Etiqueta: camuflada

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

La Gendarmería Nacional desbarató a la banda mientras realizaban el traspaso del cargamento de un camión a vehículos menores que utilizaban para la distribución en el Conurbano bonaerense.

Monte Grande: Camuflaban 444 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería Nacional lograron desbaratar una banda narco que había camuflado casi media tonelada de cocaína como cargamento de bananas y detuvo a cuatro hombres -tres de nacionalidad boliviana y un argentino- en un domicilio de Monte Grande.

El modus operandi consistía en realizar la descarga y el traspaso del estupefaciente en un domicilio de esa localidad de Esteban Echeverría y desde allí distribuir al Conurbano bonaerense. Al momento de la salida de la vivienda, lograron alcanzar la camioneta a nueve cuadras de ese domicilio y decomisar 420 paquetes con la droga.

En simultáneo, sobre la Autopista Ezeiza-Cañuelas, el camión fue incautado cuando se dirigía con el cargamento de frutas hacia el Mercado Central. Además, se realizaron dos allanamientos (uno de ellos fue el lugar de la descarga) y se decomisaron un GPS, dos vehículos y documentación de interés.

Mediante las tareas investigativas realizadas, se pudo constatar que una camioneta Chevrolet S10 sobre la Ruta Nacional 205 transitaba como puntero de un camión con semirremolque que poseía patente boliviana. Ambos vehículos ingresaron a un domicilio de la localidad de Monte Grande. Ante esos movimientos, al momento de la salida, los funcionarios lograron detener la camioneta a nueve cuadras de la vivienda sobre la Avenida Pedro Dreyer.

Inmediatamente, se realizó una inspección sobre el rodado, en donde los gendarmes detectaron 14 bolsas tipo arpillera con paquetes (similares a los utilizados para el traslado de drogas) que estaban alojados en la caja. Al mismo tiempo, en la intersección de la Avenida Jorge Newbery y la Autopista Ezeiza-Cañuelas, otro grupo de gendarmes interceptó al camión involucrado. Al momento del control, los funcionarios pudieron constatar que el conductor se dirigía hacia el Mercado Central con un cargamento de bananas.

Entendiendo la magnitud del procedimiento, el Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora ordenó que se traslade el procedimiento hacia la Escuela de Gendarmería General Martín Miguel de Güemes. También, dispuso que se realicen dos allanamientos, uno en el domicilio de la localidad bonaerense de Monte Grande (lugar donde se realizó el traspaso de la carga) y el restante, en Ezeiza.

Siguiendo con los lineamientos por parte del magistrado interviniente, en el Instituto educativo de la Fuerza, los uniformados realizaron la descarga de un total de 420 ladrillos que sometidos a la prueba de campo Narcotest arrojaron resultado positivo para cocaína con un peso total de 444.834 gramos. Con respecto a las inspecciones en los domicilios mencionados, los funcionarios decomisaron un celular, un GPS, dos automóviles y documentación de interés para la causa.

Narcofruta: secuestran 85 kilos de cocaína camuflada en bananas y papayas

Narcofruta: secuestran 85 kilos de cocaína camuflada en bananas y papayas

El operativo se realizó en la Ruta 34, a la altura de Taboada. La droga, valuada en $1.700 millones, llevaba el sello de un narco conocido como el “Patrón del Norte”.

Un camión transportaba 85 kilos de cocaína ocultos entre cajones de bananas y papayas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo de la Policía Federal Argentina asestó un fuerte golpe al narcotráfico en el norte del país. En la localidad de Taboada, provincia de Santiago del Estero, fue interceptado un camión que transportaba 85 kilos de cocaína ocultos entre cajones de bananas y papayas.

La carga, valuada en 1.700 millones de pesos, había partido desde la ciudad jujeña de Perico y tenía como destino final el Mercado Central de Buenos Aires

El procedimiento se llevó a cabo en el kilómetro 668 de la Ruta Nacional 34, en el marco de un “operativo cerrojo” desplegado por agentes del Departamento Federal de Investigaciones de la PFA, quienes venían siguiendo la pista del cargamento en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación. El vehículo sospechoso, un camión Scania color naranja con semirremolque, fue detenido y su conductor, un hombre de 55 años oriundo de Jujuy, declaró que transportaba únicamente frutas.

Las incoherencias en la hoja de ruta y en su declaración encendieron las alarmas. Con la ayuda del perro detector “Yana”, que reaccionó ante la presencia de estupefacientes, los uniformados realizaron una inspección exhaustiva de la carga. El registro permitió hallar 70 ladrillos de cocaína ocultos entre las cajas de fruta, envueltos en nylon amarillo con franjas verdes y con un sello distintivo: el del “Delfín”, un narco apodado el “Patrón del Norte”.

El hallazgo confirma que la droga viajaba cuidadosamente camuflada para atravesar los controles y llegar a Buenos Aires bajo la apariencia de un cargamento frutihortícola. Tras el secuestro, el Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero, a cargo de Guillermo Molinari, ordenó la detención inmediata del chofer y el inicio de una investigación más amplia para determinar el origen de la sustancia y la identidad de otros involucrados en la maniobra.

El caso volvió a poner en evidencia el rol estratégico de las rutas nacionales como corredores del narcotráfico en la Argentina, y la modalidad del “narcofruta”, utilizada por bandas que aprovechan el transporte de productos perecederos para disimular cargamentos ilícitos.

Fuentes judiciales indicaron que el conductor permanece detenido y podría enfrentar cargos por tráfico de estupefacientes agravado, delito que contempla severas penas de prisión. Mientras tanto, los investigadores buscan desentrañar la red criminal detrás de la operación y establecer conexiones con organizaciones que operan en el norte del país y en el exterior.

Con este operativo, la Policía Federal suma uno de los decomisos más importantes del año en la región, destacando tanto la labor de inteligencia previa como el despliegue logístico que permitió interceptar el cargamento antes de que llegara a destino.

Preocupación por una droga de diseño camuflada que es furor en los boliches

Preocupación por una droga de diseño camuflada que es furor en los boliches

Se la conoce como ‘caramelos locos’. En los laboratorios clandestinos del país pueden elaborarse hasta 80.000 dosis en una sola jornada. Su consumo crece cada vez más en discotecas y fiestas electrónicas.

Algunos de los caramelos locos secuestrados por la Policía de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A finales de junio, la policía cordobesa desbarató una banda delictiva que vendía drogas en boliches y fiestas electrónicas que se desarrollaban en toda la provincia. El detalle que causó sorpresa y extrema preocupación fue que entre las sustancias emergieron las dosis de lo que denominan «caramelos locos», que son en rigor una potente droga de diseño, elaborada en laboratorios clandestinos dentro del país y peligrosa para la salud. Los expertos advierten que se consumen cada vez más en las discotecas y fiestas.

Así lo expresó a Diario Popular el especialista Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. «Primero se debe aclarar de qué se trata, ya que los ‘caramelos locos’ representan una nueva forma de comercializar éxtasis en la noche de las fiestas electrónicas y las discotecas. Cuando la persona que vende es abordada y lo único que tiene son ‘caramelos’, no hay elementos para detenerlo a simple vista».

«En el caso de Córdoba llamó la atención porque fue un DJ quien encabezó la comercialización. Entonces, luego derivó en la pesquisa y posterior confirmación de la potencia de las dosis. No eran ‘caramelos’, eran dosis de éxtasis camufladas. Y sabemos que las fiestas electrónicas fueron armadas para la comercialización de drogas, el consumo es extremo. Y de ahí surgen estos nuevos modos de venta. Hay que camuflar la comercialización y hasta las propias sustancias. Los narcos siempre están un paso adelante de las fuerzas de seguridad. Hay que vender sin ser alcanzados por la ley, es el máximo objetivo», dijo Izaguirre.

Para el especialista, «no es otra cosa que droga camuflada, una sustancia cara y se genera un marketing importante, por lo que los consumidores reciben con mayor alegría esta comercialización».

«Hay que decir que la provincia de Córdoba siempre mostró excelencia en el combate contra la venta de drogas. No es casual que se haya descubierto allí el consumo de los ‘caramelos locos’. Por otro lado, ya sabemos que en los laboratorios clandestinos en Argentina se pueden fabricar 80.000 ‘caramelos’ en una sola jornada, con los insumos y máquinas necesarios. Debemos afinar el ojo para estar en sintonía con los peligros nuevos. Hay toda una nueva dimensión con las drogas de diseño», señaló Izaguirre.

«El mayor problema es de salud, con jóvenes afectados para toda su vida -continuó Izaguirre- Problemas neurológicos, respiratorios, coronarios y un largo etcétera. Lamentablemente, no hay prevención, tenemos una gran falencia. Los peligros que representan estas drogas. Y los jóvenes quedan relegados en términos sociales, laborales, con enfermedades, discapacidades. Necesitamos armar estrategias de prevención, de abordaje, con urgencia».

La citada investigación fue dirigida por el Ministerio Público Fiscal cordobés y duró tres meses. Participaron grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, y desbarataron dos puntos de venta, detuvieron a tres personas (uno extranjero) por narcomenudeo e incautaron una importante cantidad de estupefacientes. Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sársfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena «tranza».

Entre sus pertenencias, se logró la incautación de varias unidades de ‘caramelos locos’, 116 pastillas de éxtasis, dosis de MDMA, tusi, ketamina y marihuana, dinero ($960.000) y elementos relacionados a la causa. De inmediato se libraron dos allanamientos sobre calles 12 de Octubre al 2200 y Calderón de la Barca al 1100, de los barrios Villa Páez y Alta Córdoba respectivamente. En los domicilios se secuestraron 3.334 dosis de marihuana, 31 semillas y una planta de cannabis sativa, hongos, pastillas de éxtasis, dosis de tussi, ketamina, MDMA y popper, dinero y dos balanzas digitales.