Etiqueta: baldios

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos baldíos y parterres en la ciudad

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos baldíos y parterres en la ciudad

Advierten que existe una ordenanza que sanciona el incumplimiento de esta obligación

El Municipio intima a propietarios a mantener la limpieza de terrenos  baldíos y parterres en la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Municipio capitalino, a través del Juzgado de Faltas, solicita a los propietarios a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y parterres a fin resguardar la salubridad de toda la comunidad, al tiempo que advierte que existe una ordenanza que sanciona su incumplimiento.

En la oportunidad, el juez de Faltas Municipal, Juan Manuel Oviedo, recordó que “en nuestro Municipio rige la ordenanza 7451, del año 2020, que determina la obligación de todos los propietarios y poseedores de terrenos baldíos e inmuebles inhabitados a mantenerlos libres de malezas y en óptimas condiciones de higiene, ya que la Municipalidad no puede ingresar a los terrenos privados a hacer la limpieza. Así mismo, establece que la limpieza de los parterres les corresponde a los frentistas”.

“En el caso de verificar el incumplimiento de esta norma, lo que nosotros hacemos es intimar al propietario a que limpie el terreno; en el caso de que lo haga, puede acercar las pruebas al Municipio, y, en caso contrario, recibirá una sanción”, explicó el funcionario.

Del mismo modo, pidió que la gente tome conciencia de que los baldíos en estado de abandono son focos de infección y atentan contra la salud pública, y advirtió que “en el caso de que las actas de infracción sean reiteradas y el propietario no cumpla con esta intimación ni abone el costo de las infracciones, lo que nosotros hacemos es generar un título de deuda y embargar este terreno a través del área legal de la Municipalidad”.

 

“Si existiesen situaciones en los que el terreno en infracción está en sucesión, lo que hacemos es tratar de identificar al administrador de dicha sucesión para que se haga responsable de limpiar el terreno. Cuando agotamos las instancias y no logramos respuestas, ahí sí procedemos como Municipio y pedimos autorización correspondiente a través del Juzgado de turno para poder ingresar a la propiedad y desmalezar ese terreno”, añadió Oviedo.

Los vecinos pueden denunciar estas situaciones comunicándose al 0800-9999-147 (Centro de Atención al Vecino) y brindando los datos del domicilio del terreno baldío. De este modo, el Municipio, a través de las áreas correspondientes, toma intervención y labra el acta de infracción, exhortando al propietario a que proceda a la limpieza.

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y de las propiedades deshabitadas

Se recordó que permanece vigente la Ordenanza N° 7451, que determina la obligación de todos los propietarios de baldíos de mantenerlos en óptimas condiciones de higiene, esto es libres de malezas, basura, escombros y otros elementos que puedan ser perjudicial para la salud, higiene y la salubridad pública.

Desde el municipio instan a mantener la limpieza de los terrenos baldíos y  de las propiedades deshabitadas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo afirmó la doctora Adriana Smith, Jueza Municipal de Faltas.

En este sentido, la letrada expresó: “Esta obligación se hace extensiva asimismo a los propietarios de inmuebles que por alguna circunstancia se encuentran en estado de abandono, y en caso de incumplimiento también regirán las mismas sanciones”.

Al recordar el proceso, la funcionaria detalló: “Una vez que se labra el acta de infracción por autoridad competente, se le notifica tanto al propietario, responsable, tenedor, o a todo aquel que tenga algún tipo de uso o usufructo sobre el terreno. La primera intimación que manda el municipio es para limpieza, y luego se remiten las actas de infracción al tribunal de faltas para seguir el trámite. Una vez que llega al juzgado interviniente, se le notifica al propietario la resolución de la sanción, la que, según la ordenanza, determina entre 100 a 1.000 litros de combustible”.

“Es importante destacar -continuó Smith- que en nuestro operar diario hemos notado que muchos son reincidentes, y en este caso la multa asciende a un 50%. No obstante, desde el municipio, y a través de todas las áreas que intervenimos en esta situación, recalcamos la responsabilidad de cada propietario de mantenerlos en óptimas condiciones de limpieza, puesto que, más allá de la aplicación de la sanción, es intención concientizar para que entre todos construyamos una ciudad limpia y segura”, afirmó.

Asimismo, mencionó que un baldío en estado de abandono facilita la proliferación de alimañas, ratas, víboras y produce contaminación ambiental, teniendo en cuenta además que, en caso de no estar cercado, se constituye en un eventual depósito de basura, donde van a parar residuos domiciliarios y no convencionales, con la consecuencia que ello acarrea. “De todos modos, al tratarse de una propiedad privada, el municipio no puede ingresar sin autorización del propietario, a la vez que éste se hace totalmente responsable de su limpieza y del retiro de los restos del lugar, incluyendo el parterre”, dijo.

Por último, Adriana Smith recordó: “En caso que un vecino se vea perjudicado por un baldío lindante que no cumpla las condiciones de higiene, debe llamar al Centro de Atención al Vecino al 0800-9999-147, allí deja la dirección del baldío, datos del lugar y nombre del propietario, en caso de conocerlo, y se deriva el reclamo a la dependencia competente para el control”.

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

En un operativo de control con drones, agentes de ARBA ubicaron en Tigre dos edificios valuados en 4.000 dólares el metro cuadrado que evadían el impuesto inmobiliario por no haber sido declarados.

ARBA intimó a los propietarios de las torres Sky One y Sky Two

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo de fiscalización en la localidad de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) relevó dos torres de lujo, de aproximadamente 30.000 metros cuadrados construidos, que tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad.

Las construcciones corresponden a los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el exclusivo complejo Remeros Beach, -de Tigre-, un desarrollo inmobiliario de alto valor que cuenta con una laguna artificial de 20.000 metros cuadrados, playas de arena, áreas de esparcimiento y un sector deportivo con canchas de fútbol y tenis.

Cada unidad en estas torres de alta gama cuenta con terrazas con vistas panorámicas, amenities premium como piscinas climatizadas, gimnasio de última generación y salones de usos múltiples. Además, el complejo ofrece seguridad privada las 24 horas y acceso exclusivo a su playa artificial. A pesar de que estos departamentos alcanzan un valor de U$S 4.000 por metro cuadrado, sus propietarios continuaban tributando como si se tratara de terrenos baldíos, evadiendo así el pago del Impuesto Inmobiliario correspondiente.

La importancia de la fiscalización

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones: «Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están. La fiscalización es clave para que cada cual aporte según su real capacidad contributiva y así podamos fortalecer los recursos públicos para mejorar la infraestructura y los servicios en la Provincia«.

Asimismo, el titular de ARBA señaló la responsabilidad de los desarrolladores del proyecto, quienes deben regularizar su situación con el fisco: «Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría«.

Las acciones de fiscalización de ARBA buscan fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica aporten lo que corresponde y evitando que la evasión impacte en el financiamiento de políticas públicas esenciales para la comunidad.

Desde que comenzó el año, ya se desarrollaron operativos presenciales en zonas residenciales de alto valor en Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, reafirmando el compromiso de la Provincia con una recaudación justa y progresiva. En conjunto, durante 2025, ya se regularizaron más de 280 mil metros cuadrados que no tributaban adecuadamente.