Etiqueta: acelerar

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

La Municipalidad de Escobar clausuró el Club Hìpico del barrio, rescató a tres caballos y aplicó una multa millonaria. La investigación estaba parada desde enero en una fiscalía bonaerense.

Maltrato animal en el country Haras Santa María (Foto: Municipalidad de Escobar)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación debido a que una grave denuncia de maltrato animal que involucra a caballos del Club Hípico del country Haras Santa María de Escobar, y se encuentra paralizada desde comienzos de este año en la Fiscalía 5 del mencionado partido bonaerense.

El 5 de enero pasado, la presidente de Rescate Equino Cinco Corazones, Yesica Paloantonio, presentó un detallado informe sobre el estado de varios caballos que estaban en el citado centro hípico, con fotografías en los se veía a esos equinos «desnutridos, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes y en recintos sin reparo».

«La situación de los animales es desesperante, ya que el responsable de la concesión, el Sr. Daniel Lopez Tridoy continua utilizándolos a pesar de su estado», se detalló en el escrito ante la UFI 5.

Además, en la denuncia se indicó que «recientemente, el 3 de enero del año en curso, el lugar fue inspeccionado por la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, (de la Municipalidad de Escobar) procediéndose a interdictar a la totalidad de los caballos que se hallaban en el lugar constatándose su estado de mal nutrición y la falta de documentación que acredite su sanidad y su propiedad (Acta de contravención Nro. 5322-00000010)».

Y añadió: «El cartel de clausura que dejó el organismo fue retirado por el imputado. La situación de los animales, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes a disposición, quienes además, continúan siendo utilizados por el imputado para realizar actividades deportivas a pesar de su estado».

Multa millonaria e indignación de los copropietarios

Ante las flagrantes violaciones a las leyes y normas vigentes en materia de protección animal, el Municipio de Escobar aplicó el 7 de enero pasado una multa de 45 millones de pesos al concesionario del club hípico del Haras Santa María, Daniel López Tridoy.

Los copropietarios del country manifestaron su indignación porque la administración del barrio dispuso incluir una cuota especial en las expensas destinada a cubrir el pago de esa sanción dineraria, pese a que quien debería solventarla es el concesionario del club hípico.

Una investigación que no avanza

Pese a que la denuncia fue interpuesta hace seis meses, los vecinos del country señalan que la investigación no avanza.

Señalaron que, además de las fotografías, videos y el acta de clausura y multa al club hípico -con un detalle pormenorizado de las infracciones detectadas-, en la denuncia de Rescate Equino Cinco Corazones se propusieron seis testigos con nombre, apellido, número de documento, dirección, número de celular y hasta casilla de correo electrónico, que no fueron citados a declarar.

Por ello, los vecinos reclaman que urgentemente se avance en la investigación para determinar responsabilidades y sanciones. Pero, sobre todo, que se proteja a los animales como exige la ley.

NotaComo corresponde en el ordenamiento jurídico argentino, se considera inocente a Daniel López Tridoy hasta tanto se emita una condena firme e inapelable en su contra.

 

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz: que los argentinos empiecen a sacar los dólares de “abajo del colchón” y la utilicen para los gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos.

Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, además de poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino.

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Es decir un nuevo blanqueo para beneficiar a evasores.

De acuerdo con estimaciones oficiales, a fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271 mil millones de dólares.

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

La semana pasada el ministro Luis “Toto” Caputo reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. Solo dijo que está vinculado al objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

“En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares”, agregó Caputo.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Puso la mirada especialmente en los dólares. “Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares”, anticipó.