Etiqueta: colegios

Violencia en las escuelas: 60 peleas por día en colegios del AMBA

Violencia en las escuelas: 60 peleas por día en colegios del AMBA

Tres hechos de extremo salvajismo en escuelas, con una madre y una abuela que le clavaron una birome al director de una escuela y dos batallas campales, hasta con armas, fueron los últimos casos.

Los casos de violencia escolar aumentaron en el primer semestre de 2025.

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/g

Una batalla campal entre alumnos en un colegio de Lanús, incluso con un chico detenido por manipular un revólver calibre 38. Otra pelea brutal entre estudiantes que fue filmada y subida a las redes sociales en el barrio porteño de Saavedra. Una madre y una abuela de un alumno le clavaron una birome al director de la escuela en medio de una agresión. Apenas tres historias conocidas en las últimas horas, en el marco de un problema que genera unas 60 peleas salvajes por día con alumnos, familiares y docentes en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgieron de un nuevo Informe sobre Violencia en las escuelas primarias y secundarias de la Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, donde quedó acreditado que los colegios de la Ciudad el Conurbano bonaerense están experimentando un verdadero espiral ascendente de violencia, con más de 6.000 hechos desde el comienzo del ciclo lectivo 2025.

«En el primer semestre de 2023 hubo 2.800 peleas y en el primer semestre de 2024, 3.300; ahora más de 6.000 por lo que estamos hablando del crecimiento de más del doble de casos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

En uno de los casos citados, la mamá y la abuela de un alumno de la Escuela Nº8 D.E. 4 Carlos Della Penna en el barrio porteño de La Boca fueron detenidas acusadas de haberle clavado una birome al director durante una reunión, además de lesionar a la secretaria y una auxiliar. El caso sucedió cuando agentes de la Policía de la Ciudad detuvieron a dos mujeres tras una violenta discusión en la puerta de la escuela ubicada en la calle Braun Menéndez al 260, en el barrio de La Boca. Según se detalla en la denuncia, el hecho ocurrió mientras los directivos mantenían una reunión con familiares de un alumno y en ese contexto, la madre del menor atacó al director.

El parte destaca que al sujeto le clavó una birome en el brazo, mientras que la abuela tomó por detrás a la secretaria y también la agredió. Ante este escenario, se convocó al SAME que asistió al director, quien presentaba una herida cortante en el hombro; a la secretaria, con traumatismo de cráneo; y a un auxiliar, con fractura en el pulgar izquierdo. Todos fueron trasladados al Hospital Argerich. Finalmente, personal de la Comisaría Vecinal 4C que se acercó al lugar tras el llamado al 911, detuvo a las dos agresoras.

Las autoridades de la escuela informaron que, ante la gravedad de lo sucedido y «para llevar tranquilidad a la comunidad educativa», ayer no hubo clases en ninguno de los dos turnos. «La medida se tomó porque está toda la escuela movilizada por la pelea de las familias en la puerta, la detención de dos mujeres y la agresión al personal docente», explicaron.

El segundo episodio ocurrió a la salida del colegio San Francisco de Asís, donde funciona el Instituto Nuestra Señora de Fátima, en la localidad de Lanús. Allí alumnos de diferentes divisiones se citaron para una verdadera batalla campal, que incluyó piñas, patadas, y golpes de todo tipo. Pero en un momento uno de los jóvenes sacó un arma de fuego para darle un culatazo a otro. Se trata de un revólver 32 largo, cuya procedencia es desconocida, pero que generó conmoción en todos los presentes. Luego del episodio, la policía detuvo al joven en cuestión que tiene 17 años, al igual que el resto de los jóvenes que participaron de la gresca.

En el tercer episodio, ayer se conocieron imágenes filmadas con un celular donde se observa otra virulenta batalla campal entre jóvenes, que incluye insultos, piñas y patadas. El episodio ocurrió en los alrededores de un establecimiento educativo del barrio porteño de Saavedra.

 

Julio llega con aumentos: prepagas, transporte y colegios

Julio llega con aumentos: prepagas, transporte y colegios

Transporte, colegios, prepagas y alquileres, entre algunos de los rubros que vuelven a subir en julio 2025.

En julio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mes de Julio comienza con una serie de aumentos que le meterán nuevamente presión a la inflación, que en mayo alcanzó el 1,5% y, según las proyecciones, en junio podría acercarse al 2%.

COMBUSTIBLES

El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. Según el decreto 441/2025 publicado en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono. Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.

TRANSPORTE

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las líneas de colectivos gestionadas por Ciudad y Provincia de Buenos Aires aplican un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio. Esto se suma al 7% de suba ya implementado en junio por las líneas nacionales. Actualmente, el boleto mínimo de un colectivo que presta el servicio de transporte público en La Plata, Berisso y Ensenada cuesta $515,04. Con la suba, ascenderá a los $533,22. El subte y el Premetro también aumentan un 3,5%.

LUZ

A partir de julio, aumentan las tarifas de luz de la provincia de Buenos Aires, según lo dispuso el Gobierno en la Resolución 599/25. En el caso de la energía eléctrica las subas se deben al precio mayorista, que lo define el Gobierno Nacional, y al ajuste del valor agregado de distribución (VAD), un tributo provincial. De esta manera, se espera que un usuario residencial N1 (es decir, de ingresos altos) con un consumo medio pase a pagar unos 39.800 pesos. Asimismo, las autoridades estiman que un usuario N2 (ingresos bajos) que pagó 24.400 pesos este mes, pase a pagar unos $25.300 con el nuevo cuadro tarifario.

GAS

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio, y los usuarios de gas natural verán un ajuste en sus facturas. La Resolución 282/2025 determinó una reducción 0,74% en el precio del gas en el PIST, tomando como referencia el valor vigente de la Resolución N° 228/25. Este precio del PIST se trasladará a los usuarios finales para los consumos realizados a partir de julio, una vez que el Enargas publique los nuevos cuadros tarifarios.

CABLE Y TELEFONÍA

Durante el séptimo mes del año, las empresas de telecomunicaciones comenzarán a aplicar ajustes en los precios de sus servicios de cable y telefonía. Estos incrementos alcanzarán hasta el 5%, dependiendo de la operadora y el tipo de servicio.

COLEGIOS PRIVADOS

Los colegios privados que reciben subsidios estatales en la provincia de Buenos Aires completarán desde julio la segunda parte del aumento en sus cuotas autorizado para este último bimestre. Será del 4,2% y se suma al 6,5% de junio, que hará trepar la cuota un 11% en total.

PREPAGAS

En julio, las empresas de medicina prepaga implementarán un aumento de hasta el 2,65% en sus cuotas, incluyendo también un ajuste en los copagos. Este aumento se enmarca en un contexto de costos crecientes en el sector de la salud, que continúan afectando a los afiliados a las prepagas. Entre las “más populares”, Galeno ajustará 1,9%, OSDE 1,85% y Swiss Medical 1,25%.