Etiqueta: CA

Problemas con la ARCA: qué operaciones hay que evitar al transferir dinero entre cuentas propias

Problemas con la ARCA: qué operaciones hay que evitar al transferir dinero entre cuentas propias

En caso de incumplir las normativas fiscales, el organismo nacional puede llevar a cabo inspecciones o requerimientos personales. Conocé todos los detalles.

Pago con billeteras virtuales. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Para evitar problemas con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) al transferir dinero entre cuentas propias, es sumamente importante tener en cuenta ciertas normativas fiscales durante 2025.
Si bien estas operaciones parecen simples, es muy común tener errores que podrían derivar en inspecciones o requerimientos por parte del organismo. A continuación, algunas de ellas.
  • Exceder los límites permitidos sin justificación: superar la cifra vigente sin una explicación válida puede desencadenar una inspección por parte de la ARCA.
  • Falta de justificación del origen de los fondos: es imprescindible contar con documentos que respalden todas las operaciones, incluso las transferencias entre cuentas propias. Sin ingresos declarados, tanto la ARCA como los bancos podrían exigir explicaciones.
  • No atender requerimientos del banco o fintech: si una entidad financiera solicita justificar el origen de los fondos, es crucial presentar la documentación necesaria a tiempo. De lo contrario, podrían emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF.
  • Realizar transferencias por encima de los valores permitidos: aunque los bancos elevaron sus límites, es fundamental conocer los montos autorizados por cada entidad para evitar inconvenientes.
  • ¿Cómo sería el proceso de investigación de la ARCA?

    1. El organismo llevaría adelante un proceso para determinar los orígenes del dinero que se transfirió o gastó.
    2. En caso de encontrar movimientos sospechosos, el cliente debería presentar la documentación (recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas emitidas en los últimos seis meses) que respalde la legalidad de los fondos.
    3. Si la persona no pudiera justificar dichos ingresos o egresos, la ARCA podría tomar medidas severas, como cerrar la cuenta del usuario y generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS)
    4. ¿Qué documentación puede pedir la ARCA?

      • Boletas de compra y venta.
      • Certificado de fondos emitido por un contador público.
      • Constancia del monotributo.
      • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa.
      • Facturación de los últimos meses.
      • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad compró vacunas contra el dengue y explicó la campaña que llevará a cabo para combatir el dengue.

Tenemos que convivir con esta enfermedad. Es una enfermedad que no se va a ir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este martes junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, la campaña integral de prevención del dengue.

Durante su conferencia en el hospital Muñiz, Macri destacó que el plan se divide en cuatro etapas, según la evolución del insecto, y mantiene un fuerte eje en la concientización, la participación ciudadana y el trabajo mancomunado entre el Estado y la sociedad: «Que haya vacunas este año no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote. Ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes«, afirmó Jorge Macri.

Además, el jefe de Gobierno porteño llamó a la ciudadanía a que se comprometa. “Este es un mosquito que vive en casa o en los lugares cerrados que habitamos o donde trabajamos. El mosquito está ahí, no está en los grandes espacios públicos”, indicó.