Etiqueta: casta

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia. “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, agregó.

Polémicas palabras de Federico Sturzenegger.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia y la tildo del “último reducto de la casta”. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Luego, agregó: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la Revolución Francesa”.

En su paso por La Rural del último miércoles, Sturzenegger criticó a la Justicia en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que había frenado decreto que desregulaba el cabotaje marítimo.

Sturzenegger criticó en particular el fallo de la jueza del Trabajo, Viviana Dobarro, quien le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/225, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.

De todos modos, en el Gobierno nacional evitaron precisar si Sturzenegger tiene en sus planes un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando sobre la Revolución Francesa.

Críticas del mundo judicial

Sus declaraciones, que fueron el miércoles, encendieron alarmas de constitucionalistas y en el mundo del derecho. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó a La Nación “que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado”.

“Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, agregó.

“Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente”, advirtió el juez.

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: “[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la justicia’ al Congreso”.

“La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante”, dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con La Nación.

“Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia”, advirtió la jueza.

Renunció un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, Subsecretario de Gestión de producción, renunció este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión fue informada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales.

“Despidiendo al gigante de @Santiagomigo, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!!”, posteó Caputo en las redes socilales.

El funcionario saliente agradeció por la misma vía: “Gracias a vos Toto y a todo el equipo por haber confiado en nosotros. Un orgullo haber formado parte de este equipo”.

 

Javier Milei, contra Victoria Villarruel: «Está más cerca de la casta»

Javier Milei, contra Victoria Villarruel: «Está más cerca de la casta»

El presidente de la Nación también fue duro con la prensa: «El periodismo de opinión hizo que personas se creyeran dioses», sostuvo en una entrevista.

Javier Milei cada día más lejos de su vicepresidenta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei criticó a su vicepresidenta Victoria Villarruel, de quien dijo que «decidió no participar» más en las reuniones de Gabinete y consideró que ella «en muchas cosas está más cerca del círculo rojo o lo que nosotros llamamos casta».

«Tenemos la relación que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles», se limitó a decir al ser consultado sobre cómo está el vínculo entre ambos, durante una extensa entrevista con el canal LN+.

De esta manera, dio a entender que la relación está en su peor momento y por primera vez la cuestionó de forma directa, algo que hasta hace poco prefería evitar.

Villarruel sin injerencia

«Villarruel no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones. No participa de las reuniones de Gabinete. Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar en las reuniones de Gabinete», sostuvo.

Y agregó: «Ella en su visión, en muchas de las cosas que nosotros hacemos está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta».

Acuerdo electoral con el PRO

Sobre un posible acuerdo electoral con el PRO para 2025, dijo: «Tenemos un excelente diálogo, tenemos que caminar con el mismo rumbo porque el enemigo es el mismo, los colectivistas que odian el cambio. Puede tener la cara de Néstor, Cristina o Massa».

Karina Milei

En otro pasaje de la charla, volvió a destacar a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei: «La supuesta pastelera o repostera, como si eso fuera un delito, en seis meses armó un partido. Mirá donde nos puso la repostera«.

Pobreza y economía

En el terreno económico, sostuvo que tras el ajuste que aplicó «la pobreza subió al 57 por ciento y ahora bajó de 57 a 46«. «La bajamos 11 puntos en 11 meses», festejó. «En términos de encuestas, estamos mejor que cuando arrancamos, después de haber tomado medidas impopulares. Es fuerte eso», resaltó.

El Presidente reivindicó la marcha de la economía y afirmó: «Mientras acá siguen criticando, en el mundo reconocen nuestros logros de manera impresionante». Destacó que dio «1,2 por ciento la inflación mayorista, que anualizado es 15 por ciento, o sea la inflación la bajamos de 17.000 por ciento a 15».

Y agregó: «La economía hoy está por encima del nivel que tenía en diciembre», mientras que eso sucedió «sin sufrir en actividad y en empleo». «Los salarios reales están por encima de cuando habíamos asumido», completó.

«En seis meses hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, es un milagro. Iba a ocurrir un cataclismo y no ocurrió. El caso argentino se estudia en el mundo. Dos premios nobel se fijaron. El modelo es reconocido en el mundo», insistió.

Libertad de expresión

Milei además volvió a cuestionar al periodismo y advirtió que lo que le molesta es «la mentira» y no que lo cuestionen. «El periodismo es una actividad noble, pero la estrella es la noticia. El periodismo de opinión hizo que personas se creyeran dioses y te puedan arruinar la vida», sostuvo.