Etiqueta: asteroide

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Se acercará a nuestro planeta a una distancia de aproximadamente un diámetro de la órbita lunar. El objeto fue descubierto a principios de agosto.

Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un asteroide potencialmente peligroso denominado 2025 PM, de 50 metros de diámetro, pasará el próximo domingo relativamente cerca de la Tierra, a una distancia de aproximadamente un diámetro de la órbita lunar.

La información fue confirmada en forma oficial por el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias.

«Este asteroide es uno de los más grandes que se acercaron a la Tierra a menos de un millón de kilómetros en los últimos tiempos», destacó la institución.

Se espera que un cuerpo celeste de mayor tamaño pase a una distancia comparable solo una vez más este año, a finales de septiembre, dijo el laboratorio.

El objeto fue descubierto a principios de agosto. Lo más probable es que se trate de un bloque de roca sin rastros de sustancias volátiles, pero está muy poco estudiado.

Aunque el objeto volará en la zona de dominio del campo gravitatorio terrestre, la probabilidad de que sea atraído a nuestro planeta es muy pequeña y, de hecho, solo podría ocurrir como resultado de una colisión inesperada del asteroide con otro cuerpo celeste, explicaron los científicos.

Seis planetas visibles en el cielo matutino este mes: cómo ubicarlos

Seis planetas están presentes en el cielo este mes en lo que se conoce como un desfile planetario. Aprovecha el espectáculo mientras puedas porque es el último del año.

Estos alineamientos ocurren cuando varios planetas parecen alinearse en el cielo nocturno al mismo tiempo. Tales desfiles son bastante comunes, ocurriendo aproximadamente cada año dependiendo del número de planetas. Al menos un planeta brillante puede ser avistado la mayoría de las noches, si el clima lo permite, según la NASA.

Seis planetas fueron visibles en los cielos de enero y todos los planetas de nuestro sistema solar fueron visibles en febrero, pero no todos podían ser vistos a simple vista.

Venus, Júpiter, Saturno y un tenue Mercurio son visibles este mes sin ningún equipo especial, y las mejores oportunidades para verlos son durante la próxima semana. Urano y Neptuno sólo pueden ser vislumbrados a través de binoculares y telescopios.

 

«El asesino de ciudades»: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

«El asesino de ciudades»: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

El asteroide 2024 YR4, con altas chances de golpear la Tierra en 2032, podría causar devastación en varias regiones del mundo debido a su gran tamaño y energía.

El asesino de ciudades: temor por un asteroide que podría impactar contra la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, pone en alerta a científicos y gobiernos, ya que podría impactar contra la Tierra a finales de 2032. En caso de chocar, destruiría ciudades enteras, ya que mide lo mismo que un avión comercial y tiene una energía destructiva similar a una bomba nuclear, por lo que se analizan posibles estrategias para mitigarlo.

El asteroide 2024 YR4, denominado como «El asesino de ciudades», fue detectado por el telescopio ATLAS el 27 de diciembre de 2024, apenas dos días después de haber pasado relativamente cerca de la Tierra, a 830.000 kilómetros (aproximadamente 2,15 veces la distancia a la Luna). Su órbita alrededor del Sol tiene una duración de cuatro años, lo cual lo va a traer de vuelta varias veces más durante las próximas décadas.

A pesar de tener un tamaño chico comparado con otros asteroides peligrosos, no se puede subestimar su impacto. Se estima que su diámetro oscila entre 44 y 100 metros, lo que lo coloca en la categoría de asteroides capaces de causar un desastre a nivel regional. Para tener una referencia, un objeto de tamaño similar, el meteorito de Tunguska en 1908, arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia, provocando una explosión con una potencia de entre 10 y 15 megatones.

Las simulaciones de trayectoria revelaron seis posibles fechas de impacto en el futuro, pero la más preocupante es la del 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Actualmente, los cálculos estiman un riesgo del 1,9%, lo que significa que existe una posibilidad real de impacto. Este dato es alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de los asteroides monitoreados por la NASA tienen probabilidades de impacto menores al 0,00001%.

El asteroide 2024 YR4 fue catalogado con un nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica que su impacto sería suficiente para causar un daño significativo a nivel local. Es el único objeto en la lista de riesgos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) con una clasificación tan alta desde que el asteroide Apophis alcanzó un nivel 4 en 2004.

Posibles escenarios: ¿qué pasaría si impacta el asteroide?

Las regiones en riesgo de impacto incluyen el océano Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y parte de Asia. Ciudades altamente pobladas como Bogotá, Quito, Lagos, Karachi o Mumbai aparecen dentro de la zona de posible impacto, lo cual agrava la preocupación mundial. Pero, ¿qué efectos tendría su impacto? Eso depende de tres factores importantes:

Tamaño: Si el asteroide mide unos 50 metros, la explosión resultante liberaría aproximadamente 8 megatones de energía, 16 veces más potente que la explosión de Chelyabinsk en 2013. Si su diámetro es de 100 metros, la energía liberada podría ser de hasta 50 megatones, comparable a la bomba nuclear más poderosa jamás detonada, la Tsar Bomba.

Composición: Si está hecho de roca, probablemente explotaría en la atmósfera, generando una bola de fuego y una onda expansiva que destruiría todo en un radio de decenas de kilómetros. Si estuviera compuesto de hierro, atravesaría la atmósfera sin desintegrarse y generaría un enorme cráter en la superficie.

Ubicación del impacto:

Si cae en un océano: Un impacto en aguas poco profundas podría desencadenar un tsunami de varios metros de altura, poniendo en riesgo a millones de personas en las costas. En aguas profundas, el efecto sería menor pero aún causaría daños en rutas comerciales marítimas y ecosistemas oceánicos.

Si impacta en una ciudad: La onda expansiva podría arrasar una metrópoli entera, destruyendo edificios en un radio de hasta 30 kilómetros y causando cientos de miles de muertes.

Si cae en una zona remota: Aunque el número de víctimas humanas sería menor, el impacto podría provocar incendios forestales y alteraciones climáticas temporales dada la cantidad de polvo levantado en la atmósfera.

La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria

Debido a la preocupación cada vez mayor, la NASA, la ESA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) activaron protocolos de observación intensiva para rastrear mejor la trayectoria del 2024 YR4. Además, otros organismos internacionales evalúan posibles misiones espaciales para desviar o fragmentar el asteroide antes de que se convierta en una amenaza inminente.

En abril de 2025, el asteroide será observable con mayor precisión, lo cual va a permitir ajustar los cálculos de su órbita. Si para entonces el riesgo de impacto sigue aumentando, la humanidad podría enfrentarse a uno de los peligros más serios de los últimos tiempos. Crucemos los dedos.

 

Un enorme asteroide se aproximará a la Tierra en Nochebuena

Un enorme asteroide se aproximará a la Tierra en Nochebuena

Tiene el tamaño de un edificio de 10 pisos (casi 40 metros) se lo denomina.asteroide XN1. Pasará una distancia segura a 7,21 millones de kilómetros del planeta.

Esta Nochebuena un asteroide pasará cerca de la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La NASA comunicó que un enorme asteroide se aproximará a la Tierra el 24 de diciembre, día de Nochebuena.

Se detalló que el asteroide XN1 de 39,3 metros de altura, aproximadamente la altura de un edificio de diez pisos, debería pasar a una distancia inofensiva a 7,21 millones de kilómetros del planeta.

Jess Lee, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich,aclaró a MailOnline que el asteroide «estará muy lejos, unas 18 veces más lejos de la Tierra que la Luna, por lo que, con esta trayectoria prevista, no se acercará lo suficiente como para chocar con la Tierra».

Si el XN1 impactara contra el planeta, los científicos estiman que lo haría con una fuerza equivalente a 12 millones de toneladas de TNT y arrasaría una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados.

Asimismo, habrá otros asteroides que pasarán cerca de la Tierra en un futuro próximo: el YC, de 12,5 metros de altura, el YH, de 29,8 metros, el YD2, de 6,5 metros, y el AO4, de 10,5 metros.