informó la fuerza, tras averiguaciones practicadas, se estableció que un joven, de 27 años, circulaba en la motocicleta llevando como acompañante a su sobrina, quienes se desplazaban por avenida Néstor Kirchner en sentido Oeste-Este, y al llegar a la intersección de la calle primera, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión contra el camión, que circulaba por la mencionada avenida en sentido de circulación Este-Oeste, conducido por un hombre de 59 años.

Producto del impacto, los ocupantes del rodado de menor porte cayeron a la cinta asfáltica.

De inmediato, una ambulancia del SIPEC asistió a los protagonistas del accidente, donde determinaron que la menor se encontraba sin signos vitales, en tanto su tío sólo sufrió lesiones leves, siendo innecesario su traslado.

Integrantes de la comisaría Octava se hicieron cargo del caso y realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica y del Cuerpo de Bomberos.

Se informó de lo ocurrido al juez de Instrucción y Correccional 3, Dr. Enrique Guillen, quien dispuso que el cuerpo sea trasladado a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

Finalizadas las diligencias, el cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la Morgue Judicial para la autopsia respectiva y posteriormente entregado a familiares para velatorio e inhumación, en tanto que el otro conductor fue trasladado junto a los rodados hasta la dependencia policial para las actuaciones de rigor.