Etiqueta: ciberdelitos

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos

La entidad participa del convenio entre el Gobierno provincial y más de 14 comercios para la canasta escolar 2025 y también pone en marcha desde hoy su promoción “El mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior

Banco Formosa detalló beneficios por el inicio de clases y dio recomendaciones para prevenir los ciberdelitos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La vocera del Banco Formosa Brenda Sarmiento destacó los beneficios que la entidad bancaria ofrece a la comunidad en relación con el inicio del ciclo escolar 2025, y también habló de las preocupaciones actuales de la entidad y las medidas de seguridad que adopta la institución ante el auge de los delitos cibernéticos.

En primer lugar, aludió a la “Canasta escolar”, que ya está disponible tras la firma de un acuerdo con el Gobierno provincial y comerciantes locales, y que incluye 33 artículos a un valor máximo de 32.600 pesos.

En diálogo con La Mañana, Sarmiento mencionó que los clientes pueden acceder a un 25% de descuento al utilizar tarjetas Visa y Chigüé del Banco Formosa, con un tope de 10.000 pesos. Además, a través de la billetera virtual Onda, se ofrece el mismo descuento, pero con un reintegro de hasta 20.000 pesos. Esta promoción se extiende a más de 14 comercios adheridos en la capital, y se está trabajando para incluir a los Municipios del interior.

 

Asimismo, anunció que del 14 de febrero al 14 de marzo, el Banco Formosa lanza su promo “El Mochilazo”, con un 25% de descuento en más de 70 comercios adheridos, tanto en la capital como en el interior. Al igual que en la canasta escolar, se podrá pagar en cuotas sin interés, y los beneficios también aplican para compras con Visa, Chigüé y la billetera virtual Onda. Comercios de tecnología y óptica se suman a esta oferta.

“Entonces -dijo Sarmiento-, los invitamos a todos a sumarse o a entrar a nuestra web www.bancoformosa.com.ar, y ahí van a tener el listado de comercios distribuidos en capital e interior, que son más de 70”.

Destacó que estas promociones del banco “sirven, sobre todo, para aliviar el bolsillo de las familias formoseñas con estas cuotas sin interés y estos reintegros”.

Ciberdelitos

Por otra parte, en la entrevista con este Diario, la vocera del Banco, Brenda Sarmiento y Luis Echeverría, integrante del área de ciberseguridad de la entidad, compartieron información valiosa sobre las tácticas utilizadas por ciberdelincuentes y las medidas que el banco está implementando para proteger a sus usuarios.

En tal sentido, Sarmiento y su equipo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas, especialmente a través de redes sociales. Los delincuentes crean perfiles falsos que utilizan la imagen y nombre del Banco Formosa para seducir a las personas con promociones engañosas, como sorteos de casas y vehículos.

La recomendación del Banco Formosa es que los clientes verifiquen siempre las cuentas en redes sociales señaladas con la tilde azul de verificación y que consulten la página web oficial del banco para validar cualquier promoción.

Además, se enfatiza la importancia de no ingresar a enlaces sospechosos y de teclear manualmente la dirección del banco en el navegador, ya que en búsquedas de Google pueden aparecer sitios fraudulentos.

En este sentido, Echeverría reveló que el banco detecta más de treinta casos de fraudes y estafas mensuales, lo que representa casi uno por día. Este incremento es notable, especialmente en meses críticos como enero, cuando se realizó el pago de la primera cuota del bono provincial. Se destacó que la entidad ha observado un aumento significativo en los mensajes de texto sospechosos, incluyendo SMS que alertan sobre supuestas operaciones inusuales en las cuentas de los clientes.

 

Además de los SMS, los delincuentes también utilizan plataformas como WhatsApp y redes sociales para realizar phishing, disfrazando sus intentos de estafa con ofertas atractivas y urgentes.

Echeverría enfatizó que los clientes deben desconfiar de cualquier comunicación inesperada, especialmente aquellas que solicitan datos personales o que alertan sobre problemas sospechosos.

Ante este escenario, indicó que el banco ha tomado iniciativas proactivas en ciberseguridad, como la migración hacia el uso de soft token como segundo factor de autenticación, reemplazando los SMS token. Asimismo, están implementando tecnologías de biometría, que requieren validaciones complejas para acceder a servicios sensibles como préstamos.

Sin embargo, Echeverría advirtió sobre el uso indebido de tecnologías que deberían proteger al usuario; por ejemplo, algunos delincuentes han utilizado aplicaciones de acceso remoto, como TeamViewer, para tomar control del dispositivo de la víctima. Indicó que esto pone de manifiesto la necesidad de educación y precaución por parte de los usuarios al interactuar con desconocidos o al recibir asistencia.

Para aquellos clientes que sean víctimas de fraude, el banco cuenta con un call center exclusivo. El número es 0800-888-0088, con atención las 24 horas, los siete días de la semana.

Al contactar al banco, lo primero que hacen es verificar la identidad del cliente y bloquear su cuenta para evitar más movimientos no autorizados. Echeverría remarcó que la denuncia policial es un paso crucial en el proceso de recuperación de fondos, ya que permite acceder a la Justicia.

Brenda Sarmiento y Luis Echeverría coincidieron en señalar que es vital que los clientes permanezcan alertas ante ofertas demasiado buenas para ser verdad y que siempre deben verificar la autenticidad de la comunicación que reciben. Recordaron que el banco nunca pedirá datos personales ni enviará enlaces sospechosos.

Dijeron, además, que “nosotros siempre alentamos a los clientes a recordar que todas las promociones que con las que cuenta el banco están publicadas en la web oficial del banco. Es decir, que si yo veo una promoción en una red social, por más atractiva que sea, para validar si es real o no, además de ver la cuenta verificada, puedo ir a la Web del banco, www.bancoformosa.com.ar”.

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito

A raíz del gran interés que generó este evento, que tiene entrada libre y gratuita con inscripción previa, se desarrollará en el Galpón “C” del Paseo Costanero de nuestra ciudad

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación  sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El fiscal federal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro brindarán este jueves una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito en la ciudad de Formosa. La disertación será moderada por el juez federal Pablo Morán. El evento se desarrollará desde las 17 hasta las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita. Aquellas personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/NtQDY99Up2SGPf5y9. Las acreditaciones comenzarán a las 16.30 horas.

Como esta jornada académica suscitó un notable interés, superando ampliamente la capacidad de la Sala de Audiencias de los Juzgados Federales de Formosa en la cual se iba a concretar, se resolvió que este evento finalmente se desarrolle en el Galpón “C” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, un espacio que permitirá recibir a todos los interesados.

El doctor Sabadini es fiscal federal Nº 1 de Resistencia (Chaco), mientras que Lázaro es ingeniero en Informáticarector de la Universidad de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), director de Operaciones de Cyberoprac y director de la Licenciatura en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz.

Por su parte, el doctor Morán, titular del Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, comentó a La Mañana que durante la jornada se desarrollarán varias cuestiones relacionadas con la seguridad informática, incluyendo temas “que hacen a la Justicia Federal” y otros que “no hacen a la Justicia Federal”. También, agradeció al Gobierno de la Provincia de Formosa, que facilitó el Galpón “C” para realizar el evento.

Además, valoró que el ingeniero Lázaro tiene a su cargo la institución en la cual “se forman todos los oficiales de la PSA, cuya actividad depende cada vez más de los sistemas de navegación de los aviones, y está vinculada con la tecnología y con la necesidad de evitar el hackeo de los sistemas”.

“Es una persona especialmente capacitada en todos los temas vinculados con la seguridad aeroportuaria. Va a venir a compartir su experiencia con nosotros y a hablar de muchas cuestiones relacionadas con la seguridad informática, como las claves de las cuentas bancarias”, agregó.

Por otra parte, valoró que el doctor Sabadini es “un reconocido fiscal del NEA”; y detalló que disertará sobre “cuestiones más técnicas, relacionadas con la parte jurídica, con temas como criptomonedas, vulneración de datos, accesos a bases de datos, derecho de Hábeas Data y seguridad bancaria, incluyendo cuestiones que son federales y otras que no lo son”.

Asimismo, se refirió al aumento de las “ciberestafas” en nuestra provincia. “Todos conocemos a alguien a quien le ha pasado eso. Hay que saber cómo actuar cuando a uno le pase. Hay que saber sobre vulneración de datos de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias”, apuntó.

“Es una cuestión de la Justicia provincial, pero como este tema está en el ‘día a día’ de la gente, me interesa; y para hoy, hemos convocado a jueces de la Provincia, que van a venir y participar. En principio, esto estaba dirigido a personal judicial, jueces, funcionarios y abogados. Pero si hay personal bancario y otras personas interesadas en la materia, y que quieran replicar esto, es importante escucharlos, porque esto tiene que ver con el ‘mundo del futuro’. No queremos que eso nos tome desprevenidos”, manifestó Pablo Morán.