Crimen de Coghlan: pegaron carteles en la casa del principal sospechoso
Los afiches fueron realizados por vecinos de Claudio Graf. «El dolor de una mamá no prescribe jamás», reza uno de los carteles. El fiscal de la causa comenzó a tomar declaraciones testimoniales por el asesinato de Diego Fernández Lima.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Un grupo de vecinos del barrio porteño de Coghlan pegaron carteles para pedir justicia por el crimen de Diego Fernández Lima, en una causa donde el principal sospechoso es Cristian Graf. “El dolor de una mamá no prescribe jamás. Llenemos el barrio de carteles como hizo Tito”, reza uno de los afiches, en referencia al padre de la víctima.
Otro cartel, pegado en la puerta de la casa donde vive el sospechoso, dice: “Diego no se fugó, a Diego lo mataron y apareció acá. Sólo muere quien es olvidado. Para tener todos paz exigimos justicia”.
En este contexto, el fiscal Martín López Perrando comenzó a tomar declaraciones testimoniales. Estaba previsto que declararan tres personas durante este lunes y mañana martes otras tres. Quienes hablarán frente al funcionario judicial son excompañeros de colegio de la víctima y los obreros de la empresa constructora que encontrar los restos óseos. Estos últimos, además, mantuvieron una conversación con Graf poco después de que descubrieran los huesos de la víctima.
“Dijo que hace muchos años hubo una iglesia y que quizás era un cura que habían enterrado ahí”, recordó Daniel Scarfo, responsable de la obra sobre el diálogo con Graf. En la misma conversación, el único señalado en el caso también dio otra explicación: “Comentó que hubo un establo en el terreno, pero hace muchísimo, tipo 1800″.
“Recordó que cuando hicieron la pileta, pidieron un camión de tierra para nivelar y sugirió que tal vez allí vinieron los restos. Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos”, sostuvo
Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, se presentó en la fiscalía
Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, el adolescente que fue asesinado en julio de 1984 y cuyos huesos se hallaron en mayo de este año en una vivienda de Coghlan aledaña a donde vivió Gustavo Cerati, se presentó de manera espontánea en la fiscalía. Fue hasta el edificio judicial, pero el fiscal Martín López Perrando no se encontraba: «Habló con un auxiliar fiscal y se mostró dispuesto a declarar».
Mientras continúa la incertidumbre para saber qué pasó con el joven, de 16 años, los ojos están puestos en Graf, compañero de Fernández en la secundaria, debido a que los huesos fueron encontrados en el patio de la casa de su familia.
Por el momento no hay ninguna imputación ni posible medida de detención contra el ex compañero de Fernández, aunque sí existen sospechas frente a la aparición de los huesos en la vivienda que pertenece a la familia desde la década de 1970.
.
Colocan carteles informativos en la Reserva de Laguna Oca
El Ministerio de Turismo, en conjunto con la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP), llevó adelante la colocación de nuevos carteles informativos en el área recreativa de la Reserva de Biosfera Laguna Oca.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Esta acción conjunta busca fortalecer la experiencia de los visitantes y fomentar la concientización sobre los valores ambientales y la biodiversidad del lugar.
Los carteles, organizados según los distintos tipos de fauna que habitan cada zona, permiten identificar qué especies pueden observarse en función del paisaje: mamíferos en los sectores boscosos, aves en los pastizales y reptiles en las áreas cercanas a espejos de agua.
A través de imágenes y textos sintéticos, también se difunden las características principales de los paisajes que conforman la reserva.
La iniciativa se enmarca en las políticas de educación ambiental y promoción del turismo sustentable que impulsa el Ministerio de Turismo, y refleja el compromiso conjunto con la preservación del patrimonio natural.
Denuncian que Ucrania revende armas estadounidenses a cárteles mexicanos
El periodista Tucker Carlson asegura que Kiev vende el equipamiento que le suministra los Estados Unidos. «Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.
Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/
El periodista estadounidense Tucker Carlson aseguró que Ucrania revende las armas suministradas por los Estados Unidos a los cárteles de la droga mexicanos.
«El hecho es que los militares ucranianos están vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. La mitad. Y no estoy adivinando sobre esto. Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.
Según afirma Carlson, Kiev vende esas armas, y muchas de ellas acaban en manos de «carteles de la droga» en la frontera con los Estados Unidos.
«Y nadie lo dice, ningún estadounidense parece ser consciente de ello. Estamos enviando estas armas a Ucrania, miles de millones de millones, cientos de miles de millones de dólares, y está siendo robado y vendido a nuestros enemigos reales», denunció el periodista.
Por su parte, Carlson contó que recientemente visitó una estación de esquí en los Alpes. «Todos los visitantes sn ucranianos […] y dejan un millón de dólares en una tarde, ¿de acuerdo? Por toda Europa se ve esto. Los más ricos son los ucranianos. Ese dinero es nuestro. Me pertenece a mí y a ti y a todos los demás contribuyentes estadounidenses. Ahí es donde va», señaló.
Previamente, la agencia Reuters reportó que Washington no puede rastrear las armas que entregó a Kiev.
Mientras, la periodista opositora ucraniana Diana Pánchenko denunció recientemente que Zelenski ahora «es más rico» que el magnate estadounidense Elon Musk. Según Pánchenko, el líder del régimen de Kiev se ha enriquecido con tramas fraudulentas, por lo que no está interesado en continuar el tránsito de gas a través de Ucrania hacia Europa.
Asimismo, Pánchenko informó que los salarios anuales de los funcionarios ucranianos son superiores al salario de Trump.
Asegura que los sueldos de algunos funcionarios del régimen de Kiev oscilan entre 500.000 y 600.000 dólares al año, mientras que el presidente estadounidense gana 400.000 dólares anuales.