Etiqueta: barrios

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas Argentinas y San Isidro Labrador

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas Argentinas y San Isidro Labrador

Cuadrillas de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública de la comuna capitalina, junto a cooperativistas, desarrollaron este viernes tareas de enripiado en los barrios Malvinas Argentina y San Isidro Labrador

La Municipalidad realizó trabajos de enripiado en los barrios Malvinas  Argentinas y San Isidro Labrador | El Comercial

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sin dejar de lado las habituales acciones de mejoramiento de arterias y la optimización de los desagües pluviales en diferentes barrios del ejido urbano.

En ese aspecto, se realizaron los correspondientes trabajos de relleno, conformación y compactación de suelo, para luego hacer efectiva la distribución del ripio sobre la calle Arenales, entre Sargento Acosta y Prefectura Naval, en el barrio Malvinas Argentinas; y sobre Pacífico Scozzina, entre Sargento Acosta y Scalabrini Ortiz, en el barrio San Isidro Labrador.

El amplio programa de recuperación de arterias que ejecutó la comuna incluyó acciones de perfilado en la extensión de las calles Lorenzo Winter , Pacífico Scozzina y Carlos Girola, también en el barrio San Isidro Labrador;en la barrera del barrio San Juan II; y en sectores internos de los barrios Eva Perón, Urbanización Maradona y El Porvenir.

Por otra parte, se llevaron a cabo también tareas de cuneteo mecánico con carga directa, limpieza de cruces de calles y cuneteo manual en la intersección de Prefectura Naval y O’Higgins, en el barrio Malvinas Argentinas. Asimismo, se procedió a la limpieza con excavadora del zanjón principal sobre la barrera, ex vía férrea, en el barrio San Antonio.

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La Matanza

Más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo tienen respuesta a sus reclamos tras décadas de reclamos.

La potencia de lo colectivo: La reconstrucción de tres barrios populares en La MatanzaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viviendas nuevas, asfalto, alumbrado público, agua potable, cloacas, instalaciones eléctricas, locales comerciales, plazas. Estas fueron algunas de las demandas de más de 12 mil vecinos que viven en los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo, en el partido de La Matanza, reclamaron durante décadas. No fueron escuchados por mucho tiempo. Sin embargo, la fuerza de las y los vecinos junto a la voluntad política lograron cambiar la historia de estos barrios y de sus habitantes. Los reclamos entonces se convirtieron en respuestas concretas. El Estado de la provincia de Buenos Aires está saldando así una deuda interna histórica.

Todo comenzó durante la dictadura de Juan Carlos Onganía cuando el gobierno de facto avanzó a principios de los años 70’ con su plan de erradicar las villas miserias de la Capital Federal. Llegaron, entonces, camiones a los asentamientos para levantar familias enteras y trasladarlas a terrenos fiscales de la provincia de Buenos Aires, que le pertenecían a la Ciudad. Se los llamó “Núcleos Habitacionales Transitorios» porque fueron instalados bajo la promesa que sería temporal y, en un lapso de entre seis meses y dos años, las familias tendrían una vivienda definitiva y digna. Allí nacieron los barrios Puerta de Hierro y San Petersburgo. Lo transitorio se convirtió en permanente.

El tercer barrio, 17 de Marzo, nació de una toma organizada en esa fecha de 1986. Cada familia construyó su vivienda, sobre un terreno de 36 manzanas, de forma precaria y sin ningún título de propiedad. La tierra donde se localizan los tres barrios pertenecía a la ex Capital Federal, hoy CABA, y el titular era el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)

En los tres casos sus habitantes fueron dejados al desamparo y el abandono permitió la entrada de organizaciones delictivas. No por casualidad los curas villeros decidieron instalarse en esta zona para acompañar la demanda de los vecinos.

Sabían concretamente qué necesitaban y lo dieron a conocer. A través de asambleas vecinales hicieron escuchar sus históricos reclamos: agua potable, viviendas dignas, electricidad, pavimento, lugares de esparcimiento para los chicos, escrituras.

El Estado se hizo presente primero a través de pruebas piloto y luego, desde 2019, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) ideó un Plan Integral de Reurbanización que comenzó a definirse en una mesa de trabajo integrada por delegados de los barrios; el sacerdote Nicolás “Tano” Angelotti, párroco de la Parroquia San José, representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, el Instituto de la Vivienda de CABA y el municipio de La Matanza.

Se decidió que la Ciudad donaba las tierras a OPISU con «el único efecto de trasladarla a los ocupantes», que el municipio de La Matanza asumía la condonación de $20 mil millones de deudas por impuestos impagos de CABA a cambio de la inversión que hace la Provincia para los tres barrios y OPISU comenzaba el plan de reurbanización.

De esta forma, se realizó una inversión total, entre obras y servicios, de $83.331.325.043 para cambiarle la vida a 12.541 vecinos y vecinas. En San Petersburgo y Puerta de Hierro ya se encuentran 548 viviendas en construcción y en licitación. Además, para el barrio 17 de Marzo se realizaron las primeras 130 escrituras junto a Escribanía General de Gobierno y 650 se encuentran en trámite de unas 2000 en total. Además se realizaron trabajos para mejorar algunas viviendas en torno a paredes, pisos, techos, aberturas, instalaciones intradomiciliarias y baños.

En Puerta de Hierro se están construyendo redes de agua secundaria y cloacas junto a más de 600 conexiones domiciliarias e intradomiciliarias, garantizando el acceso a servicios públicos a toda la comunidad.

Se trabajó en la reactivación comercial mediante la puesta en valor del sector con el objetivo de darle un mayor atractivo urbano. Esto incluyó mejora de las fachadas comerciales, reconstrucción de veredas, colocación de rampas peatonales, señalización de aceras y cruces peatonales, consolidación de dársenas de carga y descarga, colocación de mobiliario urbano, paradas de colectivo, forestación y luminaria pública.

Se mejoró el espacio público construyendo lugares de uso reactivo y deportivo que incluyó la compra de equipamiento, iluminación y forestación. Además del mantenimiento de espacios verdes, saneamiento de zanjas, barrido y limpieza de veredas, pasillos y calles, fumigación y descacharrado, corte de césped y desmalezamiento, mantenimiento de tapas de sumideros y drenajes. Se desarrollaron espacios de recreación para los niños y adultos mayores.

En tanto que para obtener una mejor circulación en los 3 barrios y facilitar el acceso a los complejos de vivienda se está realizando la pavimentación de más de 2500 metros lineales.

El plan general de reurbanización es un proyecto histórico que junto a las asambleas vecinales y las organizaciones está transformando la vida de miles de habitantes y que demuestra que hay un Estado decidido a cambiar la historia en las comunidades.

La palabra de los vecinos y vecinas

María Elena Barrios es vecina de Puerta de Hierro y afirma: “mis hijos nacieron acá. Desde hace 30 años cuando vinimos acá no teníamos agua. Estoy contenta porque ahora mi nieto va a poder tener agua.”

Estamos contentos porque después de 50 años nos dieron la oportunidad de tener un buen vivir, de que los chicos tengan otras casas, que tengan un espacio para jugar, un jardín de infantes, una plaza, que tengan alegría” dice María Isabel Cabral del barrio San Petersburgo

Otra cosa importante es que la gente del barrio es la que está trabajando en toda esta obra porque es gente trabajadora, que quiere lo mejor para sus hijos y está trabajando para eso” dice Eligia González que vive en Puerta de Hierro

En este mismo sentido, Yamila Beatriz Borques del barrio San Petersburgo también destaca que los mismos vecinos fueron contratados para trabajar en las obras de urbanización generando así un círculo virtuoso en todo el proceso.“Estoy especialmente contenta porque los vecinos que vivimos acá podemos conseguir trabajo en la obra que se está haciendo.”

 

 

La Comuna trabaja para optimizar servicios en barrios de la ciudad

La Comuna trabaja para optimizar servicios en barrios de la ciudad

Personal de la Municipalidad de Formosa desarrolló este miércoles mantenimiento de calles, trabajos de limpieza y desobstrucción de desagües pluviales, tareas ejecutadas por integrantes de la Dirección de Mantenimiento de la Red Vial con cooperativas de trabajo.

La Comuna trabaja para optimizar servicios en barrios de la ciudad - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la zona ribereña conocida como Costa Azul, máquinas de la Comuna prosiguieron con trabajos de carga de suelo, nivelación, perfilado y posterior riego. Del mismo modo procedieron en los barrios La Floresta, Simón Bolívar y Antenor Gauna, en todos con perfilado de calles, en el último con la colocación de tubos de alcantarilla.

 

Asimismo, continuó el operativo de limpieza que viene desarrollándose en el predio del Regimiento Monte 29, como también la limpieza de todo el sector y cuneteo en el obrador del Parque Industrial, y la carga y traslado de suelo desde el predio San Jorge.

Por su lado, prosigue el bacheo con asfalto en frío en varios conglomerados del Circuito Cinco, manteniendo el trabajo en distintos tramos de la Av. De Los Constituyentes, y avanzando en otras calles del sector, a través del curado con pavimento flexible.

Por último, en los barrios 6 de Enero y Nuestra Sra. de Luján, se realizó la limpieza de drenajes y alcantarillas de distintos caudales a través del cuneteo manual y mecánico, en el primero de ellos, y en el segundo, en el canal central del sector, de manera mecanizada.

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Insfrán recorrió barrios de la ciudad junto al intendente y dirigentes

Observó obras y se interiorizó respecto al movimiento comercial, inestable por la suba de precios y la cotización del peso frente al guaraní. “El cariño de la gente fue increíble”, resaltó el intendente de la segunda ciudad provincial

Insfrán recorrió barrios de la ciudad de Clorinda junto al intendente y  dirigentes - Diario La Mañana

Desde temprano, el gobernador Gildo Insfrán recorrió este miércoles distintos barrios de Clorinda, tomando contacto directo con los vecinos de la segunda ciudad. Lo hizo acompañado por el intendente Manuel Celauro.

En su recorrida, Insfrán observó el movimiento en la zona comercial y Celauro lo puso al tanto sobre la inestabilidad comercial producto de la suba de precios de los últimos meses y la falta de una cotización del peso argentino que convenga a quienes visitan la ciudad desde el Paraguay.

El intendente aseguró que el Gobernador “quedó sorprendido por lo mucho que creció Clorinda”, en el recorrido por la zona que duró “prácticamente tres horas”.

“El cariño de la gente fue increíble, y es lo más importante, porque en todos los lugares las personas le pedían fotos, lo abrazaban y hasta algunas se emocionaron. Se vivió un momento muy ameno, diferente a lo que es un acto, por lo que la gente estaba muy contenta y feliz”, acentuó.

Además, detalló que se trasladaron a diferentes barrios y observaron algunas situaciones que ya están encaminadas. Entre ellas, puntualizó “el caso del pavimento de la calle Hertelendy, que falta muy poco, unas dos cuadras para llegar a la avenida España”. Así también, indicó que “estamos hablando de reactivar el pavimento de la Roque Sáenz Peña para poder llegar hasta la avenida Marana”.

Además de eso, vieron unos “desagües peligrosos en el barrio Itatí, en la zona sur, que están desmoronando la vereda y afecta inclusive a algunas viviendas”, por lo que para resolver esta cuestión se necesitaría hacer “un trabajo de ingeniería importante que habría que analizarlo con empresas especializadas”, explicó.

 

Se refuerzan operativos en distintos barrios de la ciudad

Se refuerzan operativos en distintos barrios de la ciudad

La labor policial no sólo se limita a la prevención y persecución del delito sino que incluye un importante trabajo de proximidad con la comunidad

Se refuerzan operativos en distintos barrios de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía provincial informó que se dispuso un refuerzo de los operativos de seguridad, a través de las recorridas en forma simultánea para desalentar la comisión de hechos delictivos y mantener un vínculo de cercanía con los vecinos de la ciudad.

El Comando Superior de la fuerza, a través del Departamento Operaciones, dispuso que todos los días más de 250 efectivos de las dependencias policiales se sumen al trabajo preventivo.

Los operativos abarcan los barrios Eva Perón, Simón Bolívar, Las Orquídeas, Antenor Gauna, 8 de Octubre, 20 de Julio, 8 de Marzo, Monteagudo, República Argentina, 7 de Mayo, Urbanización Maradona, el Palomar, Juan Domingo Perón, El Porvenir, Municipal, Luján, Namqom, Lote 33, San Francisco, San Miguel y Vial, El Resguardo, Virgen Del Lourdes, Facundo Quiroga y Ricardo Balbín.

También se extienden al Juan Manuel de Rosas, Venezuela, La Paz, San Juan, Parque Urbano, 2 de Abril, San Pedro, San Agustín, Fleming, Las Delicias, El Palomar, Lote 110 y 111, ProCreAr, Incone, Complejo Las Américas, San Juan Bautista, Virgen del Rosario, La Floresta, Facundo Quiroga, La Pilar, Don Bosco, El Quebrachito, La Nueva Formosa, La Paulina y La Nueva Italia, entre otros conglomerados aledaños.

La Policía señaló que la seguridad ciudadana es un tema de vital importancia dentro de las políticas públicas del Estado provincial, ya que resulta fundamental garantizar el bienestar y la tranquilidad de todas las personas que viven o transitan el territorio formoseño.

El trabajo consiste en la verificación de las documentaciones de vehículos y motos en circulación, sumado a los conductores, durante operativos en las principales avenidas y sectores estratégicos de los barrios.

Además, entrevistan a vecinos y comerciantes, a quienes se les explica el alcance de los operativos, que tienen como finalidad generar mayor sensación de seguridad e insistir con las medidas de prevención necesarias para evitar el robo de motocicletas.

Con estos operativos, se busca fortalecer el vínculo con los ciudadanos y fomentar la participación activa de la comunidad en la prevención de la delincuencia.

La seguridad es una construcción colectiva y conjunta entre el Estado y la sociedad, por ello se solicita a la comunidad su máxima colaboración y que comuniquen cualquier situación a la línea de emergencias gratuita 911, donde el operador dispondrá que un móvil verifique el requerimiento y realice el procedimiento correspondiente.

La Comuna realizó tareas de mejoramiento en arterias de diferentes barrios capitalinos

La Comuna realizó tareas de mejoramiento en arterias de diferentes barrios capitalinos

Cuadrillas pertenecientes a la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública del Municipio capitalino, con la colaboración de cooperativistas, se abocaron ayer a la optimización de arterias en diversos conglomerados capitalinos, sin dejar de lado las acciones de limpieza integral.

La Comuna realizó tareas de mejoramiento en arterias de diferentes barrios  capitalinos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De este modo, se realizaron tareas de perfilado en arterias internas del barrio Virgen del Carmen, en tanto que sobre la Calle 7, en el barrio La Paulina, tuvieron lugar los trabajos de limpieza con excavadora.

 

En simultáneo, otros equipos de trabajo se desplegaron en sectores puntuales de los barrios 20 de Julio y Simón Bolívar, en la Jurisdicción Cinco, para hacer efectivas las acciones de perfilado de calles.

Por último, se dio continuidad a las obras de bacheo con mezcla asfáltica en frío para recomponer las avenidas y accesos principales de toda la ciudad.