Etiqueta: coimas

Coimas en discapacidad: los Menem salen a defenderse y tambalea la estrategia del Gobierno

Coimas en discapacidad: los Menem salen a defenderse y tambalea la estrategia del Gobierno

La Casa Rosada salió a intentar instalar la versión de una «operación política» por las elecciones, pero los Menem hacen tambalear la estrategia oficial.

Martin Menem hace tambalear la estrategia de Karina Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del escándalo por presuntas coimas a partir de grabaciones clandestinas, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rechazó la veracidad del contenido de los audios difundidos, y la estrategia del gobierno comienza a tambalearse.

El legislador reconoció que mantiene vínculos con Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la firma Suizo Argentina.

Menem explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

“Se trata de una monumental operación, a 15 días de las elecciones, tal vez del último reducto del kirchnerismo, que es la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Menem al ser consultado sobre las filtraciones.

En la misma línea, remarcó: “Es una operación pensada y diseñada, justamente, a dos semanas de las elecciones”, en referencia al impacto político que puede generar el caso.

Por su parte, Javier y Karina Milei siguieron como siempre con sus actividades de campaña y gestión, pero nada dijeron del caso. Y el vacío comunicacional que dejaron, sumado a las internas entre el sector del asesor Santiago Caputo y los Menem generaron un desorden discursivo que, por ahora, el oficialismo no logra cohesionar.

Después del viraje, Luis Caputo sigue haciéndose cargo de la parte operativa de la auditoría de la ANDIS -por caso, ayer en Gobierno dejaron trascender que cambiarán el sistema de contrataciones y pasarán el organismo al área de Salud que maneja el ministro Mario Lugones, amigo del consultor. Pero la organización cabal de la estrategia, con la comunicación incluida, dejó de estar en sus manos.

En los pasillos de la Casa Rosada, algunos críticos de los riojanos deslizaban que esperaban con ansias que Lule Menem presentara su renuncia. Pero en el entorno del subsecretario de Gestión Institucional evitaban contestar.

Más allá de los trascendidos, el Gobierno en sus distintas vertientes también fue variando el discurso oficial, inclusive usando las mismas palabras, pero en sentido contrario. Francos dijo, en sus primeras declaraciones al respecto, que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario, mientras que Martín Menem repitió dos veces que ponía las manos en el fuego por su tío Lule, y por Karina Milei. Con el agravante de que el contraste entre un mensaje y otro se leyó puertas adentro y afuera del Gobierno como una respuesta tirante entre unos y otros, que en ambos sectores negaron.

En medio de la crisis, circulan rumores sobre posibles renuncias y reestructuraciones, incluida la eventual pérdida de la presidencia de la Cámara de Diputados por parte de Martín Menem en diciembre. La Justicia avanza con la investigación, mientras el oficialismo intenta, sin éxito hasta el momento, recomponer su unidad interna y definir una postura común frente al mayor escándalo de corrupción que afecta al actual gobierno.

 

 

Coimas en Discapacidad: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados

Coimas en Discapacidad: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados

Convocados por las comisiones de Salud y Discapacidad, el ministro y el interventor de ANDIS no asistieron tras la difusión de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.

Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados .

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, pegaron hoy el faltazo a un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, a la que habían sido citados para que rindieran cuentas sobre el escándalo del presunto pedido de coimas por parte de altos funcionarios del Gobierno que revelaron los audios del ex titular del organismo Diego Spagnuolo.

La convocatoria fue impulsada por los presidentes de ambas comisiones, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, quienes consideraron necesario un abordaje parlamentario urgente frente a las denuncias.

Lamentablemente no hemos tenido respuesta ni del ministro Lugones ni del doctor Vilches. Tenemos la idea de que no van a venir”, anunció el presidente de la comisión de Salud, Yedlin (Unión por la Patria), al comenzar la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Discapacidad.

El diputado tucumano señaló que “no es la primera vez” que ministros de este Gobierno se ausentan a las convocatorias.

Yedlin recordó que además de producir leyes, «uno de los objetivos» de los legisladores es “controlar al Poder Ejecutivo” y para desempeñar esa función existen «herramientas» como las invitaciones a funcionarios, interpelación, pedidos de informes y el juicio político “en última instancia”.

Ante la ausencia de los funcionarios del Gobierno, la comisión se abocó a discutir el amplio abanico de proyectos vinculados a esclarecer este caso de presunta corrupción que comprimete, entre otros, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El faltazo de Lugones y Vilches reforzó la línea del oficialismo de no dar explicaciones públicas. Ayer, Eduardo y Martín Menem -este último, titular de la Cámara baja- salieron a contestar y repitieron el mismo libreto: calificaron el material como “falso” y denunciaron una “operación” ligada a la campaña electoral.

La intervención de la ANDIS fue dispuesta tras la salida de Spagnuolo, luego de que se difundiera un audio en el que se lo escucha admitir el presunto cobro de coimas por 500.000 dólares. Según informaron fuentes judiciales, el exfuncionario fue localizado en un country de Pilar, donde se le incautaron un teléfono celular y una máquina de contar billetes tras una serie de allanamientos.

El plenario parlamentario incluirá la exposición de autores de cuatro proyectos de ley vinculados a la situación de la Agencia. Se trata de iniciativas de distintos bloques que buscan esclarecer responsabilidades políticas y administrativas.

Victoria Tolosa Paz propuso la interpelación de Spagnuolo, en relación con las denuncias sobre presuntas exigencias de coimas a laboratorios farmacéuticos en el marco de contrataciones realizadas por la ANDIS.

En una línea similar, la diputada fueguina Andrea Freites pidió informes sobre la empresa Suizo Argentina S.A., exigiendo el detalle de fechas, volúmenes de productos, montos y funcionarios involucrados desde diciembre de 2023. «Estas acciones forman parte de un requerimiento para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de compras dentro del organismo», explicó.

Desde Encuentro Federal y otros espacios de oposición, Mónica Fein, Esteban Paulón, Margarita Stolbizer, Mónica Frade y Sabrina Selva impulsan la creación de una Comisión Investigadora, con el objetivo de profundizar las indagaciones parlamentarias.

 

Una encuesta revela que todos conocen el caso de las coimas en ANDIS

Una encuesta revela que todos conocen el caso de las coimas en ANDIS

El escándalo desatado a partir de la filtración de audios traspasó las fronteras argentinas. En el exterior, el 60% cree que Karina y los Menem son culpables.

Diego Spagnuolo

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Una encuesta realizada por Management & Fit señaló que todo el mundo está al tanto del escándalo de los audios y las supuestas coimas que sacude al Gobierno nacional y el 60% cree que Karina Milei y los Menem, Martín y Lule, son culpables.

A partir del estudio, que fue realizado entre el 25 y 26 de agosto, el 94,5% de los encuestados aseguró conocer el caso de las coimas y para la mayoría, se trata de un hecho grave.

Mientras que el 73,2% lo considera «muy» o «algo» grave. En cuanto a la veracidad de las denuncias, el 59,2% sostiene que son ciertas y revelan un entramado de corrupción.

En cambio, apenas un 11,8% desestima los hechos y toma como una jugada electoral o interna política. De acuerdo al sondeo, el 56,1% dice que el caso reduce su confianza en la gestión de Javier Milei.

Además, 8 de cada 10 consideran que el Presidente debería dar explicaciones públicas, y un 61,3% cree, incluso que debería hacerlo de manera urgente.

De todos modos, el impacto en la intención de voto es mucho más limitado: el 82,6% sostiene que este episodio no cambiará su elección en los meses previos a las legislativas.

 

 

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

El vocero presidencial publicó un mensaje en sus redes sociales. De manera indirecta, se manifestó sobre la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Manuel Adorni

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

«El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin», publicó el portavoz en su cuenta de la red social X.

De esta manera, Adorni se convirtió en el segundo integrante de la administración libertaria en referirse al escándalo generado por la causa ANDIS. Antes, lo había hecho el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al asegurar que el país el país atraviesa el “período preelectoral”, donde “todo el mundo” está «tratando de sacar partido” contra un gobierno que, según su análisis, “cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.

En esa línea, el ministro coordinador afirmó que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración de LLA y los vinculó con el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la ley de discapacidad. “Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió.

Francos consideró que no es “muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”, al tiempo que manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”. Además, planteó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta”.

Causa ANDIS: los audios de Diego Spagnuolo

La transcripción de los audios del extitular de la ANDIS reveló un presunto esquema de corrupción con coimas de laboratorios que salpica directamente al círculo íntimo del poder, incluyendo a Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem. La difusión provocó la salida del exfuncionario y una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.

En uno de los fragmentos, Campagnuolo relató una supuesta conversación que mantuvo con el propio presidente Javier Milei, en la que le advierte sobre las irregularidades. «Yo hablé con el Presidente. ‘Javi, está pasando esto…’. No corrigieron nada. Siguieron… cosas así. ‘Vos sabés que están chocheando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mí este fardo'», se escucha en la grabación.

Spagnuolo también especuló sobre cómo se repartiría el dinero de los supuestos retornos, señalando directamente a la hermana del Presidente: «El tema seguramente es que a Karina le debe llegar el tres o el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el tres a Karina, porque seguramente le dirán ‘es el cinco, el uno por ciento lo tenemos que repartir entre la operatoria… vos Karina te llevaste el tres’. Seguramente le deben hacer una cosa así. Le están pegando una c…. olímpica».

El exdirector de la ANDIS describió el presunto mecanismo de recaudación a través de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de la agencia. «La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner. (…) ‘lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono, así… tac».

 

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asoció las denuncias contra funcionarios libertarios al clima de campaña y a una maniobra política.

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se puso nuevamente al frente de la defensa del oficialismo en medio del escándalo por los audios que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a funcionarios libertarios. El funcionario vinculó el esándalo a una maniobra política.

En declaraciones radiales, el ministro coordinador minimizó el impacto del caso al señalar que “esto tiene que ver con el período preelectoral”, donde “todo el mundo trata de sacar partido contra un Gobierno que cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, afirmó.

Francos insistió en que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” y vinculó las revelaciones con el debate en Diputados sobre la emergencia en discapacidad: “Aparece el escándalo de estas grabaciones -que todavía no tenemos claro qué son- justo cuando se discute el proyecto. No es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”.

“Que actúe la Justicia”

El funcionario recalcó que el Gobierno no teme a la investigación judicial: “No le tenemos temor a la Justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso, procesado y sentenciado”.

Al ser consultado sobre el silencio presidencial, respondió que la decisión es no intervenir en el tema: “El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la Justicia investigue”.

Defensa cerrada a Karina Milei

Francos sostuvo además que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta” por las denuncias. “Partamos de la base de que conozco a Milei hace muchos años, y a su hermana también. Creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, dijo.

El jefe de Gabinete agregó que las acusaciones contra la hermana del mandatario buscan dañar al propio Presidente: “Casualmente quieren destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Lo conozco desde hace años y no tengo la menor duda: así como algunos se abrazaban a las cajas fuertes, al presidente Milei no le importa la plata, le importan los temas económicos y del país”.

En esa línea, remarcó que el líder libertario “no es alguien que esté pensando en amasar una fortuna” y que los audios aún deben ser analizados: “No se denunciaron hechos concretos, son grabaciones que la Justicia tendrá que determinar si son ciertas o editadas”.

Diego Spagnuolo y los vínculos políticos

Los audios que detonaron el escándalo corresponden a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, quien vinculó a Karina Milei con el cobro de coimas y aseguró que el Presidente estaba al tanto.

Francos confirmó que el propio Javier Milei le contó que Spagnuolo llegó a La Libertad Avanza de la mano de Victoria Villarruel, durante la campaña legislativa de 2021 y la presidencial de 2023. “Luego fue Spagnuolo quien pidió la dirección de la ANDIS, y a Milei le pareció razonable en aquel momento”, relató.

El jefe de Gabinete también reconoció la cercanía del exfuncionario con el mandatario: “Es cierto que tenía relación porque escuchaba ópera los domingos en Olivos. Me lo dijo el Presidente”.”

En las últimas horas, el oficialismo inauguró una nueva línea argumental: describir el caso como una “opereta” destinada a golpear al Gobierno en la recta final de la campaña electoral.

“Llama mucho la atención que esto aparezca en este momento”, reiteró Francos, en sintonía con las versiones que circulan en redes sociales cercanas al oficialismo.

Mientras la causa avanza en la Justicia, la estrategia del Gobierno es clara: defender a Milei y a su hermana Karina, relativizar el peso de los audios y presentar el escándalo como parte de una maniobra política para erosionar al oficialismo.

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, motivaron una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. El primer paso para determinar si hubo delito será analizar los teléfonos secuestrados.

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: https://www.canal26.com/politica/

Luego de los allanamientos por la causa de presuntas coimas, que dejaron resultados clave, la Justicia analizará ahora lo incautado: celularespapeles y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían probar acuerdos en favor de la droguería Suizo Argentina.

El juez federal Sebastián Casanello hizo lugar a los pedidos del fiscal Franco Picardi en la causa que investigará los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.

El primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por ello, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

Las autoridades indicaron que será importante recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.

Sin embargo, admitieron que dicho paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.

De momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. Spagnuolo y Kovalivker no actuaron de la misma manera.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares. El primero, después de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto en un country de Pilar. Y el segundo habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.

El dueño de la Suizo Argentina fue encontrado en una situación similar. El empresario estaba a punto de irse en un vehículo junto a varios sobres que tenían 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su celular y pasaporte. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que presenta mayor complejidad.

Caso Spagnuolo: búsqueda de indicios o pruebas fehacientes

El objetivo será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.

Uno de los ejes de la investigación será el origen del dinero que llevaba el dueño de Suizo Argentina al momento de ser detenido por las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, el empresario no fue llamado a declarar.

Hasta el momento, el fiscal no citó a declarar a ninguno de los investigados, ya que la causa todavía no tiene carátula definida.

En la mira aparece la presunta maniobra mediante la cual el Estado habría favorecido a la droguería a través de la compra de medicamentos por parte de distintos organismos oficiales. Asimismo, se analiza un posible acuerdo para que la empresa exigiera sobornos a sus proveedores.

Además de falta de carátula, también está pendiente la formulación de los cargos. También, está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.

La imputación del exfuncionario dependerá de las pruebas que surjan de las pericias, al igual que la situación del resto de los sospechosos. Por eso, las citaciones a indagatoria podrían demorar algunos días más.

Por último, se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, no se encontraba allí.

Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

 

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

El empresario es accionista de la droguería Suizo Argentina, donde participa su padre y su hermano. Le encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos su auto.

Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciando el presunto pago de coimas, se realizaron una serie de allanamientos.

Uno de los procedimientos realizados a pedido de la Justicia fue realizado en el domicilio de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

Al empresario lo encontraron cuando intentaba irse en su auto, dentro del cual había varios sobres en los que encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos. Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación.

Kovalivker es accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social. De todos modos, su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

Una historia familiar

Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% de las acciones de la compañía, mientras que su hermano Jonathan Simón Kovalivker ostenta poco más del 21% y ejerce la presidencia.

En el árbol genealógico aparece León, abuelo de los hermanos, farmacéutico que sentó las bases del laboratorio Suizo Argentina, el mayor proveedor de medicamentos de la ANDIS.

Eduardo Kovalivker, nació La Plata y formado como ingeniero químico en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonia. Luego se estableció en la industria farmacéutica. También es aficionado a los automóviles de lujo.

La imagen pública de Emmanuel Kovalivker y sus allegados creció a partir de los allanamientos ordenados por la Justicia federal tras la difusión de audios que sugieren posibles retornos ilícitos en la provisión de medicamentos por parte de la droguería.

Durante los procedimientos se incautaron documentos contables y dispositivos electrónicos en los domicilios de los distintos integrantes del grupo.

Los Kovalivker son conocidos en el ámbito político por sus vínculos de Jonathan Kovalivker con el expresidente Mauricio Macri, con quien incluso juega al pádel.

 

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el primer integrante del Ejecutivo que habló sobre Diego Spagnuolo y puso en duda los audios.

Guillermo Francos habló tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional rompió el silencio en torno al escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener «absolutamente ninguna constancia» de la existencia de un «sistema irregular de retornos».

El Jefe de Gabinete intentó tomar distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene «ninguna relación» con él (a quien se refirió como “Español”), pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que «fue abogado del presidente en alguna causa».

En diálogo con Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho «no tiene ningún valor» para él.

Además, puso en duda la autenticidad del material: «No sé si la grabación está editada, cortada«, especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que «tiene que dilucidar el fiscal» para «acreditar o desacreditar» los hechos denunciados.

Las declaraciones de Francos constituyen la primera reacción de un alto funcionario del Gobierno tras el despido de Spagnuolo y los múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la presunta red de coimas.

Francos se presentará el miércoles en Diputados

En medio de escándalos que golpean de lleno al Gobierno, como las denuncias por corrupción y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para informar sobre la marcha de la gestión.

La exposición del ministro coordinador será a partir del mediodía y se da en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar el Gobierno a dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada y que generaron una crisis política sin precedentes en la actual gestión.

 

La Plata: una inspectora municipal fue detenida por pedir coimas

La Plata: una inspectora municipal fue detenida por pedir coimas

La implicada, identificada como Mercedes C. Fue imputada por cohecho. La intendencia platense no informó oficialmente sobre el caso.

La Plata: una inspectora municipal fue detenida por pedir coimas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una empleada municipal fue detenida este martes en el centro comercial de Olmos.partdio de La Plata, acusada de intentar extorsionar a una comerciante local exigiéndole una suma de dinero a cambio de no clausurar su negocio. El hecho está caratulado en la Justicia local como cohecho y es investigado por la Fiscalía N°7 de la capital provincial en turno a cargo de la fiscal Virginia Bravo.

El episodio ocurrió en un autoservicio ubicado sobre calle 197, donde se presentó una mujer identificada como María de las Mercedes Belén C, de 45 años, quien se presentó como inspectora del área de Control Urbano de la Municipalidad de La Plata.

Según relató la denunciante, de 28 años, la inspectora le solicitó la habilitación municipal del comercio, y ante la falta del trámite –ya que el local abrió hace apenas dos meses–, le exigió $200.000 para permitirle seguir operando y evitar la clausura.

La comerciante alertó de inmediato a la policía y oficiales de la División Motorizada que realizaban operativos en la zona acudieron al lugar. Allí identificaron a Cufré, quien vestía ropa de fajina negra y portaba en una bolsa una campera con la inscripción “CONTROL URBANO”, aunque se supo que no contaba con ninguna credencial oficial.

Tanto la denunciante como la acusada fueron trasladadas a la Comisaría 15ta de Olmos, en tanto la fiscal Bravo ordenó la inmediata aprehensión de la empleada municipal. Las autoridades informaron que no se hallaron cámaras de seguridad ni testigos presenciales en el comercio, aunque no se descarta la incorporación de nuevas pruebas.

En tanto, fuentes municipales confirmaron que la Municipalidad de La Plata se presentará como parte querellante en la causa, al considerarse damnificada. Además, la investigación buscará determinar si Cufré actuaba por cuenta propia o si forma parte de una estructura delictiva más amplia con posible participación de otros funcionarios.

La detenida será indagada en las próximas horas. Desde el municipio no descartan medidas administrativas en paralelo a la investigación penal.

El creador de $LIBRA dijo que pagaba coimas a Karina Milei

El creador de $LIBRA dijo que pagaba coimas a Karina Milei

Hayden Davis afirmó que con esos pagos mantenía controlado al Presidente Javier Milei. La denuncia fue hecha por un medio especializado en cripto monedas de Estados Unidos.

Karina Milei denunciada por el empresario creador de $LIBRA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El creador de la scripto moneda $LIBRA, Hayden Davis, aseguró que le pagaba coimas a Karina Milei desde diciembrpasado para tener «controlado» al presidente Javier Milei.

En mensajes de texto a los que accedió el sitio CoinDesk, Davis, CEO de Kelsier Ventures, afirmó que podía «controlar» a Javier Milei debido a los pagos que había estado haciendo a su hermana.

«Le envío $$ a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero», aseguró el norteamericano.

Los mensajes revelados significan un nuevo capítulo del escándalo desatado por la promoción de $LIBRA por parte del Jefe de Estado, que comenzó el pasado viernes cuando Milei subió en su cuenta personal de X un posteo que provocó una rápida suba de capital y posterior caída.

«Javier Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso», reveló el domingo psado Hayden Davis, que se presentó como «asesor» del lanzamiento de la cripto $LIBRA, que terminó siendo una estaba rug pull que afectó al menos a 44 mil inversores por un monto que se estima supara los 200 millones de dólares.

En las últimas horas, Davis se describió como «la víctima de esta situación» y aseguró que era «asesor» del presidente Javier Milei.

«No soy el protagonista aquí, lo hice en nombre de Milei», indicó el estadounidense en una entrevista con el youtuber norteamericano especializado en el mundo cripto Stephen Findeisen.

Apenas iniciado el escándalo, que derivó en denuncias contra el jefe de Estado tanto en Argentina como en los Estados UnidosDavis remarcó que el Presidente y «sus asociados habían asegurado apoyo público» al proyecto.

Davis se había reunido con el mandatario argentino el 30 de enero en Casa Rosada. Antes, en octubre de 2024Milei había conocido al otro eslabón de la cadena: el fundador de KIP ProtocolJulian Peh, en el evento Tech Forum LATAM.